liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Hay que acabar con la basura del neosocialismo

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 2 de Julio de 2003 a las 22:07
INDICE DE LIBERTAD ECONOMICA

Carlos Ball


¿Cómo aumentar el nivel de vida y el bienestar de la gente? Esta quizás sea la pregunta más trascendental que se haya formulado en la historia de la humanidad y las respuestas equivocadas han causado muchas de las peores tragedias humanas: hambrunas, enfermedades, diásporas y hasta conflictos sangrientos.

Heritage Foundation y el Wall Street Journal publicaron el 1° de noviembre el Índice de Libertad Económica 2001, un amplio estudio de la realidad actual en 155 países, donde se miden y se comparan 50 variables distribuidas en los siguientes rubros considerados clave:

· Política comercial

· Impuestos

· Intervención del gobierno en la economía

· Política monetaria

· Flujos de capital e inversión extranjera

· Actividad bancaria y financiera

· Precios y salarios

· Derechos de propiedad

· Regulaciones y

· Mercado negro o economía informal

Según la puntuación total, 74 países son libres o mayormente libres y 81 están mayormente controlados o reprimidos. Pero lo fascinante del estudio es que el crecimiento del ingreso per capita ocurre en los países donde hay más libertad económica, mientras que los ingresos reales de la gente están estancados o inclusive se reducen en aquellas naciones donde está restringida la libertad y la iniciativa individual, a través de infinidad leyes, decretos, controles y regulaciones, además del cumulativo empobrecimiento general que significa la inflación monetaria.

El rubro mercado negro o economía informal es interesante porque refleja la reacción natural de la gente a las imposiciones oficiales. Aquellos países que por proteger a una elite industrial nacional mantienen barreras a las importaciones obligan a la ciudadanía a incumplir esas malas leyes, adquiriendo lo que necesitan en el mercado negro (sean alimentos, ropa o divisas extranjeras). La informalidad es también la respuesta de quienes no tienen los medios para cumplir con las regulaciones ni pueden asumir el costo de obtener las licencias oficiales requeridas para ejercer alguna profesión (vender sus servicios personales) o para comerciar productos.

Los 12 países que gozan de libertad económica (Hong Kong, Singapur, Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Nueva Zelanda, Suiza, etc.) tuvieron un ingreso per capita promedio de 21.206 dólares en 1998, mientras que el ingreso per capita promedio de los países mayormente controlados y de los reprimidos (Paraguay, Brasil, Ecuador, Nicaragua, China, Venezuela, Haití, Libia, Cuba, etc.) promedian 2.800 dólares.

Robert Bartley, director del Wall Street Journal, escribe en el prólogo del Índice 2001: “La lección general es que la libertad económica es el cimiento de la prosperidad. Como siempre, esto genera conflictos con poderosas elites locales que obtienen beneficios de las restricciones existentes y los privilegios que las mismas protegen”.

Es satisfactorio ver cómo un país pequeñito como El Salvador aparece por primera vez en la categoría de libre. Y Uruguay que sufría de una inflación de 112,5% en 1990 la redujo a 5,6% para 1999. Nicaragua, por su parte, reducía la inflación en el mismo período de 7.485% a 11,2%.

Por el contrario vemos que Venezuela, país que en 1960 tenía un ingreso per capita anual de tres veces el de Hong Kong, en 1998 tiene un ingreso per capita que es menos de una sexta parte ($3.399 versus $21.726). Si visualizamos un cuadro donde en el eje vertical representa el ingreso per capita y el eje horizontal es la libertad económica, las curvas que representan a Venezuela y Hong Kong se cruzan como una gran equis. A mayor intervención gubernamental, menores los ingresos de los ciudadanos venezolanos.

En 1776, Adam Smith, el padre de las ciencias económicas, publicó “La naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, pero pareciera que la mayoría de los gobernantes y políticos no se han enterado aún y siguen tratando de inventar la rueda. Muchos piensan que el remedio es la redistribución del ingreso, la ayuda extranjera o los préstamos de los organismos multilaterales, la planificación centralizada, aranceles o subsidios para proteger la naciente industria nacional, etc. Aquellos verdaderamente interesados en el bienestar de su pueblo encontrarán en el Índice 2001 tanto el andamiaje institucional básico que hace posible la prosperidad, como las políticas económicas que obtienen verdaderos resultados positivos en Asia, África, Oceanía, Europa y América.

