liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Sobre la libertad de armas

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 17 de Mayo de 2003 a las 08:57
Este mensaje va especialmente dirigido a Amagi (J.Rodriguez):

He encontrado, sin mucho buscar , algunas paginas que contienen informacion respecto del tema que te ocupa.

http://www.pangea.org/unescopau/catedra/campanya/a...

http://www.desarme.org/publique/cgi/cgilua.exe/sys...

En estas paginas podras encontrar el vinculo armas-aumento de violencia social, que en mi opinion constituye una poderosa razon impeditiva de la libertad de armas.

Espero te sirvan.
Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 19 de Mayo de 2003 a las 10:10
Desgraciadamente me son menos de utilidad de lo que esperaba; quizás esperaba demasiado, ya que de todos modos he de decirte que sí me son de utilidad. Como podrás adivinar no estoy de acuerdo con la mayor parte del contenido; especialmente con el planteamiento del problema y con el tratamiento de la información y los datos. En cuanto tenga tiempo expongo mis ideas. Muchas gracias por la referencia.
Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 19 de Mayo de 2003 a las 16:04
Insisto. Sí me son de utilidad, pero creo que su continido es criticable. Vamos por partes. En primer lugar voy a hacer una crítica al planteamiento del problema. La cuestión no es la existencia de las armas, como no lo es la existencia del gas. Nadie pone en duda la conveniencia del gas, pero muchos criticamos el uso que dieron de éste los nacional-socialistas. Se habla indiscriminadamente del uso hecho por los ejércitos, mezclándolo con los homicidios y con los accidentes. ¿A dónde quieren llegar? ¿A prohibir el uso de las armas por los ejércitos?. Estamos acostumbrados a que nos llamen tontos; pero si esta fuera la propuesta habríamos llegado a límites alcanzados muy pocas veces. ¿A que los ejércitos de las democracias se desarmen?. Quizás.

Pero no. El objetivo de estas dos fuentes es el desarme civil, no el militar. ¿Porqué entonces hablar de guerras?. Para que el lector ocasional se quede con la mala impresión que le causan éstas y las muertes que se produzcan y sin más las asocie a las armas en cualquier situación. Incluso a su posesión por la sociedad civil. Típico truco retórico de los anti-armas. Los hay que están contra la libertad de armas y son honrados. A ellos no les debe afectar que quienes no lo son sean tropeles.

Mis herramientas son otras. No se trata de engañar al lector, sino de plantearle las cosas con lógica y exponer opiniones razonadas y basadas en datos reales, para que el lector saque sus propias conclusiones. Los autores de estas páginas evitan el riesgo de fundamentar sus opiniones en datos, no vaya a ser que se los tiren. Se ponen a sí mismos como expertos y lanzan opiniones o frases sentenciosas, sin más. No se retrotraen a un razonamiento o a unos datos fiables. La única excepción, por desgracia (el artículo del American Journal of Public Health) supone un penoso fracaso, en el caso de que los autores hayan deseado, si quiera por esta ocasión, basar sus opiniones en datos. Pero de ello daré cuenta en otro comentario.
Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 19 de Mayo de 2003 a las 16:05
Vamos a los textos propuestos: “Desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, unos 30 millones de personas han perecido en los diferentes conflictos armados que han sucedido en el planeta, 26 millones de los cuales a consecuencia del impacto de armas ligeras. Estas armas, y no los grandes buques o los sofisticados aviones de combate, son por tanto las responsables materiales de cuatro de cada cinco víctimas, que en un 90% también han sido civiles (mujeres y niños en particular).” O bien: “todos los años cerca de 500 mil personas mueren en el mundo por causa de armas pequeñas usadas en conflictos, crímenes y otras formas de violencia. De ese total, 300 mil mueren en conflictos armados, y 200 mil son víctimas de homicidios, crímenes, suicidios y accidentes”. Dado lo expuesto en el primer párrafo, creo que ya está respondida la afirmación entrecomillada. Los autores, ¿Suigieren que no se arme a los ejércitos? ¿Tampoco la policía debe estar armada?. Vamos, hombre. No nos tomen el pelo.

