liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » ATAPUERCA

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

ATAPUERCA
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2003 a las 10:00
ATAPUERCA

Estimado Sr. Arsuaga, y ciencia académica oficial:
No sé por que, después de leer lo más atento que puedo su artículo del pasado domingo (3-8-03) en el suplemento del diario El Mundo, siempre saco la misma conclusión:
--Parece como si quisieran decirnos cosas que no saben y que quizás son las que les gustaría saber o que les gustaría que ocurriesen y no han ocurrido
-Parece que no quieren entrar en lo que tiene que hablar, que es en realidad lo que conoce, pero si entran en lo que le gustaría decir y dicen.
Estimado Sr., a nosotros, a los ciudadanos de la calle, esos que entre otras cosas por obligación les tenemos que mantener, no nos gusta que Vds., nos hablen de suposiciones y de sus deseos. Solo queremos de Vds. la verdad, el resto no nos interesa. Tampoco nos interesa saber, si Vd escribe libros y si lo hace solo o acompañado, durante su trabajo oficial o no, que luego en cualquier caso, cobrará en beneficio propio, con la ayuda económica de todos para la investigación.
Vds. hablan de sistemas simples y de sistemas complejos para definir las distintas evoluciones de la materia y de la vida. Así definen Vds como sistemas complejos, el cerebro, la mente, la biosfera y el clima, y viene a decirnos que los sistemas complejos, evolucionan por la aparición súbita y brusca de una propiedad emergente, (resultado inesperado) mientras que los sistemas simples, solo pueden evolucionar por acumulación de propiedades. Y así, según la ideología de cada cual, toma una u otra. La religión católica, coge la propiedad emergente (soplo divino) y Vds., que presuntamente no creen en la religión católica, la evolución por acumulación de propiedades.
Es curioso, como ya van dejando atrás, las teorías simplonas de la mutación, la lucha por la vida y la selección natural, para justificar el origen de la vida y el origen de las especies, y ni siquiera se atreven ya a mencionar éstas características, que todavía hoy, son la base de la evolución natural y el origen de las especies para la ciencia académica oficial.
Pero estimado Sr. ¿que es para Vd un sistema simple? quizás, los maravillosos mecanismos de la vista o el del oído por ejemplo, o un gusano o un ratón? ¿Porqué solo habla de sistemas complejos, cuando habla de la mente y del cerebro?. ¿Es que Vd. compara el mecanismo del clima, con los seres vivos por sencillos que estos sean? ¿Es que no son infinitamente más complejos estos que el clima por ejemplo?
Estimado Sr., en la evolución de la materia y sobre todo de los seres vivos nada es simple sino sencillamente complejo y bello. Simple, puede ser su trabajo rutinario, pero la evolución no.
Le aseguro Sr. Arsuaga que no dudo del interés de los descubrimientos de Atapuerca, aunque sea más bien poco, y de los esqueletos de esos supuestos antecesores nuestros, pues no creo que me digan nada concreto, excepto una sempiterna lucha entre Vds., por ver quién, con la ayuda de los chicos claro está, descubre los huesos de otro “homo” para registrar su nombre y no el de los chicos, y optar así, al premio nobel de turno. Mire Vd., a mí y a muchos como yo, nos interesa más conocer que paso con la historia de occidente, de hasta hace más de 20 o 30.000 años atrás, cuando la gente conocía el pensamiento, las estrellas y las constelaciones, y antes de que los poderes más absolutos de turno y los religiosos fundamentalmente, decidieron hacer tabla rasa con la historia de la humanidad y de occidente, borrando todo lo anterior y empezar caprichosamente la historia de occidente y de la humanidad, con el nacimiento del hipotético, increíble, inexistente e imposible “hijo de Dios” de las religiones cristianas.
Pero claro, si Vd. investiga eso, con el dinero de todos, no solo no le darán el premio nobel futuro, sino que le quitaran de un plumazo, el sillón al salirse del pensamiento único que empieza a vivirse en estos tiempos.
