Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:38
En 1797, Francisco de Miranda reúne en Paris a varios de los que habrían de convertirse en los más insignes hombres de nuestra América. Nótese que para el s XVIII por América no se entendían los EUA sino la América Española. Entre ellos estaban Manuel Gual, S. Rodríguez y el mismísimo Bolívar (alumno de Rodríguez), quien para entonces sólo contaba con 14 años.
El objetivo era trazar los lineamientos para la Liberación de nuestra Patria Americana (hoy día LA) que iba más allá de romper los lazos políticos y económicos con la Metrópoli española. Implicaba la unión política, militar y económica de nuestros países para ser y permanecer libres frente a todas las eventuales amenazas extraregionales y tener gravitación y peso específico en el concierto de las naciones.
El Proyecto libertador establecía la unión en un Gobierno Central de la futura ex colonia española. Para nuestros libertadores habíamos sido UNA COLONIA, ergo éramos UNA NACION. Esto de hecho era así: no éramos “las colonias españolas” sino “la colonia española”, con regimenes administrativos dependientes directamente del Gobierno español.
De modo que si habíamos logrado vivir juntos más de 200 años bajo la égida española, podíamos hacerlo juntos en libertad. En lo político eran centrales las ideas Montesquianas (“El Espíritu de las Leyes”) en cuanto a que “las instituciones políticas de las Naciones debían acomodarse a las condiciones geográficas, psicológicas, etc ” y en cierta medida Locke, en cuanto a la idea de la unión bajo una misma jurisdicción. También destacaron las ideas de Rousseau en cuanto a la educación ciudadana. Es significativo que los términos políticos y monetarios de la futura unión imaginada por el Libertador Miranda fueran un homenaje a la civilización inca.
Para lograr la independencia de la patria americana, a quien Miranda llamó Colombeia, se buscó la ayuda del entonces Primer Ministro de Inglaterra, William Pitt, dado que era la única potencia europea en capacidad de apoyar nuestros frentes militares bajo la promesa de los beneficios comerciales que esto le traería a nuestros países. El Señor Pitt rechazó el Proyecto unificador de 1797, considerándolo “fantasioso y ambicioso”, por lo que le dijo que se planteara algo más viable y volviera en dos años a presentarle el Proyecto.
De modo que Miranda sacrificó un poco la idea unionista a cambió de la confederacionista. Es importante destacar que por Confederación nuestros libertadores no entendían una “unión federal” al estilo estadounidense, sino una “unión de países con gobiernos sujetos a Autoridades Centrales jurisdiccionales en lo político, económico y militar”. Por cierto, es interesante saber que algunos textos de la Unión Europea reconocen en Francisco de Miranda a unos de los primeros que imaginaron lo que hoy son las Uniones Políticas y Económicas Supranacionales y que nosotros, LATINOAMERICANOS, hemos sido incapaces de concretar POR FALTA DE VOLUNTAD POLITICA.
El objetivo era trazar los lineamientos para la Liberación de nuestra Patria Americana (hoy día LA) que iba más allá de romper los lazos políticos y económicos con la Metrópoli española. Implicaba la unión política, militar y económica de nuestros países para ser y permanecer libres frente a todas las eventuales amenazas extraregionales y tener gravitación y peso específico en el concierto de las naciones.
El Proyecto libertador establecía la unión en un Gobierno Central de la futura ex colonia española. Para nuestros libertadores habíamos sido UNA COLONIA, ergo éramos UNA NACION. Esto de hecho era así: no éramos “las colonias españolas” sino “la colonia española”, con regimenes administrativos dependientes directamente del Gobierno español.
De modo que si habíamos logrado vivir juntos más de 200 años bajo la égida española, podíamos hacerlo juntos en libertad. En lo político eran centrales las ideas Montesquianas (“El Espíritu de las Leyes”) en cuanto a que “las instituciones políticas de las Naciones debían acomodarse a las condiciones geográficas, psicológicas, etc ” y en cierta medida Locke, en cuanto a la idea de la unión bajo una misma jurisdicción. También destacaron las ideas de Rousseau en cuanto a la educación ciudadana. Es significativo que los términos políticos y monetarios de la futura unión imaginada por el Libertador Miranda fueran un homenaje a la civilización inca.
Para lograr la independencia de la patria americana, a quien Miranda llamó Colombeia, se buscó la ayuda del entonces Primer Ministro de Inglaterra, William Pitt, dado que era la única potencia europea en capacidad de apoyar nuestros frentes militares bajo la promesa de los beneficios comerciales que esto le traería a nuestros países. El Señor Pitt rechazó el Proyecto unificador de 1797, considerándolo “fantasioso y ambicioso”, por lo que le dijo que se planteara algo más viable y volviera en dos años a presentarle el Proyecto.
De modo que Miranda sacrificó un poco la idea unionista a cambió de la confederacionista. Es importante destacar que por Confederación nuestros libertadores no entendían una “unión federal” al estilo estadounidense, sino una “unión de países con gobiernos sujetos a Autoridades Centrales jurisdiccionales en lo político, económico y militar”. Por cierto, es interesante saber que algunos textos de la Unión Europea reconocen en Francisco de Miranda a unos de los primeros que imaginaron lo que hoy son las Uniones Políticas y Económicas Supranacionales y que nosotros, LATINOAMERICANOS, hemos sido incapaces de concretar POR FALTA DE VOLUNTAD POLITICA.
Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:39
Algunos años después, Francisco de Miranda comenzó personalmente su campaña conspirativa (en general, el resto de los Libertadores eran muy jóvenes aún y la vida no les había llevado todavía a comprometerse en praxis) con el apoyo inglés, fracasando en todos sus intentos. Para 1810, se presentan las condiciones políticas ideales para la emancipación política en la América Española. Es muy importante destacar que las ideas de independencia procedieron de los rebeldes mantuanos jacobinos,quienes habían tenido acceso a los libros prohibidos, (Montesquieu,Rousseau, la Enciclopedia francesa, Locke, etc) porque el resto del mantuanaje veía como muy peligrosas las ideas de independencia y sentían horror de la Revolución francesa que había acabado con la Monarquía de ese país y llegó a amenazar los privilegios de clase de la aristocracia.
