liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » liberalismo y libertad

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

liberalismo y libertad
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2002 a las 00:41
Lo que me da pena a estas alturas es que el liberalismo político y ecónomico siga pareciendose morfológicamente a la palabra libertad, que semánticamente hay millas. Francamente solo puedo decir que cuando ideologías de este tipo desaparezcan y se asuman las verdaderas necesidades del planeta, podre hablar de estos temas sin que se me llene la boca de rabia.
Re: liberalismo y libertad
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2002 a las 19:31
Me pregunto que es lo que tú consideras diferencia semántica. Los liberales se definen por su defensa de la libertad individual. ¿Por qué habría de ser su nombre diferente?
Re: liberalismo y libertad
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2002 a las 23:50
Escribes tu nombre con k para ser más progre?, mira el liberalismo majete aparece en el siglo XVIII, tiene por tanto más historia que lo que tu te crees, este movimiento político, económico y SOCIAL(palabra de la cual los progres no tenéis el monopolio), tenía y tiene como finalidad la LIBERTAD INDIVIDUAL de las personas(y si esto no es libertad, qué lo es?). Este movimiento undió las monarquias absolutistas que violaban todos y cada uno de los derechos de los ciudadanos(como harían posteriormente el comunismo y el socialismo), impulsando la democracia y la división de poderes que hoy te permite entre otras cosas decir las santeces que dices, si quienes apoyaron la Gloriosa revolución levantaran la cabeza se volverían a la tumba con sólo ver el país de desagradecidos en que se ha convertido España. Que te quede claro Carlos, debes más a esas personas que durante el siglo XVIII y XIX se revoltaron por el respeto de los derechos de las personas(entre ellos el de propiedad privada) que a los hippies que berreaban en los años 60 y que desafortunadamente vuelven a berrear.

Tu pides que se asuman las verdaderas necesidades del planeta, en mi opinión las necesidades del planeta son las necesidades de sus individuos, y ellas se satisfacen en primer lugar llevando al más lejano rincón del planeta la libertad individual(esto también incluye Cuba, Venezuela, y todos aquellos paises de herencia comunista y socialista que violaron los derechos de las personas, y entre los cuales, por cierto, se incluyen los que hoy son los paises más pobres del mundo).

Tampoco te confundas culpando de desastres al liberalismo como soléis hacer, por tu información, el liberalismo está justo renaciendo de una letargia de más de un siglo, letargia que impulsaron los primeros antiglobalización, aquellos campesinos que no queriendo asumir su responsabilidad por incompetentes culparon al liberalismo de la crisis agraria de fines de siglo, los mismos que promovieron el auge de los movimientos nacionalitas que llevaron a imperialismos, y a sólo dos Guerras Mundiales, que idiotez culpar al liberalismo de lo que haya podido pasar a lo largo del siglo XX, que idiotez culpar a alguien de algo que no ha podido hacer porque no estaba.
Re: Re: liberalismo y libertad
Enviado por el día 6 de Febrero de 2003 a las 06:04
vaya cantidad de disparates que dices en tan poco espacio amigo. A partir de un hecho insignificante (que nuestro amigo escribe su nombre con K) eres capaz de deducir todo el sistema de pensamiento de esa persona. Con una habilidad semejante, si sabes aprovecharla bien, podrias hacerte inmensamente rico (fijate en Rappel o en Aramis Fuster, ellos poseen la misma habilidad que tu y fijate como les va, casi no necesitan dar golpe) Por otra parte el intento que haces de reclamar para el liberalismo los exitos de la Revolucion Francesa, la Ilustracion y los cambios experimentados en el siglo XIX, esta muy bien, pero debes saber que la gente de izquierdas tambien reclamamos esos exitos como propios. Fue la izquierda la que hizo la Revolucion Francesa (leete la historia, el origen de los conceptos izquierda/derecha, donde se sentaba cada uno en el parlamento, etc, etc) y la que favorecio mayores cambios en la sociedad. Cuando reclamas el siglo XIX como el siglo del liberalismo, estas cometiendo una gran falacia. Si algun siglo puede considerarse liberal es justamente el siglo XX (más bien la segunda parte del siglo). De hecho ser "progre" como tu despectivamente lo denominas, es la mejor manera de defender la libertad. Pocos movimientos han sido mas libertarios en el siglo XX como el movimiento hippie (que en ningun momento rechazo el capitalismo, pues era una filosofia de vida individal y no un movimiento politico, para que te enteres). Yo no habia nacido cuando sucedio pero me hubiera gustado vivirlo. Compartir la filosofia hippie y compartir las ideas liberales, amigo mio, no encierra ninguna contradiccion. Lo contradictorio es llamarse liberal, y respetar a las ideas de los demas. Si crees que el sistema economico vigente, en el liberal en sentido economico, vuelves a equivocarte. En la actualidad incluso los partidos que se dicen liberales realizan claramente politicas socialdemocratas. El liberalismo no renace ahora, lleva mucho tiempo vigente, amigo mio, y en ello los"progres" como dices han tenido mucho que ver.
Re: Re: Re: liberalismo y libertad
Enviado por el día 6 de Febrero de 2003 a las 06:25
por cierto, se me olvidaba, ya que que a los fascistas disfrazados de liberales, al parecer (y reconozco que me resulta sorprendente el poder de una simple letra para provocar rechazo) os molesta que se utilice la K, ahí os dejo unas cuantas: KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK