liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Critica a la libertad de armas (de fuego)

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 21:45
En este sitio ha aparecido un texto sobre un intento de justificar el control de armas -de fuego?- desde la etica y moral, segun su titulo y parte de su desarrollo.

Primero que nada, el autor ´cae en serio peligro descriptivo del problema. No identifica un elemento de su objeto.
No se sabe con precision de que armas habla.
Solo distingue las armas en atencion a su posibilidad selectiva.
Pero deja demasiados hoyos que al lector le causan incertidumbre.

Por el desarrollo del texto, uno puede deducir que se trata de armas de fuego, y especialmente de armas con dispositivo de disparo, y de comun control popular.

La segunda gran deficiencia se refiere a una caracterizacion tendenciosa en uso "ofensivo" y "defensivo", y "discriminatorias" y "no-discriminatorias".
Si por ofensivo se entiende su uso efectivo, y por defensivo su uso coactivo, estamos en un fraude de etiquetas.
El mayor uso de las armas... es en sentido coactivo (ofensivo). cada dia una persona amenaza a otra -le priva la libertad- con un arma..., aprovechando superioridad de medio.

De la lectura pareciera que el arma... efectivamente no se usa, lo que es gracioso por la cantidad de municiones que se adquieren, y las lesiones y muertes por armas...

Digamoslo bien, el arma.. se usa cotidianamente por sujetos libres con objetivos supresores de libertad. las armas son la manifestacion misma de las amenazas y violencias.

Obviamente el autor debe "bajarle el pelo" a la nocividad del arma, y glorificar sus bondades.
Eso merece serias criticas, de sinceridad y rigurosidad intelectual.
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 22:05
Ademas, el autor esgrime como argumento el (la proteccion) derecho a defensa y en especial de la vida.

Aqui ya me empieza la urticaria.
Primero, la defensa no pasa por los medios que se utilicen, sino por la desigualdad factica de los medios.
No se puede defender con un cuchillo ante una pistola.
Si la pistola equivale defensa , debiera ofrecerse sin condiciones y hasta gratuitamente la propiedad o posesion de pistolas. Es absurdo.

Una cosa es defender (adecuada proteccion de algo) y otra cosa amenzar. se puede agredir y defender mediante amenazas. Se puede agredir y defender mediante violencia.

Esa equivalencia conceptual errada, no hace mas que engañar.

Una cosa es la libertad para evitar o repeler ataques, y otra es el poseer armas..., sin las armas perfectamente se garantizan los derechos, y en especial la vida.
El asegurar el uso privado de armas... pone en serio riesgo el derecho a la vida.


El autor concluye con un razonamiento:
"En definitiva, las armas son un método eficaz, inmediato y barato para la defensa personal, que es más necesario para las minorías más indefensas, las que cuentan con menos medios y a las que llega con menos efectividad la protección de la policía."

Primero, no vuelve a decirnos que armas, pero se entiende que son las de fuego, con dispositivo y de uso cotidiano.
Segundo, no todas las armas... son EL metodo mas eficaz, mas inmediato y mas barato de defensa personal. si se trata de sacar beneficios practicos, las estadisticas de homicidios, lesiones, robos, violaciones son significativas cuando se ve que el uso de armas... es mayoritario en estos casos.
Ademas, si la posesion de un arma es tan importante para la defensa personal, debiera ser gratuita, sino se discriminan derechos esenciales en razon de propiedad, algo inaceptable en una comunidad libre.

No se que opinan pero la experiencia demuestra la nocividad del uso de armas por privados, ademas de que no existe ningun imperativo etico ni moral para asegurar la libertad a traves de un determinado medio.

Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 27 de Abril de 2003 a las 15:56
Pues es bastante evidente. EEUU es un caso de libro en este tema. A más armas, más muertes. Es matemático.