Lo fascinante es que son los mismos principios generales y eso nos explica por qué los cubanos en Miami son exitosos y los de Cuba se mueren de hambre. Asimismo, los chinos de Hong Kong tienen once veces el ingreso de los chinos de tierra firme. Es la misma gente, lo que cambia es la libre iniciativa y la vigencia de un estado de derecho. ©




Carlos Ball es, director de la agencia de prensa AIPE y académico asociado del Cato Institute. http://www.aipenet.com

============================

Clasificacion 1998 por orden de libertad economica.

Para una versión actualizada ver:
http://www.heritage.org/research/features/Index/20...
http://www.heritage.org/research/features/Index/20...

http://index.heritage.org




PAISES MAS LIBRES

1 Hong Kong
2 Singapore
3 Bahrein
4 Nueva Zelanda
5 Suiza
6 USA
7 Luxemburgo
8 Taiwan
9 Gran Bretaña

BASTANTE LIBRES

10 Bahamas
11 Irlanda
12 Australia
13 Japon
14 Belgica
15 Canada
16 Emiratos Arabes
17 Austria
18 Chile
19 Estonia
20 Republica Checa
21 Holanda
22 Dinamarca
23 Finlandia
24 Alemania
25 Islandia
26 Corea del Sur
27 Noruega
28 Kuwait
29 Malasia
30 Panama
31 Tailandia
32 El Salvador
33 Sri Lanka
34 Suecia
35 Francia
36 Italia
37 España
38 Trinidad Tobago
39 Argentina
40 Barbados
41 Chipre
42 Jamaica
43 Portugal
44 Bolivia
45 Oman
46 Filipinas
47 Swazilandia
48 Uuguay
49 Bostwana
50 Jordania
51 Namibia
52 Tunez
53 Belice
54 Costa Rica
55 Guatemala
56 Israel
57 Perú
58 Arabia Saudita
59 Turquia
60 Uganda
61 Samoa Occidental
62 Indonesia
63 Letonoa
64 Malta
65 Paraguay
66 Grecia
67 Hungria
68 Sud Africa
69 Benin
70 Ecuador
71 Gabon
72 Marruecos
73 Polonia

PAISES MENOS LIBRES

74 Colombia
75 Ghana
76 Lituania
77 Kenia
78 Republica Eslovaca
79 Zambia
80 Mali
81 Mongolia
82 Eslovenia
83 Dibuti
84 Fiji
85 Pakistan
.
.
.
88 Argelia
89 Guinea
90 Libano
91 Mexico
92 Senegal
93 Tanzania
94 Nigeria
95 Rumania
96 Brasil
97 Camboya
98 Egipto
99 Costa de Marfil
100 Madagascar
101 Moldavia
102 Nepal
103 Cabo Verde
104 Armenia
105 Republica Dominicana
106 Rusia
107 Burkina Faso
108 Camerun
109 Lesotho
110 Nicaragua
111 Venezuela
112 Gambia
113 Guyana
114 Bulgaria
115 Georgia
116 Malawi
117 Etiopia
118 India
119 Nigeria
120 Albania
121 Bangladesh
122 China
123 Congo
124 Croacia
125 Chad
126 Mauritania
127 Ucrania
128 Sierra Leona
129 Burundi
130 Surinam
131 Zimbawe

PAISES REPRIMIDOS

132 Haiti
133 Kyrgyzstan
134 Siria
135 Bielorrrusia
136 Kazajstan
137 Mozambique
138 Yemen
139 Sudan
140 Ruanda
.
142 Angola
143 Azerbaiyan
144 Tajikistan
145 Turkmenistan
146 Uzbekistan
147 Congo (ex Zaire)
148 Iran
149 Libia
150 Somalia
151 Vietnam
152 Bosnia
153 Irak
154 Cuba
155 Laos
156 Corea del Norte




Para comentarios sobre América Latina:
http://www.atlas.org.ar/la/simonetta.asp
Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 3 de Julio de 2003 a las 22:27

¿Y que hay del resto de libertades?

