liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Homosexualidad y liberalismo

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 18:23
la homosexualidad es de izquierda? porque los liberales argentinos nunca canalizaron sus pedidos de igualdad, y solo la izquierda les prestó ayuda?
el liberalismo no creo que sea homofòbico
Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 19:25
No existe el liberalismo homofobico pero si los liberales homofobicos.

Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 21:06
Genial altar, podria decirse que el tema esta cerrado.
Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 00:26
si, esa es una buena respuesta.
Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 15:35
Entonces, aparece la pregunta:

¿Porqué son homofóbicos algunos liberales? ¿Acaso eso contradice su grandilocuente y exclusivísimo postulado de la libertad del hombre?

Cordialmente anti-putillos
Horacio
Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 18:44
Por que asi como hay homosexuales que les gusta ser homosexuales hay liberales que les gusta ser homofobicos.
Que le vamos a ser son desciciones personales terreno en el que no nos podemos meter.

Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 19:00
Definan \"homofóbico\"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 19:49
bueno, que un liberal odie la libertad sexual a mí también me parece, secundando a horazib, una terrible contradicción.

homófobo: aquél que odia a los homosexuales precisamente por su orientación sexual. más o menos?

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 20:53
no es contradictorio, podés estar a favor de la libertad sexual pero que ciertas actitudes o posturas te desagraden, pero eso no es lo mismo que ser anti o andar prohibiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 21:54
Moebius:

que le hayan causado desgarros, en un momento dado, no quiere decir que con un poco de vaselina todo pueda ir mejor. Las posturas no son dolorosas, todo depende de la lubrificación tanto del dador como del receptor.

A favor de la vaselina para Mofetus
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 22:08
Perdone por el chiste fácil Mofetus:

pero lo ha dejado a huevo: "que algunas posiciones no te agraden..."
Jajja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 22:10
fredo_, moebius hablaba de la libertad sexual y de las posturas en contra de los homosexuales que no necesariamente son anti o andan prohibiendo, no se referia a las posturas 'dolorosas' que 'causan desgarros en un momento dado' ni a la lubricacion 'tanto del dador como del receptor'. En conclusion, solo tu eres gay fedro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 22:21
jajjajajajj. Como he dicho,¡oh Duce del Liberalismo!, era un broma. ¡¡¡La claridad de sus pensamientos son como los de un silogismo en BARBARA!

Pero en el caso que lo sea ¿es relevante,querido Benito?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 22:26
Como defiende a sus queridos discípulos.

Saludo campeón liberal,¡el de hábil razonamientos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 00:15
Hmmm,...sospechoso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 01:34
ya moebius, pero una cosa es que no te guste la homosexualidad como práctica o como orientación sexual propia, y otra cosa es ser homófobo y estar en contra de los homosexuales, y reconocer a estos menos derechos que a los heterosexuales.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 03:22
entonces un liberal que sea homofobo es un conservador infiltrado ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 03:24
infiltrado? muchos liberales son conservadores.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 04:03
En todo caso, que los homosexuales no se sientan ofendidos.
No hay problema fedra_, nadie se esta metiendo contigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalis
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 11:09
Se supone que los liberales están de acuerdo con la máxima libertad personal, que tiene como único límite la libertad de los demás (como Kant).

Que me expliquen en qué daña a la libertad de los heterosexuales el hecho de que dos adultos consciente y voluntariamente mantengan relaciones homosexuales o intervengan en el tráfico jurídico y económico como pareja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalis
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 13:06
jajajajajaj. Culebro, culebro
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalis
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 13:13
Además una pèrsona tan liberal como tu, Benito,con tus discículos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liber
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 13:56
En nada, en nada daña los derechos individuales de los demás el que dos personas mantengan relaciones homosexuales, si lo hacen es asunto de ellos. Y si el Estado no solamente regula por ley los matrimonios y uniones de hecho entre heterosexuales sino que además les da una gran cantidad de beneficios, entonces tambien deberia hacer lo mismo con las uniones y matrimonios homosexuales, es eso o que no regule ni de beneficios a NINGUNA clase de unión.
Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 14:28
Esto que dices Oparin me trae otra pregunta:

¿el liberalismo defiende, promueve, ignora o no tolera las posturas de los homosexuales? Es decir, ¿cuál es el verbo adecuado?

Cordialmente pesquisador
Horazib
Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 15:10
En mi opinión el liberalismo no esta a favor ni en contra de los homosexuales, con lo que esta a favor el liberalismo es con la defensa de las libertades individuales de las personas y con el principio de la igualdad de todos los individuos ante la ley y siendo así si en un Estado se reconocen los matrimonios y uniones entre los heterosexuales se debe hacer lo mismo con los homosexuales o se debe privatizar el matrimonio porque de otra forma no habria igualdad.
Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 16:58
Pues si dos personas deciden matarse, pese a que a mi no me afecte en nada, intentaré que no se maten. Eso de que "todo aquello que no viola nuestra libertad debemos permitirlo" es una falacia.
Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 17:13
Exacto, pero el gran problema es que pareceria ser que no se ha podido alcanzar un punto de confluencia: Opositores tratan de prohibir de alguna forma u otra usando argumentos que van desde lo moral hasta lo religioso, mientras que sectores a favor mas militantes pareceria que en lugar de buscar igualdad ante derechos, buscan mas privilegios e intentar imponer su "verdad".