Normalmente, las armas de fuego ocasionan más disgustos a sus propietarios, que a los posibles agresores. Yo no querria tener una arma de fuego, ante todo, por mi propio beneficio.
Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 28 de Abril de 2003 a las 04:46
Lo que me llama la atencion es que una persona haga un tratamiento tan obtuso del tema, sin tomar consideracion de datos empiricos que demuestran el aumento de violencia en la sociedad a causa del aumento de posesion de armas de fuego.

Es un sinverguenza este compadre.
Re: Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 29 de Abril de 2003 a las 16:05
¿Sinverguenza? El sí que ha acudido y leído libros con esas estadísticas. Vosotros dais por sentado que dichas estadísticas deben dar por narices el resultado que vuestros prejuicios os dicen que deben dar. Él, antes favorable al control de armas, leyó y se dio cuenta de que no era así. Cambió de opinión. Tú, en cambio, con tal de no hacerlo, prefieres no acudir a los datos empíricos que enuncias con tanta desenvoltura.
Re: Re: Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 29 de Abril de 2003 a las 21:12
Bueno, por lo visto aceptas los demas argumentos que expongo.

Si nos referimos a estadisticas, no voy a iniciar una investigacion por falta de tiempo, pero como encargado de la pagina podrias publicar articulos que las expongan (pido).

Lo que resulta evidente es que el autor tiene una idea preconcebida de libertad de armas (de seguro porque no cuajaba en él que en un ambito de la propiedad y posesion se limitara el acceso a privados) que intenta justtificar (explicar en realidad, porque no hay legitimidad) mediante libertades que no han sido concebidas en el termino que expone.

La autotutela esta prohibida por regla general, luego el ciudadano no puede tomar la justicia por sus propias manos.

Y no hay que ser muy expermientado para saber que las armas se poseen para ser usadas y no para "disuadir" (aqui bastan las policias) a otros ciudadanos.

Y eso de "uso ofenisvo" y "defenisvo", no es mas que una caracterizacion inutil en el tema.
Porque si asi fuera, bastaria que las personas cargaran armas de juguete o inocuas.

Por lo menos yo no quiero morir baleado, ni que una persona me amenace gozando de una situacion factica de privilegio (posesion de armas).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 1 de Mayo de 2003 a las 15:19
En realidad estoy en desacuerdo en casi todo, te he contestado a ese punto porque ahí pasas al insulto personal y a la falsedad en lugar del argumento. Los datos los puedes encontrar en el estudio de Lott, mencionado en el artículo, que es el mayor que se ha hecho jamás sobre el tema y con notable diferencia. Lott estudió los datos de los 3.000 condados estadounidenses durante 18 años y observó que los estados con mayor posesión de armas de fuego tienen menor índice de criminalidad. El mayor estudio realizado previamente sólo cubría un año y no todo el territorio. Puedes encontrar una entrevista donde describe los datos encontrados en:

http://www.press.uchicago.edu/Misc/Chicago/493636....

Por cierto que la prohibición de armas no te impide ser baleado (me hace gracia la expresión, en España decimos tiroteado ;-) ). La prohibición impide que la gente respetuosa con la ley se haga con armas. Los criminales las consiguen siempre. En esto es como la prohibición de drogas... si quieres las encuentras, no tengas duda.

En cuanto a ideas del autor, le preguntaré si quiere pasarse a comentar algo, pero como deja claro al principio, él era contrario a la libertad de armas hasta que investigó.
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 2 de Mayo de 2003 a las 02:40
Muchas gracias por el link, que resulta muy util para "poner en discusion" las conclusiones del texto.

El autor mismo reconoce que los indices de criminalidad (como no!!!) no dicen relacion necesaria con la posesion de armas por privados.

Dice cosas bastante importantes , a veces ignoradas.

Los indices de criminalidad dicen relacion con cuestiones dificiles de analizar, porque pertenecen ya sea a lo no evidenciable (cifra negra) o a lo subjetivo (denuncias o denuncias pesquisables).

Es cierto que la criminalidad dice relacion , ya no con las penas como afirma mi tio, con la posibilidad de impedir el ataque o de detener al autor (costo de la actividad), pero no con la posesion de armas.

