liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Test austríaco
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 22:51
El test es un poco técnico y no soy economista... pero el anonimato virtual hace que uno opine de todo. Acá van mis resultados:
- escuela austríaca: 0% (no me sorprende)
- escuela de chicago: 50%
- escuelas keynesiana/neoclásica/historicista: 40%
- escuela socialista: 10% (me gustaría saber qué pregunta contesté así).
- escuela austríaca: 0% (no me sorprende)
- escuela de chicago: 50%
- escuelas keynesiana/neoclásica/historicista: 40%
- escuela socialista: 10% (me gustaría saber qué pregunta contesté así).
Re: Test austríaco
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 14:21
Cuando terminas el test hay un enlace para ver todas las respuestas donde se indica a qué escuela corresponde cada una.
Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 15:55
Mis resultados
Escuela austriaca 75%
Chicago 25%
Escuela austriaca 75%
Chicago 25%
Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 16:05
Ya veo cuál me dio "socialista"... pero me suena medio extraña: a la pregunta "¿Qué función debe desempeñar la propiedad privada?", la opción b) parece la socialista ("La propiedad está en el centro de las más serias desigualdades y opresiones en la civilización moderna. Sólo mediante la regulación, las transferencias de pagos, la redistribución de la propiedad y la posesión común puede la sociedad alcanzar la ecuanimidad, la justicia y la dignidad humana para todos"), pero sin embargo aparece como la respuesta de la Escuela de Chicago, en tanto la d) figura allí como la respuesta socialista, y eso que dice "La propiedad desempeña una función central en la prosperidad y en el crecimiento económico". Me parece que está al revés...
Re: Test austríaco
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 22:33
Interesante.
Escuela Austriaca: 48%
Escuela de Chicago: 24%
Keynes/neoclàsicos: 28%
Socialista: 0%
¿Què conclusiòn debo sacar? ¿Probablemente que soy un liberal pragmàtico?
Saludos cordiales.
Escuela Austriaca: 48%
Escuela de Chicago: 24%
Keynes/neoclàsicos: 28%
Socialista: 0%
¿Què conclusiòn debo sacar? ¿Probablemente que soy un liberal pragmàtico?
Saludos cordiales.
Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 18 de Febrero de 2004 a las 03:42
ja! Yo saaue 80% Escuela de Chicago... ¿Seré pinochetista?
Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 18 de Febrero de 2004 a las 13:20
Parece que eres ordoliberal.
Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 19 de Febrero de 2004 a las 20:34
"ordoliberal?" que significa eso?
Re: Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 20 de Febrero de 2004 a las 14:25
No lo decía por ti. Los decía por Ulpiusmarius.
El ordoliberalismo es lo que hoy en día se denomina economía social de mercado. Su origen deviene de la revista alemana Ordo y de la escuela de Friburgo. Sus impulsores fueron Roepke, Erhard -Ministro de Economía de Adenaury posterior Canciller de la RFA-, Eucken, Böhm, ...
Este sistema es el que se implantó en la Alemania de postguerra y el causante del lamado "milagro económico" aleman que triplicó el PIB en 5 años.
Creo recordar que existe un libro interesante en Unión Editorial que trata bastante bien el tema.
Digamos que es una forma de que cohabiten el orden económico liberal y el orden económico social sin necesidad de recurrir a "las bayonetas".
El ordoliberalismo es lo que hoy en día se denomina economía social de mercado. Su origen deviene de la revista alemana Ordo y de la escuela de Friburgo. Sus impulsores fueron Roepke, Erhard -Ministro de Economía de Adenaury posterior Canciller de la RFA-, Eucken, Böhm, ...
Este sistema es el que se implantó en la Alemania de postguerra y el causante del lamado "milagro económico" aleman que triplicó el PIB en 5 años.
Creo recordar que existe un libro interesante en Unión Editorial que trata bastante bien el tema.
Digamos que es una forma de que cohabiten el orden económico liberal y el orden económico social sin necesidad de recurrir a "las bayonetas".
Re: Re: Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 20 de Febrero de 2004 a las 14:27
Quería decir Röpke, no Roepke.
Re: Re: Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 22 de Febrero de 2004 a las 21:28
Supongo que te refieres a "Bienestar para todos", de Erhard. Lo tengo en la cola de libros pendientes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 22 de Febrero de 2004 a las 22:27
Cuando vine a este sitio,vine con la idea de ver las diferencias que hay por ejemplo, entre la escuela austriaca y Erhard con su economia social de mercado,en Argentina y en general Latinoamerica se lo considera un economista liberal,para nada socialdemocrata,me gustaria saber sus opiniones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Test austríaco
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 16:20
No me refería a la obra de Erhard. Me refería a "El ideal cultural del liberalismo. La filosofía política del ordoliberalismo" de Andreas Böhmler. Es un libro que resume el pensamiento ordoliberal en la Escuela de Freiburg o de Friburgo.
Otro libro en español sobre el tema es "La Tercera Vía en Wilhelm Röpke" de Jerónimo Molina. No confundir con la tercera vía de Blair/Giddens Además es barato.
Sobre Röpke/Erhard, además del indicado por Multivac, recomiendo -humildemente- los siguientes:
-"Más allá de la oferta y la demanda". Röpke.
-"La crisis social de nuestro tiempo". Röpke
-"Teoría de la Economía". Röpke.
-"Economía social de mercado. Su valor permanente". Erhard.
Por cierto, aunque ya lo puse en una bitácora, procedo a pegar el link a una e-librería sobre Economía/Finanzas/Business que ofrece un periodo de "free trial" -prueba gratuita- de libros de las grandes editoriales.
http://www.books24x7.com
Otro libro en español sobre el tema es "La Tercera Vía en Wilhelm Röpke" de Jerónimo Molina. No confundir con la tercera vía de Blair/Giddens Además es barato.
Sobre Röpke/Erhard, además del indicado por Multivac, recomiendo -humildemente- los siguientes:
-"Más allá de la oferta y la demanda". Röpke.
-"La crisis social de nuestro tiempo". Röpke
-"Teoría de la Economía". Röpke.
-"Economía social de mercado. Su valor permanente". Erhard.
Por cierto, aunque ya lo puse en una bitácora, procedo a pegar el link a una e-librería sobre Economía/Finanzas/Business que ofrece un periodo de "free trial" -prueba gratuita- de libros de las grandes editoriales.
http://www.books24x7.com