“Las guerras de hoy día son mayormente civiles, y civiles son también sus víctimas. El uso de armas ligeras está pues estrechamente vinculado al carácter interno de los conflictos actuales.”. Lo de “los conflictos actuales” ¿Se refiere a si la televisión pública debe financiarse con publicidad? ¿O a la secularización de nuestro tiempo? ¿Acaso a los límites a la eutanasia?. El lector debe pensar que no, ya que las palabras se refieren a las guerras civiles (las que enfrentan a dos o más estados dentro de un mismo pueblo). Bien, pues por la misma razón entenderé que se limita a las guerras civiles y no a cualquier tipo de conflicto actual, a costa del cual quiera introducir la idea de que se debe prohibir el uso de las armas. (uff, qué torticeros son éstos. Las vueltas que hay que dar para desenmascararles).


Otro argumento de esta gente: “Cuando en una guerra se acumulan centenares de miles o millones de armas, la paz queda luego hipotecada por dicho arsenal, que en parte es luego desviado y aprovechado por grupos terroristas, paramilitares, guerrillas, grupos criminales... Esta acumulación produce un circuito vicioso de inseguridad y violencia”. O “la presencia constante de armas en el mundo ha cambiado la naturaleza de la violencia. Tensiones inevitables entre los pueblos se transforman en guerras, y conflictos banales (como discusiones entre amigos o problemas por el tránsito) culminan en tragedias. Sociedades tranquilas pasan a ser campos de batalla.”. Hablan de las armas como si estuvieran ahí. Como si no tuvieran ninguna relación con nosotros. Como si cayeran del cielo. No. Las armas se fabrican porque los ejércitos o grupos terroristas, o porque la sociedad civil las demanda. La cuestión es. ¿Hay una demanda legítima de las armas?. El Estado, ¿Puede demandar armas?. ¿Puede hacerlo la sociedad civil?. Esa es la cuestión. Lo mejor es eso de “la presencia constante de armas en el mundo ha cambiado la naturaleza de la violencia”. La violencia está ínsita en la naturaleza humana, y las armas son sólo uno de los medios con que contamos para darle salida. La idea de que son las armas las causantes de las guerras y no las personas es perfectamente absurda.


Pero por fin llegamos a donde quieren los autores de “Adiós a las armas-Campaña para el control de las armas ligeras”. Después de habernos asustado recordándonos las guerras, afirma: “La proliferación de armas ligeras en manos de civiles incrementa las posibilidades de que en cualquier enfrentamiento humano se haga uso de las armas”. Acabáramos. O sea, que era eso. No se trataba de desarmar al Estado. No, por Dios, eso nunca. Se trata de desarmar a la sociedad civil. Es que estos socialistas no paran. Les ha ido bien con los desarmes de judíos bajo Hitler y de la sociedad bajo los regímenes comunistas que ya no se quieren bajar del burro. Pues bien. La afirmación expuesta también tiene respuesta (me ha salido un pareado horrible).