En este sentido, buscar datos aislados e interpretarlos es una tarea arriesgada.

Si se puede probar (ya no con lo empirirco) que los indices de criminalidad no tienen un surtidor principal para ser controlados, sino una serie de factores casi imperceptibles, se puede llegar a la conclusion (casi mayoritaria de la criminologia moderna) de que en el control social formal son mas las dudas que afirmaciones.
Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 2 de Mayo de 2003 a las 02:52
Pues, seria muy bueno que él pudiera contestar algunas inquietudes.

Primero, lo de la naturaleza de las armas, creo que ya he expuesto una debilidad del texto (uso ofensivo-defensivo?).

Segundo, de que manera pretende convencer, al Legislador, por ejemplo, en su teoria (defender intereses juridicos mediante la irrogacion de un mal futuro mediante armas de fuego por parte de privados).

Ytercero, como justificar que aspira a un orden en que la posesion de un arma es producto de la igualdad cuando la propiedad (un medio para acceder a la posesion) tampoco esta repartida en forma igualitaria.

Cuarto, no sera una debil reaccion ante la ineficiencia del Estado en prevenir mediante intimidacion y controles permanentes y reprimir mediante el aparato punitivo?
Por qué recurrir a la defensa privada (considerando sus deficiencias no expuestas) cuando el Estado aun no es abolido, siendo que el Estado prohibe la autotutela y autoriza la legitima defensa con el limite de racionalidad de la defensa.
Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 5 de Mayo de 2003 a las 13:20
1) Ya la he contestado en mi respuesta anterior.
2) No es un mal futuro, ya que la libertad de armas (que es de lo que trata mi artículo, no de las armas en general, que hay cierta confusión el eso) favorece la protección de la vida y la propiedad, que son bienes protegidos por el ordenamiento jurídico.
3) La propiedad no se reparte igualitariamente. Es que no se reparte, eso era en la URSS; pero no voy a entrar en eso ahora. Los ricos cuentan con muchos medios para defenderse y para defender sus bienes. Una de las ventajas de la libertad de armas es que permite a quienes tienen menos medios, acceder a las armas de fuego, que son un medio eficaz y barato para la defensa.
4) Las funciones del Estado son subsidiarias de la sociedad. Si los individuos no pueden proveerse de carreteras, el Estado actúa construyéndolas; pero ello no impide que un privado construya carreteras o caminos. Lo mismo pasa con la educación y también con la seguridad. El que haya policía no empece que los ciudadanos se puedan defender por sí mismos. Si se ler roba el derecho a la autodefensa estamos en los regímenes totalitarios, muy proclives, como has leído en mi artículo, al control de armas.
Re: Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 5 de Mayo de 2003 a las 20:24
Primero, agradezco vuestra respuesta.
Segundo, pido mil disculpas por lo de sinverguenza. A veces uno se deja llevar, y me alegra encontrar un foro en que se hace hincapie en el respeto de la persona.

Tercero, respondo lo de mal futuro. usted habla de uso de arma en forma "defenisvo", lo que usted describe ademas de ser algo ambiguo, dice relacion con la amenaza de utilizar el arma, de irrogar un mal futuro.
Si se va a proteger bienes juridicos, usted requiere probar que se van a proteger de manera mas eficaz, se van a evitar mayores ataques lesivos ilegitimos, y principlamente que corrige el sistema tradicional de proteccion de intereses protegidos (sistema penal).
No le pronostico una tarea facil.

Cuarto, centrar la defensa exclusivamente en la forma de repeler los ataques me parece algo excesivo. La defensa es el ultimo medio, y siempre que proceda de agresion ilegitima y la respuesta sea racional. El primer medio de proteccion no es la defensa, es la creacion y mantencion de expectativas de respuesta estatal, de reconocimiento juridico.

quinto, no niego el derecho a la defensa. Digo que se requieren los medios mas eficaces y menos lesivos de proteccion de intereses, y dudo que la utilizacion de armas cumpla cabalmente este objetivo.