Como liberal me da la impresion que no existe igualdad, generalmente una pareja heterosexual puede optar todavia por concubinato o matrimonio, mientras que una homosexual no tiene esa opcion, cerrando en muchos casos acceso a derechos como asistencia, herencia o derechos de pareja como por ejemplo tomar decisiones cuando alguno esta enfermo o demas.

Si bien es cierto que en paises Anglo-sajones se podrian hacer contratos similares, estos solamente servirian en forma "privada" entre la pareja, pero no servirian por ejemplo a la hora de pedir una pension o para que el estado le reconozca residencia si en la pareja uno de los miembros es imigrante.

Ahora porque pareceria que la Izquierda es la unica que "ayuda" a los homosexuales? No creo que un liberal tome una posicion "a favor" o "en contra", sencillamente se trataria de una decision entre individuales, al estado sencillamente le corresponderia asegurar condiciones de igualdad.
Claro que cuando le toca a la Izquierda es donde comienzan los conflictos, en primer lugar desde el vamos, la Izquierda siempre trata de sumar militancia sin importar de que se trate y tratandose de derechos aun mas. Lo que seguramente estas facciones "militantes" la Izquierda propondrian no seria una igualdad, al contrario, privilegerian estos sectores otorgando derechos que por ahi ni corresponden y lo que es aun peor, en su afan de obstruir y manejar las responsabilidades interpersonales, harian de esto una cuestion de todos, inclusive de aquellos que no lo comparten o les interesa, inclusive responsabilizandolos, entonces ahi empezarian a intervenir, generando aun mas desigualdad y perjuicio.

Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 17:28
si algunos liberales piden la legalización de las parejas sodomitas, también habrá que legalizar la poligamia, o los matrimonios entre animales, entre personas menores de la misma edad, etc. Si todo es relativo, apliquémoslo. O no?
Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:44
Identificar las relaciones homosexuales con hechos como el asesinato es bastante curioso.

Curioso pensamiento liberal, parece más dispuesto a prohibir cosas inocuas, como el matrimonio homosexual, que a permitirlas.

Que yo recuerde es un principio general del derecho el de que "la libertad es la regla general y la prohibición es siempre una excepción". Que me expliquen el motivo por el que debemos prohibir esto, no el motivo por el que debemos legalizarlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:51
arasou, y por qué no se puede permitir que dos personas se peguen de mutuo acuerdo? o que se maten de mutuo acuerdo? donde está el límite?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:54
En las lesiones, que dañan el bien jurídico protegido "salud humana". ¿Qué bien jurídico se daña con el matrimonio homosexual? El matrimonio es un contrato, y en Europa rige el principio de libertad de pactos, salvo razones de orden público. ¿Daña el orden público un matrimonio homosexual?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:55
daña el orden público que alguien se case con un animal? o que dos personas se peleen de mutuo acuerdo? a que no? pues ese razonamiento no es válido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:59
Reconoce que tu razón de prohibir el matrimonio homosexual es exclusivamente confesional: porque lo dice tu religión.

Con tus símiles lo único que haces es eludir decir el motivo por el que debemos prohibir este contrato civil en concreto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Homosexualidad y liberalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:03
Sobre los ejemplos, ya que estoy los resuelvo:

- El matrimonio es un acto personalísimo, es decir, solo pueden celebrarlo sujetos de derecho que además sean personas físicas. Los animales no son sujetos de derecho ni personas físicas, por lo que no pueden emitir la declaración de voluntad que exige todo contrato como requisito esencial.

- Es legal que dos personas se peleen? En el marco del deporte y bajo ciertas reglas, completamente legal. Lo mismo que las relaciones sadomasoquistas consentidas. De todas maneras, en esto hay una doctrina penal larguísima, no es materia civil como el matrimonio.
Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:04
No, no. No estoy a favor de prohibir el matrimonio homosexual, estoy a favor de no permitirlo, porque además no es ningún derecho. La Ley natural es increbantable, y lo estás demostrando. Te estoy poniendo ejemplos de que con ese razonamiento TODO es legalizable: desde las peleas de mutuo acuerdo, pasando por los matrimonios entre personas y animales y la poligamia y todo lo que sea.

La pregunta es: ¿por qué sólo el matrimonio homosexual y no todo lo que he dicho? ¿por qué los quieres prohibir? ¿por ética, puede ser? ¿o por el sustrato cristiano que te niegas a reconocer?

El matrimonio NO es ningún derecho, es una concesión. Cada uno que haga lo que le de la gana, pero quienes pagan las pensiones son los matrimonios heterosexuales, no las parejas homosexuales.
Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:06
- El matrimonio es un acto personalísimo, es decir, solo pueden celebrarlo sujetos de derecho que además sean personas físicas. Los animales no son sujetos de derecho ni personas físicas, por lo que no pueden emitir la declaración de voluntad que exige todo contrato como requisito esencial.