Hay que acabar con el neoliberalismo.

¡¡¡Porque amo la libertad, no soy neoliberal!!!

El país com mayor libertad del mundo es Holanda.
Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 3 de Julio de 2003 a las 23:07
Freeway ya confeso en él ultimo foro sobre recursos naturales que consideraba muy bueno moral y apropiado mentir cada vez que fuera necesario para “darse cartel”, también admira y respalda este individuo a quienes mienten en sus libros, repiten mentiras cambiando los datos, sin explicación en ediciones posteriores cuando sus mentiras originales quedan al descubierto, “para darse cartel que se hace” en tal sentido cualquier afirmación de freeway. Mentir, usar datos falsos, exagerar, plagiar y falsear al contrario, todo eso esta bien para apoyar las mentiras y sandeces de freeway y sus admirados eco mentirosos, según el mismo freeway.
En tal sentido, toda información que este individuo coloque por escrito como apoyo a su opinión, debe ser considerada falsa y es inútil y absurdo responderla o considerarla en forma alguna.
Después de todo fue él el que escribió que usar datos falsos intencionalmente es bueno para siempre y cuando sea para “su” causa. Cualquiera que él considere buena, no porque lo sea, sino porque en sus mentiras y falsedades llega a tal conclusión.
Lo de Holanda es otra mentira lanzada sin pensar siquiera. Este individuo freeway es repugnante.
Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 4 de Julio de 2003 a las 07:36
Thank Youuuuuuuuuuuuuuuuuu......!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 4 de Julio de 2003 a las 07:59
Eso es lo que me dice mi novia: "que feliz soy con mi repugnante novio, Ayyy....."

Yo no creo que mentir este bien. De hecho creo que 'sta mal. ¡NIÑOS, NO DIGAIS MENTIRAAASS!
Pero reconoce tu que el sistema favorece las mentiras. No hay más que ver la publidad en TV. ¿se puede vender un producto sin contar alguna mentira/media verdad/media mentira? ¿cuadrarían las cuentas de muchas empresas sin alguna mentirijilla en los balances? ¿que podemos decir de la letra pequeñaaa de muchos contratos, es taaaaannnnn pequeña que no se ve, no es eso una forma de mentir/engañar? ¿sabes que componentes lleva la carne que comes, esa que se deshace sin usar cuchillo, eso es solo carne?

Ya se que no es culpa del sistema, sino de individuos aislados que abusan, pero tampoco hay que ser hipócrita y mirar para otro lado.

Y porque yo tengo la sospecha/convicción de que en TODAS las empresas se saltan la legalidad en sus números, y que el que no se la salta parte con seria desventaja. Y despues del caso ENROM sale Bush pidiendo mayor moralidad en los gobiernos corporativos. ¿no hay algo de hipocresía?

Y, honestamente os pregunto: ¿se puede triunfar hoy en día en el mundo de los negocios de alto nivel sin saltarse un montón de normas legales y morales? ¿creeis que hay algun banquero que no haya cometido algun delito en su carrera? ¿creeis que se puede triunfar sin cometerlo?

¿como puede Berlusconi ser presidente de Italia y ahora presidente de la UE, un tipo que aprueba una ley de amnistía ¡¡para sí mismo!!? Y luego se permite decir que la inmigración trae más delincuencia. Pues ya me dirás bambino

Re: Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 4 de Julio de 2003 a las 17:23
Con respecto a la publicidad Freeway, "vender bien" el producto no es exactamente mentir, y existe el tipo penal de publicidad engañosa si se manifiestan caracteristicas engañosas o falsas sobre los productos que se ofrecen. Pero Freeway, es que esas normas legales, como las que establecen gravosos impuestos, son un robo, por mucho que se camuflen de democracia, de legalidad o de justicia social. Por lo tanto cada vez que uno se salta esas regulaciones que como no dejan de demostrarnos las más de las veces son una muestra de opresión ilegítima y de tiranía de la mayoría, están realizando un acto, que podría considerarse hasta revolucionario.
Re: Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 15:09
Hola de nuevo, Freeway.

