liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liberal

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liberal
Enviado por el día 5 de Junio de 2004 a las 12:32
Puesto que el cine es quizás el arma propagandística más importante de los tiempos modernos, creo que sería un error imperdonable no utilizarla en la lucha por la libertad. Invito a todos los liberales del foro a confeccionar entre todos una lista de las películas que les parezcan de interés desde nuestra perspectiva.
Jefferson en París (James Ivory, 1995)
Enviado por el día 5 de Junio de 2004 a las 12:49
"No incluí el derecho a tener propiedades entre los derechos inalienables del hombe, porque lo considero un medio para alcanzar la felicidad, no un fin en sí mismo"

Aunque muchos consideran esta película como fallida, creo que es interesante verla. Nos muestra a un Thomas Jefferson (bien interpretado por Nick Nolte) que como si fuera la encrucijada entre dos revoluciones hace de embajador americano en un París al borde de la revolución. En su compañía visitamos el absurdo y agonizante mundo del absolutismo, que pacta con el enviado de la jovencísima nación, sin darse cuenta de que es el heraldo de su propia destrucción, con unos nobles que intelectualmente admiran a los liberales pero son incapaces de renunciar a sus privilegios. Por otra parte, y basandose en hechos reales de la vida de Jefferson, aparece el error fundamental que se cometió cuando se constituyeron los EEUU, al no ver que un régimen de libertad era incompatible con la pervivencia de la esclavitud.
Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 5 de Junio de 2004 a las 13:03
"¿Qué importa que unas minorías raciales pierdan sus derechos, qué importa que unos políticos extremistas pierdan sus derechos? Solo es una etapa por la que tenemos que pasar."

Clásico entre clásicos, con uno de los repartos compuesto por verdaderos pesos pesados. No es otra simple denuncia más de los horrores del nazismo, sino que esta película constituye una adevertencia sobre como cualquier sociedad puede abrirle las puertas a la dictadura, dejándose arrastrar por el miedo en tiempos de crisis.
Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 5 de Junio de 2004 a las 22:22
Platoon, la chaqueta metalica, la delgada linea roja, los gritos del silencio, el dia despues, telefono rojo volamos sobre moscu.

Ah y harry el sucio con su ...

"Sé lo que estás pensando. -¿Habrá disparado seis balas o sólo cinco?- Para decirte la verdad, con todo este escándalo, yo también me he olvidado"

Y otra mas una verdadera joya desapercibida para muchos critica como pocas sobre el sistema judicial Ingles "En el nombre del padre"
Re: Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 8 de Junio de 2004 a las 17:54
liberal???
oliver stone te cagaria a golpes si leyera esto...
Re: Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 8 de Junio de 2004 a las 20:48
Las películas que has nombrado son magníficas, pero no tratan el tema de la libertad, a excepecion del "En el nombre del padre", donde aparecen las medides de excepcion que tomo el gobierno británico contra el terrorismo del IRA, permitiendo las detenciones sin cargos.
Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 13:25
Creo que muchos que hayan visto este film coincidiran conmigo en que el final es de los mejores que se han visto en el cine. Cuando estando Burt Lancaster , ya condenado, y Spencer Tracy en la celda, este último le dice dirijiendose duramente a Burt Lancaster; "Todo empezo cuando condenaron al primer hombre". Burt Lancaster se queda pensando abrumado en su celda y Tracy sale de la celda sin mediar ninguna palabra mas.




Re: Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 13:39
El diálogo es más bien:

-La razón por la que le pedí que vieniera... aquella pobre gente, aquellos millones de personas, ¡yo nunca pensé que se iba a llegar a eso!... ¡debe usted creerme!
-Señor Jüning, se llegó a eso la primera vez que usted condenó a muerte a un hombre sabiendo que era inocente.

Tienes razón ese es el verdero mensaje de la película: que cuando en nombre de una causa toleramos una sola injusticia, cuando toleramos que un solo hombre sea privado de sus derechos, estamos abriendo la puerta a todas las injusticias.
Re: Re: Re: Vencedores o Vencidos-El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer 1961)
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 15:29
A mi me gusta mucho "Wall Street" de Oliver Stones, sobre todo por la soberbia actuación de Michael Douglas, y creo que representa precisamente la falsa imagen del liberalismo, porque el liberalismo implica honestidad y "fair play".
Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liber
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 17:06
Hay un artículo de Carlos Rodríguez Baum en la Ilustración Liberal sobre el cine liberal de John Ford. Muy interesante.

http://www.libertaddigital.com:83/ilustracion_liberal/articulo.php/429
Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva l
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 20:21
Corazón Valiente de Mell Gibson me parece que nos describe a los liberales.
Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspecti
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 02:15
Desde luego Braveheart (como se llama en España) expresa en su protagonista el espíritu de un luchador por la libertad. El problema es que la pelicula no aclara si William Wallace esta a favor de la libertad individual o solo de la independencia frente a los ingleses´, con lo que el film se puede entender tanto en clave liberal como nacionalista. Tendrían que haber incluido alguna escena en la que Wallace dijese algo del tipo: "si un rey escoces hiciese lo mismo que los ingleses les combatiría como a ellos"
Re: Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una persp
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 06:05
Casi le respondo a remg pero tu le respondiste mejor. Obviamente, un guerrero de un pueblo oprimido ante un regimen opresor no puede ser un heroe para gente como remg.
Re: Re: Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una p
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 11:50
Juansalvo, no pretendas que Braveheart trata sobre la lucha de clases porque te veo venir...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde u
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:02
jajajaja

En este caso no, como dije mas arriba se trata de la lucha entre un pueblo oprimido y un pais opresor. Nunca hable de clases.