Y qué? También el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, y que viene de "mater"= madre. Si cambiamos el mismo concepto de "matrimonio", por qué no cambiar esa definición fascista, reaccionaria y típicamente ultracristiana y ultrareaccionaria que dice que sólo dos seres humanos pueden casarse? Y por qué no un hombre y un perro, al que le quiere mucho? Por qué no?

Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:08
Bueno, arasou se ha destapado como un verdadero fascista reaccionario antiliberal que no permite que se case una persona y un animal, o una persona consigo misma, o la poligamia, o que se permita que dos personas se peleen de mutuo acuerdo. ¿Es que daña eso la libertad individual de alguien? A que no? Fascista!!! reaccionario!!
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:12
Vamos a ver, arasou. El matrimonio no es una cosa cualquiera, es una institución que se remonta miles de años y que sirve para proteger la familia. Porque sin familia, no hay sociedad. El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, que son los únicos capacitados para tener hijos y permitir que la sociedad no muera y quienes están pagando las pensiones son los hijos y, los que más contribuyen son las familias numerosas, no las uniones de sodomitas.

Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:13
Vamos a rebatir esto punto por punto:

- "La Ley natural es increbantable, y lo estás demostrando."

Ni yo ni el ordenamiento jurídico somos iusnaturalistas, así que no creemos en la llamada "ley natural". Esto es doctrina, o te la crees, o no, porque es indemostrable. Y en todo caso la homosexualidad entre los animales existe y es habitual, como demuestran los biólogos, con lo cual realmente no defiendes la "Ley natural", sino la "Ley revelada" en un texto sagrado, es decir, lo mismo que el Islam, que sitúa la fuente del Derecho en un libro y no en la soberanía popular.

"con ese razonamiento TODO es legalizable"

Según los liberales, todo es legal salvo que se demuestre que es necesario prohibirlo por motivos muy especiales, normalmente orden público.

"El matrimonio NO es ningún derecho, es una concesión."

El matrimonio es un derecho desde los romanos. Es un contrato, y como todos los contratos, su esencia es:

- Voluntariedad.
- Reconocimiento del ordenamiento jurídico salvo prohibición expresa por motivos de orden público.

Las pensiones, no forman parte del contenido del matrimonio, sino que son una concesión administrativa, es decir, entran dentro del ámbito del Derecho Público (de SS, concretamente), no del Derecho Privado, que es el que regula el contrato. Por tanto, pueden concederse, o no. Pero es otro problema.

Una prueba sencilla de esto es que el matrimonio se regula en el Código Civil (Derecho Privado), y las pensiones (de SS) en sus leyes especiales. En el caso de que te refieras a las pensiones que se pagan los ex-cónyuges entre sí, que son de Derecho Privado, los matrimonios homosexuales, al adoptar la regulación del CC, las pagarían igualmente.
Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:19
Hay instituciones y principios jurídicamente garantizados respecto de los que hay una obligación por parte del legislador de respetar sus trazos fundamentales.

Como punto de partida el CGPJ no puede sino compartir las palabras empleadas en la Exposición de Motivos del reciente proyecto de reforma del Código Civil en materia de separación y divorcio cuando al referirse al matrimonio señala que «el reconocimiento por la Constitución de esta institución jurídica posee una innegable trascendencia, en tanto que contribuye al orden político y a la paz social, y es cauce a través del cual los ciudadanos pueden desarrollar su personalidad». De este razonamiento, si bien expuesto en otro texto, hay que deducir una idea común: que toda regulación que se refiere al matrimonio afecta a uno de los pilares en los que se basa la convivencia.

Cuando se indaga en el matrimonio como institución jurídica -de lo que se deduciría su garantía-, aparece dotado de una serie de señas de identidad, a partir de lo cual se está en condiciones de calibrar hasta dónde puede disponer el legislador en su regulación. Tal indagación no está exenta de consideraciones que alcanzan a las concepciones básicas que se tengan no ya sobre tal poder de disposición, sino sobre el papel del Derecho y sus fundamentos.

En efecto, puede mantenerse un criterio positivista o normativista según el cual –para este caso- matrimonio será lo que diga el legislador dentro de los límites constitucionales y si el artículo 32,1 no lo impide, el legislador ordinario tiene abierta la posibilidad de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Otra opción es la que entendería, pese a la hipotética inexistencia de límites constitucionales, que los institutos jurídicos siempre tienen un contenido del que se parte para toda regulación sin que el legislador, pese a poder, deba alterarlo haciéndoles perder su recognoscibilidad jurídica.
El Tribunal Constitucional no ha tenido ocasión de abordar esta cuestión, es decir, si hay una garantía constitucional del matrimonio en lo que hace a su definición y contenido. De haberla podríamos determinar si el matrimonio entre personas del mismo sexo se ajusta «en términos recognoscibles para la imagen que de la misma (institución constitucionalmente garantizada) tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar» (STC 26/97). Aun así tales ideas pueden emplearse a este extremo no desde su valor de medidor de los estándares constitucionales sino como criterio de que todo instituto jurídico debe ser recognoscible, de lo que se deduciría que también puede hablarse de institutos jurídicamente garantizados, y un ejemplo sería el matrimonio.
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:21
Se trataría de aplicar el esquema que desde Carl Schmitt viene sosteniendo la diferencia entre garantías institucionales, que protegen en general instituciones reguladas por el Derecho público (el caso constitucionalmente más paradigmático es la autonomía local) y garantías de las instituciones, que aseguran la permanencia de sectores institucionales de la vida regulados por el Derecho privado, como la propiedad, la libertad contractual, la sucesión hereditaria, las asociaciones y fundaciones, etc. y, en concreto, el matrimonio.