Hablemos un poco de cómo fue en mi país. Recordemos que para 1810 ya hacía algunos años que Napoleón Bonaparte amenazaba Europa y de hecho, había destronado al Rey español Fernando VII. Por ello, siguiendo el ejemplo de las Cortes de Cádiz, el 19 de abril de 1810 el pueblo desconoce la autoridad del Capitán General Vicente Emparan y se convoca a una Junta Suprema, que se llamaría “Junta Suprema Protectora de los Derechos del Rey Fernando VII”. Como se ve, NADA REVOLUCIONARIA. En 1811, se convoca por presión del sector liberal pro-jacobino, a un Congreso constituyente. Pero la clase mantuana estaba todavía aterrada de declarar la Independencia. El sector liberal de tendencias jacobinas (Bolívar, Miranda, Pedro Gual, Muñoz Tebar, etc) en plena efervescencia constituyente, hizo lobby (bastante escandaloso: gritos, aplausos, vítores…) en favor de la Independencia, pero al final tuvieron que aceptar una Constitución federal al estilo de la estadounidense impuesta por los mantuanos cautelosos de los revolucionarios liberales jacobinos, considerados por ellos “demagogos”. Bolívar y Miranda declararon, y así dejaron constancia entonces y en el futuro, su inconformidad con el Estado federal establecido en 1811, pero lo aceptaron a los fines de seguir adelante con las menores trabas posibles con el Proyecto de Independencia que se habían planteado hacía años.
Hablemos un poco de cómo fue en mi país. Recordemos que para 1810 ya hacía algunos años que Napoleón Bonaparte amenazaba Europa y de hecho, había destronado al Rey español Fernando VII. Por ello, siguiendo el ejemplo de las Cortes de Cádiz, el 19 de abril de 1810 el pueblo desconoce la autoridad del Capitán General Vicente Emparan y se convoca a una Junta Suprema, que se llamaría “Junta Suprema Protectora de los Derechos del Rey Fernando VII”. Como se ve, NADA REVOLUCIONARIA. En 1811, se convoca por presión del sector liberal pro-jacobino, a un Congreso constituyente. Pero la clase mantuana estaba todavía aterrada de declarar la Independencia. El sector liberal de tendencias jacobinas (Bolívar, Miranda, Pedro Gual, Muñoz Tebar, etc) en plena efervescencia constituyente, hizo lobby (bastante escandaloso: gritos, aplausos, vítores…) en favor de la Independencia, pero al final tuvieron que aceptar una Constitución federal al estilo de la estadounidense impuesta por los mantuanos cautelosos de los revolucionarios liberales jacobinos, considerados por ellos “demagogos”. Bolívar y Miranda declararon, y así dejaron constancia entonces y en el futuro, su inconformidad con el Estado federal establecido en 1811, pero lo aceptaron a los fines de seguir adelante con las menores trabas posibles con el Proyecto de Independencia que se habían planteado hacía años.
Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:41
Se perdieron dos repúblicas (1812 y 1815) por la incapacidad de los mantuanos de organizar todos sus recursos. Años después, Bolívar entendió la necesidad de internacionalizar el conflicto (“Españoles y canarios…contad con la muerte”) y de volverlo un conflicto de clases (incorporó a los excluidos).
En 1812, Miranda fue hecho preso y entregado por Bolívar a Monteverde. No fue traición: ambos así lo habían acordado. Uno a cambio del otro. Miranda era ya muy mayor (más de 60 años) para seguir la gesta independentista y Bolívar no llegaba a los 30 años. El gran sacrificio del prócer Miranda por nuestra América no debemos olvidarlo, le debemos enorme gratitud, pues de no haber sido así, el joven Bolívar habría terminado muerto en la cárcel. Para ellos, la gesta independentista y unionista era el objetivo principal, por encima de egoísmos individuales. Bolívar era lo mejor que nuestra país podía aportarle a nuestra América en ese sentido. Así lo entendió Miranda.
También creo que el misterioso encuentro entre el Libertador José de San Martín y el Libertador Bolívar en Quito implicó un arreglo parecido. San Martín era ya mayor y el proyecto independentista y unionista, que compartía, requería titánicas fuerzas físicas y emocionales. Ya conocemos, creo, el temperamento más que romántico, pasional, de Bolívar…
En el proyecto de nuestros libertadores, no había lugar para egoísmos ni mezquindades y así lo podemos ver en los documentos contextualizados. Luego los historiadores oligarcas, amigos de nuestra división, nos vendieron una imagen distorsionada de nuestros Libertadores, ya sea endiosada o presentándolos como los enemigos que jamás fueron. Sin embargo, lo que sí hubo fue traición trapera: como la de Santander, Pueyrredon, Páez…esos sí fueron enemigos de nuestros Padres Libertadores. Astutos, zorros, mezquinos, esperaron el momento preciso para desmantelar los sueños unionistas, sabotearlo todo.
Para 1821, se constituye el Proyecto de la República de Colombia en Angostura: un proyecto unionista y centralista. Se esperaba que el resto de la América se uniera a este Proyecto o se crearan proyecto similares con los cuales confederarse. De hecho, en Centroamérica se había creado un proyecto unionista, protegido por México, que años después sería desmantelado desde afuera (adivinen por quién…). En la actual Panamá, pues, se reúne el Gran Congreso Anfictiónico convocado por el Libertador Bolívar. El gran Libertador argentino Monteagudo fue uno de los más entusiastas promotores de la Unión Americana. Años después,
En 1812, Miranda fue hecho preso y entregado por Bolívar a Monteverde. No fue traición: ambos así lo habían acordado. Uno a cambio del otro. Miranda era ya muy mayor (más de 60 años) para seguir la gesta independentista y Bolívar no llegaba a los 30 años. El gran sacrificio del prócer Miranda por nuestra América no debemos olvidarlo, le debemos enorme gratitud, pues de no haber sido así, el joven Bolívar habría terminado muerto en la cárcel. Para ellos, la gesta independentista y unionista era el objetivo principal, por encima de egoísmos individuales. Bolívar era lo mejor que nuestra país podía aportarle a nuestra América en ese sentido. Así lo entendió Miranda.
También creo que el misterioso encuentro entre el Libertador José de San Martín y el Libertador Bolívar en Quito implicó un arreglo parecido. San Martín era ya mayor y el proyecto independentista y unionista, que compartía, requería titánicas fuerzas físicas y emocionales. Ya conocemos, creo, el temperamento más que romántico, pasional, de Bolívar…
En el proyecto de nuestros libertadores, no había lugar para egoísmos ni mezquindades y así lo podemos ver en los documentos contextualizados. Luego los historiadores oligarcas, amigos de nuestra división, nos vendieron una imagen distorsionada de nuestros Libertadores, ya sea endiosada o presentándolos como los enemigos que jamás fueron. Sin embargo, lo que sí hubo fue traición trapera: como la de Santander, Pueyrredon, Páez…esos sí fueron enemigos de nuestros Padres Libertadores. Astutos, zorros, mezquinos, esperaron el momento preciso para desmantelar los sueños unionistas, sabotearlo todo.