Finalmente, las armas no solo sirven para defenderse, sino para atacar. por lo menos en la cultura nacional en que me muevo, su uso es minimo, y no se hace necesario el aumento de posesion de armas, porque por lo menos el aumento de armas ha provocado mas lesiones y mas muertes, descritos en la prensa como "aumento de la violencia de los delincuentes".
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 5 de Mayo de 2003 a las 12:07
Vamos a ver si tras este mensaje consigo que se calmen los ánimos, que han desviado desde el origen la dicusión del puro debate de ideas a la descalificación personal, pese a dos intentos fallidos de Multivac de hacer volver la discusión a sus términos. Menos mal que las cuatro últimas preguntas vuelven a centrar el debate, ocasión que no voy a desaprovechar.

¿Armas de fuego?. Pues no sé. Lo que cada uno considere oportuno para su defensa. Uno puede llevar esprais (¿Se escribe así?) encima para evitar ataques personales, por ejemplo. En el artículo queda claro que defiendo las armas discriminatorias o “democráticas”, como las llama Orwell; Las que son propicias para la defensa personal sin que su uso contra el agresor se pueda destinar también a inocentes. De fuego o no, no es de importancia. ¿De verdad veis imposible defenderse con un arma?. No os ceguéis, hombre. Cito “Una cosa es la libertad para evitar o repeler ataques, y otra es el poseer armas”. Claro, y otra ir a un concierto de Leonard Cohen. Pero la cuestión es otra. La libertad para defenderse equivale a la de procurarse los medios para esa defensa, como por ejemplo las armas. Un violador entra en casa de la víctima. Ella coge un jamón y se lo estampa en la cabeza, como en “Qué he hecho yo para merecer esto”. El jamón se convierte entonces en un arma. ¿Sólo tiene derecho a comérselo?. El mismo caso. Ella blande un cuchillo de cocina y se lo clava. El cuchillo se convierte en un arma y su uso, como en el caso anterior, es defensivo. Un tercer caso: la mujer le amenaza con un arma de fuego. ¿El salto es tan importante?. En Estados Unidos, según los expertos (sí hay expertos que saben más del tema que tú) en los Estados Unidos se hacen unos tres millones de usos defensivos de armas de fuego, la inmensa mayoría de ellas sin necesidad de realizar un solo disparo.

“si se trata de sacar beneficios prácticos, las estadísticas de homicidios, lesiones, robos, violaciones son significativas cuando se ve que el uso de armas... es mayoritario en estos casos”. Pero hombre, claro. Entiendo que esta, como otras dificultades vuestras vienen de que aún no he escrito el otro artículo en el que trato este tipo de cuestiones (respondo a Felipe “Si nos referimos a estadísticas, no voy a iniciar una investigación por falta de tiempo, pero como encargado de la pagina podrías publicar artículos que las expongan (pido)”). Y recojo los datos que muestran que la libertad de armas reduce el crimen, en lugar de acrecentarlos. Pero aunque reconozco que yo ahí cuento con ventaja, ya que he estudiado el temo y vosotros (Felipe y Freeway) no, sí os explico una de las razones.

Que los asesinos, ladrones, violadores tienen armas... Pues claro, hombre. Pero eso ¿Es exclusivo de los Estados Unidos y Suiza?. No ves que nos hemos dado cuenta de que también en España, donde no tenemos la libertad de armas de esos dos países también los criminales tienen armas?. En todos los países, incluso en los que llevan a cabo los controles de forma más concienzuda, como Japón, los criminales adquieren armas. ¿O crees que alguien que piensa entrar en la casa de una familia para robar tiene reparos a la hora de violar la ley y adquirir un arma?. En España el tráfico de drogas está prohibido. ¿Debemos pensar que no hay tráfico de drogas?.

La libertad o el control de armas no afecta a los delincuentes, sino al hombre de la calle. El criminal nunca queda desarmado. El ciudadano de la calle, sí.