Bien, claro, siempre hay situaciones malas que vienen acompañadas de la libertad. Por ejemplo que Ramoncin tenga mas predicamento en TV que Rodriguez Adrados o Julian Marias (lo siento pero este cutreordenador no me permite poner tildes).

Pero tenemos que elegir entre la libertad y la tirania. ¿Es mejor la situacion en China o Cuba que en España, Francia o los Estados Unidos?. Yo no lo creo.
Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 4 de Julio de 2003 a las 03:41
Coincido con lo de Holanda. Y si querés ver la filosofía de lo que es un partido liberal por esas latitudes -y no el conservadurismo disfrazado que hay por estos lares-, pego las bases del partido D66 de ese país (me habría gustado pegarlas en castellano pero sólo las encontré en inglés... o en holandés):

D66 puts the onus on people: free, involved, equal and responsible. We strive for a democratic, durable and open society, in which individual freedom is as self-evident as social cohesion; a society in which citizens want to and can take responsibility for themselves and their environment; a society in which work, personal development, free time and care can be combined well. D66 wants to actively create opportunities for people to use their talents and apply their know-how. D66 has faith in the decisions people take about what is dear to them. D66 practises practical and result-oriented politics based on its ideals, without blueprints or dogmas. Social decision-making must be verifiable and transparent. D66 is progressive and wants to use social developments to work on such a society; borders have no significance in this.
D66 wants to keep making it possible for people to make their own choices. That is our democratic perspective, that's what we call social-liberal.

FREE, RESPONSIBLE, INVOLVED AND EQUAL
D66 wants the freedom for everyone to develop in their own way and to live by their own standards and values. First, spiritual freedom such as expressed in the choice of ideology and political opinions, in the uncensored practise of science and art, in the unalienable right to the freedom of speech. And following on from that the freedom of lifestyle and the manner of living (together), naturally expressing our own sexual inclination. Self-determination over our own body, such as with euthanasia and abortion, is self-evident for D66 as is the free choice of where, by whom and with what we choose to be treated to remain as healthy as possible.

More is needed for free, personal development than the formal, liberal freedoms. Personal freedom must be given content. That is why social-liberals create a social framework for society, such as high-quality and accessible health care and education in a well-functioning constitutional state which provides safety, work and social security. What's needed for that is sustainable development towards a society pleasant to live in, now and in the future. Society must create conditions for personal development. This above all applies for less privileged groups at home and abroad, for current and future generations. Mutual involvement is needed to make this development possible for all citizens. Involvement means responsibility and respect for yourself and others, for the community. Involvement also means responsibility for sustainable development. Freedom and being involved are the two sides of the social-liberal coin.

D66 cherishes the differences between people and the diversity of their opinions and considers them to be a source of social renewal. The starting point of equality of people goes much further than simply tolerating other opinions, cultures and preferences. In addition to tolerance and respect for others people's way of life, equality also means that multiformity is experienced as an enrichment of life and a condition for creativity and productivity. However, tolerance ends where tolerance itself is violated, where the fundamental equality of people is denied and where violence and force want to take the place of freedom and justice.

MAN AND SOCIETY: EVERY VOTE COUNTS
D66 opposes a high-handed style of government. Politics, democratic decision-making by all the involved citizens together should make the societal rules. It makes rules where necessary and permits freedom where possible. Society must create the conditions in which citizens can and want to have faith in each other in and outside the home. The government guarantees the constitutional state and public order because a democracy can only function well if individuals' safety is guaranteed.

The organisation and regulation of the public administration must be so unambiguous and transparent, that everyone can participate in it and ensure that it is working properly. The government must be reliable and verifiable. Its integrity and lack of prejudice must be above any suspicion. It is not only up to the government to create the necessary facilities; that is the task of the whole of society. Initiatives of citizens, of their organisations and of the market are needed and wanted; prompted by social involvement and stimulated by economic motives.

Democracy is not simply about the will of the majority. The quality of a democracy is demonstrated by the way in which the opinions of the minority are dealt with. D66 feels that every vote counts in reaching at good solutions with broad support. Democracy not only relates to the relations between citizens and the government. Maximum influence and participation of involved citizens are needed for all the social institutions. That means free and equal access to knowledge and information for everyone. Only by participating in the information society can the citizen find his way in the 21st century. D66 wants to further prepare society for the information society.