Mire Sr. Arsuaga, ni el clima es un sistema complejo que evoluciona por “propiedades emergentes”, pues funciona perfectamente y es relativamente sencillo de entender, exactamente igual que la gravedad y la luz, ni la vida son sistemas simples.
Existen muchos tipos de evolución y principalmente: una general que implica al universo, la materia y sus elementos y los seres vivos y sus especies, y otras especificas de cada elemento o especie y subelementos.
El conocimiento es casi infinito, y lo mismo que cuando Vd. une el oxigeno y el hidrogeno en un sistema adecuado, siempre se origina de forma irreversible (sin la aplicación de procesos forzados externos) agua y calor. Con la vida pasa lo mismo por muy complejo que sea el proceso. Es como el big bang, Vd no puede hacer uno cuando quiera.
La materia y los seres vivos tienen patrones que se desencadenan cuando los datos y condiciones son los adecuados y por eso podemos ver, como el ratón, algunos gusanos y el hombre por ejemplo, tienen casi la misma información genética, pero solo utilizan la que les corresponde. Está todo “diseñado”, a pesar de que después, en cada patrón se originarán modificaciones naturales por la mutación, la lucha por la vida y la selección natural, y esto ya corresponde a la evolución especifica de cada elemento o patrón.
Todavía creo que Vds., no han entendido, que la evolución del conocimiento en los seres vivos, es función del tiempo. Para que se haga una idea, un mono llegará a tener el mismo conocimiento que nosotros y podrá diseñar aviones por ejemplo, (si antes no les extinguimos) si en vez de pasar los 400.000 años de evolución, que según Vds. llevamos hasta ahora nosotros, pudieran pasar de forma aislada, miles y miles de millones de años por ejemplo.
Pero esto, no solo es válido para los monos, también, para los ratones y casi todos los seres vivos. Todo dependerá, del grado de capacidad evolutiva y del tiempo disponible en el ciclo universal.
Vds. Sr. Alsuaga, parecen que no creen en la religión católica, pero parece ser, que tampoco en los seres vivos, porque si el origen del hombre y de las especies, es como consecuencia de sus teorías, como la evolución por acumulación de propiedades, estoy seguro que todavía no existiríamos en la Tierra, ningún ser vivo. (1).
¿Vd. no tiene un perro amigo? ¿Es que no sabe lo inteligentes que son, y la consciencia que tienen? Saben, si sus amos están alegres o tristes, si tiene problemas o necesidades, y tiene perfecta consciencia de su estado y posición, reconocen a sus hijos de los suyos y los tratan de forma distinta y adecuada. ¿Y soñar, a visto y oído soñar a un perro alguna vez? A oído sus quejidos de miedo, seguidos de carreras, alborozos, placer, lucha y tranquilidad.
Sr. mío, si esto no es un ser vivo inteligente, sensible con emociones y con consciencia, entonces hablamos de cosas diferentes. Ahora, si Vd. trata de comparar esa inteligencia, esa conciencia y esa consciencia con la del hombre, es lógico que no la vea, ni la entienda, pues es demasiado pequeña.
En el futuro, cuando el conocimiento del hombre sea muy elevado, estará capacitado para el diseño de patrones de seres vivos, y mejora de los existentes, a través de los ciclos universales y del conocimiento del cónido, (estado material del conocimiento o Creador) esencia de la materia (1)
Atentamente


Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía

(1) ver otros artículos como:
FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÁTICAS Y EVOLUCION
EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS
GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA
APARICIÓN PROBABILÍSTICA DEL HOMBRE EN EL UNIVERSO
CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE
CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS
LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN
LUZ Y RADIACIÓN. NUEVOS ENFOQUES DE LA FÍSICA..
El COLOR ¿SIMPLEMENTE PARTÍCULAS DEFORMADAS?