Para 1821, se constituye el Proyecto de la República de Colombia en Angostura: un proyecto unionista y centralista. Se esperaba que el resto de la América se uniera a este Proyecto o se crearan proyecto similares con los cuales confederarse. De hecho, en Centroamérica se había creado un proyecto unionista, protegido por México, que años después sería desmantelado desde afuera (adivinen por quién…). En la actual Panamá, pues, se reúne el Gran Congreso Anfictiónico convocado por el Libertador Bolívar. El gran Libertador argentino Monteagudo fue uno de los más entusiastas promotores de la Unión Americana. Años después,
Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:43
Monteagudo fue vilmente asesinado por la espalda, en Lima, al igual que lo fue el Libertador Sucre en Berruecos, el gran cumanés. ¿por quiénes? Por los traidores divisionistas, federalistas, que muy pocos años después serían la guardia pretoriana de nuestros oligarcas y celadores de los intereses de GB primero y de los EEUU después. Liberales circunstanciales devenidos luego en conservadores de derecha.
Bolívar no quería a los EUA en el Congreso de Panamá . ¿Quién lo invitó? “Adivina, adivinador”: pues Francisco de Paula Santander, ese traidor, claro… Y Holanda, “coleada” como decimos aquí.
¿Por qué estaban esos países allí, si se trataba de una Unión Militar Americana (o sea, Latinoamericana)? Temían perder sus zonas de influencia, querían conocer los planes y ver cómo afectarlos.
Para 1826, los esfuerzos unionistas empezaron a perderse…. Pasó, en efecto, lo que nuestros Libertadores jamás quisieron: la América española se constituyó en 20 mil republiquetas Estoy exagerando con el número, claro…pero decidimos ser republiquetas pudiendo haber elegido ser una Patria Latinoamericana. Es que así nacimos, eso somos, una Patria Latinoamericana…somos quizá la única región-nación del Mundo, culturalmente hablando, pero estamos ciegos e idiotizados, por gusto, conformismo, laxitud y egoísmo de nuestras élites conservadoras.
Nuestros Padres Libertadores sí eran anti-nacionalistas, PERO en este sentido: ya fueran centralistas o confederacionistas, estaban en contra de que las particularidades de los Estados nacientes SE IMPUSIERA por encima de la PATRIA GRANDE. Por ello, no se trataba de ser venezolano, por ejemplo, o argentino, y verse a sí mismo como políticamente o económicamente contrarios, como si fueramos naciones diferentes. Eramos la misma patria. Somos la misma Patria.
Observo hoy, con preocupación, los intentos venidos de las mismas élites “liberales” de derecha (nuestros conservadores) por dividirnos AÚN MÝS….en un momento en el que los Estados en un momento en el que los Estados soberanos se unen para salvar sus soberanías de los efectos fragmentadores de la Globalización…¡Señores, en el mundo se están creando BLOQUES REGIONALES, no más republiquetas como esa de Santa Cruz en Bolivia!.
Para 1830 triunfó el Proyecto federativo de la “América española”, promovido por los “liberales” de Derecha, DEVENIDOS luego en conservadores.
Miranda, O´Higgins, Artigas, Monteagudo, Sucre, Bolívar, San Martín, Josefa Camejo, Manuela Saenz, etc…he allí a nuestros Padres (y Madres) Libertadores (as).
Bolívar no quería a los EUA en el Congreso de Panamá . ¿Quién lo invitó? “Adivina, adivinador”: pues Francisco de Paula Santander, ese traidor, claro… Y Holanda, “coleada” como decimos aquí.
¿Por qué estaban esos países allí, si se trataba de una Unión Militar Americana (o sea, Latinoamericana)? Temían perder sus zonas de influencia, querían conocer los planes y ver cómo afectarlos.
Para 1826, los esfuerzos unionistas empezaron a perderse…. Pasó, en efecto, lo que nuestros Libertadores jamás quisieron: la América española se constituyó en 20 mil republiquetas Estoy exagerando con el número, claro…pero decidimos ser republiquetas pudiendo haber elegido ser una Patria Latinoamericana. Es que así nacimos, eso somos, una Patria Latinoamericana…somos quizá la única región-nación del Mundo, culturalmente hablando, pero estamos ciegos e idiotizados, por gusto, conformismo, laxitud y egoísmo de nuestras élites conservadoras.
Nuestros Padres Libertadores sí eran anti-nacionalistas, PERO en este sentido: ya fueran centralistas o confederacionistas, estaban en contra de que las particularidades de los Estados nacientes SE IMPUSIERA por encima de la PATRIA GRANDE. Por ello, no se trataba de ser venezolano, por ejemplo, o argentino, y verse a sí mismo como políticamente o económicamente contrarios, como si fueramos naciones diferentes. Eramos la misma patria. Somos la misma Patria.
Observo hoy, con preocupación, los intentos venidos de las mismas élites “liberales” de derecha (nuestros conservadores) por dividirnos AÚN MÝS….en un momento en el que los Estados en un momento en el que los Estados soberanos se unen para salvar sus soberanías de los efectos fragmentadores de la Globalización…¡Señores, en el mundo se están creando BLOQUES REGIONALES, no más republiquetas como esa de Santa Cruz en Bolivia!.
Para 1830 triunfó el Proyecto federativo de la “América española”, promovido por los “liberales” de Derecha, DEVENIDOS luego en conservadores.
Miranda, O´Higgins, Artigas, Monteagudo, Sucre, Bolívar, San Martín, Josefa Camejo, Manuela Saenz, etc…he allí a nuestros Padres (y Madres) Libertadores (as).
Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:44
¿Y como terminaron? O exiliados o muertos, algunos de ellos en la miseria más absoluta. ¿Y los otros “Libertadores”? Murieron ricos, con grandes haciendas regaladas por sus mecenas conservadores…también llegaron a ser Dictadores como el traidor Páez o Presidentes intermitentes, como los Monagas..
¿ Nos ha traído algún bien la división, la fragmentación?
Patria Latinoamericana, ¡Despierta ya, que estamos viviendo una pesadilla de pobreza, marginación y exclusión!
¿ Nos ha traído algún bien la división, la fragmentación?
Patria Latinoamericana, ¡Despierta ya, que estamos viviendo una pesadilla de pobreza, marginación y exclusión!
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 23:51
Menudo rollazo prolosfascis. Que sueño
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 00:24
Da sueño a los "liberales"...
Pero un verdadero liberal, aunque fuera de derechas, estaría de acuerdo conmigo EN MUCHO de lo aquí dicho...a menos que sea UN "LIBERAL" como Santander, Páez y Pueyrredon...