Resulta que ocurre todo lo contrario. Cuando hay libertad de armas (esa libertad aborrecida, junto con todas las demás, por los socialistas), el número de homicidios y de violaciones decrece. Incluso el número de homicidios “en caliente” decrece. No ofrezco datos concretos por el momento, porque ya los ofreceré en mi próximo artículo, al que me remito. Por ahora, recomiendo la lectura de “More guns, less crime”, de John Lott. La afirmación sugiere que nadie cambia jamás su comportamiento, y que el que la otra persona o tú mismo tengas un arma no va a variar nada. Vamos, que si un hombre pelea con su mujer y se gritan mutuamente, necesariamente si les das un arma se van a pegar un tiro, aunque nunca tuvieran esa intención. Recuerdo que en España no hay libertad de armas. ¿Quiere decir eso que no hay mujeres que mueren a manos de sus maridos?. Por un lado ellos saben que, puesto que no hay libertad de armas, ellas están indefensas. Por otro, saben que un arma de fuego no es el único método para acabar con la vida de las indefensas víctimas.
Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 20 de Mayo de 2003 a las 18:10
Por cierto. Resulta recomendable la lectura de http://www.nraila.org/fabulas.asp. Primero por su contenido, y segundo para que el lector compruebe que la NRA no se opone a los controles moderados ni lucha por el uso seguro de las armas. Acercaría a muchos que piensan de sí mismos que son reflexivos (y que por tanto aceptan estudiar opiniones contrarias) a ver que quienes no piensan como ellos pueden basarse en ideas y datos fiables.
Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 10 de Octubre de 2003 a las 01:41
Estoy de acuerdo con vosotros. La primera ley prohibicionista que se promulgó en España data de la Dictadura de Primo de Rivera. Fue perfeccionada durante la etapa franquista y ha derivado en el actual "Reglamento de Armas" A lo largo del tiempo la intención siempre ha sido la misma: impedir que la sociedad civil pueda rebelarse contra la autoridad del Estado.
Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 10 de Octubre de 2003 a las 05:50

Claro, claro. El problema es que, mirad que curioso, quienes más defienden la libertad para llevar armas luego son los más escandalizados con la cantidad de crimenes que se cometen todos los días. Y reclaman: "¡¡más policía!!" "¡¡pena de muerte!!" "¡¡fuera los inmigrantes!!" "¡¡leyes más duras!!", etc, etc.

Con lo cual (a parte del cinismo) el resultado es que el poder estatal, supuestamente enemigo a combatir por los liberales, aumenta en vez de disminuir.

Yo vivo en España y tengo un rifle de caza. Tengo todos los papeles en regla, es totalmente legal. Porque ni en España ni en ningun otro pais que conozco esta prohibido tener armas. Simplemente hay un control para evitar que las armas lleguen a quienes pueden hacer mal uso.

Es lo mismo que el "carnet de conducir". Quien quiera ir en coche puede hacerlo. Simplemente hay un control. Un coche es en la práctica un arma, que provoca muchos mas muertos que las "armas
convencionales".

Así que interpreto que quienes estais a favor de que no haya control de armas, tanbien estais a favor de que no haya carnets de conducir, ni siquiera una edad minima para hacerlo.

A mi me parecen respetables todas las opiniones, pero agradezco que sean coherentes y consecuentes. Si se aceptan las armas tienen que aceptarse las consecuencias que estas producen. Lo otro es cínico, en mi opinión.

Entrando en otras consideraciones, dire que el tener un arma en casa es un riesgo mayor para quienes viven en ella que para los de fuera.

Y diré para acabar que la afición por la violencia que caracteriza a la sociedad actual en todos los ordenes de la vida, de la cultura y del ocio, y el disfrute morboso con la misma es algo totalmente negativo, y solo puede conducir a hacernos más infelices.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 10 de Octubre de 2003 a las 16:04
Tienes menos rigor histotico que un guionista de la Warner Brothers. Te remito a un nuevo articulo que sobre el asunto aparecera dentro de no mucho en esta web.
Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 11 de Octubre de 2003 a las 04:36

No se como puedes saber cual es mi rigor historico, pues yo no he hablado de historia, sino del presente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 14:11
Bueno, pues hablemos del presente. Las encuestas que se hacen en los Estados Unidos sobre los compradores de armas (mas de la mitad de la poblacion) revelan que no creen en la pena de muerte o en la mayor dureza de las penas mas que quienes no la compran. Comparten los mismos valores, lo que se le hara evidente a cualquier sociologo, ya que suponen una vasta proporcion de la sociedad. La unica diferencia apreciable es que por lo general tienen un nivel economico y cultural mayor. Pero esta diferencia no es muy pronunciada.
Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 12:14
Por cierto, ¿qué es lo que cazas con ese rifle que tienes?

http://www.erpayo.com
Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 10 de Octubre de 2003 a las 16:05
Lo cierto es que no conozco nada sobre España y me gustaria informarme. ¿Donde puedo hacerlo, Miguel?
Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 11 de Octubre de 2003 a las 12:01
"Es que estos socialistas no paran. Les ha ido bien con los desarmes de judíos bajo Hitler y de la sociedad bajo los regímenes comunistas que ya no se quieren bajar del burro".