“A más armas, más muertes. Es matemático.”. Lo cierto es lo contrario. Pero hay que hacer una incursión en los datos menos superficial que el hecho de que en los Estados Unidos hay un gran número de homicidios. Hay que hacer regresiones lineales sobre el número de armas y los crímenes violentos. De acuerdo con el único estudio de relevancia sobre el asunto, que ha salido recientemente, la relación es negativa; es decir, que a mayor número de armas, menor número de crímenes violentos. La razón está en que mientras que los criminales siguen estando armados, los ciudadanos se pueden defender.
Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 5 de Mayo de 2003 a las 20:47
Creo que hace falta un poco de sinceramiento de vuestra parte.

Creo que cuando escribis el texto no estais poniendo el acento en la libertad de armas, sino en armas de fuego y con dispositivos de disparo (lo digo, por las estadisticas que empleais, las reformas legales que citais, etc...).
Una cosa es vuestro jamon, y otra es vuestra arma de fuego. El arma de fuego solo sirve para amenazar o dispararla (disuadir tambien por cierto) , el jamon se come y solo en un uso no-natural es una arma.
la cuestion no es el jamon. Son las armas de fuego, aunque usted no lo reconozca.
Lo del spray, bueno, es un arma "noble".
es dificil alcanzar a 10 metros con un jamon, mas no con un revolver.

Opino, que el salto es "tan importante", por razones de lesividad, superioridad y dominio del hecho por lo menos.

El antecedente de usos defensivos de armas de fuego es incompleto, no dice cuando o durante que epoca (v.gr. en un año, en 1978).
y vaya el uso defensivo es imposible de cuantificar, por razones, creo, obvias (el defecto es la definicion de uso defensivo, sumamente expansivo).

Sigo, sin entender porque vincular la comision de delitos con el uso de armas por privados. Lo digo, por la complejidad que resulta del fenomeno del delito, a pesar de que cotididanamete se los relacione.
Por ejemplo, no se expresan los casos de legitima defensa y su resultado (en el sentido mas original de la palabra, el repeler un ataque ilegitimo) con armas de fuego, antecedente clave para cualquier politica publica.

Pues no se por donde sacas que el delincuente nunca esta desarmado. eso depende de cada realidad. Los lanzas y cartereros no se arman, al igual que muchos otros profesionales, simplemente porque la sola posesion es punible en mi tierra.
Si eso no es un triunfo de la prohibicion, qué lo es.

Darle tanta importancia a la posesion de armas de fuego en cuanto defensa me parece exagerado.
El far west sigue en algunas naciones de permision, mientras en otros se reserva para casos excepcionales, disminuyendo ataques lesivos, y para mi ese es un beneficio directo en la tarea de disminuir la violencia social.

Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 6 de Mayo de 2003 a las 11:04
Bien. He recurrido al jamón, porque de este modo creía que verías con más claridad lo esencial de los principios que trato (el derecho a la autodefensa) y no te centrarías tanto en si el arma es o no de fuego. Mi intento ha resultado en un fracaso absoluto, pese a que cuando hablo de las armas incluyo las de fuego, pero también otras, como los sprais o las armas paralizadoras por descargas eléctricas. Como veo que es demasiado matiz, me lo salto y voy a tu trapo.

Lo del uso defensivo de las armas de fuego es todos los años. Es una estimación anual sólo aproximada por la dificultad de la medición de un acto que en parte es subjetivo. Hay quien eleva la cifra a 3,6 millones. Otros opinan que no llega a los 2 millones. Pero el dato que he ofrecido es el que cuenta con un mayor respaldo, al parecer.

El fenómeno del delito es muy complejo. Para estudiar la incidencia de la libertad de armas sobre el mismo hay que salvar un conjunto de problemas metodológicos muy complejos, que no voy a exponer aquí. La cuestión es que el economista John Lott los ha abordado y se ha encontrado con que cuanto mayor es la libertad de armas, más se reduce el crimen. Su estudio no es sólo el mejor estudio sobre el tema. No es sólo un estudio de una calidad científica indudable. Supone un salto cualitativo sobre todos los precedentes tanto en el alcance de los datos como en la calidad del trato de los mismos.