Se trata de figuras jurídicas de contorno y contenido fijo, consolidados y, por tanto, de desaconsejable variación. Son ámbitos en los que el legislador debe respetar, en palabras de Karl Larenz, “la naturaleza de la cosa”, idea que aplica tanto a la jurisprudencia creativa como al legislador al decir –siguiendo a Stoll- que «si el legislador pasa por alto o desprecia la naturaleza de las cosas, y cree poder configurar el mundo según sus deseos, pronto tendrá que experimentar la verdad de la máxima horaciana: naturam expellas furca tamen usque recurret(*)», de ahí lo desaconsejable de forzar la norma contra la imagen maestra de las instituciones: su naturaleza no desaparece por mucho que sea el empeño en hacerla cambiar.

Desde este planteamiento al prever el artículo 32.1 el derecho fundamental a contraer matrimonio –si bien no intensamente tutelado como los de la Sección 1ª del Capítulo II del Título I-, el constituyente -como el legislador de 1889 o 1981- recoge un “trozo de realidad”, algo preexistente y que ya tenía un inveterado reflejo normativo: es algo “encontrado”, no una figura creada por la norma, sea del rango que sea. La Constitución recoge el derecho fundamental a contraer matrimonio y las consecuencias de su ejercicio se remiten al legislador ordinario el cual, en todo caso, deberá respetar lo que se ha dado en llamar la “imagen maestra” del matrimonio.
Siguiendo las ideas que brinda la doctrina constitucional, la STC 32/81 dice que «las instituciones garantizadas son elementos arquitecturales indispensables del orden constitucional y las normaciones que las protegen son, sin duda, normaciones organizativas, pero a diferencia de lo que sucede con las instituciones supremas del Estado, cuya regulación orgánica se hace en el propio texto constitucional, en éstas la configuración institucional concreta se defiere al legislador ordinario, al que no se fija más límite que el del reducto indisponible o núcleo esencial de la institución que la Constitución garantiza. . Por definición, en consecuencia, la garantía institucional no asegura un contenido concreto o un ámbito competencial determinado y fijado de una vez por todas, sino la preservación de una institución en términos recognoscibles para la imagen que de la misma tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar».
__________
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:22
Juas. Los dictámenes del CGPJ solo reflejan la opinión de sus integrantes, y además ese precisamente ha tenido bastantes discrepancias.

El TEDH afirma la posibilidad de constituir el matrimonio homosexual. Y es un Tribunal, no un órgano no jurisdiccional como el CGPJ.
Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:20
No quisiera dejar de añadir que la doctrina canónica desde el Concilio de Trento dice que el matrimonio católico es:

- Por una parte, un contrato.
- Por otra parte, un sacramento.

La segunda parte, en un sistema aconfesional, es irrelevante para el ordenamiento civil. Con lo cual, el matrimonio es un contrato.

Algunas autores civiles consideran que el matrimonio es una "institución", pero no dicen que consecuencias tiene esta definición, y realmente hablan de un contrato con ciertas especialidades. Tiene similitudes con el contrato de sociedad y de asociación, o con la comunidad de bienes. Términos éstos que utiliza también la doctrina canónica para hablar de ciertos caracteres del matrimonio: así, "comunidad de vida".
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:23
Es un contrato entre dos personas de diferente sexo, arasou. El matrimonio tiene como fin promover la familia, no destruirla. Dos personas homosexuales no pueden generar vida NUNCA, así que no pueden formar ningún matrimonio (=mater).

La Comisión de Estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado un informe que cuestiona la constitucionalidad del proyecto de ley que regula el matrimonio homosexual, sugiriendo la paralización de la reforma. En dicho informe se recuerda que la reforma del Código Civil para abrir matrimonio a las parejas el homosexuales adultera y desnaturaliza el contenido de la institución matrimonial.

El Estudio recuerda que la reforma presenta posibles motivos de inconstitucionalidad, ya que el artículo 32 de la Constitución a propósito del matrimonio, se refiere a la unión entre un hombre y una mujer, por lo que no cabe reconocer la idea de matrimonio en el matrimonio homosexual, del mismo modo que tampoco cabe reconocerlo en el matrimonio polígamo o en otro tipo de uniones. Además, el estudio afirma que la adopción conjunta por una pareja homosexual es contraria a la protección integral que los poderes públicos (también el legislativo) deben asegurar a los hijos (artículo 39.2 de la Constitución), precisamente por ser contraria al interés del menor, sin que se vulnere el principio de igualdad por no admitir la adopción conjunta por una pareja homosexual.