Pero un verdadero liberal, aunque fuera de derechas, estaría de acuerdo conmigo EN MUCHO de lo aquí dicho...a menos que sea UN "LIBERAL" como Santander, Páez y Pueyrredon...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 00:25
Latinoamerica necesita menos libertadores y mas Libertades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 00:31
Bolivar dijo:" todos somos Libertadores" O SEA todos somos GUARDIANES de la Libertad que no es algo DIFUSO y ABSTRACTO, SINO QUE se vuelve REAL con la VOLUNTAD POLITICA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 00:37
Un libertador rousseouniano dijo eso??, no me interesa, soy bastante grande para necesitar que me digan como guardar MIS LIBERTADES.
Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 03:56
Gracias bolo, sabias que el Loco Chavez no deja que los venezolanos puedan tener mas de 20 mil dolares??...si eso no es fascismo, si eso no es ser como Roosevelt; el fascismo y el keynesianismo fascista ...donde esta???
Re: Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 04:00
"Latinoamerica necesita menos libertadores y mas Libertades." clap clap clap aplausos!
Re: Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 04:52
no, no es fascismo. es que tu no comprendes el concepto de "igualdad"... ellos si.
JAJAJA
JAJAJA
Re: Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 05:01
"sabias que el Loco Chavez no deja que los venezolanos puedan tener mas de 20 mil dolares??" No seas mentiroso, los funcionarios chavistas facilmente se gastan esa suma en sus paseitos por Miami, La Habana, Rio de Janeiro o donde sea que vayan a "trabajar por su pueblo" y dudo mucho que paguen sus cuentas con bolivares o pesos convertibles cubanos :-P
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 05:47
¿ Nos ha traído algún bien la división, la fragmentación?
Pues, acá en Chile nos ha ido requete bien.
Para qué patria latinoamericana?
Acá hemos tenido guerras con dos vecinos y con el otro hemos estado así de cerca, tenemos idiosincracias distintas, y el nacionalismo hasta acá llega.
Te aseguro que salvo algunos rojillos nostalgicos e ilusos, nadie quiere formar parte de otra cosa.
Pues, acá en Chile nos ha ido requete bien.
Para qué patria latinoamericana?
Acá hemos tenido guerras con dos vecinos y con el otro hemos estado así de cerca, tenemos idiosincracias distintas, y el nacionalismo hasta acá llega.
Te aseguro que salvo algunos rojillos nostalgicos e ilusos, nadie quiere formar parte de otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 14:58
Los paises de latinoamerica son sitemas político-legales diferentes entre sí. Las guerras que tuvo Chile y la que estuvo a punto de tener fueron por cuestiones territoriales, no por lucha de idisioncracias. En Argentina un jujeño tiene más cosas en común con un boliviano del sur que con un porteño.
La unión latinoamericana es posible, sin embargo, y espero que no me malinterpretes, no creo para nada en un gobierno centralista. Cada región o provincia debería tener mucho más control sobre su destino del que tiene ahora.
Con esto me refiero a que ningún otra provincia o región, ni siquiera un gobierno latinoamericano pueda interferir con el natural desarrollo de cada región.
Podría haber un libre mercado latinoamericano y sistemas de defensa común. No estoy inventando nada, EEUU se estructura de esa manera. Hay muy pocas leyes que se apliquen a todos los estados (la constitución y algunos fallos de la Corte Suprema de Justicia).
La unión latinoamericana es posible, sin embargo, y espero que no me malinterpretes, no creo para nada en un gobierno centralista. Cada región o provincia debería tener mucho más control sobre su destino del que tiene ahora.
Con esto me refiero a que ningún otra provincia o región, ni siquiera un gobierno latinoamericano pueda interferir con el natural desarrollo de cada región.
Podría haber un libre mercado latinoamericano y sistemas de defensa común. No estoy inventando nada, EEUU se estructura de esa manera. Hay muy pocas leyes que se apliquen a todos los estados (la constitución y algunos fallos de la Corte Suprema de Justicia).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 15:04
si dejas volar la imaginación con la idea un pais latinoamericano dividido en 120 estados vas a tener que (no estoy contando a los brasileros pero no le veo incoveniente para integrarlos):
1)el pais con mayor extensión territorial del planeta
2) Más de 300 millones de habitantes
3) Todos los recursos naturales que se puedan pedir.
Y si lo organizás como un libre mercado las posibilidades son infinitas.
1)el pais con mayor extensión territorial del planeta
2) Más de 300 millones de habitantes
3) Todos los recursos naturales que se puedan pedir.
Y si lo organizás como un libre mercado las posibilidades son infinitas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 20:27
He hecho el intento, y claro suena bonito, pero suena bonito por las mismas razones que atraen ser ciudadano de un país "grande".
El sentido de pertenencia tiene una significación social que no podemos menospreciar. Los ritos y tradiciones creados por los padres de la patria, respectiva, nos vinculan de manera intensa.
Pero de nuevo, no veo utilidad en la medida, no la veo que conduzca a algo beneficioso.
Y más aún, no veo interés, al menos acá no conozco a nadie que se le haya pasado por la cabeza.
El sentido de pertenencia tiene una significación social que no podemos menospreciar. Los ritos y tradiciones creados por los padres de la patria, respectiva, nos vinculan de manera intensa.
Pero de nuevo, no veo utilidad en la medida, no la veo que conduzca a algo beneficioso.
Y más aún, no veo interés, al menos acá no conozco a nadie que se le haya pasado por la cabeza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 22:06
Es probable que no conozcas a nadie interesado en la idea, de hecho me pasa lo mismo aquí.
Pero tambien es cierto que la diferencia entre los paises latinoamericanos no son mayores que entre los estados de EEUU.
Las ventajas de ser grandes pueden ser:
Un mercado libre más grande y por ende un mayor mercado para los empresarios locales.
Menos impuestos para defensa y menos posibilidades de ser atacados por paises extranjeros.
Mayor ingerencia en asuntos internacionales
Ser un mercado más atractivo para capitales extranjeros.
Mi sentido de pertenencia está con mi ciudad, por eso te hablaba de federalismo, no quiero que nadie tenga posibilidad de afectar mi destino, ni un chileno ni un porteño. Pero así como no me molesta tener libre mercado y defensa común con Córdoba, Jujuy, o Buenos Aires, todas provincias con idiosincracias diferentes, ¿por que me molestaría tener libre mercado y defensa común con Chile, Bolivia, Venezuela, etc.?
Pero tambien es cierto que la diferencia entre los paises latinoamericanos no son mayores que entre los estados de EEUU.
Las ventajas de ser grandes pueden ser:
Un mercado libre más grande y por ende un mayor mercado para los empresarios locales.