No me habré expresado bien, porque no entiendes mis palabras. Claro que es posible el delito sin armas. Yo no digo lo contrario. Lo que afirmo es que si un delincuente quiere un arma para su trabajo, puede acceder a ellas tanto si hay libertad de armas como si su adquisición está totalmente prohibidas. A ello hay que añadir que incluso en los estados de Estados Unidos donde hay libertad de armas, las de los delincuentes están conseguidas de forma ilegal en la gran mayoría de los casos.

Por último. ¿Por qué ocurre lo que recogen los datos analizados por John Lott de que a mayor libertad de armas menor crimen?. Los criminales podrán ser malos, feos, sucios, lo que tú quieras. Lo que no son es tontos. Actúan tan racionalmente como cualquier otra persona. Por un lado tienen en cuenta los beneficios de su actividad. El botín, acabar con un enemigo, violar una chica... el que sea. Por otro lado calculan los costes de su acción, o si lo prefieres las posibles consecuencias negativas. Perder la vida o ser atrapado por la poli son unas de ellas. Las encuestas muestran (ya sabes, los sociólogos se dedican a demostrar lo que todo el mundo sabe) que los delincuentes estudian si una persona puede estar o no armada antes de realizar el delito. Lógicamente no quieren que las posibles víctimas se puedan defender.
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 7 de Mayo de 2003 a las 02:59
No sabia que fueras Jose Carlos.

Primero que nada, me parece absolutamente inverosimil los datos que expones (creo que no dudaste de ellos) en referencia a la cantidad de usos defensivos (en el sentido que tu le das) por año en los EEUU. No me imagino como se recolecto esa informacion, principalmente porque juega con el ambito sicologico (conocimiento).
Creo que podrias darnos mas datos al respecto, porque como esta expuesto ese antecedente carece de credibilidad.

Sobre el trabajo de John Lott no me pronuncio, porque no lo conozco.

No es cierto que el delincuente requiera un arma para cumplir el tipo penal. No existe vinculacion logica aguna entre delitos y armas, esto por el concepto de delito. quizas solo se podria restringir dicha vinculacion a determinados delitos (homicidios, lesiones, delitos contra la libertad..).

Tampoco me parece correcto asumir que los delincuentes son sujetos identificables a priori, salvo por profesionales de ciertos delitos.

Mmmm, me parece algo apresurado señalar que bajan los delitos porque las "futuras victimas" anden cargadas, esto supone otro ejercicio sicologico. Estoy de acuerdo en que aumenta el riesgo de la actividad, pero en ningun caso la anula, porque quien va decidido no se ve atemorizado cuando sabe que goza de la preferencia de la sorpresa.
Lo que si aumenta el costo de la actividad es la posibilidad de ser castigado, y la punicion de portar armas.
por lo menos en criminologia asi se ha concluido.

Me parece un sano debate este, porque nos sumerges en un ejercicio de politica criminal, mas que de corte etico o moral
Entiendo el fondo de tu tesis: la mayor proteccion de los vulnerables, pero a diferencia tuya considero que la violencia social aumenta en la medida que se radican medios mas violentos de defensa en sujetos con menor responsabilidad y preparacion (generalmente las policias tienen una carga doble en el riesgo de errar, su profesion y las responsabilidades generales).

Mas no me cierro a una discusion, y me gustaria continuarla.
Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 7 de Mayo de 2003 a las 18:45
Sobre los datos, os ofrezco lo que hay. Si conociera otros datos, los daría. Ya los estudiaré (Dios menguante) con más calma, pero que hay un gran número de usos defensivos de las armas de fuego no está en duda de ningún estudioso del asunto, independientemente de que la cifra alcance, como se ha dicho, los 3,6 millones de usos anuales o no llegue a los dos millones.

Si no se trata de ligar lógicamente el crimen y las armas. Es sólo que alguno de ellos las considera convenientes para su labor, y las adquieren. Pero a lo que me refiero es que el control de armas (que es el objeto de mi interés, no las armas en sí) no evita, como en teoría debería ser uno de sus objetivos, desarmar a los criminales. Es decir, que ese motivo para imponer controles de armas es inefectivo con los criminales, aunque los controles de armas sean efectivos a la hora de desarmar al ciudadano de la calle.

Dices que "Estoy de acuerdo en que aumenta el riesgo de la actividad, pero en ningun caso la anula, porque quien va decidido no se ve atemorizado cuando sabe que goza de la preferencia de la sorpresa". Claro que no la anula. Pero no llego tan lejos, porque como sería mentir, no me interesa. Pero supone un coste de la acción, que se manifiesta en la reducción del crimen o en el cambio a crímenes en los que se corre menos peligro, quizás porque las víctimas cuentan con menos medios de defenderse, o por otros motivos.

Desde luego que la policía y el sistema judicial tienen un papel fundamental. Este debate se centra en dos cuestiones: la ética de la autodefensa, que he abordado en mi artículo y la cuestión práctica, de no escasa importancia, de si respetar el derecho individual a la autodefensa lleva a una mejor protección de las víctimas contra el crímen o no.
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 8 de Mayo de 2003 a las 01:13
Pues que en eso todos debemos estar de acuerdo (salvo, reduccionistas del concepto de delito -delitos violentos o no!!!), el control de armas no dice relacion con la comision de delitos.

El control de armas dice relacion con los instrumentos lesivos de que disponen los sujetos. Y suponiendo que la lesividad de las conductas desprovistas de armas es menor que la que si utiliza armas, bueno, existe una explicacion racional para reducir el uso de armas.

De hecho, no existe sociedad en que las armas esten proscritas. El control es la regla general, ya sea imponiendo requisitos mas o menos rigidos.

Y bueno, los privados tambien vulneran las normas (los criminales tambien son ciudadanos) de control de armas, sean potenciales delincuentes o no (si es que se puede cosificar a las personas).

Pues que si aumenta el coste del que daña, tambien aumenta el coste del que se previene con armas v.gr. los tiroteos.

Solo digo que arma mas arma implica mayor violencia.

No es lo mismo que un ciudadano sepa con mediana probabilidad que los demas andan "descargados", a que se armen.
La confianza en el Derecho no se reafirma solo mediante reconocimientos institucionales, o represion policial, sino tambien cuando las expectativas de una conducta menos lesiva son altas.

Mas no creo que la proteccion privada de bienes juridicos comience o termine con el uso de armas, mas bien la libertad de armas es una cuestion accesoria en los mecanismos de proteccion, y por eso creo que es una decision exclusiva del Legislador, por lo tanto prescindible y solo puede justificarse por razones poderosas (generalmente la insufciente proteccion estatal de derechos garantizados).

Tambien encuentro que el progreso social y el desarrollo historico que ha acompañado al Estado democratico de derecho explica en mayor medida la reduccion de la libertad de armas, por cuanto la seguridad juridica que gozamos es mayor a la del pasado.
Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 8 de Mayo de 2003 a las 17:09
No tengo una posición tomada en el tema, aunque comparto que la decisión debería tomarse después de ver datos estadísticos y no antes. No creo que sea una cuestión de principio.

Pero quiero contar algo que me pasó una vez. Yo iba caminando por una avenida al mediodía y empecé a escuchar tiros. Bah, no sabía que eran tiros, pero era un sonido contundente y cercano. De pronto vi a dos tipos, a media cuadra, tirados en el piso, sangrando. Me acerqué a ver qué pasaba y escuché el relato del que había disparado: esos dos tipos le habían robado el reloj, pero como "por suerte" (así acotó su mujer) el hombre era instructor de tiro, les había disparado mientras escapaban. Los tipos estaban ahí muertos pero la gente celebraba la acción del "justiciero", que había hecho "justicia por mano propia", porque "las leyes sólo protegen a los delincuentes", y qué "si no nos defendemos nosotros, nadie...". Los mató por un reloj. Y no sólo eso: el tipo había tirado ¡14! tiros (según leí al día siguiente en el diario), en una cuadra llena de gente, con un colegio, un mc donald´s y varios negocios (cuyas vidrieras recibieron la mayoría de los balazos). Por un reloj murieron dos personas, podrían haber sido muchas más (incluido quien esto escribe)... Sé que un caso puntual no tiene ningún valor científico y no prueba nada, pero me dejó bastante impresionado. No quiero sugerir que cosas así pasen todo el tiempo, soy la única persona que presenció un tiroteo, pero... No es agradable.

