liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2002 a las 11:31
No tengo mucho tiempo para escribir este mail, he descubierto esta página por casualidad, soy estudiante de historia y he aprovechado para leer el correo. He tenido una sorpresa muy grande al descubrir numerosos textos criticando a Noam Chomsky y relacionándolo con el "revisionismo histórico" que pretende hacernos creer que el genocidio nazi fué un invento. Pues bien señores que les quede claro de una vez por todas que Chomsky no piensa igual que Faurisson (que es una de las perlas que cree esto). Lo que defiende este lingüista del MIT es el derecho a la libertad de opinion. Este energúmeno de Faurisson tiene derecho (muy a mi pesar) a exponer sus tesis por muy asquerosas que nos resulten y Chomsky, intentando ser uno de los pocos coherentes que quedan en el mundo, intenta defender esta idea.
Si estamos a favor de la libertad de expresion tenemos que aprender a escuchar las ideas que no nos gustan. Siempre y cuando se queden en ideas porque la libertad de uno acaba donde empieza la del otro.
Me parece patético que se critique a un hombre que resulta tan necesario en este mundo de desinformación y caos mediático. Sin más me despido.
Salud!
Si estamos a favor de la libertad de expresion tenemos que aprender a escuchar las ideas que no nos gustan. Siempre y cuando se queden en ideas porque la libertad de uno acaba donde empieza la del otro.
Me parece patético que se critique a un hombre que resulta tan necesario en este mundo de desinformación y caos mediático. Sin más me despido.
Salud!
Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2002 a las 19:34
Creo que en el libro de Werner Cohn se explica con suficiente nivel de detalle que la defensa de Faurisson no tiene mucho que ver con la libertad de expresión. Si refutas alguno de los argumentos expuestos en él estaré encantado de examinarlos.
Por otro lado, si consideras coherencia a la defensa de Chomsky de la libertad de expresión... ¿debemos acabar con las leyes contra el fraude? Al fin y al cabo, mentir para vender no deja de ser un uso de la libertad de expresión y la libre circulación de ideas....
Por otro lado, si consideras coherencia a la defensa de Chomsky de la libertad de expresión... ¿debemos acabar con las leyes contra el fraude? Al fin y al cabo, mentir para vender no deja de ser un uso de la libertad de expresión y la libre circulación de ideas....
Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2002 a las 22:55
Corrían los años setenta cuando Noam Chomsky negaba que Stalin hubiera matado a gente en pro de la ideología comunista, según él era pura propaganda anticomunista, tiene razón, Stalin no mató a nadie si descontamos los más de veinte millones de personas que liquidó tras la segunda Guerra Mundial, casi tantos como los que murieron durante la Guerra, y todo en nombre de su ideología. Así mismo tu querido Noam negaba que Pol Pot hubiera aniquilado la población de Cambodja, claro, sólo aniquiló a una cuarta parte de la población.
Dices estar a favor de Chomsky porque crees en la libertad de expresión, algunos preferimos creer en la libertad de expresión sin tomar el pelo, y corrigiendo cuando uno se equivoca, cosa que nunca ha hecho el gusano ignorante, que si bien es un gran lingüista, también es cierto que se ha caracterizado por errar masivamente en sus teorias políticas y económicas, y por targiversar deliveradamente una y otra vez cada una de las afirmaciones de gente como Milton Friedman.
Así pues más gentuza como Chomsky?, no gracias, la ignorancia debe de tender a la erradicación no a la expansión.
Dices estar a favor de Chomsky porque crees en la libertad de expresión, algunos preferimos creer en la libertad de expresión sin tomar el pelo, y corrigiendo cuando uno se equivoca, cosa que nunca ha hecho el gusano ignorante, que si bien es un gran lingüista, también es cierto que se ha caracterizado por errar masivamente en sus teorias políticas y económicas, y por targiversar deliveradamente una y otra vez cada una de las afirmaciones de gente como Milton Friedman.
Así pues más gentuza como Chomsky?, no gracias, la ignorancia debe de tender a la erradicación no a la expansión.
Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2002 a las 05:37
Chomsky es sin dudas el critico mas reflexivo de la politica internacional de EEUU, no tiene pelos en la lengua y ha denunciado permanentemente a su gobierno, obligando a sujetos no reflexivos a dudar de sus ilusiones (CNN, Casa blanca).
Sin embargo, sabemos que esta vivo porque es funcional a la politica imperialista, es el denunciante mas denigrado en el pais del norte, pero el mas sincero.
Sin embargo, sabemos que esta vivo porque es funcional a la politica imperialista, es el denunciante mas denigrado en el pais del norte, pero el mas sincero.
Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2002 a las 23:42
Crítico reflexivo?, en mi opinión lo que sufre él susodicho es diarrea mental, y absolutamente irreflexiva.
En primer lugar el individuo en cuestión habla de política y economía, y no sabe ni de una cosa ni de otra, cierto dia se levantó de su cama y criticó que los mercados de competencia perfecta no existen, evidentemente que no existen, esto sólo es un modelo económico que no pretende demostrar el más mínimo estigma de realismo,aún así las predicciones de este modelo tan criticado por el ignorante se cumplen en cualquier mercado en el que haya una mínima competencia. Otro dia se levantó y decidió tergiversar las palabras de economistas de la talla de Milton Friedman, por ejemlo en cierto libro decía que era falsa la afirmación de Milton Friedman:\"la economía de mercado es condición necesaria pero no suficiente para que se dé la democracia\", según el gusano, existían muchos paises no democráticos y con economía de mercado, de hecho cuando dijo esto, sólo se había dado un caso, pero no sólo eso, es que este personaje es incapaz de entender lo que significa \"condición necesaria pero no suficiente\", como ya te he dicho este tiparraco negaba el genocidio comunista.