Menos impuestos para defensa y menos posibilidades de ser atacados por paises extranjeros.
Mayor ingerencia en asuntos internacionales
Ser un mercado más atractivo para capitales extranjeros.
Mi sentido de pertenencia está con mi ciudad, por eso te hablaba de federalismo, no quiero que nadie tenga posibilidad de afectar mi destino, ni un chileno ni un porteño. Pero así como no me molesta tener libre mercado y defensa común con Córdoba, Jujuy, o Buenos Aires, todas provincias con idiosincracias diferentes, ¿por que me molestaría tener libre mercado y defensa común con Chile, Bolivia, Venezuela, etc.?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 9 de Agosto de 2005 a las 02:41
Hummm, yo estoy de acuerdo con la Patria Grande, con los EEUU de Latinoamerica, pero federal, bien federal, respetando las individualidades y los estados, libre circulacion de bienes y personas, moneda unica de valor intrinseco,etc. ,porque no puede ser???.
Para contralosdemocratis
Enviado por el día 8 de Agosto de 2005 a las 19:16
el americanismo fue una enfermedad de algunos de nuestros libertadores...
Afortunadamente O'Higgins se curó rápidamente de ella y al final de su vida reconocía que las distintas idiosincracias de cada país hacía imposible tal unión.
Cada vez Chávez se parece mas a Mussolinni.
O peor aún a Andrés Santa Cruz...
Y cuidense, miren lo que hicimos nosotros con Santa Cruz...por pretenderse príncipe Inca.
No vaya a ser que el señor Chávez vaya por lana y termine trasquilado...como siempre terminan estos dictadores de segundo orden.
Piñeristas saludos a todos menos a uno
Afortunadamente O'Higgins se curó rápidamente de ella y al final de su vida reconocía que las distintas idiosincracias de cada país hacía imposible tal unión.
Cada vez Chávez se parece mas a Mussolinni.
O peor aún a Andrés Santa Cruz...
Y cuidense, miren lo que hicimos nosotros con Santa Cruz...por pretenderse príncipe Inca.
No vaya a ser que el señor Chávez vaya por lana y termine trasquilado...como siempre terminan estos dictadores de segundo orden.
Piñeristas saludos a todos menos a uno
Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 05:49
"Para 1821, se constituye el Proyecto de la República de Colombia en Angostura: un proyecto unionista y centralista. Se esperaba que el resto de la América se uniera a este Proyecto o se crearan proyecto similares con los cuales confederarse."
Suerte que estabamos lejos, se ve que por el norte siempre estuvieron medio chiflados. Asi que los "federalistas" somos traidores??? bueno, creo que aquel que clamaba "Viva la santisima confederación, muerte a los salvajes unitarios" un tal San Martin le heredo su sable, quizas porque se acordaria de un venezolano que conocio en Guayaquil y temia por el futuro de nuestro pais.
Che, que algun aclare todo esto porque me quedo con la idea de que Bolivar no tenia nada que ver con nuestros proceres, San Martin, Bolivar, Artigas, era un loco estilo chavez con un meseanismo desquisiado y una sed de poder que se pasaba por el traste cualquier disidencia ¿era asi realmente Bolivar? espero que no, sino los Venezolanos idolatran a un monstruo.
"Nótese que para el s XVIII por América no se entendían los EUA sino la América Española." Desesperada mentira chavista, tratando de utilizar la gloriosa lucha contra la tirania española para los mesquinos fines de los tiranos que quieren dominarnos ahora: Castro, Chavez, Evo Morales y toda esa basura, pero bueno, no voy a ser yo quién le cierre la bocota a Prolosfacis, sino nuestro himno nacional que reza en sus versión no censurada:
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín
y de América el nombre enseñando
les repite: mortales, oíd:
ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino: ¡Salud!
desde un polo hasta el otro, no desde un polo hasta el rio grande (salvo que ahora los Mexicanos reclamen Alaska). y ¿de donde habran sacado ese nombre de provincias unidas aun vigente en la constitución.?
Suerte que estabamos lejos, se ve que por el norte siempre estuvieron medio chiflados. Asi que los "federalistas" somos traidores??? bueno, creo que aquel que clamaba "Viva la santisima confederación, muerte a los salvajes unitarios" un tal San Martin le heredo su sable, quizas porque se acordaria de un venezolano que conocio en Guayaquil y temia por el futuro de nuestro pais.
Che, que algun aclare todo esto porque me quedo con la idea de que Bolivar no tenia nada que ver con nuestros proceres, San Martin, Bolivar, Artigas, era un loco estilo chavez con un meseanismo desquisiado y una sed de poder que se pasaba por el traste cualquier disidencia ¿era asi realmente Bolivar? espero que no, sino los Venezolanos idolatran a un monstruo.
"Nótese que para el s XVIII por América no se entendían los EUA sino la América Española." Desesperada mentira chavista, tratando de utilizar la gloriosa lucha contra la tirania española para los mesquinos fines de los tiranos que quieren dominarnos ahora: Castro, Chavez, Evo Morales y toda esa basura, pero bueno, no voy a ser yo quién le cierre la bocota a Prolosfacis, sino nuestro himno nacional que reza en sus versión no censurada:
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín
y de América el nombre enseñando
les repite: mortales, oíd:
ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino: ¡Salud!
desde un polo hasta el otro, no desde un polo hasta el rio grande (salvo que ahora los Mexicanos reclamen Alaska). y ¿de donde habran sacado ese nombre de provincias unidas aun vigente en la constitución.?
Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 15:47
Es una pena que no veais vuestro futuro teniéndolo ante vuestros propios ojos.
América Latina unida sí tiene futuro, el ejemplo lo tenéis en Europa, por qué los países de la vieja Europa quieren unirse??? porque da fortaleza política y económica.
Pero por supuesto no se puede plantear un sistema que obvie las distintas nacionalidades, sino respetando las idiosincrasias y autonomías de cada pueblo, ese es el camino.
Gracias al colchón económico que acaba de conseguir Venezuela con la venta de petróleo se puede plantear todas estas ideas, vosotros sois liberales?? dónde están entonces en vuestras cabezas las fronteras???
Que nombre a Venezuela no quiere decir que esté de acuerdo con la política de Chávez, sino que con ese dinero se podría plantear una unión empresarial entre los distintos estados, para así garantizar un desarrollo próspero y estable. Esto, en un principio suena como algo antiliberal, pero es que el principal problema económica que ha tenido Latinoamérica en la historia, es la fuga de capitales en momentos de desacuerdo político, y eso no puede ser, tiene que regularse.