Más allá de estos motivos de inconstitucionalidad, el estudio afirma que la heterosexualidad es una seña que identifica el matrimonio y esto se basa no en la “tendencia” heterosexual de sus miembros –lo que implicaría un elemento subjetivo- , sino en la realidad biológica, física o anatómica en que se plasma la diversidad y complementariedad de sexos. En este sentido, el matrimonio ‑como la familia- es una institución anterior a la Constitución, anterior al Estado y a las formas jurídicas que crea y regula, por lo que el Estado desde su capacidad normativa no puede adulterarlo. Esta institución se encuentra en el centro de la vida social y en la relación humana; basada en realidades antropológicas obvias y variadas basada en la diferencia de sexos, su complementariedad, en la avocación del ser humano a la vida en común, al desarrollo de la descendencia, en aglutinar ese núcleo de convivencia básico que es la familia, etc.

Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:24
Los homosexuales, actualmente, ya se pueden casar en cualquier país


Los homosexuales pueden casarse igual que cualquier otro, con los mismos derechos y obligaciones que los heterosexuales. Es decir, sólo con otra persona y sólo del sexo opuesto y que tenga cierta edad y dé su consentimiento. Que un homosexual se queje de discriminación porque no le dejan casarse con alguien del mismo sexo es como si un polígamo se queja de discriminación porque no le dejan casarse con varias mujeres, o un pederasta con un niño, o un secuestrador con su secuestrada (en muchos países aún se practica el secuestro de mujeres para casarse). No hay discriminación con ninguno: la ley es igual para todos y la sociedad tiene un modelo de matrimonio que ha demostrado su eficacia durante siglos.


Casar homosexuales es un experimento social inédito


Casar personas del mismo sexo es un experimento social que nunca antes se ha intentado. Ninguna civilización ha practicado jamás el matrimonio homosexual. Incluso sociedades que permitían la homosexualidad y hasta la fomentaban en ciertas edades y clases sociales, como los griegos antiguos, entendían claramente el matrimonio como la unión estable entre un hombre y una mujer abiertos a tener hijos. Una cosa eran las prácticas sexuales de los ciudadanos y otra muy distinta la familia y la generación/educación de hijos. La homosexualidad ha adoptado muchas formas en distintas sociedades, pero nunca se le ha relacionado con el matrimonio. Experimentar con la sociedad es irresponsable y peligroso. Como dice la prudencia popular, los experimentos, mejor en casa y con gaseosa.


Sólo un hombre con una mujer generan niños y los crían de forma idónea


El matrimonio es un status especial que la sociedad reconoce a la unión comprometida entre un hombre y una mujer por una razón: porque su relación corporal es la única capaz de generar nuevos miembros de la especie humana y porque su relación interpersonal es la idónea para criarlos, protegerlos y educarlos. Este servicio es tan importante y benéfico para la sociedad que merece protección legal. Por el contrario, ningún acto corporal entre homosexuales puede generar nuevos seres humanos, y tampoco dos personas del mismo sexo son idóneas para la cría y educación de los niños, que carecerían de referente paterno/masculino (si son dos lesbianas) o materno/femenino (si son dos homosexuales). Son los homosexuales los que deben cargar con el peso de la prueba y demostrar que pueden cumplir las mismas funciones que el matrimonio.


Para evitar abusos contra/entre homosexuales o desamparo legal no hace falta aprobar el matrimonio homosexual

Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:26
Casi todos los beneficios de un matrimonio a nivel de herencias, transmisión de bienes, propiedades compartidas, etc... pueden regularlo dos (o más) personas con acuerdos legales ante notario, independientemente de que tengan relaciones sexuales. De hecho, las pocas parejas homosexuales realmente interesadas en estos temas ya han establecido acuerdos así ante notario. Es de destacar que en el contrato matrimonial hay limitaciones, por ejemplo, los cónyuges se comprometen a ser fieles el uno al otro y a la ayuda mutua; en cambio, dos (o más) homosexuales o un grupo de amigos que viven juntos pueden, ante notario, regular muchas de las ventajas del matrimonio sin comprometerse ni a fidelidad ni a ayuda mutua.


Legalizar el matrimonio homosexual establece un agravio comparativo con las personas que viven juntas sin relaciones sexuales

Dos ancianas que viven juntas, tres hermanos en una casa, cuatro amigos que comparten piso desde hace seis años... Tienen una relación con afectividad, compromiso y convivencia, igual que puedan tener dos homosexuales. Sin embargo, se ven privadas de las ventajas legales del matrimonio gay porque no practican sexo entre ellos. El matrimonio gay en realidad premia a los practicantes de cierto tipo de sexo, privilegiándoles sobre otras convivencias afectivas y estables. Es evidente la diferencia con el matrimonio verdadero, que premia la complementariedad hombremujer estable y abierta a la generación y crianza de los hijos.


Legalizar el matrimonio homosexual establece un agravio comparativo con los polígamos... y con cualquier otra combinación numérica

Al contrario que el matrimonio homosexual, que nunca ha sido aceptado por ninguna civilización, la poligamia tiene una larga tradición en numerosos países y sociedades, incluso en nuestros días. Si casamos a dos hombres, ¿con qué argumentos impediremos a nuestros ciudadanos islámicos o de origen subsahariano que no se casen con dos o más mujeres? ¿Puede un emigrante pedir por reagrupación familiar que vengan sus tres esposas? Al menos, las uniones polígamas tradicionales tienen hijos y suelen ser estables, lo cual es un bien social. ¿Con qué argumento los defensores del matrimonio gay lo impedirían? Después de todo, “si se quieren...”

Pero lo cierto es que en los ambientes homosexuales lo que ya se pide es la aprobación de la poligamia bisexual. Un famoso escritor lo ejemplificaba en un número de la revista homosexualista Zero: un amigo suyo está casado con una mujer, madre de sus hijos, y la quiere; pero es homosexual, y tiene una relación con un hombre. ¿Por qué esconderlo? ¿Por qué no casarse todos entre ellos? Así, los niños tendrían dos papás, que siempre es mejor que uno. Cuando el matrimonio deja de ser lo que naturalmente se ve (un hombre y una mujer unidos en un acto de amor que puede generar nuevas vidas –el coito natural está diseñado para uno con una, nadie más–, entonces puede redefinirse para ser cualquier cosa.
Legalización del matrimonio sodomita.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:27
Una palabra que sirve para todo ya no sirve para nada.


Legalizar el matrimonio gay debilita la fortaleza del matrimonio natural, igual que la moneda falsa debilita la moneda verdadera


Muchas personas piensan que no les afecta en nada que los homosexuales se casen. Es lo mismo que pensar: “no me afecta en nada que haya gente que haga circular falsos billetes de 100 euros, yo soy honrado y no los usaría, de hecho casi nunca veo billetes de 100 euros”. Sin embargo, es evidente que la circulación de moneda falsa nos afecta a todos, porque se pierde confianza en esa moneda, la gente la usa con reticencias, prefiere usar otras monedas (dólares, por ejemplo) o no comerciar o no aceptar ciertos billetes y al final la economía de todos se resiente porque todo es más costoso. Lo mismo pasa cuando se hace circular un matrimonio falso como si fuese matrimonio real.


En los países nórdicos, donde el matrimonio entre homosexuales hace años que existe, la mitad de los niños nacen fuera del matrimonio. Al aprobar el matrimonio homosexual se da el mensaje a la sociedad de que en realidad casarse no significa nada (mensaje reforzado en cualquier país donde exista el divorcio). Como consecuencia la gente no se casa y su compromiso (de pareja y a menudo social) es débil. Igual que la moneda falsa crea desconfianza en el sistema económico, el matrimonio falso crea desconfianza en el compromiso interpersonal y social. Una sociedad basada en la desconfianza, la desvinculación y la falta de compromiso nunca funcionará tan bien como una basada en familias fuertes, comprometidas de por vida por el bienestar de los cónyuges, hijos y parientes.


En realidad, pocos homosexuales se casan; el objetivo del movimiento gay es destruir el matrimonio heterosexual


Lo han reconocido muchas veces los líderes homosexuales en España y en el resto del mundo. En realidad muy pocos de ellos quieren “casarse”. Pero el movimiento del homosexualismo político se vuelca en la exigencia del matrimonio para cambiar la sociedad y eliminar una institución (el matrimonio monógamo y de por vida) en la que no creen.

“Luchar por el matrimonio del mismo sexo y sus beneficios y entonces, una vez garantizado, redefinir la institución del matrimonio completamente, pedir el derecho de casarse no como una forma de adherirse a los códigos morales de la sociedad sino de desbancar un mito y alterar radicalmente una institución arcaica. [...] La acción más subversiva que pueden emprender los gays y lesbianas [...] es transformar por completo la noción de familia” [Michael Signorile, activista homosexual y escritor, citado en Crisis Magazine, 8 de enero de 2004]
El activismo homosexual no quiere formar “familias como las demás”. Más bien, quiere llegar a que todas las familias sean como las suyas, para lo cual la clave es desmontar concepto arcaicos y caducos como fidelidad, monogamia, compromiso, fecundidad, paternidad/maternidad, etc...
Legalización del matrimonio sodomita.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:28
Legalizar el matrimonio homosexual significa legalizar la entrega de niños a homosexuales


Hay gente que dice “yo veo bien que los gays se casen pero no que adopten niños”. Es un error pensar que se va a legalizar el matrimonio sin la adopión: si se legaliza el matrimonio incluirá siempre la adopción. Quien apoye una cosa estará apoyando, quiera o no, la otra. Aunque algunas lesbianas tienen hijos de anteriores relaciones o los han buscado (mediante inseminación artificial o con la cooperación de un hombre) la adopción se plantea para que los homosexuales que, obviamente, no tienen niños, accedan a la educación de niños que, obviamente, eran de parejas heterosexuales.


