liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » A Martín

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 05:33
Que triste que me dirija un mensaje cerrando los ojos al hecho que ya le contesté...o es que cree que basta con cerrar los ojos para no ver?
No es nada personal, Martín...lo que quiero decir es que observo que el problema de la "tabula rasa" la metafísica objetiva y todo conocimiento que se base únicamente en observar, genera este tipo de reacciones...por eso, muchos liberales sólo leen sin ver más allá, sin reflexionar, sin cuestionar ( a menos que el texto lo consideren "marxista" je,je... ahí sí que lo critican) sin ver a qué intereses sirve, el contenido, etc, y bueno, el conocimiento de lo que es el bolivarianismo o la izquierda en general es prácticamente nulo...
Por eso lo importante de Derrida para la izquierda : "los términos epistemológicos y metafísicos se fundan en oposiciones binarias que suprimen ciertas palabras y privilegian otras ("masculino" y "femenino",por ejem) En lugar de decirnos la verdad, la filosofía ( en este caso, la liberal) construye el siginificado MEDIANTE LA SUPRESION, la EXCLUSION, o la MARGINACION de ciertos términos".

"Derrida se empeño en "deconstruir la historia de la filosofía a fin de descubrir qué había sido reprimido, oculto o marginado"...

Y bueno, en el pensamiento occidental contemporáneo es evidente que todo lo que sea IZQUIERDA quiere ser borrado del mapa político, descalificado e ignorado...

...Por el liberalismo, que no es sino la VISION FILOSÓFICA de la DERECHA, la preferida y la que impulsa EL ORDEN POLÝTICO Y ECONÓMICO DOMINANTE Y EL PODER TRAS ESE ORDEN..

Por eso no me extraña que gente como Martín o Felipe pretendan descalificarme por decir lo que digo, y es más, pretenden hacerles creer que lo que digo NO LO SOSTIENE NADIE MÝS...Niega a la izquierda, y a su pensamiento, en FUNCION de NEGAR que EL INDIVIDUO de IZQUIERDA puede CONSTRUIR ideas con SU CONOCIMIENTO de IZQUIERDA..es que eso como que descuadra un poco, no, Martín?

Con respecto a la autoreferencialidad, la crítica que hace me parece tan adusta y severa, que no puedo evitar imaginarmelo ( a lo mejor me equivoco) como un serio profesor amargado, peleado con la alegría y la naturalidad.
Menos mal que soy caribeña...aquí no se entiende eso de que se deba uno desvincular de lo que piensa.

Se supone que todos los izquierdistas somos como "robots" nop martín?

Me preocupa que se esté negando a la Izquierda, mediante su reducción linguistica, me preocupa que la dicotomía "O se es liberal o servil" no comprendida para efectos prácticos por la mayoría de ustedes, sea la excusa para pretender hacernos lo mismo como en Chile o en cualquier parte del mundo donde se haya suprimido de la vida política a la izquierda.

Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 07:10
Ah... y supongo que me dirán que en Chile manda un socialdemócrata..si...pero como les ha costado hacer justicia por allá, no?
Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 13:25
Martin, considerando que vas a ver este hilo :) quiero pedirte tu email, me parece que el que tenés no es verdadero. Por favor escribime al mio, necesito que me ayudes en organizar unos temas, Ok?

Saludos,
Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 16:21
Otra cosa, Martin, ya que usted y Felipe señalan que "su pensamiento es tan diferente al del resto del mundo" no se me caliente, pero la verdad es que el resto del mundo no es liberal (salvo los intelectuales alabados por el mercado y las matrices de opinion dirigidas desde el FMI, BM Fundacion Heritage). Ni siquiera en EEUU donde el candidato liberal-libertario practicamente desaparecio del mapa.

