liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » EE.UU proyecta espiar en México

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 14:56
Miercoles 18 de Enero del 2006
México D.F.,

Ante la intención del gobierno de Estados Unidos, de instalar un centro de espionaje telefónico en México, con el apoyo de la PGR, bajo el argumento de una colaboración para detectar terroristas, legisladores de distintos partidos rechazaron este proyecto al señalar que ello no sólo vulnera la soberanía de nuestro país, sino además viola la Constitución Mexicana.
El diputado del PRD, Juan José García, emplazó al gobierno federal a dar una explicación de esta intención, porque los temas que tienen que ver con inteligencia y seguridad nacional en nuestro país, competen exclusivamente al gobierno mexicano.

Por su parte, Ernesto Herrera, del PAN, consideró que en el caso de que este proyecto se esté llevando a cabo, la PGR debe rendir un informe a la Cámara de Diputados y al propio Presidente de la República para saber qué alcances tiene.

En tanto el diputado priista Humberto Roque Villanueva expresó su preocupación porque la colaboración entre países para combatir el terrorismo no llegar a esos extremos.

EL PROYECTO

Con el pretexto de combatir el terrorismo y el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos lanzó una convocatoria en Washington para construir en México un centro de espionaje que estaría en las instalaciones de la PGR, de manera que la Procuraduría General de la República se prestaría a espiar para los norteamericanos.

A través de este centro, se escucharían y grabarían las conversaciones telefónicas de los ciudadanos, así como intervenir en los servicios de internet para conocer todos los correos electrónicos de los mexicanos.

El diputado priista Santiago Cortés calificó este proyecto como una idea garrafal, cuya evidencia se ha encontrado en el la página de internet del Departamento de Estado Norteamericano a cargo de Condoleeza Rice, donde hay una convocatoria para comprar un sistema de intercepción de comunicaciones con la capacidad de operar en todo el territorio nacional e intervenir en las redes de todas las telefónicas y proveedoras de internet que dan servicio en México.

El documento establece que el centro de espionaje quedará al cargo de agentes de la Agencia Federal de Investigaciones de la PGR, pero siempre en coordinación con la Embajada Estaounidense.

Hasta ayer, la PGR no había emitido ninguna explicación al respecto, mientras el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, dijo no saber nada al respecto.
Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 15:00
Con el pretexto de combatir el terrorismo y el narcotráfico, Estados Unidos planea realizar trabajos de espionaje en México, para tal acción, Washington lanzó una licitación para adquirir equipos destinados a intervenir todo tipo de sistemas de comunicación.

El Departamento de Estado vería las fotografías que mandamos y recibimos, leería nuestros correos electrónicos y escucharía nuestras conversaciones privadas.

La privacidad de millones de mexicanos sería violada por un grupo de espías, que supuestamente estarían en la caza de terroristas, narcotraficantes y otros delincuentes.

Santiago Cortéz Sandoval, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que sería "un error si esto se concretara, porque los vecinos del norte tienen fobia a los mexicanos, te lo digo por el muro que están construyendo en la frontera con nuestro país."

El Departamento de Estado pretende instalar en México un centro de espionaje, el cual es capaz de interceptar llamadas telefónicas y todo tipo de mensajes cibernéticos.

La evidencia del intento de espionaje está en la página de internet (http://www.state.gov/) de la dependencia a cargo de Condoleezza Rice.

Hay una convocatoria para comprar un sistema de intercepción de comunicaciones, con la capacidad de operar en todo el territorio nacional e intervenir en las redes de todas las telefónicas y proveedoras de internet que dan servicio en México.

El documento del Departamento de Estado establece que el centro de espionaje quedara a cargo de elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque siempre en coordinación con la embajada estadounidense.

La PGR tiene muchas explicaciones que dar, porque hasta en la Presidencia de la República dicen que no saben nada de este asunto.

Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 15:01
Rubén Aguilar, vocero de Los Pinos, dijo que "no tengo ninguna información y en todo caso la PGR sería la tendría que informar."

Esto genera muchas dudas, porque el centro de espionaje no sólo intervendrá las comunicaciones privadas, sino que crearía además una base de datos de personas que son vigiladas.

También tendría la capacidad de ubicar, en tiempo real, el lugar desde donde alguien este hablando o mandando un mensaje.

Aunque Estados Unidos aseguró que el centro de espionaje esta bajo el marco de varios acuerdos internacionales, la realidad es otra, pues infringe las leyes mexicanas.

Julián Angulo Góngora, presidente de la Comisión de Gobernación, indicó que "con la Ley de Seguridad Nacional se dieron ya los lineamientos para intervenir un teléfono o alguna situación de esta naturaleza."

De hecho, la ley establece que sólo se pueden intervenir un teléfono bajo algún mandato judicial.

Por si esas consideraciones fueran poco, se podría en manos estadounidenses información sensible para la seguridad nacional de México.

"En estos términos se violaría nuestra soberanía, nuestro régimen de Derecho”, dijo Góngora.

Para rematar, el centro de espionaje sigue los preceptos de la ley patriota, que ni siquiera es refrendada en Estados Unidos, ante las quejas de que los ciudadanos sean vigilados sin orden judicial de por medio.

Fuerza Informativa Azteca (FIA)
Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 15:48
He estado investigando y no hay nada en concreto, el congreso necesitaría autorizar este tipo de acciones y ahorita ningún congresista ni político en mi país tiene tiempo para otra cosa que no se el pensar en la sucesión presidencial. Todo tipo de iniciativas, debates o proyectos están en la "congeladora" para la próxima legislatura.
P.D. No leas ni te creas la basura noticiosa de TV Azteca, son facciosos y amarillistas a más no poder.
Re: Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 22 de Enero de 2006 a las 03:11
Y ahora más tendenciosa es TV Azteca, con eso de que apoyan a AMLO pues ya si no la traigan contra EEUU. Y sobre todo, con los problemas legales que tiene Ricardo Salinas Pliego con la SEC de EEUU??

Mi blog es http://damiangg.blogspot.com
Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 22 de Enero de 2006 a las 06:44
tv azteca apoya a lopez obrador? no puedo creerlo, se acuerdan de la campaña de linchamiento contra cardenas a raiz del asesinato de paco stanley?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 22 de Enero de 2006 a las 14:00
Televisa pertenece al estado Mexicano no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 22 de Enero de 2006 a las 15:21
Yo creo que no..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU proyecta espiar en México
Enviado por el día 22 de Enero de 2006 a las 22:33
Sí, Lopez Obrador tiene su propio programa de television para hacer su campaña ahi en TV Azteca. Por cierto, Televisa es privada y pertenece a Emilio Azcárraga Jean, y proximamente tienen planes de incursionar en España.

Mi blog es http://damiangg.blogspot.com