liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
lo que entienden por 'libertad' los liberales
Enviado por el día 19 de Agosto de 2003 a las 13:03
Libertad para especular,libertad para contaminar,libertad para explotar y despedir a voluntad a los trabajadores -de esto los liberales dicen 'flexibilizar' el empleo-,libertat para acabar con la competencia e instaurar monopolios,libertad para saquear las riquezas naturales del planeta,...
sin duda esa es la 'libertad' a la que se refieren esos 'liberales' que desean que el Estado desaparezca para que la 'libre empresa' y el capitalismo sin límites campe a sus anchas
sin duda esa es la 'libertad' a la que se refieren esos 'liberales' que desean que el Estado desaparezca para que la 'libre empresa' y el capitalismo sin límites campe a sus anchas
Re: lo que entienden por 'libertad' los liberales
Enviado por el día 19 de Agosto de 2003 a las 16:40
Voy a intentar dar respuestas liberales
1-Especulación: la especulación es una practica económica lícita y no exenta de riegos, como toda iniciativa económica. P.Ej si se da una cosecha extraordinaria de trigo y alguien aprovecha para comprar mucho, creará un stock del producto, y cuando haya escasez el precio subirá, pero habrá un abastecimiento y en todo caso el precio será menor que si no hubiera habido especulación. Esto vale para todo tipo de especulación.
Contaminar: Primero la contaminación en realidad no es para tanto y cada vez se reduce más. En su propiedad cada uno hace lo que quiera siempre que no perjudique la propiedad de otro. P.Ej si privatizaramos el Retiro en Madrid, imagínate las enormes ventajas que se derivarían, y además se prodría reservar el derecho de admisión. Cada uno cuida lo suyo mejor que nadie, por tanto se privatiza todo y problema solucionado. Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena.
Explotar y despedir a los trabajadores: Chorradas, un trabajador asalariado por definición no es nunca explotado. Te voy a explicar lo de Bohm Bawerk: un tío en vez de consumir sus bienes decide hacer que produzcan. Aparte del riesgo inherente a esto, ha de adelantar el salario a los trabajadores. Si va a pasar un tiempo determinado hasta que haga el producto, (time is money amigo) y no espera sacar más de lo que ha puesto, ¿para que leches va a invertir? Puede sacar un pastón si le compran su producto, pero puede arruinarse también. El empresario es un Benefactor de la sociedad, no un explotador y lo es porque:
1- Racionaliza un determinado proceso de producción, arriesgando su patrimonio. El capitalismo ha traido consigo la maximización de la ordenación racional del proceso productivo.
2- Satisface las necesidades sociales, no impuestas por un poder ajeno, sino apreciadas por ciudadanos autónomos y racionales. El empresario indaga sobre tales necesidades. Si en algun caso determinado te parece que no son racionales, uno puede a- no consumir esos productos y b- hacer campaña para que no se consuman argumentando su irracionalidad. Pero no se puede imponer a la gente que consuma algo determinado. Eso es paternalismo y soberbia intelectual.
3- Da salida a las habilidades productivas de la gente, y los compensa con un salario líbremente convenido. Por lo que, por definición no puede ser injusto, ya que la alternativa para el trabajador es peor que si no acepta el trabajo. Hombre algun progre puede salir con que en una situación de mayor igualdad el obrero tendría una posición más ventajosa para negociar, pero la falsedad está en que esto es algo en sí mismo hipotético, se negocia en la posición en que se está y punto. Y en esa posición cada uno elige la alternativa mejor.
4- A mayor abundamiento, como existe competencia, los productos son cada vez mejores. Ya se que algun progre puede salir con que la tele cada vez es peor, pero la competencia ha llevado a un perfeccionamiento de estos programas: cada vez son más cutres y cada vez satisfacen mejor las necesidades de la audiencia. Y si no te gusta, no lo consumas. El único sitio donde echan documentales es el la 2 y es porque es pública y les da igual palmar dinero. Siguen perdiendolo con un celeridad asombrosa. ¿A que espera el PP para privatizarla? NO dudo de que sus dueños privados sabrán darle la orientación política correcta.
Y por último sobre lo que dices del Estado. Lo de siempre que si no hay Estado imperará la ley del más fuerte. Lo seguro es que ahora impera sin lugar a dudas la ley del más fuerte, la del Estado.
1-Especulación: la especulación es una practica económica lícita y no exenta de riegos, como toda iniciativa económica. P.Ej si se da una cosecha extraordinaria de trigo y alguien aprovecha para comprar mucho, creará un stock del producto, y cuando haya escasez el precio subirá, pero habrá un abastecimiento y en todo caso el precio será menor que si no hubiera habido especulación. Esto vale para todo tipo de especulación.