D66 opts for a direct democracy, not top-down but bottom-up. Citizens' initiatives must be stimulated and supported where possible. Joint-ventures between the citizen, government and market at all levels of society ensure involvement in the democracy. That means a market which offers people real choices: a market without monopolies.

Our society does not end at our country's borders or those of Europe. Having respect for cultural diversity, D66 stands for the international sharing of knowledge, experience and means. Democracy, reducing poverty and combating violations of universal human rights have priority for D66. People who flee from injustice must be able to find a place with us.

PROGRESSIVE
Changes are following each other at high speed. Not only in technology and organisation: in standards and values too. And that requires future-oriented policies. A government which does not curb but stimulates. A radically democratised public administration which constantly adapts to the ever-changing demands of society. D66 aims for sustainable development. The way of living today should not be at the expense of tomorrow's society. Sustainability is a condition for economic development. A balance must be found between man's well-being, respect for Nature, preservation of a liveable world and sufficient economic welfare. This generation is responsible for ensuring that it and future generations can live in a world in which the diversity of man and nature is the rule.

D66 concentrates on renewal and progress. As a future-oriented party it is our task to define the main issues of tomorrow as precisely as possible and to look for concrete solutions. That means putting politics into practice in an open and pragmatic way in which arguments are assessed on their value and are evenly weighed up in the context of the problem.

(y estas ideas no son marginales: hace unos años, en un sistema multipartidario como el holandés, donde se gana con el 25% de los votos, D66 llegó a sacar casi el 15%; en las últimas elecciones sacaron menos (5%) pero sigue siendo más que razonable).
Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 17:06
Un partido que lo que más repite en su presentación es lo de "desarrollo sostenible" poco de liberal tiene. Y, desde luego, un paortido que considera que a la libertad individual hay que "darle contenido" con medidas estatales socialistas no está a favor de la libertad individual, por mucho que así lo reclame su retórica.
Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 17:19
¿Te parece que "accessible health care and education" son medidas socialistas?
Socialismo
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 22:13
Si las ha de proveer el Estado, en lugar de permitir que las provea el mercado, sí, son medidas socialistas.

Hay un problema de vocabulario: algunos parecéis pensar que nadie menos intervencionista que Stalin puede llamarse propiamente "socialista". Considero que el punto de vista de los anarcoindividualistas es refrescante: _todos_ los que admiten alguna forma de Estado, y algunos de los que no, son socialistas. Los anarcoindividualistas son el verdadero extremo. (Y, además, podría ser que tuviesen razón).
Re: Socialismo
Enviado por el día 8 de Julio de 2003 a las 01:58
En todo caso, el "problema de vocabulario" es de los anarco individualistas y no del 99,99% de la población mundial restante que utiliza la palabra "socialista" para algo más que "aquel que piensa distinto de los anarco individualistas"...

