liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » América Latina libre del liberalismo

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

América Latina libre del liberalismo
Enviado por el día 5 de Agosto de 2003 a las 08:00
Es realmente indignante saber que existe una página tan inhumana como esta. Tan alejada y viciada de la realidad que me atrevería a pensar que su único fin sólo responde a intereses bien definidos. Decir y afirmar, lo que aquí se afirma, sin ninguna otra base más que el amarillismo la desacreditación y la mentira. Como siempre han trabajado, afirmando irealidades sólo para manipular y mover a las personas a través del miedo. Creen que son inmortales, cuando realmente todos morimos, todos, pero el más miserable de los seres humanos siempre será el más miserable de los seres humanos. Nosotros, jamás nos cansaremos, ya que sólo la educación es lo que nos puede dar la libertad, hacernos hombres libres. Y eso es precisamente lo que vstedes trantan de evitar con su, liberalismo, asesinos. Tratan de contralar todo y siempre hablan en nombre de la democracia, si claro, la democracia... pero esa desvirtuación de la democracia que quiere vender norte américa, muy bien... el país que tiene legal la pena de muerte en mucho de sus estados, y de esa manera asesina en nombre de la ley, en nombre de dios y en nombre del coño de su madre. Ese don Samuel, tio de los infelices, no entiende de paz, ni de amor, sólo de sus intereses, así éstos impliquen acabar con pueblos completos, y después somos llamados tercer mundo. Después llaman a otros de tiranos, ahora pregunto yo, a vstedes queridos amigos del liberalismo, grandes intelectuales... ¿Qué van a sentir vstedes el día de su muerte, cuando se den cuenta que tanta miseria y egoismo, tanta comodida a costa de la miseria del otro, no les dio la felicidad? No quiero insultar a nadie, vstedes ya lo hacen demasiado por todos, pero vamos a dar la pelea, y ya dejen los gritos de niñas de escuela, no somos comunistas, ni marxistas, ni nada, sólo somo seres humanos que creemos en la libertad, cosa que vstedes no conocen ya que siempre han sido presas de sus temores y sus miedos. Los asesinos, los asesinos... son los demás, quien mata en nombre de Dios y de sus intereses... no es que el capital deba desaparecer, pero sí deben desaparecer vstedes, todos aquellos cortos de alma, miserables que se sientan aludidos. Sin embargo, aun así, podrían cambiar, pero no tarden mucho. Alerta que camina, la espada de Bolivar por América Latina...
América Latina libre del liberalismo
Enviado por el día 5 de Agosto de 2003 a las 08:22
Vaya, vaya... es agradable saber lo mal cogida que está nuestra sociedad, tanta rabia y prejuicios no es más que todos los miedos y miserias que cobijan sus pobreas almas pusilánimes y leberales. Estúpido... aquel, que me contradiga en nombre de su vanidad. La intolerancia es el refugio de los cortos de expectativas y de penes tambien. Y aquí con esta palabra, pene, le regalo a los ImBécileS... cortos de él... un motivo para que se masturben en sus solitarias páginas de ensueño. Siempre imaginándolas desnudas en su cama. Pero en realidad, sus mayores temores van a ser la soledad...

Me alegra descubrir esta página, saber lo cortos que son me hace entender lo que es capaz de hacer un miserable con mucho dinero. Siempre vamos a hacer la batalla, por un mundo libre y mejor...

Bolivar viene, y Vstedes, se dan el lujo, de maltratarme... Por una América libre y unida.
Re: América Latina libre del liberalismo
Enviado por el día 24 de Agosto de 2003 a las 14:18
Demasiado típico. Para criticar al liberalismo, carente de mejores razones, dices que los liberales defendemos lo que defendemos por "conocidos intereses". claro, que el pensamiento colectivista tampoco suele ir mucho más allá.
Re: Re: América Latina libre del liberalismo
Enviado por el día 31 de Agosto de 2003 a las 06:31
Me parece que la mal cogida es ella, pero bueno...

jajaja!
El liberalismo es la única solución justa para el Mundo
Enviado por el día 23 de Agosto de 2003 a las 02:33
Victoria:

Cuidado con lo que dices. En mi opinión el colectivismo, el populismo en los países centro y sur-americano (con la carga de corrupción y mala gestión que eso conlleva), y el proteccionismo (de los países industrializados) son las principales causas del desastre en ese continente.

Desde luego países que siempre han sido pobres tienen el derecho a protestar, pero no Argentina, país que ha estado no hace muchos años entre los 10 más ricos del mundo.

La principal culpa del desastre argentino no la tienen ni el FMI, ni EEUU, ni España,... la culpa principal la tienen los propios argentinos, esa estrambótica pseudo-ideología llamada peronismo y esa forma tan populista y rara de gestionar un país.

Argentina es:

- un país burocrático hasta la médula, hinchado de funcionarios y con unos niveles de enchufismo y de corrupción preocupantes.

- un país que casi no recauda impuestos por ser una medida impopular (esto es incompatible con un Estado inflado de funcionarios).

- un país con unos recursos naturales valiosísimos y, desde luego, totalmente desaprovechados.

- y con todo lo que habéis pasado... ¿todavía se juegan la presidencia dos candidatos PERONISTAS???????.