Sobre los no reflexivos(CNN, Casa Blanca), decirte que si tu te crees que el payasete éste ha conseguido hacerles temblar lo más mínimo es que o bien vives en las nuves, o bien nunca has mirado más allí de las páginas de los panfletos del sujeto, tu crees que gente como Henry Kissinger se preocupa lo más mínimo por el lingüista.
Si te tengo que dar la razón en que no tiene pelos en la lengua, tampoco los tenia Hitler, y no por eso le pensamos admirar verdad?, o es que toca admirar a cualquiera que se pasee por el mundo diciendo lo que le salga de...aunque con ello mienta, engañe, confunda, insulte...
Sincero?, no se si lo es mucho, es imposible que ni él mismo se pueda llegar a tragar sus propios panfletos propagandísticos, así que de que clase de sinceridad estamos hablando, de la de un ser arrogante que miente i yerra descomunalmente, y aun así escribe las porquerias que piensa?.
Lo que según tu es ser crítico, en mi opinión es tragarse el cuento chino de los que buscan desresponsabilizarse, ala, todo es culpa de los EEUU, que no se les puede echar la culpa?, ningún problema, nos quedan las multinacionales, y si no les podemos echar la culpa a ellas, siempre podremos recurrir a la OMC, el BM, el FMI y en última instancia la UE, y mientras algunos vais por el mundo adorando a una serie de gurúes del pensamiento, que han decidido crear un pensamiento ideológico de consumo masivo, otros se hacen millonarios vendiendos lo que quereis escuchar, entre ellos el ciego Chomsky, que vive maravillosamente bien gracias a las rendas que le generan sus libros vendidos en los mercados capitalistas.
La política imperialista?, esto ya me supera, lo se lo se, a ChoWsky no le gusta el imperialismo, pero es que como ya he dicho, el señorito tiende a olvidarse de lo que no le interesa, que nombre le pondrías tu a los más de 6.000.000 Km cuadrados de los que se apoderó por las armas la comunista Unión Soviética?, pregúntaselo al crítico de turno por qué si tan entendido es en politología nunca habla de lo que no le va.
En primer lugar el individuo en cuestión habla de política y economía, y no sabe ni de una cosa ni de otra, cierto dia se levantó de su cama y criticó que los mercados de competencia perfecta no existen, evidentemente que no existen, esto sólo es un modelo económico que no pretende demostrar el más mínimo estigma de realismo,aún así las predicciones de este modelo tan criticado por el ignorante se cumplen en cualquier mercado en el que haya una mínima competencia. Otro dia se levantó y decidió tergiversar las palabras de economistas de la talla de Milton Friedman, por ejemlo en cierto libro decía que era falsa la afirmación de Milton Friedman:\"la economía de mercado es condición necesaria pero no suficiente para que se dé la democracia\", según el gusano, existían muchos paises no democráticos y con economía de mercado, de hecho cuando dijo esto, sólo se había dado un caso, pero no sólo eso, es que este personaje es incapaz de entender lo que significa \"condición necesaria pero no suficiente\", como ya te he dicho este tiparraco negaba el genocidio comunista.
Sobre los no reflexivos(CNN, Casa Blanca), decirte que si tu te crees que el payasete éste ha conseguido hacerles temblar lo más mínimo es que o bien vives en las nuves, o bien nunca has mirado más allí de las páginas de los panfletos del sujeto, tu crees que gente como Henry Kissinger se preocupa lo más mínimo por el lingüista.
Si te tengo que dar la razón en que no tiene pelos en la lengua, tampoco los tenia Hitler, y no por eso le pensamos admirar verdad?, o es que toca admirar a cualquiera que se pasee por el mundo diciendo lo que le salga de...aunque con ello mienta, engañe, confunda, insulte...
Sincero?, no se si lo es mucho, es imposible que ni él mismo se pueda llegar a tragar sus propios panfletos propagandísticos, así que de que clase de sinceridad estamos hablando, de la de un ser arrogante que miente i yerra descomunalmente, y aun así escribe las porquerias que piensa?.
Lo que según tu es ser crítico, en mi opinión es tragarse el cuento chino de los que buscan desresponsabilizarse, ala, todo es culpa de los EEUU, que no se les puede echar la culpa?, ningún problema, nos quedan las multinacionales, y si no les podemos echar la culpa a ellas, siempre podremos recurrir a la OMC, el BM, el FMI y en última instancia la UE, y mientras algunos vais por el mundo adorando a una serie de gurúes del pensamiento, que han decidido crear un pensamiento ideológico de consumo masivo, otros se hacen millonarios vendiendos lo que quereis escuchar, entre ellos el ciego Chomsky, que vive maravillosamente bien gracias a las rendas que le generan sus libros vendidos en los mercados capitalistas.
La política imperialista?, esto ya me supera, lo se lo se, a ChoWsky no le gusta el imperialismo, pero es que como ya he dicho, el señorito tiende a olvidarse de lo que no le interesa, que nombre le pondrías tu a los más de 6.000.000 Km cuadrados de los que se apoderó por las armas la comunista Unión Soviética?, pregúntaselo al crítico de turno por qué si tan entendido es en politología nunca habla de lo que no le va.
Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2002 a las 06:32
Esta claro que Chomsky en tu opinion es un critico indeseable, relatando con especial esmero circustancias que pueden entenderse deslegitimadoras de su discurso.