Ahora, sera que en serio los liberales ejercen su libertad de pensamiento? Lo digo porque me da mucha curiosidad como los liberales se cuidan mucho de no salirse de las coordenadas establecidas por la doctrina liberal ( a Gray ya no lo consideran liberal, es un apatrida intelectual..buscando un nicho intelectual) no vaya a ser que "se vuelvan serviles" (sic)

Parece que lo que ustedes llaman libertad de pensamiento no es sino libertad de opinion, que son validas las dos, claro, pero diferentes entre si.
Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 16:30
Liberal en EEUU significa intervencionista en lo económico y no intervencionista en temas valóricos.
Y si, los liberales ejercen su libertad de pensamiento, basta con leer las opiniones de los que nos llamamos liberales en el foro.
Yo creo que la izquierda tiene una fuerte tendencia mesiánica, a seguir a un lider, ya sea Marx, Lenin, Stalin, Mao, Pol Pot, Fidel Castro, Chavez, y ese tipo de liderazgo exige una sumisión (lee a Erich Formm,"El miedo a la libertad").Por lo tanto, más que serviles, son sumisos al líder y rebeldes para el resto del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 16:34
i, lo se, vivi en los EEUU.
Bueno, Fernando, debo reconocer que usted esta dentro de ese pequeño grupo de liberales que escribe aqui que es capaz de pensar liberalmente sin repetir el credo liberal. No son muchos, la verdad.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 16:38
Si, lo se, vivi en los EEUU. (esta maquina no tiene acentos, perdon)

Perdon, pensar es una cosa y opinar es otra. Aunque debo reconocer que usted esta en el muy selecto grupo de los liberales de este foro que si piensan (entendido, segun DRAE):

pensar.
(Del lat. pensāre, pesar, calcular, pensar).
1. tr. Imaginar, considerar o discurrir.
2. tr. Reflexionar, examinar con cuidado algo para formar dictamen.
3. tr. Intentar o formar ánimo de hacer algo


Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:04
Otra cosa, Martin, ya que usted y Felipe señalan que "su pensamiento es tan diferente al del resto del mundo" no se me caliente, pero la verdad es que el resto del mundo no es liberal

Jajajajaja martin y felipe tienen razon, el liberalismo es diferente al resto del mundo, porque el mundo se divide en dos: intervencionistas serviles y liberales pero claro al coronel no le gusta, ni tampoco que gente normal sea lo suficientemente inteligente como para no ser servil.

(salvo los intelectuales alabados por el mercado y las matrices de opinion dirigidas desde el FMI, BM Fundacion Heritage).
alabados por el mercado dice Chavez jajaja como si el mercado fuera una especie de ente, y peor aun un ente liberal jajaja nada mas es gente en sus propios asuntos jajajaja segun Chavez aca todos somos del FMI BUENA PROGRE!.

Ahora, sera que en serio los liberales ejercen su libertad de pensamiento? Lo digo porque me da mucha curiosidad como los liberales se cuidan mucho de no salirse de las coordenadas establecidas por la doctrina liberal ( a Gray ya no lo consideran liberal, es un apatrida intelectual..buscando un nicho intelectual) no vaya a ser que "se vuelvan serviles" (sic)
Jajajaja si la libertad es una "coordenada establecida de nuestra doctrina" pues tienes toda la razon Chavez, le diste al clavo!
Ah y metete a Gray por el ano.

Parece que lo que ustedes llaman libertad de pensamiento no es sino libertad de opinion, que son validas las dos, claro, pero diferentes entre si.
Jajajaja ahorita aparece quetza a decir que la suma de todos los individuos no da el total de individuos, que falta sumar la libertad de opinion.

Perdon, pensar es una cosa y opinar es otra. Aunque debo reconocer que usted esta en el muy selecto grupo de los liberales de este foro que si piensan (entendido, segun DRAE):
Jajajaja ahora sucede que no pensamos jajajajajaja!!!!!! y para colmo nos pone una fuente!!!!! jajajaja XD
SIGUE ASI PETROLERO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:01
Eres la más brillante demostración de que el liberalismo en realidad no estimula mucho la libertad de pensamiento. Por encima de ella, parece que está para ustedes la de opinión. Es más, no diferencian entre la libertad de pensamiento y opinión.
Por eso es que escribir "pedo" en un thread que pretendía aflorar nobleza de sentimientos, y copiar y pegar lo que antiyanki,quetzal,yasmila,hermes o yo decimos acompañado de palabrotas es considerada la máxima expresión de la inteligencia, ya que en tus ataques hacia mi, has recibido el respaldarazo de muchos.
¿ejemplo? Felipe,Abroad,Stones,Mazza y me parece,pero no estoy segura,que hasta Martin.
Bueno..queda demostrado que la mejor manera que tienen de "refutar" (palabrita totalmente pasada de moda) es insultar y acorralar al pensamiento disidente.