Contaminar: Primero la contaminación en realidad no es para tanto y cada vez se reduce más. En su propiedad cada uno hace lo que quiera siempre que no perjudique la propiedad de otro. P.Ej si privatizaramos el Retiro en Madrid, imagínate las enormes ventajas que se derivarían, y además se prodría reservar el derecho de admisión. Cada uno cuida lo suyo mejor que nadie, por tanto se privatiza todo y problema solucionado. Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena.
Explotar y despedir a los trabajadores: Chorradas, un trabajador asalariado por definición no es nunca explotado. Te voy a explicar lo de Bohm Bawerk: un tío en vez de consumir sus bienes decide hacer que produzcan. Aparte del riesgo inherente a esto, ha de adelantar el salario a los trabajadores. Si va a pasar un tiempo determinado hasta que haga el producto, (time is money amigo) y no espera sacar más de lo que ha puesto, ¿para que leches va a invertir? Puede sacar un pastón si le compran su producto, pero puede arruinarse también. El empresario es un Benefactor de la sociedad, no un explotador y lo es porque:
1- Racionaliza un determinado proceso de producción, arriesgando su patrimonio. El capitalismo ha traido consigo la maximización de la ordenación racional del proceso productivo.
2- Satisface las necesidades sociales, no impuestas por un poder ajeno, sino apreciadas por ciudadanos autónomos y racionales. El empresario indaga sobre tales necesidades. Si en algun caso determinado te parece que no son racionales, uno puede a- no consumir esos productos y b- hacer campaña para que no se consuman argumentando su irracionalidad. Pero no se puede imponer a la gente que consuma algo determinado. Eso es paternalismo y soberbia intelectual.
3- Da salida a las habilidades productivas de la gente, y los compensa con un salario líbremente convenido. Por lo que, por definición no puede ser injusto, ya que la alternativa para el trabajador es peor que si no acepta el trabajo. Hombre algun progre puede salir con que en una situación de mayor igualdad el obrero tendría una posición más ventajosa para negociar, pero la falsedad está en que esto es algo en sí mismo hipotético, se negocia en la posición en que se está y punto. Y en esa posición cada uno elige la alternativa mejor.
4- A mayor abundamiento, como existe competencia, los productos son cada vez mejores. Ya se que algun progre puede salir con que la tele cada vez es peor, pero la competencia ha llevado a un perfeccionamiento de estos programas: cada vez son más cutres y cada vez satisfacen mejor las necesidades de la audiencia. Y si no te gusta, no lo consumas. El único sitio donde echan documentales es el la 2 y es porque es pública y les da igual palmar dinero. Siguen perdiendolo con un celeridad asombrosa. ¿A que espera el PP para privatizarla? NO dudo de que sus dueños privados sabrán darle la orientación política correcta.
Y por último sobre lo que dices del Estado. Lo de siempre que si no hay Estado imperará la ley del más fuerte. Lo seguro es que ahora impera sin lugar a dudas la ley del más fuerte, la del Estado.
Re: Re: lo que entienden por 'libertad' los liberales
Enviado por el día 25 de Enero de 2004 a las 00:24
Me gusta tu respuesta pero eaplia lo de Bohm Bawerk
Re: Re: lo que entienden por 'libertad' los liberales
Enviado por el día 25 de Enero de 2004 a las 16:12
Muy buena Antonio, mira que somos pocos y odiados los liberales en España y para uno de los pocos foros que hay para una página de esta ideología, no paran de intentar convecernos estos socialistas de que no somos liberales sino derechones conservadores, porque claro, los liberales son ellos, los socialistas (¿más Estado = más libertad??). Está empezando esto a ser como una especie de resistencia ideológica para evitar que se exterminen las ideas liberales. En fin, ánimo y gracias por tu aportación.
Re: lo que entienden por 'libertad' los liberales
Enviado por el día 26 de Enero de 2004 a las 04:40
debo confesar que soy liberal y no en la acepcion que paso a describir:
liberal es aquel que compara cualquier ordenamiento economico real con su ideal y dice que todo lo que anda mal en la realidad es porque se ha apartado del ideal.
Mas, ¿cual es este ideal?: cero intervencion estatal o supraindividual, dejar a los individuos hacer lo que quieran no importa su condicion.
Usan la misma triquiñuela que los marxistas: comparan una realidad con su ideal y por supuesto la primera siempre sale mal parada.
Lo real tiene ese que se yo ¿viste?, lo ideal es siempre mejor
liberal es aquel que compara cualquier ordenamiento economico real con su ideal y dice que todo lo que anda mal en la realidad es porque se ha apartado del ideal.
Mas, ¿cual es este ideal?: cero intervencion estatal o supraindividual, dejar a los individuos hacer lo que quieran no importa su condicion.
Usan la misma triquiñuela que los marxistas: comparan una realidad con su ideal y por supuesto la primera siempre sale mal parada.
Lo real tiene ese que se yo ¿viste?, lo ideal es siempre mejor