Lo cierto, es que el habla como intelectual, pero no uno recluido en su feudo de especialidad, sino como uno que pretende participar en la escena politica, y ha demandado igual postura a otros intelectuales que se esconden en sus areas y niegan participar en el juego de las desiciones relevantes.
Cobrades sobran, y eso lo sabemos.
Miles prefieren mantener su catedra en Yale o Harvard antes que salir y opinar sobre lo que su gobierno hace.
Chomsky sale y desafia, participa en el dialogo politico, mostrando espiritu democrata, diciendole al ciudadano que hace su gobierno, cuando este intenta esconderlo de la opinion publica, y eso es aportar a la democracia.
Denunciar el apoyo de EEUU a Turquia en el genocidio Kurdo, no es una insolencia, es un deber de quien posee una posicion prestigiosa.
A algunos no les gusta que hayan destacados intelectuales, que no gocen de la venia de los economistas o politicos, participando en el discurso publico, pero habemos algunos que entendemos que los conflictos publicos en una democracia se solucionan solo cuando se discuten en el foro transparente y no en cuatro paredes y en agencias de inteligencia.
Brindo por la democracia, brindo por Chomsky.
Lo cierto, es que el habla como intelectual, pero no uno recluido en su feudo de especialidad, sino como uno que pretende participar en la escena politica, y ha demandado igual postura a otros intelectuales que se esconden en sus areas y niegan participar en el juego de las desiciones relevantes.
Cobrades sobran, y eso lo sabemos.
Miles prefieren mantener su catedra en Yale o Harvard antes que salir y opinar sobre lo que su gobierno hace.
Chomsky sale y desafia, participa en el dialogo politico, mostrando espiritu democrata, diciendole al ciudadano que hace su gobierno, cuando este intenta esconderlo de la opinion publica, y eso es aportar a la democracia.
Denunciar el apoyo de EEUU a Turquia en el genocidio Kurdo, no es una insolencia, es un deber de quien posee una posicion prestigiosa.
A algunos no les gusta que hayan destacados intelectuales, que no gocen de la venia de los economistas o politicos, participando en el discurso publico, pero habemos algunos que entendemos que los conflictos publicos en una democracia se solucionan solo cuando se discuten en el foro transparente y no en cuatro paredes y en agencias de inteligencia.
Brindo por la democracia, brindo por Chomsky.
Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2002 a las 23:34
Lo mismo que al carpintero no le gusta que el economista pretenda darle lecciones de carpinteria, al economista no le gusta que un lingüista pretenda simplificar la compleja realidad económica (fuertemente relacionada con la política y la social), sus libros no son más que formas muy simplificadas de ver la realidad, y de antemano muy distorsionadas, puesto que nunca busca responsables que no sean los ya mencionados, como si los demás paises nada tuvieran que ver. Que los intelectuales rehuyen estas cosas tan relevantes, es algo que te acabas de sacar miserablemente de la manga, date una vuelta por la biblioteca de alguna facultad de ciencias políticas o de ciencias económicas, te lees cuatro libros y luego vuelves, si puedes, a afirmar que los intelectuales no quieren participar. Lo que sucede es que Chomsky desbarra a más no poder, y eso es lo que os gusta, algo facilón, al alcance de cualquier mente por poco dotada que esté, y soys vosotros quienes marchais de las explicaciones de entendidos en la materia, bien por que no cuentan lo que os gusta oir, bien porque os cuentan lo que quereis oir, pero con precaución, y tantas limitaciones que no podeis soportarlo. Quieres intelectuales que se hayan mojado? apunta: Fukuyama, Kaplan, Kissinger, Friedman, más?.
Opinar sobre lo que un gobierno hace no tiene porque suponer la retirada de ninguna cátedra, de nuevo simplificais el mundo a vuestra medida, y suponeis que por ser esta la ideología de consumo unitario, no pueden aparecer voces contrarias a ella, pues las hay, e.g.: Kaplan.
Chomsky no muestra espíritu demócrata(manoseada palabra), puesto que en primer lugar miente y tergiversa descomunalmente, y esto no es el ABC de la democracia, en segundo lugar es defensor de una ideología que ya sabemos lo que piensa de la democracia, y en tercer lugar se dedica a hacer monólogos, rehuyendo cualquier ataque que se le provoque, y obviando el derecho a respuesta por parte de los aludidos.
Denunciar el apoyo de EEUU a Turquia, y seguir negando hoy por hoy el genocidio+magnicidio soviético(100 millones), no es desafiar ni dar la cara, es ser un hipócrita de pies a cabeza.
Hablas de un foro transparente, cómo de transparente?, me sabrias decir por donde resonó la voz de los liberales en Porto Alegre?, por ningún lado, pues la censura que impulsa el mundillo que gira en torno a las ideas del paleosocialista Chomsky, no es muy diferente de los comunistas que antaño mataron sólo por no creer en el comunismo y que hoy siguen encarcelando sólo por no creer en el comunismo, es el caso de Cuba, un lugar del mundo de cuyo nombre no quiere acordarse Chomsky. Paralelamente en Davos líderes de ONG's, presidentes africanos, economistas liberales y keynesianos, sindicalistas..., hablaban muy transparentemente en un foro económico mundial, resonancia? cero, por qué? porque nadie iba con su lema de pancarta por delante, porque todos sbaian de que hablaban y porque los líderes africanos dieron un puntapié a los antiglobalización.
