liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 8 de Abril de 2003 a las 23:51
El credo (neo)liberal es la gran farsa de nuestros días y la gran trampa en la que caen indistintamente gobiernos de derechas o izquierdas, obligados por las "necesidades" que impone la globalización.Objetivamente sólo interesa y beneficia al stablishment y a la gente acaudalada y desenmascararlo y denunciar sus perniciosos efectos constituye un deber para todos aquellos que defienden aquellas conquistas que tanto esfuerzo costaron a la clase trabajadora.
Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 9 de Abril de 2003 a las 23:47
Claro, por eso los multimillonarios son todos liberales... ¡ah! ¿Que no lo son? Qué despiste...
Re: Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 10 de Abril de 2003 a las 05:51
Los multimillonarios pueden ser cualquier cosa, pueden permitirselo todo. Si tienes, pongamos, 5.000 millones, ¿qué más te da que gobierne la izquierda o la derecha?
Re: Re: Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 10 de Abril de 2003 a las 13:05
A la gente acaudalada objetivamente lo que le interesan son las políticas neoliberales,especialmente aquellas que hacen referencia a la menor presión fiscal,innerentes a todo credo neoliberal.Y lo mismo para los empresarios explotadores,que haya "libertad" para contratar y despedir trabajadores cuando convenga y que las empresas puedan hacer lo que les de la gana con las mínimas regulaciones posibles.
Objetivamente el neoliberalismo sólo interesa y favorece a los intereses de los poderosos en perjuicio de los trabajadores,para eso se inventó el socialismo,para hacer de contrapoder y alternativa a la rapacidad y a los excesos del liberalismo.
Objetivamente el neoliberalismo sólo interesa y favorece a los intereses de los poderosos en perjuicio de los trabajadores,para eso se inventó el socialismo,para hacer de contrapoder y alternativa a la rapacidad y a los excesos del liberalismo.
Re: Re: Re: Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 11 de Abril de 2003 a las 03:28
"Objetivamente el neoliberalismo sólo interesa y favorece a los intereses de los poderosos en perjuicio de los trabajadores".
"Objetivamente" suena un poco fuerte... Curiosamente, le estoy criticando lo mismo a alguien de derecha en otro thread, lo de dar por evidente e indisputable una mera opinión. ¿Será que nada me viene bien?
"Objetivamente" suena un poco fuerte... Curiosamente, le estoy criticando lo mismo a alguien de derecha en otro thread, lo de dar por evidente e indisputable una mera opinión. ¿Será que nada me viene bien?
Re: Re: Re: Re: Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 11 de Abril de 2003 a las 03:42
Me temo que ese es un error común en gran parte de la gente, que necesita situar su opinión por encima del resto. En realidad se comete el error de pretender resolver cuestiones políticas o sociales con criterios "científicos", lo cual es imposible. Y lo que es peor, se aplica a los países sudesarrollados del Tercer Mundo el mismo esquema de analisis economico que el los paises desarrollados, como si fuera lo mismo el objetivo del Crecimiento Economico (que basicamnete consiste en una economia libre con una cierta intervención estatal con funciones de control y redistrución) que el objetivo de romper el circulo vicioso del subdesarrollo, que es algo mucho más complejo, porque requiere una intervención estatal muy activa para crear las condiciones que permitan un mercado libre armónico. No puede funcionar bien un esquema liberal en paises con una tasa de analfetismo de 60 %, o con sistemas tributarios regresivos, o sin una red de comunicaciones sovente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: LIBERALISMO? LA GRAN ESTAFA IDEOLÓGICA DE NUESTRO TIEMPO
Enviado por el día 11 de Abril de 2003 a las 20:02
...sin una educacion decente y razonada, sin una adecuada distribucion en el punto de partida (a lo rawls), sin historia democratica, sin conviccion en un isstema legitmo, sin todo lo demas.
Una cosa es el mundo armado, y otra el mundo desarmado. Una cosa es el mundo del poder, y otra, el de los sin poder,
Una cosa es el mundo armado, y otra el mundo desarmado. Una cosa es el mundo del poder, y otra, el de los sin poder,