¿Rigor histórico dice?.Este comentario es paradigmático de un cierto tipo de argumentación "liberal" que solo se puede calificar, y eso siendo benévolos, de demagógica, amarillista y absurda, completamente absurda en términos lógicos, y se lo digo sin acritud.
Demagógica porque viene suponiendo la enésima boutade con Hitler de por medio como apoyatura de determinadas planteamientos, respetables, como casi todos, pero cuya defensa echando mano de este tipo de recurso desluce e incluso desvirtúa.
Amarillista porque lo que subyace es una apelación al sensacionalismo mas torpe y burdo aprovechando el peculiar calado del personaje histórico y sus circunstancias.
Y absurda porque desde un mínimo de ese "rigor histórico" que le reclama a otros el planteamiento no tiene ni pies ni cabeza.
Veamos, teniendo en cuenta que ya en 1932, tras las elecciones presidenciales, antes tan siquiera de la elevación de Hitler a la cancillería, ya no digamos de ser juramentado por la nación como fuhrer, el NSDAP registraba 1300000 militantes, 60000 de ellos encuadrados en las respectivas secciones paramilitares, una vez aprobada la legislación antijudía del 33, una hipotética asociación hebrea de autodefensa armada ¿de que hubiese servido?.¿Hubiesen resistido los judíos a las SA?.Es posible.¿A las SS?.Lo dudo mucho.¿A la Wehrmacht?.En fin...
Hubiesen muerto como en Varsovia, es cierto, no es lo mismo que morir en Dachau, pero a efectos prácticos, ¿que hubiese cambiado?.¿De no mediar la legislación restrictiva hitleriana se hubiese evitado la shoa?.¿Es ahí adonde quiere llegar?.

Y por cierto, esa dicotomía entre Estado y sociedad civil, del modo en que es planteada, es decir, a efectos de representación, me trae a la memoria, cuando menos al Leviatán "enviado por dios".Desde un punto de vista estrictamente individualista sus objecciones son plenamente coherentes, ahora bien, esa importada fijación en diferenciar tajantemente -no a efectos formales o politológicos, sino representativos- entre una cosa y otra en democracia se me antoja ridícula.¿Quien es usted para atribuírse la representación de la sociedad?, ¿tiene usted 10 millones de votos a sus espaldas?.No se arroge lo que no le corresponde y hable a título personal.

Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 14:07
A ver; con calma. Yo no me arrogo la representacion de la sociedad (pido perdon por las tildes, pero es que el ordenador de este cibercafe las desconoce). Distinguir entre la sociedad civil y el Estado me parece evidente, pero no lo voy a discutir aqui. Ahora, pensar de ese modo y no como los que siguen un pensamiento mas socialista, que identifica ambos cuando ellos estan en el poder, no significa que yo me arrogue esa representacion. Es solo que creo que son discernibles.


Respecto a lo del rigor historico, este dice que Hitler fue pionero en el tipo de legislacion restrictiva de las armas. Eso dicen los autores mas importantes, aunque si cuentas con una informacion distinta, comunicala porque estoy muy interesado en el tema. Habia habido intentos de control de armas, precisamente en los Estados Unidos, promovida tambien por grupos colectivistas, en este caso racistas, que negaban la condicion de persona a los negros y por tanto les negaban sus principales derechos, como el de armarse.