El liberalismo tiene que ver con un ideal ético de libertad del hombre. Los instrumentos para lograrlo varían, y no pueden ser resueltos de una vez y para siempre de forma dogmática.
Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 3 de Julio de 2003 a las 22:52
Hablando de basura, esta pagina huele a fascismo que espanta. Comparar la libertad que puede haber en EEUU con la de Nueva Zelanda es de una manipulación total. Nueva Zelanda es un país maravilloso y libre de verdad. En EEUU la libertad se reduce basicamnete a zonas como Nueva York, California o la zona de los grandes Lagos. Pretender que hay libertad en Texas, Utah o Carolina del Sur, es totalmente irreal.
hay que acabar con la basura de los antiproletarios
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 16:18
Prefiero la igualdad a todos los niveles de un pais SOCIALISTA a la desigualdad y al final falta de libertad economica.Cuantas veces hay que
decir que el CAPITALISMO MONOPOLISTA es el principio del fin de la libre competencia y por lo tanto de la libertad economica.Paises como
GRAN BRETAÑA y ESTADOS UNIDOS son quizas los paises donde hay mas antagonismo de clase y en
pocos paises la represion del movimiento obrero
ha sido tan feroz.
Re: hay que acabar con la basura de los antiproletarios
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 17:17
¿Antagonismo de clase en EEUU? Si me hubieran preguntado cuál país del mundo -desarrollado- tenía menos antagonismo de clase habría dicho EEUU... No hay partidos de clase, los sindicatos ni se comparan con los de Europa, no hay huelgas paralizando el país...
Re: Re: hay que acabar con la basura de los antiproletarios
Enviado por el día 6 de Julio de 2003 a las 03:35
precisamente porque en ningun otro pais como en
estados unidos la cultura y el movimiento obrero
estan muertos.
Re: Re: hay que acabar con la basura de los antiproletarios
Enviado por el día 6 de Julio de 2003 a las 03:35
precisamente porque en ningun otro pais como en
estados unidos la cultura y el movimiento obrero
estan muertos.
El socialismo es antiproletario (entre otros antis)
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 22:33
O sea, que prefieres la esclavitud a la libertad. No es sorprendente, es una posición muy extendida y de rancia estirpe intelectual; lo molesto es que usurpéis el nombre de la libertad.

El capitalismo no es establemente monopolista excepto por intervención estatal, lo que no es liberal precisamente. "Libertad económica" es la libertad de poseer tu propiedad sin que te la arrebaten, y de hacer con ella lo que te salga de las narices mientras no dañes a otras personas. Lo que muchos socialistas llaman "libertad económica" se llama "riqueza", que es muy diferente, pero además es falso que el liberalismo acabe con ella; al contrario.

Uno de esos "pocos" países donde la represión del movimiento obrero fue más feroz que en los USA o Inglaterra fue tu paraíso socialista de la Unión Soviética, como no podía ser menos; pues ¿para qué sirve una huelga cuando los obreros ya han alcanzado el poder? Evidentemente esos supuestos "sindicalistas" que la instigan son traidores o agentes enemigos; no hay piedad para ellos. Por cierto, lo de la "igualdad a todos los niveles de un país socialista" sería de risa si no fuera de llorar. Te aconsejo más bien la igualdad del nivel más alto: eran los más iguales de todos.
MALCOM X odiaba a los afroamericanos.
Enviado por el día 6 de Julio de 2003 a las 03:33
¿La esclavitud o la libertad?podrias retroceder en el tiempo,quiza a la revolucion FRANCESA y hacer demagogia,el modo en que tu habla es
demasiado pomposo y debemos ser objetivos aunque
digamos que MALCOM X odiaba a los afroamericanos.
en cuanto a toda la basura restante podrias dar
hechos en vez de decir la eclavitud o la libertad.

Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 9 de Julio de 2003 a las 18:30
Ya que estamos con los rankings, la ONU publicó ayer uno de "desarrollo humano". No coincide demasiado con el de "libertad económica".