Tu, por ejem.,eres la máxima demostración del nuevo fascismo (a nivel popular)....seguro que en el paredon contra izquierdistas y contra las "brujas" estarías de primero...accionando el gatillo o prendiendo la hoguera...
Cierto, Ducce?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:46
jajaja cuanta basura, ahorrate responder Chavez, burlarme de la izquierda y catalogarla como lo que es, esclavitud, no significa que sea un fascista (contradiccion) popular, ni un loco buscando fusilar gente (no soy chavista), ahorrate la tactica de describirte para usar tu descripcion contra mi jajaja.
Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:23
Qué bueno, desde las viejas épocas de eleazar y stones21 mi nombre no aparecía titulando un thread. Gracias, venezolana.

Mi críticas a tus posiciones ya las establecí en otros threads y no voy a repetirlas. Carecí de toda respuesta, lo que me ratificó muchos preconceptos que tengo sobre las personas que hacen girar sobre sí mismos todos sus argumentos: en esos casos estos últimos no suelen valer demasiado. Nunca critiqué tu postura por minoritaria (en tal caso debería también criticar la mía), sino por incoherente.

Le erraste bastante en tu descripción pero lo tomo como de quien viene.

Nunca identifiqué el no ser liberal con ser esclavo o ninguna de todas esas reducciones banales que nos achacás a todo el resto de la humanidad (a la vez que te quejás de que el mismo reduccionismo se aplique a los chavistas). Gray me parece liberal, y de lo más interesante. Creo que la "cara" del liberalismo que él auspicia tiene problemas lógicos y contradicciones insalvables, pero va por el bueno camino. Con respecto a sus ideas políticas, Gray ha sido libertario, neoliberal, conservador a la antigua, ahora es crítico de todo... Le gusta cambiar mucho, lo que no está mal.

Frank, después te mando un mail, aunque dudo que yo pueda ser de ninguna utilidad.
Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:34
Lo que me hace concluir que no leyo nada de lo quye le respondí.
Su actitud condescendiente no logra opacar la soberbia de su respuesta. Además cómoda, pues quien no argumentó ni aportó nada fue usted. Y disculpe esta licencia de sinceridad que me tomo.
Me gustaría ver sus críticas a mi incoherencia en base a lo que le dije,pero veo que como que da algo de flojera leer lo que le respondí. Me responde desde la soberbia. Eso me basta para reconfirmar lo que pienso sobre aquellos que no piensan desde si mismos, sino desde afuera.


Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:40
A ver si me explico mejor.
No he dicho que YO sea cartesiana. Por el contrario, desde mi primera participación en este foro, finales de 2003, me he autodefinido más bien como postmoderna.

Pero empecemos con Derrida y Foucault, muy relacionados con el pensamiento relativista postmoderno.

En mis debates con Mazza y Stones, con Aitz también, he tratado de deconstruir SU LENGUAJE, de modo de TRATAR de entender qué es lo que piensan del liberalismo. Y me he encontrado con contradicciones, inconsistencias y mucho,mucho reduccionismo, sobre todo para hablar de todo lo que no es liberal.
Fíjese, lo pongo de ejemplo no con el objeto de resultar soporífera, sino a meros efectos demostrativos: Stones, señala que Gray, quien fue un personajes en el UK neoliberal tatcheriano, no es liberal. Que al ser partidario de "intervención del Estado" es inmediatamente no liberal. Y luego señala que es un neoliberal por creer en la intervención del Estado. Luego le señalo el significado del prefijo "neo" conforme al DRAE y le pregunto: ¿cómo puede ser un neoliberal que ya no es liberal? En todo caso, sería un postliberal,nop?
Señala Stones que liberalismo y neoliberalismo no son lo mismo, es más, dice que el neoliberalismo es servil, de izquierda y socialdemócrata, argumentos que no son ciertos
Tanto él como Mazza cae en el reduccionismo de pensar que toda izquierda es servil, a pesar, como me señalaron en su momento Aitz y Resistente, que la doctrina liberal señala 4 categorías en la taxonomía política.
Liberal contrario a servil
Izquierda contrario a Derecha.