¿Que a lo mejor si todos los judios estuvieran armados y hubieran podido ejercer una resistencia efectiva al Nacional Socialismo nada hubiera cambiado?. Sinceramente no lo creo. Recuerda de Suiza no tiene ejercito; que todo ciudadano suizo tiene el derecho y el deber de estar armado para defenderse y defender su pais y que Hitler evito atacar Suiza, que como sabras le resultaba muy conveniente por motivos estrategicos, precisamente por esa curcunstancia.
La libertad de...
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 16:23
El que una persona tenga derecho a portar un arma, no quiere decir que yo tenga el derecho, o la obligacion, a recibir un balazo, porque no he asumido ninguna responsabilidad al respecto sin embargo el que tiene un arma si ha asumido una responsabilidad, y la ley debe reflejar esto.

El dar derecho a los ciudadanos a portar armas indiscriminadamente como seguro ante un poder licito genera una dualidad legitimada, la del Estado y la del ciudadano, que entran en colision constante y da lugar a varias situaciones que dan fe de una hipocresia intelectual que subyace en todo el planteamiento.

La ley en los Estado liberales sigue siendo colectiva e igualitaria, en todo aquello que comprende o se comprende al hombre como hombre, y por lo tanto uno no esta legitimado, licitamente, por el Estado, a saltarse la ley por su propia voluntad individual bajo los supuestos en los cuales se le iguala al resto de los ciudadanos, como es el derecho a la vida, por lo tanto el uso de armas no define realmente una norma comun por la cual el Estado se entromete en supuestos derechos individuales legitimos, y por otro lado, una sola persona no puede modificar toda una ley que pueda entrometer a mas personas si el resto del colectivo afectado no da fe de este problema que este ciudadano demanda, porque si esta persona sale y protesta, dos semanas despues pueden salir otras y decir que ellos no estaban de acuerdo, y asi podriamos estar hasta el final de los tiempos modificando una ley... lo cual es absurdo.

Las leyes se aprueban por mayoria, y no solo eso, se aprueban si realmente son promovidas socialmente por una mayoria afectada, lo cual le da la racionalidad y la estabilidad suficientes como para que las leyes perduren tiempo vigentes, y por otro lado para evitar conflictos entre los intereses individuales de cada ciudadano y el Estado.

El problema de las armas en Estados Unidos esta en su ciudadania y en su modo de vida, y no tanto en el derecho a tener armas o no, en otros paises existen poblaciones con una tremenda cantidad de armas, y la tasa de homicidios es bajisima, mucho mas baja que la de Estados Unidos, con lo cual el problema habra que buscarlo en el modelo de sociedad que se han montado y en la responsabilidad individual y como se compromete cada cual a aceptar los compromisos inerentes de su libertad, para precisamente, no pisotear la libertad legitima de los demas ... por ejemplo la reflejada en el derecho a no morir, o si se quiere a la vida, o todavia mejor dicho, la que dice que cada uno es propietario exclusivo de su propia vida ... sin intromision ninguna, y menos del Estado.

Luego a partir de aqui podriamos hablar de sillas electricas, inyecciones letales, y demas, pero ese ya es otro tema.

Re: La libertad de...
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 01:15
Miren, yo soy liberal, pero eso de que la gente tenga un derecho a portar armas sin ninguna o casi ninguna restricciòn me parece una verdadera estupidez, al menos en los tiempos modernos y en un paìs democràtico. Si alguien quiere tener armas, que por lo menos las tenga registradas con las autoridades y que previamente se compruebe que la persona tiene el perfil psicològico mìnimo para asumir esa responsabilidad.
Re: Re: La libertad de...
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 01:40
Sin ser liberal, coincido plenamente con usted.
Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 15:31
"Si alguien quiere tener armas, que por lo menos las tenga registradas con las autoridades y que previamente se compruebe que la persona tiene el perfil psicològico mìnimo para asumir esa responsabilidad"

¿Quién ha propuesto lo contrario?
Bien
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 15:57
Veo que estamos todos basicamente de acuerdo en lo esencial, y eso es importante. Cuando uno es libre, asume responsabilidades inevitablemente.