Aunque si se mira con atencion la pelicula se vera a Wallace como hombre del pueblo y a los nobles escoceses como una manada de traidores y desertores. Desde que el mundo es mundo, un pais para oprimir a otro necesito de traidores.

Y la pelicula muestra elocuentemente lo que le pasa a los traidores...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante des
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 00:21
Me sorprende que nunca hayas reparado, pero si hay una escena en la que asoma la "lucha de clases". Justo antes de la batalla de Stirling dos siervos discuten entre sí sobre el futuro que les espera, mientras sus amos negocian con los ingleses. Finalmente deciden que no vale la pena arriesgarse a morir por los intereses del noble al que sirven ("yo no voy a luchar porque esos tengan más tierra y ser su esclavo,-¡no merece la pena morir por esos cerdos, vamonos!)
Pero entonces llega Wallace, que es un plebeyo con tierras propias (un burgués), y mediante una arenga les convence de que combatan, de este modo Wallace esta legitimando de alguna manera. Después de la victoria no duda en aceptar que los nobles le recompensen nombrandole caballero. ¿No actua entonces como un legitimidor del orden establecido?

Por otra parte ese es un peligro que siempre he visto en esa pelicula. Para su época Wallace resulta incluso refinado, pero me gustaría pensar que yo vivo en una donde hasta los traidores tienen derecho a un juicio justo.
Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva l
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 20:49
Día de la Independencia, pelicula que prevee la invasion zurda.
Re: Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspecti
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 02:49
dukenukem ve al foro de lista de izquierdas, se está haciendo una lista de liberales, me parece que escribieron mal tu nombre, el clonador esta que salta de alegría, corrigele a arieldd.
saludos
Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 13:07
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo."

Aunque la libertad no es el tema principal de esta película (que sería el sentido de la vida), no puedo resistirme a incluir esta obra maestra del cine moderno. A fin de cuentas los replicantes son esclavos que se rebelan contra la tiranía impuesta por los seres humanos, que les imponen ser bestias de carga en trabajos que ellos son incapaces de soportar.
Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 23:36
Se me olvido "Paths of glory" ...
Re: Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 14:16
Otra película estupenda, pero es sobre la guerra. Hay que nombrar películas que traten sobre la LIBERTAD.
Re: Re: Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 14:52
Esta habla sobre la libertad de los soldados.
Re: Re: Re: Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 17:25
Tu mismo, yo creo que es una denuncia del cinismo y el desprecio de la vida humana inherentes al militarismo. La palabra soldado y libertad son términos excluyentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:26
Eso, con perdón, es un lugár común que no tiene ningún sentido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1.982)
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:32
Perdone usted pero no he atacado a los militares sino al militarismo. Si ha visto usted esa película sabrá que el protagonista, el "bueno", es un militar.
Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liber
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:03
Que raro que no aparecio ningun lamebotas hablando de "El patriota". dukenukem, haces los honores?
Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva l
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:37
El patriota es una película excesivamente maniquea (pero con una realización excelente todo hay que decirlo), aún así tiene una parte que me gusta, al principio cuando los colonos discuten si deben ir a la guerra, y hay dos frases muy liberales: "di una pierna por ese rey en la guerra contra los franceses y ahora me corta la otra pierna con sus impuestos" y otra del protagonista que se muestra escéptico "¿Así que quereis cambiar un tirano a tres mil millas por tres mil tiranos a una milla? Un gobierno electo puede pisar los derechos de un hombre tanto como cualquier otro..."
Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liber
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 20:04
Siguiendo con el tema, alguien vio "Tierra y libertad"_
Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liber
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:40
Me encanta el cine. Algunas de mis favoritas:

La Misión (sonaré comunistoide? No, pero católico sí).

Braveheart (ya la mencionaron).

La Caza del Octubre Rojo (que delicia, ¡los mejores oficiales navales soviéticos desertando a Occidente!)

De las últimas les recomiendo "El último Samurai", me encantan las historias sobre causas perdidas.

Ah...cualquier película con Nicole Kidman, Catherine Z. Jones o Demi Moore debe ser buenísima, sin importar el argumento. Punto.

Saludos cordiales.
Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva liber
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 04:53
Otra película muy buena es Antes que Anochezca, con Javier Bardem y dirigida por Julian Schnabel, que cuenta la vida del escritor cubano Reinaldo Arenas, censurado, detenido y torturado repetidas veces por la dictadura castrista. En un diálogo de la película, el dice:
"La diferencia entre el comunismo y el capitalismo es que cuando te patean el trasero en el comunismo tienes que aplaudir, en el capitalismo puedes gritar"
Muchos de los borradores de sus novelas fueron confiscados o destruidos por el estado policial de Cuba, que quiere moldear la cultura a su antojo, calificando sus textos de "antirevolucionarios" y demas.
Creo que los socialistas de este foro deberian verla para entender que Cuba no es ningun paraíso como ellos lo pintan.
Re: Re: Una propuesta para la sección de reseñas: cine interesante desde una perspectiva l
Enviado por el día 27 de Junio de 2004 a las 14:31
Y la gran lástima es que Javier Bardem a pesar de haber interpretado a ese personaje es comunista :(