Saludos.
Re: Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 8 de Mayo de 2003 a las 17:10
la última oración debería decir "la única persona que conozco"
Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 8 de Mayo de 2003 a las 18:04
Estimado Martín. En primer lugar, siento que te vieras involucrado, aunque fuera circunstancialmente, en un asunto tan desagradable. Vamos a ver. Las armas producen daño. No es un tema bonito, como qué hacemos con nuestros parques o si es mejor bajar los impuestos directos o los indirectos.

Caso a caso, se pueden ofrecer infinidad de ellos, y en muchos sentidos. Y si hay accidentes con las bicicletas, no tiene porqué no haberlos también con las armas. Si se hace un mal uso de las aspirinas, pongo por caso, pues ocurre también con lo que cae en manos del hombre, y las armas no tienen porqué ser una excepción.

Pero repito que hay dos debates. Uno ético, que creo que es el más importante, y otro estadístico. Me tendré que apresurar a escribir sobre este segundo, que quitará algunas dudas al respecto. Si bien el argumento ético fue el que me convienció, el estadístico (el comprobar que la libertad de armas salva vidas en lugar de propiciarlas) extinguió un resquicio de reserva que tenía en mi corazón.

Respecto de Felipe, a gran parte de lo dicho por tí ya he respondido. Pero quisiera añadir algo más al debate:

No debemos prestar tanta atención a las cosas, y más a los comportamientos humanos. Pondré un ejemplo. Salió una ley en los Estados Unidos que obligaba a poner cerraduras de seguridad en los botes de ciertos medicamentos, para que los niños no se intoxiquen con ellos. El resultado fue un aumento en el número de muertes por intoxicación con esos medicamentos en los niños. ¿Por qué?. Porque los padres adoptaban comportamientos menos preventivos, confiando en la eficacia de las tapas "seguras". El legislador, como habitualmente, pasó por alto la naturaleza humana.

A donde quiero ir es que no debemos centrarnos tanto en las armas, e imaginárnoslas disparando, sino en las personas y su comportamiento.
Re: Re: Critica a la libertad de armas (de fuego)
Enviado por el día 9 de Mayo de 2003 a las 04:39
Pues, a ver, no creo que se pueda agregar mucho respecto del comportamiento humano probable, de eso hay mucho, y de cierta forma se ha incorporado a nuestro "sentido comun", con taras y defectos , pero en lo ultimo tenemos cierta nocion de como influye la norma en el comportamiento, y en esto los antecedentes empiricos son indices de gran importancia.

Pero creo que en el debate etico, no se puede hablar de armas sin distinguirlas segun su grado lesivo.
es quizas esa la critica mas acertada que hago a tu texto: pasar por alto este criterio implica olvidar un deber del Legislador, reducir el costo en el trafico juridico.

Creo que es insuficiente centrar el debate etico sin considerar este punto.
No es lo mismo cargar un spray de pimienta que cargar un arma de fuego.

Mas alla de matices, me mantengo en mi posicion original, salvo que existan antecedentes incuestionables que obliguen a un Legislador considerar la liberalizacion de armas.

PD: No creo que un constituyente de un Estado democratico de derecho y liberal tenga un limite en esta materia para restringir al Legislador la forma de dotar al ciudadano de aurodefensas, por el contrario generalmente se deja al arbitrio de éste ultimo elegir las modalidades de ejercicio de un derecho, con el limite del exceso o afectacion de la esencia.