Ahora expliquenselo al señor Bush y compañia, a ver si dejan de regalar armas como caramelos, como pudimos ver en cierto documental hace poco...

The Right To Bear Weapons
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 17:18
El NRA en EEUU.
Re: The Right To Bear Weapons
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 19:39
El NRA puede decir misa.
Re: Re: La libertad de...
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 12:20
¿y tú dices que eres liberal?

Cómo comprenderás, en un estado con limitación de tenencia de armas un ciudadano honrado está en inferioridad de condiciones respecto al delincuente poruqe el delincuente sabe que no vas armado. El delincuente va armado porque poseer un arma de forma ilegal no es lo peor que hace.

Con libertad de armas el chorizo se le piensa antes de atacar porque puede pinchar en hueso y salir escaldado...

http://www.erpayo.com
Re: La libertad de...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2003 a las 00:06
Quizás haya un conflicto entre la legitimidad del Estado y de la ciudadanía. Yo así lo creo, y apuesto por el derecho de la gente. Los suizos tienen un dicho por el que las armas están relacionadas con el poder político (¿cómo negarlo?), por lo que una sociedad con libertad de armas es lo propio de una democracia.

Portar un arma, por sí, no ataca el derecho de nadie. Tener una bombona de butano en casa tampoco. Pero ambas se pueden utilizar para atacar los derechos de los demás. Dices que tenemos el derecho a no ser disparados. Bueno, es una forma extraña de reclamar el derecho a la vida, pero en cualquier caso me apunto. Por supuesto, el que un vecino porte un arma no tiene que llegar a un conflicto con mi derecho a ¿No ser disparado?.

La cuestión, como hago ver en mi reciente artículo, reside en la libertad de armas, no en las armas. Y cuando no hay libertad de armas los criminales (los que violan los derechos individuales, como el de no ser disparado) siguen teniendo acceso a las armas. La libertad de armas no cambia eso. Lo que cambia es que los ciudadanos sí tienen acceso a ellas y pueden hacer un uso defensivo de las mismas. Me remito al artículo.
Re: Re: La libertad de...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2003 a las 23:52
Es imposible negar la relacion poder-armas, lo que si es posible es determinar de que manera esa relacion cobra sentido en una sociedad democratica con aspiraciones de paz social.

Desde el comienzo mi postura ha sido que la libertad de armas no se relaciona con el derecho a defenserse por si mismo, son cuestiones distintas. De que manera se satisface la autodefensa con la libertad de armas es el tema que creo relevante.

Si el acceso a la propiedad es desigual, se asegura una desigual defensa cuando se intenta analogar la libertad de armas con la autodefensa.
No veo en aquello algo de libertad, sino de sumision y a nivel macro, intranquilidad de morir o resultar lesionado por armas.

Cargar una bomba de butano en la calle resulta tan riesgoso como cargar un arma, desechando cuestiones de estlo y elegancia.

Creo que centrar la discusion exclusivamente en que la libertad de armas tiene categoria de derecho autonomo es equivocar el camino al porblema (considerando que clasicamente y ahora, no se ha comentado un derecho individual que se le oponga ), negando algo tan obvio como la sana convivencia y disminucion del riesgo en el trafico.

Cuando no hay libertad de armas, son menos las armas circulantes, luego, menor riesgo, menor daño.
De nuevo, el acceso desigual, de los mas aptos (no me imagino un escolar portando armas para asegurar su proteccion, al menos hoy) los mas atrevidos o los que puedan obtenerlas, es una desventaja si se intenta fundar la conveniencia de la libertad de armas desde un punto de vista politico.