1 Norway
2 Iceland
3 Sweden
4 Australia
5 Netherlands
6 Belgium
7 United States
8 Canada
9 Japan
10 Switzerland
11 Denmark
12 Ireland
13 United Kingdom
14 Finland
15 Luxembourg
16 Austria
17 France
18 Germany
19 Spain
20 New Zealand
21 Italy
22 Israel
23 Portugal
24 Greece
25 Cyprus
26 Hong Kong,China (SAR)
27 Barbados
28 Singapore
29 Slovenia
30 Korea,Rep. of
31 Brunei Darussalam
32 Czech Republic
33 Malta
34 Argentina
35 Poland
36 Seychelles
37 Bahrain
38 Hungary
39 Slovakia
40 Uruguay
41 Estonia
42 Costa Rica
43 Chile
44 Qatar
45 Lithuania
46 Kuwait
47 Croatia
48 United Arab Emirates
49 Bahamas
50 Latvia
51 Saint Kitts and Nevis
52 Cuba
53 Belarus
54 Trinidad and Tobago
55 Mexico
56 Antigua and Barbuda
57 Bulgaria
58 Malaysia
59 Panama
60 Macedonia,TFYR
61 Libyan Arab
Jamahiriya
62 Mauritius
63 Russian Federation
64 Colombia
65 Brazil
66 Bosnia and
Herzegovina
67 Belize
68 Dominica
69 Venezuela
70 Samoa (Western)
71 Saint Lucia
72 Romania
73 Saudi Arabia
74 Thailand
75 Ukraine
76 Kazakhstan
77 Suriname
78 Jamaica
79 Oman
80 St.Vincent and
the Grenadines
81 Fiji
82 Peru
83 Lebanon
84 Paraguay
85 Philippines
86 Maldives
87 Turkmenistan
88 Georgia
89 Azerbaijan
90 Jordan
91 Tunisia
92 Guyana
93 Grenada
94 Dominican Republic
95 Albania
96 Turkey
97 Ecuador
98 Occupied Palestinian
Territories
99 Sri Lanka
100 Armenia
101 Uzbekistan
102 Kyrgyzstan
103 Cape Verde
104 China
105 El Salvador
106 Iran, Islamic Rep. of
107 Algeria
108 Moldova,Rep.of
109 Viet Nam
110 Syrian Arab Republic
111 South Africa
112 Indonesia
113 Tajikistan
114 Bolivia
115 Honduras
116 Equatorial Guinea
117 Mongolia
118 Gabon
119 Guatemala
120 Egypt
121 Nicaragua
122 São Tomé and
Principe
123 Solomon Islands
124 Namibia
125 Botswana
126 Morocco
127 India
128 Vanuatu
129 Ghana
130 Cambodia
131 Myanmar
132 Papua New Guinea
133 Swaziland
134 Comoros
135 Lao People’s
Dem.Rep.
136 Bhutan
137 Lesotho
138 Sudan
139 Bangladesh
140 Congo
141 Togo
142 Cameroon
143 Nepal
144 Pakistan
145 Zimbabwe
146 Kenya
147 Uganda
148 Yemen
149 Madagascar
150 Haiti
151 Gambia
152 Nigeria
153 Djibouti
154 Mauritania
155 Eritrea
156 Senegal
157 Guinea
158 Rwanda
159 Benin
160 Tanzania, U.Rep. of
161 Côte d’Ivoire
162 Malawi
163 Zambia
164 Angola
165 Chad
166 Guinea-Bissau
167 Congo,Dem.Rep. of the
168 Central African Republic
169 Ethiopia
170 Mozambique
171 Burundi
172 Mali
173 Burkina Faso
174 Niger
175 Sierra Leone
Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 9 de Julio de 2003 a las 20:55
No te preocupes Martin, a algunos solo le interesa el mercado como objetivo politico, mas del desarrollo muy poco.
Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 10 de Julio de 2003 a las 20:08
Esta lista me gusta más. Noruega, Islandia y Suecia, vaya, vaya, los tan denostados socialdemócratas parece que mal del todo no lo hicieron ¿eh?

Me llama la atención el puesto de Perú (82!!!), muy por detrás de Cuba (52). Realmente no pensé que Perú estuviera tan mal. Quiza podamos comprender mejor a Mansuetti...

¿Y Mexico? ¡¡el 55!! ¡¡detrás de Cuba!! Una relacion privilegiada con EEUU, ayudas de todo tipo, y están detras de una país totalmente bloqueado, sin riquezas naturales, con una dictadura, etc. No quiero justificar el regimen de Cuba, pero no vendría mal recordar que a Cuba debe medirsele en comparación a los países Centroamericanos, y que, aunque quede feo decirlo, en este contexto es un pais casi privilegiado. Ya quisieran los ciudadanos de Haití, de Guatemala, de El Salvador, vivir en un país que, cierto que es pobre y no hay grandes lujos, pero los niños y niñas pueden estudiar, e incluso ir a la Universidad con independencia de su status social, y si se ponen enfermos saben que le van a atender buenos médicos. Y los cubanos de raza negra saben que no se les va a discriminar por el color de su piel en ningun caso. La situación de Cuba solo es mala si la comparamos con la de EEUU, o la de Europa occidental. Pero por lo demás, y visto lo visto por el mundo, digamos que Cuba no es de los peores lugares para vivir.