Brinda por Chomsky, brinda por la hipocresia, yo seguiré brindando por los trabajos serios que no esconden falacias bajo facilones lemas de pancarta que satisfacen al más devoto seguidor de la evolución social regresiva.
Opinar sobre lo que un gobierno hace no tiene porque suponer la retirada de ninguna cátedra, de nuevo simplificais el mundo a vuestra medida, y suponeis que por ser esta la ideología de consumo unitario, no pueden aparecer voces contrarias a ella, pues las hay, e.g.: Kaplan.
Chomsky no muestra espíritu demócrata(manoseada palabra), puesto que en primer lugar miente y tergiversa descomunalmente, y esto no es el ABC de la democracia, en segundo lugar es defensor de una ideología que ya sabemos lo que piensa de la democracia, y en tercer lugar se dedica a hacer monólogos, rehuyendo cualquier ataque que se le provoque, y obviando el derecho a respuesta por parte de los aludidos.
Denunciar el apoyo de EEUU a Turquia, y seguir negando hoy por hoy el genocidio+magnicidio soviético(100 millones), no es desafiar ni dar la cara, es ser un hipócrita de pies a cabeza.
Hablas de un foro transparente, cómo de transparente?, me sabrias decir por donde resonó la voz de los liberales en Porto Alegre?, por ningún lado, pues la censura que impulsa el mundillo que gira en torno a las ideas del paleosocialista Chomsky, no es muy diferente de los comunistas que antaño mataron sólo por no creer en el comunismo y que hoy siguen encarcelando sólo por no creer en el comunismo, es el caso de Cuba, un lugar del mundo de cuyo nombre no quiere acordarse Chomsky. Paralelamente en Davos líderes de ONG's, presidentes africanos, economistas liberales y keynesianos, sindicalistas..., hablaban muy transparentemente en un foro económico mundial, resonancia? cero, por qué? porque nadie iba con su lema de pancarta por delante, porque todos sbaian de que hablaban y porque los líderes africanos dieron un puntapié a los antiglobalización.
Brinda por Chomsky, brinda por la hipocresia, yo seguiré brindando por los trabajos serios que no esconden falacias bajo facilones lemas de pancarta que satisfacen al más devoto seguidor de la evolución social regresiva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2002 a las 05:12
Por favor, no me prejuicies, incluyendome o excluyendome de ciertos grupos, o de ciertas conductas. Remitamosnos a lo expuesto, ok.
Respecto de la critica que Chomsky realiza a los intelectuales, esta se refiere a la no participacion en el foro publico (de masas como piensa chomsky) mas que en el momento y espacio de un aula o libros especializados. Todos sabemos que en la opinion publica hacen falta sujetos mas reflexivos y preparados. Lo de Chomsky es un aporte.
Ciertamente, Chomsky no apoya las democracias. Pero quien no ha dudado sobre la legitimidad de las democracias reales, y su falta de democracia.
Por lo menos, no me parece haber respirado democracia, en el pais "mas democratico" de latinoamerica.
Chomsky si responde a las acusacione spublicas, y participa en debates. No se de donde sacaste que no responde.
No me consta que niegue la carniceria rusa. me gustaria que me dieras antecedentes, porque me parece increible.
Chomsky no es mas que la respuesta de una persona inquieta y critica a un gobierno y elite que es perversa y que mata, roba, miente, oculta y se rie de los democratas y liberales.
Yo lo prefiero de mi lado, por muy anarquista que sea, porque denuncia lo que algunos callan.
No pretendo convencerte, parece que le tienes un especial odio a Chomsky, pero creo que hay acusaxciones que le haces que no estan probadas.
Respecto de la critica que Chomsky realiza a los intelectuales, esta se refiere a la no participacion en el foro publico (de masas como piensa chomsky) mas que en el momento y espacio de un aula o libros especializados. Todos sabemos que en la opinion publica hacen falta sujetos mas reflexivos y preparados. Lo de Chomsky es un aporte.
Ciertamente, Chomsky no apoya las democracias. Pero quien no ha dudado sobre la legitimidad de las democracias reales, y su falta de democracia.
Por lo menos, no me parece haber respirado democracia, en el pais "mas democratico" de latinoamerica.
Chomsky si responde a las acusacione spublicas, y participa en debates. No se de donde sacaste que no responde.
No me consta que niegue la carniceria rusa. me gustaria que me dieras antecedentes, porque me parece increible.
Chomsky no es mas que la respuesta de una persona inquieta y critica a un gobierno y elite que es perversa y que mata, roba, miente, oculta y se rie de los democratas y liberales.
Yo lo prefiero de mi lado, por muy anarquista que sea, porque denuncia lo que algunos callan.
No pretendo convencerte, parece que le tienes un especial odio a Chomsky, pero creo que hay acusaxciones que le haces que no estan probadas.
Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2002 a las 00:49
Temo tener que desilusionarte. Chomsky jamás ha sido un "crítico reflexivo". Es posiblemente el más hábil de los impulsores de la IDEA, la fabulosa idea de que EEUU es el Gran Satán culpable de todo lo malo que hay en el mundo.
Para probarlo escribe libros llenos de profusas citas y repletos de datos. Desafortunadamente para sus seguidores, cuando alguien mínimamente serio se ha puesto a bucear en los mismos se ha encontrado una y otra vez con lo mismo: Chomsky elige sus conclusiones primero y luego muestra los hechos que puedan probarlas y oculta celosamente aquellos que pudieran ir en su contra. Un ejemplo es el que cita Horowitz: para denigrar a su país Chomsky es capaz de contar la historia de la guerra fría sin tomar en cuenta las acciones de la URSS. Como si no existiera. Claro, desde ese punto de vista, cualquiera parece un criminal. Incluso el desembarco de Normandía sería brutal si no supieramos lo que hacían antes los nazis.