En donde no hay oposición absoluta sino relativa, esto es, donde, por ejemplo, liberal es opuesto también a izquierda.
El problema es que, dentro de la caracterización dada a servil, sólo los regímenes totalitarios, tanto de derecha como de izquierda, son serviles. Por lo que, y es la pregunta que NADIE me ha contestado, es un error decir: "O se es liberal o se es servil" y creo que preocupante, pues es lo que lleva a muchos liberales de los que aquí escriben a pensar que todo marxista es stalinista que toda izquierda es paleoizquierda y que toda izquierda es Marxista, olvidando que lo que hoy conocemos como izquierda es el resultado no sólo de Marx sino de los que han interpretado a Marx y sus construcciones personales.
De donde forzosamente pensé, pero bueno, y quiénes son los enemigos de estos liberalismo, si piensan así? Los marxistas-leninistas,los marxistas-maoistas, los marxistas-castristas, los marxistas-maoistas? pero si todo eso está prácticamente muerto, con el fin de la Guerra Fría?

De donde concluyo, gracias a Aitz y Resistente, que no toda izquierda es servil, por lo que actitudes fascistoides hacia TODA la izquierda
son injustas, aún dentro de vuestro propio pensamiento.

Tanta enquina contra la izquierda (y tanto olvido de lo que hace la derecha) sólo lo explica el contexto histórico y económico actual y hay más...

Re: Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:41
Ahora vamos con Descartes:

Pues bien, como le decía, yo no me he declarado Cartesiana. Más bien dije que observo, de mis debates en liberalismo.org, que existen disparadores racionales epistemológicos totalmente diferentes en derecha e izquierda (desde la taxonomía que el s XX dio a la política, los liberales y libertarios se encuentran en la derecha) Veamos, no seamos ingenuos: me refiero a la formación que clásicamente hemos recibido. No es posible mezclar Descartes con Foucalt y Derrida. Dije que, para comprender lo que YO he tratado de comunicarles a ustedes, liberales, en mis últimos debates, habría que leer a estructuralistas y postestructuralistas. No dije, en ningún momento, que Descartes, Chávez y Foucault sean lo mismo, NI SIQUIERA que la neoizquierda se haya "formado" al estilo de las vanguardias intelectuales (muy propio del pensamiento occidental blanco europeo). Voy por partes, volviendo a los racionales que he detectado tras lo expuesto por muchos de ustedes:

1)Comprendo que a Descartes se le ha considerado el "padre" de la modernidad. Ok.Pero, y que es modernidad? Mi tesis, para resumir por ahora, es que, si bien el pensamiento cartesiano pone el centro del conocimiento en el individuo, de algún modo "perdimos a Descartes" en el pensamiento moderno occidental. Pienso que, en la medida que se desarrollo el capitalismo en los países anglosajones, con la consecuente expansión económica de estos en el mundo, Descartes sería desplazado del pensamiento económico y luego político por el pensamiento racional inglés propio de las economías capitalistas anglosajonas. En particular, pienso que esto se ve mucho en la actual relación que se hace entre Grado de Libertad económica y democracia, (que no ha calado en la ONU, piense por qué).

2) Ahora bien que es central en este racional epistemológico anglosajon liberal? La Tábula rasa, en palabras del propio Locke, o en palabras de Rand, la metafísica objetiva.

sigue..

Re: Re: Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:43
sigue...
Lo que es lo mismo, en la idea de que la mente es una tábula rasa en la que la realidad se \\\"pega\\\" a ella. De allí que ustedes liberales consideren que el mercado \\\"es\\\" la realidad en su vertiente económica, y que en lo político los individuos, unidades esenciales de análisis en ese fenómeno llamada mercado, sean vistos como consumidores (pienso que esto no puede atribuirse al pensamiento cartesiano)
3) Ahora vamos con el racional epistemológico que observo en la izquierda tradicional, producto, como el liberalismo y la derecha tradicional, del pensamiento moderno.