La unión entre Cuba (cuántos días le quedan al dictador, esperemos que poco), Venezuela (a Chávez le queda poco, para qué otro dictador??), Argentina, Uruguay...así hasta Chile, garantizaría cierto desarrollo económico, que al estar en manos de los estados formantes, deberían garantizar un desarrollo social, y a partir de ahí, el desarrollo de "el pueblo Latinoamericano".
América Latina unida sí tiene futuro, el ejemplo lo tenéis en Europa, por qué los países de la vieja Europa quieren unirse??? porque da fortaleza política y económica.
Pero por supuesto no se puede plantear un sistema que obvie las distintas nacionalidades, sino respetando las idiosincrasias y autonomías de cada pueblo, ese es el camino.
Gracias al colchón económico que acaba de conseguir Venezuela con la venta de petróleo se puede plantear todas estas ideas, vosotros sois liberales?? dónde están entonces en vuestras cabezas las fronteras???
Que nombre a Venezuela no quiere decir que esté de acuerdo con la política de Chávez, sino que con ese dinero se podría plantear una unión empresarial entre los distintos estados, para así garantizar un desarrollo próspero y estable. Esto, en un principio suena como algo antiliberal, pero es que el principal problema económica que ha tenido Latinoamérica en la historia, es la fuga de capitales en momentos de desacuerdo político, y eso no puede ser, tiene que regularse.
La unión entre Cuba (cuántos días le quedan al dictador, esperemos que poco), Venezuela (a Chávez le queda poco, para qué otro dictador??), Argentina, Uruguay...así hasta Chile, garantizaría cierto desarrollo económico, que al estar en manos de los estados formantes, deberían garantizar un desarrollo social, y a partir de ahí, el desarrollo de "el pueblo Latinoamericano".
Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 16:17
Lo que es antiliberal es "garantizar el desarrollo social".
No hace falta ningún colchón económico para plantear estas ideas, pero estoy de acuerdo conque es posible una unión latinoamericana, pero solo si es una unión federal, o sea que cada provincia tenga poder y que un supuesto Estado Latinoamericano solo esté para controlar que a ningún gobernante provincial se le vuele la olla y digamos empiece a matar gente, les quite derecho al voto de sus ciudadanos, o empiece a expropiar para el "bien común".
Otra cosa, no se si viviste acá algún tiempo, pero por ejemplo en la Argentina cada 10 años te confiscan tus ahorros. Obvio que voy a sacar el capital afuera, donde estaría mi racionalidad económica si permito que un imbecil me saque el fruto de mi trabajo para hacer lo que mejor le parezca.
No hace falta ningún colchón económico para plantear estas ideas, pero estoy de acuerdo conque es posible una unión latinoamericana, pero solo si es una unión federal, o sea que cada provincia tenga poder y que un supuesto Estado Latinoamericano solo esté para controlar que a ningún gobernante provincial se le vuele la olla y digamos empiece a matar gente, les quite derecho al voto de sus ciudadanos, o empiece a expropiar para el "bien común".
Otra cosa, no se si viviste acá algún tiempo, pero por ejemplo en la Argentina cada 10 años te confiscan tus ahorros. Obvio que voy a sacar el capital afuera, donde estaría mi racionalidad económica si permito que un imbecil me saque el fruto de mi trabajo para hacer lo que mejor le parezca.
Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 18:19
Claro que sólo es posible a través de un federalismo, es decir, sin fronteras, pero respetando las tradiciones y diferencias culturales que provocaron en su momento la aparición de los distintos países.
´
Hablas de que por supuesto que te llevas el dinero ahorrado, mi pregunta es, dónde está el amor a tu pueblo, el compromiso con tu gente?? Una cosa es liberalismo y otra es egoísmo, es decir, si crees que esas leyes son erróneas, cambiadlas, para eso está la democracia, sino, todo seguirá siempre igual.
¿Por qué detrás de todo el desarrollo económico de principios y mediados del siglo pasado, que tuvo casi toda latinoamérica, no se ha producido ningún cambio tangible en el desarrollo social hoy?
Más sino todo lo contrario, hoy día latinoamérica acumula la mayor concentración del mundo de megaciudades y de todos los problemas que éstas plantean.
´
Hablas de que por supuesto que te llevas el dinero ahorrado, mi pregunta es, dónde está el amor a tu pueblo, el compromiso con tu gente?? Una cosa es liberalismo y otra es egoísmo, es decir, si crees que esas leyes son erróneas, cambiadlas, para eso está la democracia, sino, todo seguirá siempre igual.
¿Por qué detrás de todo el desarrollo económico de principios y mediados del siglo pasado, que tuvo casi toda latinoamérica, no se ha producido ningún cambio tangible en el desarrollo social hoy?
Más sino todo lo contrario, hoy día latinoamérica acumula la mayor concentración del mundo de megaciudades y de todos los problemas que éstas plantean.
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 21:24
Bueno, hombre, si fuera tan facil como lo dices, la constitución europea sería un hecho y no un recuerdo.
Los paices de L.A. son muy distintos en idiosincracia a los europeos, principalmente por que con los regimenes socialista y centralistas les han enseñado a creer durante los últimos 70 años que todos los vecinos son unos hijos de p... que solo quieren reventarlos.
Así, es muy dificil crear algo comun. Además, ¿quién ejerceria el control central? una suerte de turnos es lo menos recomendable cuando la mayor parte de los paices se mantienen en constantews crisis políticas, económicas y sociales, producto de su escaza visión de futuro (no excluyo a Chile de esto).
Dejar que el tiempo decante al letargo cultural, que el comercio sustituya a la nacionalización de las industrias, que la corrupción de estado desaparezca es, probablemente, la única forma que existe para que los latinos, en general, se den cuenta del pasado comun.
Aunque este pasado es tan unificador como el hecho de que Francia y Alemania sean los hijos directos del Imperio Carolingio, aunque no compartan ni lengua ni costumbre alguna.
Saludos
Los paices de L.A. son muy distintos en idiosincracia a los europeos, principalmente por que con los regimenes socialista y centralistas les han enseñado a creer durante los últimos 70 años que todos los vecinos son unos hijos de p... que solo quieren reventarlos.
Así, es muy dificil crear algo comun. Además, ¿quién ejerceria el control central? una suerte de turnos es lo menos recomendable cuando la mayor parte de los paices se mantienen en constantews crisis políticas, económicas y sociales, producto de su escaza visión de futuro (no excluyo a Chile de esto).
Dejar que el tiempo decante al letargo cultural, que el comercio sustituya a la nacionalización de las industrias, que la corrupción de estado desaparezca es, probablemente, la única forma que existe para que los latinos, en general, se den cuenta del pasado comun.
