liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Libertades Civiles
Enviado por el día 20 de Mayo de 2004 a las 22:11
En la sección de Libertades Civiles se tratan temas como el aborto y la eutanasia pero faltaría, a mi juicio algún artículo sobre la pena de muerte y la posición liberal sobre ese tema.
Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 21 de Mayo de 2004 a las 07:08
J_F, yo no creo que faltaria un articulo sobre el rechazo a la pena de muerte, porque parece demasiado obvio que el Estado jamas puede disponer de la vida de un ciudadano.
Re: Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 21 de Mayo de 2004 a las 08:41
Pues no es tan obvio, dado que el debate siempre se plantea. Yo estoy en contra, pero he escuchado razonables argumentaciones a favor. Un ciudadano que atenta sistemáticamente contra el Estado, ¿qué puede hacer el Estado para defenderse?
Si la respuesta es "cadena perpetua", pues la cárcel deja de ser un mecanismo de reintegración...
Si la respuesta es "cadena perpetua", pues la cárcel deja de ser un mecanismo de reintegración...
Re: Re: Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 09:21
Pues el debate de reconsiderar la pena de muerte (como la de azotes)no se plantea en circulos politicos responsables, mas bien forman parte de las tipicas discusiones de mesa, en que ,claro, ante tanto dolor que se siente nuestros deseos vindicativos buscan una respuesta en matar al ofensor.
Pero de que matar a una persona se pueda considerar pena (una sancion atribuida a ciertas conductas que han sido probadas en un debido proceso) me parece a esta altura descabellado.
Las objeciones han sido tantas, desde el naturalismo, desde el humanismo, desde el liberalismo, incluso desde el socialismo, que parece dificil reunirlas.
Pones el caso de un agresor insistente o reiterado (no puede ser resocializado) y muy dañoso, pues yo digo que los organos del Estado deben defendernos (la legitima defensa nunca ha estado prohibida), mas no atribuir la muerte a una conducta, por el caracter de la pena que es irreversible y se entromete en la dimension biologica y filosofica (no se como explicar a una persona que es legitimo matar a alguien) de la persona.
Y desde ya que la discusion sobre los fines o funciones de la pena es una cuestion nterminable, basta reconocer que la pena debe tener un limite, y no me parece mal que ese sea la vida del condenado.
Pero de que matar a una persona se pueda considerar pena (una sancion atribuida a ciertas conductas que han sido probadas en un debido proceso) me parece a esta altura descabellado.
Las objeciones han sido tantas, desde el naturalismo, desde el humanismo, desde el liberalismo, incluso desde el socialismo, que parece dificil reunirlas.
Pones el caso de un agresor insistente o reiterado (no puede ser resocializado) y muy dañoso, pues yo digo que los organos del Estado deben defendernos (la legitima defensa nunca ha estado prohibida), mas no atribuir la muerte a una conducta, por el caracter de la pena que es irreversible y se entromete en la dimension biologica y filosofica (no se como explicar a una persona que es legitimo matar a alguien) de la persona.
Y desde ya que la discusion sobre los fines o funciones de la pena es una cuestion nterminable, basta reconocer que la pena debe tener un limite, y no me parece mal que ese sea la vida del condenado.
Re: Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 21 de Mayo de 2004 a las 14:50
Cierto, felipe, pero nunca está de más una posición "oficial".
Re: Re: Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 09:26
J-F, creo que sera un poco dificil encontrar un trabajo nuevo sobre este tema, porque parece que al menos en el ambito filosofico ya se dijo la ultima palabra.
Los Tratados de grandes filosofos de la Ilustracion ya tenian conclusiones bastante duras.
Y diria que desde la posguerra, quye fue muy fertil en este tipo de debates, que el tema no se trabaja, porque ya existe cierto consenso.
Si te respondi tan duro, es porque asi por lo menos se ha abolido la pena de muerte, por imposicion estatal, porque era bastante dificil convencer a la comunidad que ese mecanismo les podia a afectar (basta ampliar las conductas que merecen pena de muerte para que empiecen a caer muchos).
Y no se si existira una posicion oficial, porque ya preceriamos counistas los liberales con esto de tener posiciones oficiales.
Los Tratados de grandes filosofos de la Ilustracion ya tenian conclusiones bastante duras.
Y diria que desde la posguerra, quye fue muy fertil en este tipo de debates, que el tema no se trabaja, porque ya existe cierto consenso.
Si te respondi tan duro, es porque asi por lo menos se ha abolido la pena de muerte, por imposicion estatal, porque era bastante dificil convencer a la comunidad que ese mecanismo les podia a afectar (basta ampliar las conductas que merecen pena de muerte para que empiecen a caer muchos).
Y no se si existira una posicion oficial, porque ya preceriamos counistas los liberales con esto de tener posiciones oficiales.
Re: Re: Re: Re: Libertades Civiles
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 16:54
No la consideré una respuesta "dura".
Pero siempre hay una declaración de principios (no quise decir dogma, por eso entrecomillé lo de "oficial"), porque habiendo artículos sobre otros temas, sobre la pena de muerte no los hay.
Pero siempre hay una declaración de principios (no quise decir dogma, por eso entrecomillé lo de "oficial"), porque habiendo artículos sobre otros temas, sobre la pena de muerte no los hay.