liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Y ahora Tyler Cowen

8 de Abril de 2010

« Guía del ciclo económico austriaco para keynesianos a la Krugman | Principal | Debate sobre banca »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Y ahora Tyler Cowen

Tyler Cowen dice que Krugman tiene razón en la crítica que hace a la Escuela Austriaca, porque los austriacos, dice, partimos de tres hipótesis: a) pleno empleo de los recursos, b) durante el boom la producción de bienes de capital crece a costa de la de bienes de consumo, c) los salarios reales crecen durante el boom.

Bueno, matices dentro de la Escuela Austriaca hay muchos, pero yo al menos no parto de ninguno de estos tres supuestos. La teoría austriaca es cierta si a) hay algún factor productivo plenamente ocupado (no necesariamente todos, en el boom pasado fueron las materias primas donde se generó un cuello de botella), b) no es la producción de bienes de capital la que crece a costa de bienes de consumo, sino la de bienes futuros a costa de bienes presentes (lo anterior es una manera de simplificar bienes de capital=bienes futuros, bienes de consumo=bienes presentes), c) los salarios reales no tienen por qué crecer durante el boom, crecerán las rentas en términos reales de aquellos factores relativamente más escasos a costa del capital de las compañías.

Lo gracioso del caso de Tyler Cowen es que enlaza con un post de 2005 en el que hacía un listado de cosas que tendrían que suceder en los años venideros para comprobar que la teoría austriaca tiene razón. Pues bien, TODAS se han cumplido. Copio el listado:

1. Creería que los bancos centrales asiáticos, al comprar dólares, han distorsionado los tipos de interés reales y los tipos de interés (en realidad los austriacos no habrían dicho, como hoy sí dicen muchos otros, que el Banco Central Chino distorsionaba los tipos de cambio, pero sí los tipos de interés: véase).
2. Pensaría que la economía estadounidense ha sobreinvertido en bienes duraderos no exportables, como la vivienda residencial (no creo que requiera demostración).
3. Creería que hemos acumulado demasiada deuda, tanto pública como privada (también es evidente a etas alturas).
4. Diría que esto no puede seguir así. Los bancos centrales asiáticos entrarán en razón. Además, EEUU se volverá adicta a dosis incrementales de inyecciones monetarias que en el fondo no funcionarán (salvo por suponer la racionalidad funcionarial de los bancos centrales asiáticos, también ha acertado, que se lo digan a Bernanke).
5. Pronosticaría que el dólar estadounidense sufriría una crisis y la economía se orientaría hacia la exportación. Además, no nos adaptaremos hacia ese shock demasiado bien (en eso están, que vean si no el balance por cuenta corriente).
6. Metería mi dinero en deuda pública y me volvería rico (que los tipos pasaran del 4% en 2005 al 1% en 2008, parece indicar que así habría sido).
7. Pensaría que el Nacionalismo Monetario y la Estabilidad Internacional de Hayek, que ahora cuesta 70 dólares la unidad, es la receta secreta para nuestros tiempos (en Amazon ya ha subido hasta los 90 dólares, será que más gente lo habrá apreciado así).

Comentarios

 
Hola Rallo, es por lo del reto....

La expansión crediticia deberá venir acompañada, para que tenga lugar, de un aumento en la demanda de crédito. La demanda de crédito procede, en parte, de los empresarios. Esta demanda dependerá del valor actual de los posibles proyectos a emprender. Este valor actual dependerá de dos cosas: flujos esperados y de la tasa de descuento. A su vez, la tasa de descuento depende del tipo de interés libre de riesgo. Como los flujos esperados ya recogen los precios esperados, la tasa de descuento será nominal.

Por lo tanto, dado una previsión de precios por parte de los empresarios, la demanda de crédito dependerá del tipo nominal. Pero claro, el tipo nominal depende de los precios....
Enviado por el día 12 de Abril de 2010 a las 10:14 (1)
A propósito de "la tasa de interés libre de riesgo". Que conste que es una reflexión constructiva. ¿Realmente existe tal cosa? Es más, ¿Existe algo en la vida que no tenga riesgo?

Hay muchas teorías, fórmulas y proyecciones que se asientan sobre esa premisa como verdad inmutable. Supongo que todos llamamos a esa tasa "libre de riesgo", porque la garantiza un estado o gobierno. Mmmmmm todopoderoso y omnipotente estado que desafía incluso a la naturaleza.... Dicen que el socialismo cayó con el telón de acero, yo creo que está más vivo que nunca.
Enviado por el día 13 de Abril de 2010 a las 08:36 (2)
Esto es off-topic pero tiene que ver con el tema de las energias renovables (solares).

Estos dias salió en las noticias una trampa que han hecho unos cuantos enchufando generadores diesel en las huertas solares para vender esa electricidad a precio "solar" (subvencionado).

No es que lo defienda, porque en el fondo también me están robando a mi. Pero es muy sintomático el hecho de que, aunque sea a base de picaresca, haya una oportunidad de arbitraje de precios tan bestial.

Patético.
Enviado por el día 14 de Abril de 2010 a las 16:51 (3)
La tasa libre de riesgo y en ausencia de inflación sería la tasa intertemporal entre valores presentes y futuros. En otras palabras, la importancia que le damos al tiempo; vamos,una tasa que no esté contaminada por expectativas de inflación, ni por riesgos económicos o financieros.

Si supieras con certeza que la inflación será del 0% y que yo te devolveré el dinero con una seguridad del 100%, ¿a qué tasa me lo prestarías? Esa tasa sería la de libre sin riesgo sin inflación.
Enviado por el día 15 de Abril de 2010 a las 12:48 (4)
Pues en teoría supongo que te lo prestaría bastante barato, aunque dependería de mis circunstancias económicas. Y en la práctica, intentaría prestartelo al máximo que tu me quieras pagar.

De acuerdo contigo en que el interés es el precio del tiempo económico. Lo malo es que ese precio es necesariamente subjetivo y varía en función del grado de incertidumbre que consideren el demandante y el oferente (el mercado). Además, cuanto mayor plazo de tiempo, mayor incertidumbre ¿no?.

Y yo entiendo que sobre esa incertidumbre es posible hacer un supuesto y eliminarla en la teoría. ¿Pero de que sirve si en la práctica es imposible de eliminar?. La incertidumbre, sea grande o pequeña, es inherente a nuestra existencia.
Enviado por el día 16 de Abril de 2010 a las 14:26 (5)

No se admiten ya más comentarios.