Como bien señala Fernando en otro Thread \\\"La noción de libertad moderna no tiene su origen en Kant, eso sí, sino en Lutero\\\". Eso es correcto. Ni Kant, ni siquiera Hobbes o Locke, nacen filosóficamente de la nada. Por supuesto que podemos, pero presumo que no es el objetivo de ninguno aquí, ir indefinidamente trazando lineas horizontales, verticales,concavas, etc, para ver la influencia de unos filósofos en otros. Lo curioso es que Fernando diga \\\"la libertad moderna\\\", sin reflexionar en si mismo si la idea de libertad en Marx no es moderna (que sí lo es).
Ahora bien, que gente como Fernando piense que Kant es sólo úno de los antecedentes filósoficos del liberalismo no es extraño, primero porque olvida que la izquierda tiene como antecedente,
en lo político, mucho de las ideas del liberalismo del s. XVIII, entre ellos por supuesto a Rousseau. Lo que es lo mismo, no es descabellado recordar que Hegel, quien tuvo una influencia inobjetable en Marx, tuvo a su vez como antecedente a Kant. Lo que pasa es que los liberales (al menos muchisimos de este foro)al tener ciertos juicio dicotómico en el análisis (aún no descifro por qué) de lo político, no reconocen que izquierda y derecha, con todas las coordenadas que las separan, en verdad tienen como antecedente común el liberalismo del s.XVIII, y eso a pesar de cualquier diferencia actual que en lo económico y en lo político tienen.

Sigue...
Re: Re: Re: Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:44
Sigue...
Bien con respecto a la neoizquierda.
En primer lugar, creo que es un fenómeno que se presenta en el mundo contemporáneo, como reacción a la crisis de un discurso y una praxis global moderna (capitalismo liberal, capitalismo de Estado-muy de izquierda, etc) en un mundo postindustrial, tecnocrático, que convive dualistamente con otro sentido del ser y de la vida, presente en lo que la modernidad llama: \"tercer mundo\", siendo incapaz el primero de responder, desde su propia visión, a las necesidades del segundo.

Lo que lo observo de la neoizquierda es, en primer lugar, que hay que rescatar el término de las manos de la derecha, ya que ésta, en su visión dicotómica, parece inclinar la balanza a llamar a este movimiento fáctico \"neocomunista\" (cuando de comunista no tiene nada, pregúntele a Lula o Chávez) con toda la carga peyorativa que el pensamiento occidental de derecha otorga al término.

La neoizquierda existe y necesita ser pensada y elaborada. Busque usted en internet neoizquierda y tendrá una idea de que sentido tiene hoy el término. Es como si no está reconocida la categoría aún, a pesar de existir.

Fernando me dice: \"(usted dice que) la nueva izquierda no es sólo marxista, es más bien sincrética,ecléctica, deconstructiva,relativista y subjetivista antes que objetivista\" como ser puede ser \"no sólo marxista\" y subjetivista? porque según los principios más elementales de la lógica (lee a Aristóteles)algo no puede ser y no ser al mismo tiempo...y el marxismo se basa en leyes \"objetivas\" e \"inevitables\" de la historia , con un valor \"objetivo\" de las cosas, etc\".
Quisiera señalarle a Fernando que si rescata la primera parte, digo que la nueva izquierda \"NO ES SOLO MARXISTA\", o sea, no sólo hay partidos comunistas involucrados. A eso me refiero. Además, que Marx (el propio Marx) haya sido un objetivista, bueno...si, al hablar del valor. Yo me aventuro a decir que la idea de la alienación no es objetivista. Es subjetivista.

Además, me parece en todo caso una necedad pensar a la izquierda como toda Marxista, como también es necio pensar a la izquierda como si Marx no hubiere tenido algún grado de influencia (dependiendo de las categorias: socialdemocracia, ecologismo,anarquistas,etc. Rescato los términos \"( es también)sincrética,ecléctica, deconstructiva,relativista y subjetivista antes que objetivista\". Le doy un ejemplo: \"Otra realidad es posible\" es el lema de esta nueva izquierda, un viejo lema (1960\'s). En eso que la derecha llama pasticho...