Aunque este pasado es tan unificador como el hecho de que Francia y Alemania sean los hijos directos del Imperio Carolingio, aunque no compartan ni lengua ni costumbre alguna.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 21:36
"amor por mi pueblo"...un concepto demasiado alturista, eso se lo dejo a Evita, Kirchner, y demás personajes mesiánicos.
Te pongo un ejemplo más práctico:
Sos un jefe de hogar, tu trabajo es la plomería, sos bueno en ello y has ahorrado 70.000 dólares en 20 años de laburo. Tenés una esposa, 3 hijos y 2 nietos. como autónomo pagas tus impuestos.
Viene un gobernante y te dice que por el "bien nacional" la plata que tenés en el banco se va transformar en bonos que recién vas a poder cobrar en 10 años.
Esa persona tiene amor por sus hijos, su familia.¿ de que pueblo me hablás?.
Es verdad lo que decís, si no nos gustan esas leyes las cambiamos, bueno, hasta que ese plomero se haga presidente por suerte tiene la posibilidad de sacar su plata afuera donde no se la van tocar.
Te pongo un ejemplo más práctico:
Sos un jefe de hogar, tu trabajo es la plomería, sos bueno en ello y has ahorrado 70.000 dólares en 20 años de laburo. Tenés una esposa, 3 hijos y 2 nietos. como autónomo pagas tus impuestos.
Viene un gobernante y te dice que por el "bien nacional" la plata que tenés en el banco se va transformar en bonos que recién vas a poder cobrar en 10 años.
Esa persona tiene amor por sus hijos, su familia.¿ de que pueblo me hablás?.
Es verdad lo que decís, si no nos gustan esas leyes las cambiamos, bueno, hasta que ese plomero se haga presidente por suerte tiene la posibilidad de sacar su plata afuera donde no se la van tocar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 23:41
Estan todos delirando. Latinoamerica esta MUY LEJOS de integrarse economica o politicamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 27 de Julio de 2005 a las 23:47
Que se esté lejos no significa que sea una mala idea
Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:27
nadie a dicho que es una mala idea, el problema tampoco es el concepto federalista; desde mi punto de viste es ¿bajo que "modelo"?, ¿el de moro?.
Ja.. eso lo quiero ver.
Ja.. eso lo quiero ver.
Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:38
El concepto federalista haría imposible que todo el pais tuviera el sistema que prefiere Moro.
En cuanto una provincia o región tuviera un sistema liberal y bajara sus impuestos, las empresas se radicaran allí y su población estaría mejor, las otras lo copiarian o la gente se iria.
En cuanto una provincia o región tuviera un sistema liberal y bajara sus impuestos, las empresas se radicaran allí y su población estaría mejor, las otras lo copiarian o la gente se iria.
Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:42
lo dices con gran tino...como pasa en Mexico, los estados que en los últimos 30 años "liberaron" las condiciones de inversión estan mucho mas industrializados y tienen municipios como garza garcia en NL (norte del país) que tiene el nivel de vida de suiza; o los del sur, que tienen esquemas mucho mas zurdos... y asi les va.
En efecto tienes toda la razon.
En efecto tienes toda la razon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:29
El tamaño del pais o confederacion no tiene nada que ver con la riqueza o el progreso. Si vamos por tamaño, Suiza no deberia ni existir y la India seria uno de los paises mas prosperos. O, si es por abatir limitaciones mezquinas, hagamos un solo pais de todo el mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:49
Estoy de acuerdo, el tamaño de un pais no influye en su desarrollo. Lo que hace que un pais sea más desarrollado que otro es el sistema legal bajo el que se rige.
No es mala idea la de hacer un solo pais de todo el mundo, de hecho si se aplicara el libre mercado en todos los paises esto se daría.
Quedaría ver que leyes básicas son extraculturales. Lo más rápido y eficiente sería pagarle derechos de autor a los descendientes de los padres fundadores de EEUU y olvidarse del problema, pero seguro que hay gente en desacuerdo.
No es mala idea la de hacer un solo pais de todo el mundo, de hecho si se aplicara el libre mercado en todos los paises esto se daría.
Quedaría ver que leyes básicas son extraculturales. Lo más rápido y eficiente sería pagarle derechos de autor a los descendientes de los padres fundadores de EEUU y olvidarse del problema, pero seguro que hay gente en desacuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:55
Que interesantes opiniones, voy anotando.
Respecto a Alriec...dije que los proyectos de los libertadores eran centralistas (Bolivar) o confederacionistas (San Martin) Y NEGOCIABLES..Los que impidieron LA NEGOCIACION fueron los FEDERALISTAS...
MMMMMM
Respecto a Alriec...dije que los proyectos de los libertadores eran centralistas (Bolivar) o confederacionistas (San Martin) Y NEGOCIABLES..Los que impidieron LA NEGOCIACION fueron los FEDERALISTAS...
MMMMMM
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:56
Vuelve a leer...que Federalismo y Confederacionismo NO ERAN LO MISMO..
Ese es el imaginario que nos crearon.
Ese es el imaginario que nos crearon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:56
Contra,
Ofrecerle un texto patriótico a un liberal es como "darle margaritas a los chanchos".
Ellos no entienden el lenguaje de las luchas sociales y nacionales por construir un porvenir independiente. Solo entienden el lenguaje de los negocios y del dinero. Sueñan con un mundo que sea un gigantesco supermercado.
Además de ser una ideología superficial, repleta de frases huecas, es una ideología ahistórica y materialista en el peor sentido que cabe imaginar.
Saludos,
PD: Esperemos que pronto llegue a la Argentina la señal Telesur. Por ahora, solo se verá media hora diaria a partir del 1/8.
Ofrecerle un texto patriótico a un liberal es como "darle margaritas a los chanchos".
Ellos no entienden el lenguaje de las luchas sociales y nacionales por construir un porvenir independiente. Solo entienden el lenguaje de los negocios y del dinero. Sueñan con un mundo que sea un gigantesco supermercado.
Además de ser una ideología superficial, repleta de frases huecas, es una ideología ahistórica y materialista en el peor sentido que cabe imaginar.
Saludos,
PD: Esperemos que pronto llegue a la Argentina la señal Telesur. Por ahora, solo se verá media hora diaria a partir del 1/8.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 00:57
Moro, yo siento que no son liberales...son COMO SANTANDER.. que triste..
Que necesidad hay de un San Martin.. Me asusta pensar en lo que dijo Bush en Fort Lauderdale.
Que necesidad hay de un San Martin.. Me asusta pensar en lo que dijo Bush en Fort Lauderdale.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadore
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 01:45
Moro,
¿Sabías que ellos llaman "Padres Fundadores" a los estadounidense y se bypasean a NUESTROS padres fundadores?