¡IMPRESIONANTE!
La diferencia entre Bolívar y San Martín
Enviado por el día 25 de Agosto de 2003 a las 03:33
San Martín era un liberal individualista descendiente del pensamiento de Locke. Bolívar era un comunista-populista a la antigua descendiente del pensamiento de Rousseau.

El liberalismo de San Martín fue continuado a través de Sarmiento y principalmente a través de la doctrina política de Alberdi, fundador de la constitución argentina (no la deformación actual de aquella) y que hizo una primer potencia a Argentina desde la Generación del 80 (liberal) hasta 1930 (liberal con ciertas limitaciones conservadores y hasta populistas)

San Martín ya planteaba que la independencia nacional es en funcion de la libertad y no a la inversa.
Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong, tuvieron sus pueblos mas libertades, prosperidad y consumo como paises coloniales que los de Cuba, Vietnam, China como paises independentistas bajo totalitarios movimientos de "Liberacion Nacional".

La revolucion total y permanente del comunismo igualitarista exige derramamiento de sangre continuo. Paso con el Terror Revolucionario en Francia, con el bolchevismo en Rusia, con la Revolucion Cultural en China, etc.
Pasa a ser un fin lo que deberia ser un medio (que de por si es perverso)

Estas son sus palabras vivas, liberales y capitalistas, contra el palabrerio de la "Patria Libre" de la mixtura peronista-marxista-socialista que ha idiotizado a la Argentina. He aquí su respuesta ante aquellos que nos hicieron tener que luchar para liberarnos del revolucionarismo de nuestros libertadores. He aquí su respuesta ante la falsa "libertad colectiva" de la subversión y el terrorismo socialistas:

“¿Qué me importa que se me repita hasta la saciedad que vivo en un país de libertad, si por el contrario se me oprime? ¡Libertad! désela Vd. a un niño de dos años para que se entretenga por vía de diversión con un estuche de navajas de afeitar, y Vd. me contará los resultados. ¡Libertad! para que el hombre de honor sea atacado por una prensa licenciosa, sin que haya leyes que lo protegen y si existen se hagan ilusorias. ¡Libertad! para que si me dedico a cualquier género de industria, venga una revolución que destruya el trabajo de muchos años y la esperanza de dejar un bocado de pan a mis hijos. ¡Libertad! para que se me cargue de contribuciones a fin de pagar los inmensos gastos originados porque a cuatro ambiciosos se les antoja por via de especulación hacer una revolucion y quedar impunes. ¡Libertad! para que se sacrifique a mis hijos en disensiones y guerras civiles. ¡Libertad! para que el dolo y la mala fe encuentren una completa impunidad como lo comprueban lo general de las quiebras fraudulentas acaecidas en ésa. Maldita sea tal libertad... Hasta que no vea establecido un gobierno, que los demagogos llamen traidor y que proteja contra los 'bienes' que me brinda la actual libertad.”

¡Ja! ¡Y después Chavez le dice a un peronista de izquierdas que ideologice con su poder a toda una nación y llame a su propio país "República Sanmartiniana de Argentina"! ¡Qué contradicción en los términos sería hacer, con la bandera de un liberal, un politizado país socialista en el cual un partido único impusiera sus insignias por sobre las de la propia nación!

Saludos,
Pablo
Re: La diferencia entre Bolívar y San Martín
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 16:21
Conozco algo más del pensamiento de Bolívar, y de su evolución, que del de San Martín, por lo que me limito a señalar que calificar a Bolívar de: Comunista-populista a la antigua descendiente del pensamiento de Roussea, indicaría que la única fuente documental, de quien tal dislate afirma, sobre el pensamiento de Bolívar fueran los discursos de Hugo Chávez Frías.
Las opiniones de Bolívar fueron variando del más optimista iluminismo influido por la ilustración, a un pensamiento que hoy en día, aunque circunstancialmente sea impreciso, calificaríamos de conservador.

Consciente de tales cambios Bolívar lo que dijo fue: “Yo he sido y seré siempre fiel al sistema liberal al cual reputo por el más conveniente para mi patria”

La deformación de la realidad histórica pasada con propósitos políticos presentes es algo de larga tradición en una izquierda iberoamericana que usualmente tiene de lideres a niños bien de apellidos alemanes que se declaran “descendientes históricos” de Tupac Amarú, lo que de entrada es risible, aún sin considerar lo que en realidad hizo Tupac Amarú. Chávez, que si es un mestizo y si fue un niño pobre, ha hecho su aporte a esa tradición al inventar “su Bolívar” y enlazarlo con “su Zamora” y “su Falcón” de forma exitosa, por lo que en su experiencia el recomendar a quien considera un “correligionario” que se invente “su san Martín” es muy lógica. Un dato anterior es que Castro se inventó “su Martí marxista leninista”. Ahora que en un muy viejo panfleto del partido comunista de los EE.UU. que pude leer hace unos días encontré a unos Washington, Jefferson y Lincoln que me parecieron Fourrier, Engels y Bujarin, claro que al norte del rió grande esas deformaciones de la historia no prosperan, son otras las que han prosperado.
Re: La diferencia entre Bolívar y San Martín
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 20:06
Resulta interesante la tesis de un Bolívar comunista-populista a la antigua descendiente del pensamiento de Rousseau, sobretodo cuando su admiración iba dirigida a Inglaterra y pensó formar alianza con esa nación antes que con otras naciones europeas, por ejemplo.

¿Podría ampliar dicha tesis?