Werner Cohn lo muestra aquí en su vergonzoso ataque a Israel, amén de su apoyo al negador del Holocausto Faurisson y a diversos medios relacionados con los neonazis franceses. Pero es posiblemente en su negación del genocidio camboyano donde las cualidades de nuestro amigo más y mejor se revelan.
Durante este genocidio, posiblemente el más brutal de la historia de la humanidad, Chomsky no dejó de negar la evidencia y acusar a los que la mostraban de imperialistas. El genocidio era la gran mentira creada por los servicios de inteligencia estadounidenses para justificar sus anteriores acciones en Vietnam. Cuando finalmente los comunistas de Hanoi invadieron el país y mostraron al mundo que dicho horror era una realidad, Chomksy decidió que los jemeres rojos habían hecho todo aquello por culpa de Estados Unidos. Y USA les había incitado a cometer esos crímenes para desacreditar el socialismo. Fastuoso. Quizá deba darte la razón en una cosa: hay que ser muy reflexivo para inventarse semejante basura, no se le ocurre a cualquiera.
En general, toda su obra se basa en un solo principio: los Estados Unidos son el mal. El problema es que es un principio, no una conclusión.
Para probarlo escribe libros llenos de profusas citas y repletos de datos. Desafortunadamente para sus seguidores, cuando alguien mínimamente serio se ha puesto a bucear en los mismos se ha encontrado una y otra vez con lo mismo: Chomsky elige sus conclusiones primero y luego muestra los hechos que puedan probarlas y oculta celosamente aquellos que pudieran ir en su contra. Un ejemplo es el que cita Horowitz: para denigrar a su país Chomsky es capaz de contar la historia de la guerra fría sin tomar en cuenta las acciones de la URSS. Como si no existiera. Claro, desde ese punto de vista, cualquiera parece un criminal. Incluso el desembarco de Normandía sería brutal si no supieramos lo que hacían antes los nazis.
Werner Cohn lo muestra aquí en su vergonzoso ataque a Israel, amén de su apoyo al negador del Holocausto Faurisson y a diversos medios relacionados con los neonazis franceses. Pero es posiblemente en su negación del genocidio camboyano donde las cualidades de nuestro amigo más y mejor se revelan.
Durante este genocidio, posiblemente el más brutal de la historia de la humanidad, Chomsky no dejó de negar la evidencia y acusar a los que la mostraban de imperialistas. El genocidio era la gran mentira creada por los servicios de inteligencia estadounidenses para justificar sus anteriores acciones en Vietnam. Cuando finalmente los comunistas de Hanoi invadieron el país y mostraron al mundo que dicho horror era una realidad, Chomksy decidió que los jemeres rojos habían hecho todo aquello por culpa de Estados Unidos. Y USA les había incitado a cometer esos crímenes para desacreditar el socialismo. Fastuoso. Quizá deba darte la razón en una cosa: hay que ser muy reflexivo para inventarse semejante basura, no se le ocurre a cualquiera.
En general, toda su obra se basa en un solo principio: los Estados Unidos son el mal. El problema es que es un principio, no una conclusión.
Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2002 a las 00:25
Totalmente de acuerdo.Además lo de Vietnam es una formula progre básica. En Kosovo pasó lo mismo, primero se negó y luego se dijo que fue por culpa de los ataques de los USA
Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 06:14
Pues tu debes ser una "formula facha compleja". Ahí que ver como los liberales corren a ponerse al lado de los sectores mas reaccionarioos de la sociedad. Debes saber que en Estados Unidos, los liberales, estan en contra de la guerra, y sobre todo con lo ocurrido en Vietnan. Ahora si consideras que Nixon, Reagan o Bush son liberales, entonces entiendo tu postura, porque un liberal en EEUU es efectivamente un liberal, mientras que en Europa es una simple pose amable del reaccionarismo .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera antiChomsky
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 13:01
Los únicos liberales que conozco que están en contra de la guerra (la de Irak; ignoro lo que piensan de Vietnam) son los libertarios del Mises Institute y demás. No son todos, ni mucho menos. A no ser que consideres liberales a los que allí se llaman liberales, claro.
Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 1 de Marzo de 2003 a las 19:47
yo lo que leo en esta discución acerca de chomsky es a un liberal??, no sé la verdad, porque reacciona ante las alabanzas de chomsky como un camarada rojo de la Unión Sovietica, imáginate a un liberal como este en el poder mataría a todos por leer a chomsky, o prohibiría sus libros, y lo liberal donde??. Chomsky en variadas ocasiones ha hablado mal del régimen sovietico, solo un no-Lector de Chomsky podría afirmar lo contrarío, me remito a cualquier entrevista, si afirmas algo pruébalo. Respecto a Pol- Pot, no fueron comunistas apoyados por URSS que lo sacaron del poder?,si no es así pruébalo! si dices algo asevéralo y pruebalo, yo también puedo decir que los gringos son unos criminales por inundar los barrios negros de Estados Unidos con heroína con el único objetivo de eliminar a grupos como las panteras negras, pero cómo lo pruebo, asi que dí un libro de chomsky en que demuestres lo aseverado, sino no eres más que un reaccionario similar a los camaradas soviéticos, a los funcionarios norteamericanos de las cacerías de comunistas en los EEUU, y que viva chomsky por qué su sola presencia y difusión demuestra que en estados unidos hay libertad de expresión, y eso es lo que hay que defender, sino vayamos a vivir en Cuba amigos,Salud a Chomsky, y profundicen sus lecturas que incluso argumenta a favor de un Alca o de cualquier sistema de perfecto libre comercio, pero eso implica eliminar subsidios en Estados Unidos y Europa, UYYY!! le habra dolido eso a un liberal, no creo sería contradictorio, por otro lado, existe un libro fabuloso de chomsky editado en español, sobre la base de la lectura de él se podría discutir, se llama Chomsky "obra esencial". Asi cualquier afirmación de noam puede ser rapidamente consultada y probada. Salud, que viva Chomsky, que viva la idea liberal como una idea abierta, no reaccionaria, antidogmática, y recordemos que chomsky es anarquista y eso implica ausencia de gobierno y de regulación, no esta tan alejado de nuestras ideas, lo que combate es el poder más fuerte y regulatoria de la multinacional, que moviendo sus dineros de un lugar a otro y realizando dumpings por doquier rompen la regulación natural del mercado.
Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 07:30
creo que lo has expresado muy bien, alberto. La diferencia entre ser demócrata o ser totalitario, no está en la ideología que uno tenga, sino en la radicalidad con la que defiende su ideología. Todas las ideologías son totalitarias cuando se llevan al extremo. Y todas las ideologías son defendibles em ciertos aspectos. Por eso cuando leo a Hayek me parece un totalitario, y me inquieta más aun que Karl Marx, pues al menos Marx no disfrazaba su ideología de "una defensa de la libertad" como hacía Hayek. Cuando pienso que este asesor del regimen de Pinochet (que en agradecimiento hasta creo una universidad que lleva su nombre) es considerado un defensor de la libertad, es que me resulta desolador. Respecto a Chomsky, pues yo creo que es un poco como Sartre, caótico, capaz de defender una idea y más tarde la contraria, etc, y a mi eso me parece atractivo, precisamnete porque no es nada dogmático. La busqueda del conocimiento exige tener la mente abierta y no encerrarnos en ideas fijas.
Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 15:17
Me temo que usted falla en un punto: habla de ideología sin definirla e iguala todas ellas. Una ideología es un conjunto estructura de ideas que explica el mundo en todos sus aspectos. El marxismo es ideología, en él todo se explicaba; no puede serlo el liberalismo, que sólo propone mejores esquemas de gobernación sin entrar en la vida que deban llevar las personas, en la explicación de la historia, etc.. Y es sólo en esa definición de ideología (la de Revel) donde puede tener sentido que todas las ideologías pueden llegar a ser totalitarias.
Dicho sea de paso, no fue Hayek quien asesoró a Pinochet, sino economistas de la Escuela de Chicago. Hayek defendió sus reformas económicas, que poco o nada tienen que ver con sus crímenes políticos. Hayek nunca fue un extremo; debería usted leer a Rothbard. Por otro lado me gustaría saber en qué le considera totalitario, ya que no da detalles. No obstante, en esto sería mejor abrir un hilo nuevo en el foro de "Teoría política".
Dicho sea de paso, no fue Hayek quien asesoró a Pinochet, sino economistas de la Escuela de Chicago. Hayek defendió sus reformas económicas, que poco o nada tienen que ver con sus crímenes políticos. Hayek nunca fue un extremo; debería usted leer a Rothbard. Por otro lado me gustaría saber en qué le considera totalitario, ya que no da detalles. No obstante, en esto sería mejor abrir un hilo nuevo en el foro de "Teoría política".
Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 17:17
Respecto a Hayek, yo creo que tiene valor como un crítico del comunismo, y desde luego es demoledor en exponer la inviabilidad del sistema soviético. >Pero me parece más dudosa cual puede ser su aportación a la economía de nuestra epoca, en la que el debate no es entre liberalismo y capitalismo, sino entre diferentes visiones de capitalismo. El ataque de Hayek al comunismo es contundente, pero hoy eso no tiene sentido. En cambio su ataque a la socialdemocracia no me parece nada convincente, creo que está basado en tópicos muy radicales. Para Hayek la socialdemocracia conduce a un Estado opresor, y puede que cuando escribio hubiera elementos para pensar así, pero la evolución en las decadas posteriores fue muy diferente, y se consiguieron tasas de crecimiento muy altas compatibles con el welfare state. Por eso digo que hayek es radical, porque analiza tipos demasiado rigidos tanto de liberalismo como de intervención.
Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 15:10
Lamento tener que decirte que me ha costado mucho entender tu escrito, y aún no estoy seguro de haberlo conseguido del todo (procura la próxima vez ordenar mejor tus ideas, separalas en párrafos, etc.). Lo primero que me parece entenderte es que asumes que en el poder yo prohibiría sus libros. ¿Qué nueva tontería es ésta? ¿Confundes la crítica con la censura? ¿Para ser liberal uno debe abstenerse de la crítica? Los argumentos que he incluido puedes leerlos con más profundidad en los artículos expuestos en nuestra web. Sobre su actitud en el genocidio camboyano, puedes leer los párrafos que le dedica el "Khmer Rouge Canon", que está disponible en http://www.jim.com/canon.htm
Por último, me resulta difícil creer en el anarcosindicalismo de Chomsky. No sólo porque en su vida privada no ha dado jamás ningún paso hacia esa idea sino porque en sus libros siempre se ha encargado de defender las tiranías comunistas como "buenos ejemplos" que EEUU destruiría por el "peligro de contagio" que su presumible éxito provocaría en otros países. No me creo que Bakunin pensara jamás que una tiranía comunista fuese un buen ejemplo de nada, la verdad.