Además, es muy peligroso confundir a un grande como Jefferson o Madison con...un MONROE!!
Muchos de ellos me parecen..Monroistas!!
Dicen por ahí en "Liberalismo e izquierda" publicado hace unos meses..
"Los liberales vemos con buenos ojos a los EUA.."
Pues yo sólo veo con buenos ojos a Jefferson, Washigton y Madison y en este siglo, los que más me recuerdan a ellos son KENNEDY y ROOSELVELT..
que no son "liberales" sino "fascistas" en palabras de Stones
¿Sabías que ellos llaman "Padres Fundadores" a los estadounidense y se bypasean a NUESTROS padres fundadores?
Además, es muy peligroso confundir a un grande como Jefferson o Madison con...un MONROE!!
Muchos de ellos me parecen..Monroistas!!
Dicen por ahí en "Liberalismo e izquierda" publicado hace unos meses..
"Los liberales vemos con buenos ojos a los EUA.."
Pues yo sólo veo con buenos ojos a Jefferson, Washigton y Madison y en este siglo, los que más me recuerdan a ellos son KENNEDY y ROOSELVELT..
que no son "liberales" sino "fascistas" en palabras de Stones
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Liberta
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 03:10
Todo aquello que intervenga en los acuerdos libres y pacificos de los individuos es fascismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Lib
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 18:00
Eso es demasiado simplista...
Los acuerdos libres y pacificos no existen ENTRE DESIGUALES.
Los acuerdos libres y pacificos no existen ENTRE DESIGUALES.
Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 02:01
Moro y Prolosfacis hablando de unidad latinoamericana me recuerdan al Pacto de Varsovia. Bueno, si fuera por Chavez ya hace tiempo tendriamos una "Primavera de Brasilia" con tanquesitos chavistas arrastrando de vuelta a Lula por el buen camino, je, je, je.
Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 03:17
madison, jefferson....no me suenan mucho esos nombres, excepto Monroe, que la avenida Monroe y Cabildo siempre fue un punto de encuentro con mis amigos
Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 03:19
ahora si a contralosFALOS no le gustan los anglosajones, que deje de usar constantemente anglicismos como "bypasear".....
Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 17:57
"madison, jefferson....no me suenan mucho esos nombres, excepto Monroe, que la avenida Monroe y Cabildo siempre fue un punto de encuentro con mis amigos"
¿NO te suenan Madison y Jefferson? Jo...er!!
Y Monroe solo por la Av Monroe??
Jo..er!!
"Moral y Luces son nuestras primeras necesidades"
SIMON BOLIVAR (¿Te sonará?)
POR eso, el que NO SABE ES COMO EL QUE NO VE (DICHO POPULAR)
"America para los AMERICANOS"... Muchos historiadores interpretan que lo que el mandatario Monroe quiso decir fue “América para los norteamericanos”.
Su doctrina asegura que los anglosajones y sus descendientes están predestinados a imponerse en toda América y hacerse responsables de sus recursos (tierras, aguas, ganados, minerales), justificando el desplazamiento o exterminio de cualquier pueblo nativo que se resista al “inevitable curso de la Historia".. (¿progreso? o FASCISMO).
En 1823, el presidente James Monroe pronuncia un discurso en el Congreso, en el que define la posición de Estados Unidos frente a las supuestas pretensiones de Europa hacia América Latina. Y DICE:
“Consideraremos peligrosa para nuestra paz y seguridad cualquier tentativa hecha por ellas [las potencias europeas], que se encamine a extender su sistema a una porción de este hemisferio(...). Cuando se trate de gobiernos que hayan declarado y mantenido su independencia (...), la intervención de una potencia europea, con el objeto de oprimirlos o de dirigir de alguna manera sus destinos, no podrá ser vista por nosotros sino como la manifestación de disposiciones hostiles hacia los Estados Unidos”.
¿NO te suenan Madison y Jefferson? Jo...er!!
Y Monroe solo por la Av Monroe??
Jo..er!!
"Moral y Luces son nuestras primeras necesidades"
SIMON BOLIVAR (¿Te sonará?)
POR eso, el que NO SABE ES COMO EL QUE NO VE (DICHO POPULAR)
"America para los AMERICANOS"... Muchos historiadores interpretan que lo que el mandatario Monroe quiso decir fue “América para los norteamericanos”.
Su doctrina asegura que los anglosajones y sus descendientes están predestinados a imponerse en toda América y hacerse responsables de sus recursos (tierras, aguas, ganados, minerales), justificando el desplazamiento o exterminio de cualquier pueblo nativo que se resista al “inevitable curso de la Historia".. (¿progreso? o FASCISMO).
En 1823, el presidente James Monroe pronuncia un discurso en el Congreso, en el que define la posición de Estados Unidos frente a las supuestas pretensiones de Europa hacia América Latina. Y DICE:
“Consideraremos peligrosa para nuestra paz y seguridad cualquier tentativa hecha por ellas [las potencias europeas], que se encamine a extender su sistema a una porción de este hemisferio(...). Cuando se trate de gobiernos que hayan declarado y mantenido su independencia (...), la intervención de una potencia europea, con el objeto de oprimirlos o de dirigir de alguna manera sus destinos, no podrá ser vista por nosotros sino como la manifestación de disposiciones hostiles hacia los Estados Unidos”.
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 18:28
A ver, Oli, sal de tu ignorancia...
De parte de Contra-los-falos chiquitos y flaquitos..ja,ja,ja.
De parte de Contra-los-falos chiquitos y flaquitos..ja,ja,ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 20:06
zo.rra
Re: Re: Re: Re: Re: El Proyecto de nuestros Padres Libertadores
Enviado por el día 28 de Julio de 2005 a las 21:21
"America para los AMERICANOS"... Muchos historiadores interpretan que lo que el mandatario Monroe quiso decir fue “América para los norteamericanos”. Je, je, je esos "algunos" historiadores, necesitan aprender historia. De hecho lo que redactas en el discurso de Monroe es exactamente lo que paso en 1959, la intervención de una potencia europea, la URSS, determino un peligro para los EEUU (la crisis de los misiles). Don James la tenía reclara y con 100 años de anticipación. Solos los imb3ciles zurdos idi0tizados por consumir productos "CHE Officially Licensed" pueden creerse que los movimientos guerrilleros de la guerra fría eran espontaneas manifestaciones populares y no una estrategia sovietica de posicionamiento, es más los rusitos seguian el mismo esquema de ataque que los alemanes en 1914 y los japoneses en el 1945: primero el canal de panama, despues mexico y finalmente la invasión a EEUU.