A sus ordenes...y a la espera
Re: Re: Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:59
Forzadamente, soy todo lo breve que puedo:

1) "desde la taxonomía que el s XX dio a la política, los liberales y libertarios se encuentran en la derecha". Que yo sepa, Bobbio vivió durante casi todo ese siglo y propuso una taxonomía distinta. Pero ese requeriría una larga discusión sobre qué significan ciertas palabras.

"Dije que, para comprender lo que YO he tratado de comunicarles a ustedes, liberales, en mis últimos debates, habría que leer a estructuralistas y postestructuralistas. No dije, en ningún momento, que Descartes, Chávez y Foucault sean lo mismo". Bueno, muy modestamente, he leído (poco, lo admito) de ambas tradiciones y no suelo entender lo que decís. Pero el del problema debo de ser yo. Dijiste en oraciones de difícil lectura que Chávez era posmoderno y que para entender a una chavista neoizquierdista como vos había que leer a Foucault. Dudo seriamente que comprender el chavismo requiera expertise en Foucault, pero si vos lo decís...

"NI SIQUIERA que la neoizquierda se haya "formado" al estilo de las vanguardias intelectuales (muy propio del pensamiento occidental blanco europeo)". Tengo mis serias dudas de que el color de piel determine tan linealmente las ideas de una persona.

"De allí que ustedes liberales consideren que el mercado \\"es\\" la realidad en su vertiente económica, y que en lo político los individuos, unidades esenciales de análisis en ese fenómeno llamada mercado, sean vistos como consumidores". Yo soy escéptico respecto a hablar de "los" liberales, siendo el liberalismo una corriente de una heterogeneidad enorme. Respecto de ver a las personas como consumidores de una oferta electoral, no es un invento liberal, aunque es una reducción bastante útil para entender como funciona la política, especialmente en las últimas décadas. No hay por qué suponer, sin embargo, que esos consumidores sean exclusivamente guiados por la racionalidad instrumental y no por identificaciones de otro tipo. El rational choice no es liberal (hasta hay marxistas que lo utilizan).

" la izquierda tiene como antecedente,
en lo político, mucho de las ideas del liberalismo del s. XVIII, entre ellos por supuesto a Rousseau". Dentro de la heterogeneidad que le reconozco al liberalismo, me cuesta estirar el concepto tanto como para incluir a Juan Jacobo en él (sé que los manuales escolares lo hacen, nunca sé bien cómo). De hecho, yo definiría el liberalismo en antítesis a sus ideas ("el hombre quiere el bien pero no siempre lo ve" por lo que "hay que obligarlo a que sea libre").

"La neoizquierda existe y necesita ser pensada y elaborada.". Se me van acabando las palabras que puedo usar y el tiempo. Pero no podría coincidir más con esta afirmación. Creo que, al menos tal como lo presentaste hasta ahora, "neoizquierda" es un concepto que todavía carece de atributos definitorios.
Re: Re: Re: Bien, esta es la respuesta que le di hace ya dias
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:27
Lo único que tengo ganas de contestarle ahora ( y es que no tengo ánimos para escribir mucho ahora)"Chávez era posmoderno"
Yo no dije eso.Dije que lo que está ocurriendo el fenómeno neoizquierdista en general, y el bolivarianismo en particular, lamentablemente no se podían ver con los ojos de la modernidad. Es un fenómeno tipícamente postmoderno.
Oiga, sé que los chilenos suelen vernos a los caribeños como ignorantes...pero sus críticas me parecen, tan fácilmente fustigables...que me da pena ajena.
Espereme, estoy de luto y triste y me quiero dormir...ni siquiera sé que hago ahorita en esta página, sólo iba a ver mi correo.

Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:48
...y como le decía, en general los caribeños no separamos el ser y el pensar..
Si le molesta,disculpe mi atrevimiento, pues mire a otro lado. El mundo es ancho y ajeno, y cada quien hace de su vida un saco y se mete en él...dicen...prefiero la pasión a la fría disertación de una voz casi muerta,sin fantasía ni alegría.


Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 21:55
Nunca renunciaré a la libertad de pensar...
lástima de ustedes que hace ya mucho tiempo que renunciaron a la suya...
lástima.
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:26
Pero lo indignante es que eso es lo que nos quieren imponer nuestros lideres politicos (o almenos en mi pais), que se creen "liberales", y que el secreto del exito solo está en el ser competitivos en materia mercantil, o sea, que todo aquel productor (como los agricolas que se orientan a la produccion local y en su mayoria de autoconsumo) que no pueda competir con el capital monopolico estadounidense, pues se tiene que fletar a proletarizarse, dejar sus actividades productivas y en el mejor de los casos dedicarse a otro tipo de actividad economica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:38
Eso!!! se creen liberales pero no lo son ,tienes una oportunidad de aprender verdadero liberalismo, aprovecha...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:50
"tienes una oportunidad de aprender verdadero liberalismo, aprovecha"....

Eso suena a algo muy mesianico, como si TU en realidad tubieras la respuesta absoluta a cerca de lo que es liberalismo. Como si solo existiera una sola interpretacion valida de lo que es el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:53
Bueno ,ahi esta , si quieres lo tomas si quieres lo dejas ,pero no vengas despues a decir cualquiera,estas en el sitio de liberalismo ,te decimos que esto es liberalismo, si la quieres entender bien, sino...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:57
Dios, ahi estan los articulos del foro, que tal ignorancia, Q vete del foro!
A contralosfacistas.
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:35
Bueno señora es como se dice ay que ser de mente abierta pero no tan abierta que se escurren los sesos.
Re: A contralosfacistas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:43
Pruebe que se me escurren los sesos...
Besos
Re: Re: A contralosfacistas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:32
Apoyas a Chavez.
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:45
"Nunca renunciaré a la libertad de pensar..."

¿Alguien te pidió que lo hicieras? Qué manía persecutoria ("antes de ser fusilada", o eso de que -todos- los liberales distorsionamos tu pensamiento, tal vez por nuestro insuficiente conocimiento de Foucault y Derrida -sigue abierta la invitación a un thread ad hoc, aunque en los próximos días ando un poco ocupado) que tenés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:36
Estimado Martín:
Responde en proximos días sus mensajes a este thread. Ahora estoy de luto, no tengo ganas..
Pero me recuperaré y volveré a fastidiarle, que es mi estado normal.
Le escribo pronto
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:38
Se murió el comandante ¿?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:42
No. Fue asesinado,el pasado viernes, por terroristas, aparentemente de oposición (extremistas) el Fiscal Danilo Anderson, que investigaba muchos casos muy importantes. Si lo quieres ver:
http://www.larazon.es/noticias/noti_int22214.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:33
Falso, lo asesino Chavez, el directamente beneficiado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:39
No es manìa persecutoria. Es que en el foro liberalismo.org, ya multivac habìa advertido ( no por mi sino pot otro) que si se repetia el mismo mensaje lo borrarìa...y mi pregunta ya le repeti mil veces sin que NADIE contestara, como no fuera insultandome
Es muy facil, no? hablar sin conocimiento de causa.
En todo caso, como recurso retórico, me quedo bien pedir mi "fusilamiento" de la página web. Al menos llamè la atención...lo triste es que ni así recibí respuesta satisfactoria
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:43
Va te pones en el rol de victima para querer acusarnos de fascista.. que juego mas infantil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:47
Yo no soy la victima
Mal podria hacer eso que dices...en que te basas.
Solo expreso mi dolor y sentido de perdida
Toda Venezuela esta conmovida
Puedes entenderlo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:35
Se referia a tu anterior post, el del lloriqueo barato de nuevo, todos tus post son basura como este ultimo, venezuela conmovida? jajaja pero si hubo fraude.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:45
Opinar es una cosa, pensar es otra.
Meditelo.
Re: Re: Re: Re: Re: A Martín
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:52
jajajaja cuanta basura por dios, me da nauseas.