Lo que si me queda claro, es que el aumento de posesion de armas aumenta el riesgo en el trafico, siendo mas costosa la salud, prevision, y alterando los patrones de comportamiento social vigenets en naciones sin la libertad de armas.
Re: Re: Re: La libertad de...
Enviado por el día 29 de Octubre de 2003 a las 02:49
No te voy a responder a todo, porque en parte ya te he respondido en otro foro que tú has abierto. Me limitaré a hacerte ver que lo del acceso desigual a un bien tan barato como un arma no tiene sentido. Los odiados ricos tienen acceso a otras facilidades que proveen seguridad a un precio mucho mayor. Las armas son baratas y es el medio al que los que menos tienen pueden acceder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la libertad de armas
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 01:38
Me calmo, me calmo; no era mi intención ofender o herir susceptibilidades. Otra cosa es que se pueda decir lo mismo de su comentario, en mi opinión altamente improcedente en forma y fondo y ello por las razones que he mencionado en el anterior escrito y a las que me remito.

En cuanto a la divergencia semántica entre Estado y sociedad civil es bien obvia y no creo que yo diese a entender lo contrario.

Y en lo que se refiere a rigor histórico, me refería únicamente al hecho que comento en el anterior escrito.Conozco, en lo que al caso suizo se refiere, esa interpretación que usted trae a colación, pero, sin extenderme y sin dudar de la bravura de los helvéticos, le diré que a mi la idea del pueblo en armas no me desagrada, todo lo contrario, me resulta evocadora de un cierto romanticismo jacobino, pero, ¿cree usted que la decisión del de Breslau y su corte se debió realmente a las hipotéticas dificultades que entrañaría para las 300 divisiones enviadas en primera instancia al asalto de la Europa occidental aplastar al pequeño país alpino?.
¿Cree usted tal vez que los esforzados suizos hubiesen podido en esto emular al gigantesco ejército soviético de 12 millones de hombres en estado de paroxismo paneslavo-teológicomarxista?
Y ¿cree usted que en el caso de ser el helvético un país de población mayoritariamente hebrea el caso hubiese discurrido del modo en que lo hizo?
Yo, honestamente, no.

PD.Por lo de los acentos no se preocupe, a mi también me ocurre y por las mismas razones.
T-34 contra escopetas de caza suizas
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 16:08
Pues si, como que la batalla seria ligeramente desigual.

Desde luego hoy en dia todo esto no tiene mucho sentido, si lo planteamos dentro de Estados de Derecho fuertes y garantistas, en donde la Democracia no se pone en duda irresponsablemente.
Re: T-34 contra escopetas de caza suizas
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2003 a las 20:19
Las armas son el sustento de la ley. No existe el orden en el mundo si no hay un organismo(Estado) monopolizador de la fuerza coercitiva.
Respecto a las camaras de gas, mira, yo lo pondría en duda. Se dijeron tntas cosas de los nazis... que mataron 6 millones de judios (no los habia en toda Eueropa) por ejemplo. La historia es asi: LA ESCRIBE QUIEN GANA (COMUNISTAS Y LIBERALES EN ESTE CASO)
Re: Re: T-34 contra escopetas de caza suizas
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2003 a las 02:40

ARG 001, incluso sin el asesinato de los judíos, el regimen nazi es totalmente indefendible. Porque, no se limitaron a un regimen político en en un país como Alemania, sino que invadieron Francia, Holanda, Polonia, etc, y quisieron conquista Rusia y todo lo que pudieran. Por culpa de la invasión nazi a Rusia murieron 25 millones de rusos, que se dice bien pronto.

Tendrás que reconocer que la Segunda Guerra Mundial fue iniciada por los nazis, y ahí hubo muchos más de 6 millones de muertos.
Re: Re: Re: T-34 contra escopetas de caza suizas
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2003 a las 18:40
Werther, que no te enteras: la II Guerra Mundial la empezaron los polacos con un ataque a una emisora de radio alemana en la frontera.

(Nota para quien pueda no haberse enterado: la mentira de arriba es la justificación que dieron los nazis. Los cadáveres con uniformes polacos que mostraron eran de prisioneros de campos de concentración alemanes).