La adopción de homosexuales tiene diversas desventajas para la sociedad que la permita, empezando por que la escasez de niños hace que se traigan de China, Rusia y otros países... que no van a dar niños a países donde los homosexuales adopten. Así, el deseo de una minoría ínfima va a dificultar a miles de matrimonios que quieren adoptar. Pero el punto clave es que un niño tiene derecho a un padre y una madre, derecho conculcado si se le entrega a dos hombres o a dos mujeres.

Legalizar el matrimonio homosexual significa poner toda la maquinaria educativa y mediática del Estado al servicio del homosexualismo político


Si el matrimonio gay es legal, se enseñará en las escuelas. Los libros de texto de los niños explicarán la doctrina que las asociaciones homosexualistas hayan indicado: que la homosexualidad es normal, que es bueno tener dos papás y dos mamás, que los niños deben experimentar con su sexualidad para descubrir qué sexo les atrae más y que las personas que se oponen a la homosexualidad (como los papás de los niños cristianos) son intolerantes. Por supuesto, cada serie de televisión tendrá su pareja de homosexuales o lesbianas con niños, conviviendo felices para ejemplo y edificación de tantos matrimonios con problemas. De hecho, hay en España centros de scouts y de ocio infantil que activamente difunden ya esta ideología.

Legalizar el matrimonio homosexual implicará a medio plazo multas y penas de cárcel para quien critique la actividad homosexual


En Suecia, donde hay uniones gay desde 1995 con adopción de niños desde 2002, se decretó pena de cárcel para un pastor pentecostal que básicamente se limitaba a predicar las palabras de San Pablo sobre la homosexualidad. Otro país donde criticar la homosexualidad ha significado multas y juicios es Canadá. El grado de respetabilidad de la relación gay (no ya de la persona, que obviamente es merecedora de respeto simplemente por ser persona) será extremo y su crítica punible. La libertad de expresión se verá recortada y probablemente también la libertad religiosa.

Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:27
"Es un contrato entre dos personas de diferente sexo, arasou. El matrimonio tiene como fin promover la familia, no destruirla. Dos personas homosexuales no pueden generar vida NUNCA, así que no pueden formar ningún matrimonio (=mater)."

Voy a rebatir esta frase con dos argumentos, uno civil y otro canónico.

El primero, el civil, dice que los fines del matrimonio son la vida en común y en su caso el cuidado de la descendencia. Es decir, de no tener descendencia el matrimonio es igualmente válido.

El Derecho Canónico, incluida la repetida jurisprudencia del denominado "Tribunal de la Rota" de España, ha determinado que la esterilidad no invalida el matrimonio canónico salvo cuando la procreación haya sido motivo determinante del matrimonio para una de las partes y dicha esterilidad fuese desconocida para la misma.

Con este argumento, los canonistas y el Tribunal rechazan que la imposibilidad de procreación invalida el matrimonio "per se", y la heterosexualidad del vínculo queda como mero argumento confesional, exclusivamente teológico.
Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:30
La esterilidad no invalida per se el matrimonio cuando es una excepción, no una norma. Pero que sepa yo, la norma entre dos homosexuales es la esterilidad = imposibilidad de concebir hijos independientemente de los demás.
Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:33
Sobre el matrimonio y la familia en España

La Familia es una institución natural que existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad, constituye la célula básica de la sociedad y se conforma en elemento angular del desarrollo social.
La familia está fundada sobre el matrimonio, unión íntima de vida, complemento entre un hombre y una mujer, constituido por un vínculo formal y estable, libremente contraído, públicamente afirmado y al que se le ha confiado la transmisión de la vida. Por el contrato matrimonial se adquieren derechos y obligaciones.

El matrimonio responde a la estructura personal del ser humano, que se expresa en la diferencia y la complementariedad sexual entre el varón y la mujer, de tal manera que, mediante la unión de los esposos se puede generar una nueva vida. El matrimonio no es el resultado de la cultura, de la historia o de los dictados del poder sino que pertenece a la propia naturaleza humana y permite que el ser humano se desarrolle en el amor y se realice como persona. Los esposos gozan de la misma dignidad y de iguales derechos en el matrimonio.
El valor institucional del matrimonio debe ser reconocido por las autoridades públicas. Las situaciones de convivencia no matrimoniales no deben ponerse al mismo nivel que el matrimonio[2]. La convivencia de dos personas del mismo sexo, con independencia de su orientación sexual, carece de analogía con el matrimonio. Dos personas homosexuales no pueden contraer matrimonio pues no se da en ellos la diferencia y la complementariedad sexual ni, por tanto, la capacidad de generar una nueva vida en la unión mutua. El principio de la diferenciación de realidades sustenta el derecho a la no aplicabilidad de un análogo tratamiento legislativo. Por ello, equiparar el matrimonio a situaciones convivenciales totalmente diferentes constituye un agravio comparativo.

La familia constituye, más que una unidad jurídica, social y económica, una comunidad de amor y de solidaridad, que cumple una doble función respecto a sus miembros:

a) Una función personalizadora. En la familia se valora a las personas por su propia dignidad, se establece el vínculo afectivo y se favorece el desarrollo y la maduración personal de los hijos a través de la presencia y la influencia de los modelos distintos y complementarios del padre y la madre.

b) Una función socializadora. En la familia se aprenden los criterios, los valores y las normas de convivencia esenciales para el desarrollo y bienestar de sus propios miembros y para la construcción de la sociedad: libertad, respeto, sacrificio, generosidad, solidaridad.



Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:36
"La esterilidad no invalida per se el matrimonio cuando es una excepción, no una norma."

¿? Claro, el supuesto contrario sería que la humanidad quedase estéril salvo excepciones, caso absurdo a día de hoy. Aun así, podrian casarse incluso canónicamente.

Por otro lado, la propia Iglesia admite sacramentos por los que personas sanas y fértiles se obligan a no tener descendencia biológica, lo que contradice esta supuesta necesidad imperiosa.

El planeta Tierra está poblado por cerca de 6000 millones de personas, de los cuales se estima que un 20% pueden ser homosexuales, con lo cual la supervivencia de la especie está completamente asegurada, o al menos no es amenazada por la homosexualidad.

El liberalismo no acepta que se limiten posibilidades de acción, como los contratos, por argumentos puramente confesionales. Todos los demás argumentos pseudojurídicos son salvables.
Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:41
muajuajuajuajuajuajauja el 20% homosexuales!!! XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

El informe Stanley fue una patraña que ya ha sido demostrada en varias ocasiones: http://www.probe.org/espanol/mitos_homosexuales.ht...

Se calcula que entre un 1 y un 2% de las personas son homosexuales.
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:45
Juas, si son menos, más a mi favor: menor amenaza a la "supervivencia de la especie".

Con ese argumento, por cierto, también deberíamos prohibir la fabricación, venta y uso de productos anticonceptivos.
Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:43
Estos argumentos contra el matrimonio homosexual recuerdan poderosamente a los esgrimidos por diversos grupos, sobre todo de signo católico, contra la ley de 1981 de reforma del CC por la cual se legalizó el divorcio civil en España.

Alianza Popular, si no recuerdo mal, llegó a llevar dicha ley al Tribunal Constitucional, acusándola de más o menos lo mismo que se dice arriba. Obviamente el TC declaró la constitucionalidad de dicha ley.

¿Queda alguien en España que pretenda en serio prohibir los divorcios civiles?
Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:14
darwin, te confundes tio,lo que dices tu esta muy bien para el matrimonio religioso, pero los homosexuales piden un matrimonio civil, el que se realiza ante un juez o un alcalde, y nunca ante un ministro de dios, desde ese momento las connotaciones religiosas o morales sobran.
Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:34
Arasou mis felicitaciones, eres un master.
Respecto a darwin, mis condolencias, su reaccionarismo religioso fue humillado una y otra vez.

Religión REDESTRUIDA.
Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:38
Bueno, gracias Duke, supongo...Coincido con Miel en que ese tipo de pensamiento está bien para el matrimonio católico confesional, pero para las leyes civiles no.

Y esto no es atacar a la religión, los católicos que hagan lo que les dé la gana, pero que dejen al Estado legislar para todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:54
En serio, la verdad arosou impecable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:54
sí, arasou, buen argumentario.

una cosa más: si un partido incluye como uno de los pilares de su programa la poligamia y la poliandria (ambas, no sólo una; sería inconstitucional, por el artículo 14 y también por el 32) dudo que gane las elecciones. si lo hace, será porque la sociedad lo reclama, y yo notendré nada que objetar.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 21:43
Asi lo veo yo también, Rafermon.

Si hasta el matrimonio canónico es hoy distinto de como era en el s. I.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 22:57
Brillante arasou simplemente brillante.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 04:52
Realmente rerebrillante..y diria ke darw tambien porke para seguir a Arasu..se debe saber y muchio.
me keda una duda solamente¿la leyes son entonces antinaturales?
mañana pueden lesgilar ke dos hrmanos.padre hija..madre-hijo etc etc se casen?
las leyen permiten lo no permitido?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 04:58
pero este topiff no era de liberalismo y homosexualidad?,porque a mitad de el darwin cambia el titulo por legalizacion de los sodomitas?,por sodomitas, y perdonar, hay muchos heterosexuales que con consentimiento de su pareja femenina, sodomizan a esta,por favor, cambiar el titulo del topiff.
no sabia que yo y mi vovia no estabamos legalizados, ahora me entero, que fuerte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 08:09
sodomita quiere decir homosexual segun creo, y sodomizar es otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 13:39
sodomita es un término despectivo para designar a los homosexuales. realmente debería significar "persona que practica el sexo anal". y, efectivamente, miel, muchos heterosexuales sodomizan y son sodomizados.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Legalización de los sodomitas.
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 21:16
Creo que las cosas dichas por darwin ya fueron bastante bien respondidas.

Respecto a eso de sodomitas, homoanales y todos esos terminos es curioso que los religiosos les guste utilizar terminos insultantes contra los homosexuales y en general comtra los que no creen lo mismo que ellos, es como si yo me refiriera a los que creen en algo como beatos de mierda, y no lo hago solo es un ejemplo claro esta.