Por otro lado resulta que los territorios de Palentina estan en el 98, ¡¡casi como Turquía!! No está mal, la verdad. Conseguir aunque sea un minimo desarrollo humano en Palestina, pienso que es de un merito increible

?
Enviado por el día 11 de Julio de 2003 a las 14:45
¿Pero alguien tiene dudas sobre que tipo de libertad buscan los liberales?


Pues vaya!


socialista
Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 11 de Julio de 2003 a las 18:03
Yo pegué ese ranking, porque este thread había empezado con otro, pero quiero aclarar una cosa. No creo que pueda medirse, cuantificarse, si es más importante la libertad política o la calidad de vida. ¿Cuántos puntos restan los tres fusilados por Fidel y cuántos los niños con hambre en Haití? No me parece posible rankear esas cuestiones.

PD1: Travis, podemos comparar a Cuba con Costa Rica.

PD2: tengo mis reservas -además de las ya expresadas- sobre la corrección del ranking. Está bien que es del 2001, pero me huele que Argentina está demasiado arriba.
Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 12 de Julio de 2003 a las 05:17
Martín, seria aun más interesante comparar como les va a los exiliados cubanos en Miami con los desdichados que quedan en la isla.
Re: Re: Re: Re: Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 16 de Julio de 2003 a las 04:09
yo que voy a morir, yo que voy a morir
hay que acabar con la basura de los antiproletarios
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 03:26
A lo mejor estos pobres exiliados(tradicionales
terratenientes y explotadores de toda clase)no
se puede decir que sean obreros,por lo tanto comparar no es mas que una estupidez,y mas
conociendo las ideas ultraconservadoras que
dominan las mentes de estos democratas por
excelencia y que no han tenido ningun pudor
en idolatrar a auenticos FASCISTAS financiados
por la CIA.El autentico PATRIOTISMO de esta
calaña consiste en apoyar incondicionalmente
el brutal bloqueo que el IMPERIO somete a la
isla del caribe y su unico objetivo no es la
implantacion de un regimen democratico-burgues
,su prioridad es implantar un LIBERALISMO extremo en lo economico y que nada tiene que
ver con los intereses del pueblo,no hay que
olvidar que la gran mayoria de los exiliados
CUBANOS proceden de las clases alta y media.
¡¡Libertad ya!!
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 04:17
¡Cuánta miseria intelectual! Menospreciar a los exiliados que han debido dejar su patria porque se convirtió en una cárcel.
¿Terratenientes? ¿Todos? Vaya, veo que lees diariamente El Granma. Sigue con esa libertad de espíritu, amigo mio. Dando por cierta la barbaridad que proclamas, ¿acaso es delito ser propietario? Claro, para los totalitarios de toda condición, que odiáis la libertad con todo vuestro ser.
Sobre "fascistas, la Cia..." poco se te puede decir. Al final tu mentalidad estalinista es tan obvia, que tú mismo te delatas. Claro que el objetivo es implantar una democracia liberal (una vez implantada, el concepto "burgués" deja de tener sentido, porque los propios trabajadores se convierten en buegueses).
Del bloqueo para qué decirte nada, dada tu ceguera voluntaria. ¿De qué narices viven los cubanos, más que de los dólares que les mandan sus familias desde EE.UU.? ¿Dónde está el bloqueo? Además, es el único país que lo mantiene nominalmente. Y ya vemos lo que hacen tus amigos los empresarios españoles (esos no son miserables fascistas, ¿verdad?). Pagar directamente al tirano en dólares para que éste revierta una mierda de pesos a los trabajadores.
Enhorabuena, amigo. Has hecho toda una apología del esclavismo.
Re: ¡¡Libertad ya!!
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 15:11
Ernesto me confeso (repito aqui no puedo poner tildes) en otra parte del Foro que es inmune a los argumentos contrarios. No te esfuerzes, a no ser que lo cojas de sparring.
Re: Hay que acabar con la basura del neosocialismo
Enviado por el día 14 de Julio de 2003 a las 19:43

¿Libre comercio en EE.UU?. Ya. Como los aranceles a la importación de acero o como la penalización, también en EE.UU, a las compañías con sedes fiscales en las Bahamas, Jersey, ...