Por último, me resulta difícil creer en el anarcosindicalismo de Chomsky. No sólo porque en su vida privada no ha dado jamás ningún paso hacia esa idea sino porque en sus libros siempre se ha encargado de defender las tiranías comunistas como "buenos ejemplos" que EEUU destruiría por el "peligro de contagio" que su presumible éxito provocaría en otros países. No me creo que Bakunin pensara jamás que una tiranía comunista fuese un buen ejemplo de nada, la verdad.
Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 17:32
Bueno multivac, seguro que tu no prohibirias los libros de Noam Chomsky, pero que no extrañe de desconfianza de kinsky tal como estan las cosas. Yo acabo de leer un artículo de David Horvitz sobre Chomsky (que se titula algo así como "la enfermedad mental de chomsky") y desde luego estoy convencido de que si fuera por Horvitz no solo prohibiria sus libros sino que metería en la carcel a Chomsky y a sus descendientes por los siglos de los siglos... Creo que en EEUU hay motivos para creer que muchos proclamados liberales estan dispuestos a poner cortapisas a ideas que consideran "peligrosas". Me inquieta mucho la agresividad con que tratan a los intelectuales de izquierda (algunos ni siquiera de izquierda) que enseñan en las Universidades americanas, como si fueran una especie de "corruptores" de la juventud difundiendo "venenosas" ideas y robandoles el alma. El vicepte Chenney hizo hace poco unas declaraciones en las que atacaba la actitud de estos intelectuales ante en conflicto de Irak. Estoy convencido que en estos momentos, la libertad de expresar ideas, esta seriamente amenazada en EEUU.
Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 3 de Marzo de 2003 a las 16:49
Lo de Horowitz y los intelectuales de izquierdas hay que verlo en contexto, que es cierto que no se muestra en esta web. Verás, las universidades americanas están padeciendo lo que muchos denominan "macartismo de izquierdas", en el que los profesores conservadores son ninguneados y aislados, cuando no son directamente rechazados en el proceso de contratación, los conferenciantes conservadores son prohibidos a menudo por las autoridades universitarias, etc..
Horowitz es un neoconservador está haciendo una campaña para intentar cambiar esto. Como viene de la izquierda radical, es de una agresividad enorme. Está acostumbrado. No lo tengo por un intelectual enorme, pero es un excelente "guerrillero intelectual", que es algo que también se necesita, por más que sea triste reconocerlo.
Por otro lado, conociendo un poco la realidad norteamericana, me parece que está bastante más en peligro la opinión "de derechas" que la "de izquierdas", así por simplificar.
Horowitz es un neoconservador está haciendo una campaña para intentar cambiar esto. Como viene de la izquierda radical, es de una agresividad enorme. Está acostumbrado. No lo tengo por un intelectual enorme, pero es un excelente "guerrillero intelectual", que es algo que también se necesita, por más que sea triste reconocerlo.
Por otro lado, conociendo un poco la realidad norteamericana, me parece que está bastante más en peligro la opinión "de derechas" que la "de izquierdas", así por simplificar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 3 de Marzo de 2003 a las 18:35
La verdad es que no tengo mucho conocimiento de la realidad norteamericana, y tampoco sabía que Horovitz había sido comunista. Pero esto me parece algo asombroso, que los intelectuales de derechas más radicales provengan del comunismo, incluidos los españoles... ¿Es que no se puede situar uno en la moderación? Parecen personas más interesadas en llamar la atención que otra cosa, y con tal defender ideas radicales no les importa en que sentido. Por otra parte estarás de acuerdo conmigo en que los liberales tenéis fama de antipáticos quiza por esa falta de tacto...
Y respecto a Chomsky, por favor, creo que se lo toman más en serio sus enemigos que sus propios seguidores. A mi me cae simpático más por esa capacidad de generar "espectáculo" que por lo que dice realmente, y creo que la mayoría de sus seguidores piensa así. Es, basicamente un "superhit" mediático, como Britney Spears pero más feo.
Y respecto a Chomsky, por favor, creo que se lo toman más en serio sus enemigos que sus propios seguidores. A mi me cae simpático más por esa capacidad de generar "espectáculo" que por lo que dice realmente, y creo que la mayoría de sus seguidores piensa así. Es, basicamente un "superhit" mediático, como Britney Spears pero más feo.
Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 21:35
Por favor, el sr. horovitz desliza en sus lineas lo que prototipicamente podriamos llamar resentimiento.
nadie como el sr. de mas arriba es capaz de ser tan fraudulento, tanto asi que basta leer los articulos de Chomsky para formarse la idea que el sr horovotz conoce a otro Chomsky.
Sobre el asunto de Khmer Rojo, Chomsky solo discutio las cifras, que se discutian en aquella epoca, de las victimas de el genocida Pol-pot.
Lo del anarco-sindicalismo de Chomsky es una tonta idea desesperada, buscando dar vigencia a su ideario juvenil, que por cierto (y por suerte) sigue siendo parte de las demagogias politicas.
nadie como el sr. de mas arriba es capaz de ser tan fraudulento, tanto asi que basta leer los articulos de Chomsky para formarse la idea que el sr horovotz conoce a otro Chomsky.
Sobre el asunto de Khmer Rojo, Chomsky solo discutio las cifras, que se discutian en aquella epoca, de las victimas de el genocida Pol-pot.
Lo del anarco-sindicalismo de Chomsky es una tonta idea desesperada, buscando dar vigencia a su ideario juvenil, que por cierto (y por suerte) sigue siendo parte de las demagogias politicas.
Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 3 de Marzo de 2003 a las 16:50
Conociendo la obra de Horowitz (tampoco mucho) no creo que esté resentido. Es agresivo, simplemente. Es su forma de escribir. Lo hacía cuando era comunista y lo hace ahora que es conservador. No obstante, lo de Chomsky con los jemeres rojos es mucho más grave que un "quitame allá estas cifras". La lectura del canon y de otros textos sobre el tema es bastante concluyente en ese aspecto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 17 de Marzo de 2003 a las 14:44
Las cifras siempre importan, porque son parte de la realidad y la realidad hay que defenderla porque es un componente más de la verdad. Ahora, basta leer cualquier entrevista a Chomsky en la actualidad como para darse cuenta que él califica a Stalin como un genocida y la derrota de la Unión Soviética como una victoria de la humanidad. Si lo de Pol – Pot es verdad aunque yo lo dudo, me refiero a lo que dijo Chomsky, su tendencia ahora es totalmente contraria, demostrando su antidogmatismo ante los ideas y hechos políticos. La defensa de Chomsky es una defensa de la verdad, a estas alturas que con un ataque unilateral de EEUU a Irak la importancia de la ONU va a ser nula, lo único que le podemos pedir al imperio es honestidad, o por lo menos que no nos tome por imbeciles.
Si son Imperio pueden hacer lo que les da la gana, yo no me opongo ni me puedo oponer, pero que no me traten como imbécil con sus sofismas y esos sofismas son los que desentraña chomsky, y no nos olvidemos que él es un autor de documentos, todo lo habla con pruebas, y todas las pruebas que el menciona las tiene publicadas en Internet.
Y por último si los liberales analizaran la validez de sus ideas con la práctica de sus autores, sus teorías tendrían que ser tiradas al piso, qué paso sino con Smith que terminó trabajando para una Aduana?? Y si analizamos al señor Marx, por su autenticidad tendríamos que volvernos marxistas.
Y disculpa por mi mala sintaxis, lo reconozco, y por la falta de separación y puntuación producto de un apuro apremiante.
Viva la idea liberal, como una idea antidogmática y democrática
Si son Imperio pueden hacer lo que les da la gana, yo no me opongo ni me puedo oponer, pero que no me traten como imbécil con sus sofismas y esos sofismas son los que desentraña chomsky, y no nos olvidemos que él es un autor de documentos, todo lo habla con pruebas, y todas las pruebas que el menciona las tiene publicadas en Internet.
Y por último si los liberales analizaran la validez de sus ideas con la práctica de sus autores, sus teorías tendrían que ser tiradas al piso, qué paso sino con Smith que terminó trabajando para una Aduana?? Y si analizamos al señor Marx, por su autenticidad tendríamos que volvernos marxistas.
Y disculpa por mi mala sintaxis, lo reconozco, y por la falta de separación y puntuación producto de un apuro apremiante.
Viva la idea liberal, como una idea antidogmática y democrática
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La ceguera e ignorancia antiChomsky,
Enviado por el día 19 de Marzo de 2003 a las 15:18
el "Khmer Rouge Canon, no es de chomsky,es acerca de chomsky, la página del libro, que edición, año, título, así se debe hablar en un debate serio multivac, para no caer en las interpretaciones que terceros hacen de la obra de otros, para así hacer nosotros la intepretación de la interpretación de un tercero. Ahora que la guerra es inminente y la libertad es pisoteada por el poder de políticos corruptos, cuan alejadas estan las ideas de libertad en el mundo, es deber de todo liberal oponerse al oprobio de una guerra cuyo único objetivo es concentrar más el poder económico, no nos olvidemos que a mayor concentraci{on de poder menos ámbito de libertad.
Esto lo advirtió chomsky hace mucho, pero da risa ver como el sanguinario sadam va a ser asesinado por su gran antiguo aliado, los EEUU.
El pueblo norteamericano virtuoso como es, se opone a la guerra, pero ese sistema político, como todos los imperantes en la tierra aleja la toma de decisiones del pueblo y aquí estan las consecuencias.
Los medios de comunicación, que país es libre con medios de comunicación manipuladores, la base de la libertad es la verdad real, y la realidad nuestra es manipulada, tomamos partido sobre bases manipuladas, atacamos a Irak en nombre de la libertad, qué es eso?? vamos a liberar o a matar irakies?? si es la libertad por qué pusimos a Sadam.
Que viva Chomsky, si más gente lo hubiera leido más gente se hubiera opuesto a la hora final del derecho internacional.
Esto lo advirtió chomsky hace mucho, pero da risa ver como el sanguinario sadam va a ser asesinado por su gran antiguo aliado, los EEUU.
El pueblo norteamericano virtuoso como es, se opone a la guerra, pero ese sistema político, como todos los imperantes en la tierra aleja la toma de decisiones del pueblo y aquí estan las consecuencias.
Los medios de comunicación, que país es libre con medios de comunicación manipuladores, la base de la libertad es la verdad real, y la realidad nuestra es manipulada, tomamos partido sobre bases manipuladas, atacamos a Irak en nombre de la libertad, qué es eso?? vamos a liberar o a matar irakies?? si es la libertad por qué pusimos a Sadam.
Que viva Chomsky, si más gente lo hubiera leido más gente se hubiera opuesto a la hora final del derecho internacional.