liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 17:40
No se si ya tocamos el tema, busqué en los foros y hay muy poco debate al respecto. Quisiera opiniones y mas que opinión información sobre el tema “porque EEUU intervino Irack”, únicamente por el petróleo?,o intervino en el contexto de la historia del terrorismo. por supuesto ya sabré la opinión de los zurditos, pero quisiera evitar silogismos, simplismo o maniqueísmos, por ejemplo: Irack tiene petróleo.., EEUU le sirve el petróleo…, conclusión: la intervención de Irak fue por el petróleo, en fin que piensan mis queridos liberales y mis queridos zurditos.
Saludos cordiales,
Saludos cordiales,
Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:07
olitash remg..simplemente pienso ke por una situacion de intereses ekonomikos,no kreo ke por el sufrimiento del pueblo...o si?ahora con las perpectivas del petroleo en cuba..hara lo mismo?
o sera por la libertad del pueblo cubano?
beshitos_argentinos
o sera por la libertad del pueblo cubano?
beshitos_argentinos
Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:17
Bueno, te cuento que lo mismo dijeron en el 91 en la intervención de Kuwait, que se quedarían con el petroleo no solo de Irack, si no con el de Kuwait....Pero me gustaria que sustentaras mas tu postura, ahora veo tu antiamericanismo, susténtalo un poco mas,
saludos
saludos
Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 19:06
Lo de Irak trasciende a los supuestos intereses petroleros.
Mira, Cuando Bush llego al poder sus objetivos como gobierno no estaban del todo claro. El 11-S abrió la puerta y le indico el camino. La lucha contra el terrorismo. Afganistán primero, donde sí se encontraron campos de entrenamiento terrorista, además de descubrir los lazos directos con la red fundamentalista de Ben Laden. Tres años después, ese país se encamina para la democratización que esta incluida en su nueva constitución.
El contexto en que se daba esta guerra contra el terrorismo, significo una luz en el callejón para abrir un nuevo panorama en medio oriente. Lo de Irak fue eso. Mas allá de la importancia petrolera, era el momento político para terminar con la dictadura sangrienta de Saddam y reformar políticamente esa región del mundo, que tanto dolor de cabeza trae al mundo. Fíjate que a semanas de capturar a Saddam, Libia comenzó las discusiones para terminar con dos décadas de posible conflictos con occidente. Fue un clic, que claro:: costo y costará sangre, sudor y lagrimas.::
Ahora, hay que ir por Irán:
Pd: El anti-americanismo lo difunden los medios de comunicación masivos. No existe en Argentina periodismo objetivo.
Mira, Cuando Bush llego al poder sus objetivos como gobierno no estaban del todo claro. El 11-S abrió la puerta y le indico el camino. La lucha contra el terrorismo. Afganistán primero, donde sí se encontraron campos de entrenamiento terrorista, además de descubrir los lazos directos con la red fundamentalista de Ben Laden. Tres años después, ese país se encamina para la democratización que esta incluida en su nueva constitución.
El contexto en que se daba esta guerra contra el terrorismo, significo una luz en el callejón para abrir un nuevo panorama en medio oriente. Lo de Irak fue eso. Mas allá de la importancia petrolera, era el momento político para terminar con la dictadura sangrienta de Saddam y reformar políticamente esa región del mundo, que tanto dolor de cabeza trae al mundo. Fíjate que a semanas de capturar a Saddam, Libia comenzó las discusiones para terminar con dos décadas de posible conflictos con occidente. Fue un clic, que claro:: costo y costará sangre, sudor y lagrimas.::
Ahora, hay que ir por Irán:
Pd: El anti-americanismo lo difunden los medios de comunicación masivos. No existe en Argentina periodismo objetivo.
Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 19:36
Hay momentos en la historia que se presentan una única vez, el actual es uno. Y me complace decir: estamos mal, pero vamos bien.
Yasmila: El mundo no es un color de rosa, hay cosas que suceden y deben ser tratadas. Si no hubiéramos hecho nada contra el nazismo, posiblemente hoy todos nosotros o estaríamos hablando Alemán o bajo tierra. Si el mundo no hubiera encarado la lucha contra el bloque comunista, hoy todos estaríamos rindiéndole honores a Lenin o Marx o Stalin. Si no se hubiera hecho nada contra el terrorismo, que estaría pasando???. ACASO la ONU hubiera sido nuestra solución??::: mmmmmmm la ONU hoy es pura burocracia indistinta de los asuntos internacionales que necesitan de una solución inmediata. Aunque no reniego de ella como órgano que tendría que promover la globalización.
Lamentablemente, hoy a varios países no le preocupa nada del mundo, creen que son un conjunto de habitantes fuera del globo. Dicen, es un problema de aquel, que se arregle:: para que voy a intervenir sino es una cuestión mía ( Argentina en su historia adopto esa posición de creerse que podía negociar con Dios y el Diablo a la misma ves, creyendo que sacaría alguna ventaja- te habrás dado cuenta como somos vistos internacionalmente) y así muchos. Hay cosas que son amargas, que duelen, pero que son necesarias. La lucha contra el terrorismo es una realidad, la necesidad de reformar medio oriente para crear las bases del mundo futuro es otra realidad. Lo que más me duele, no como argentino, sino como ciudadano del mundo, es que millones aún no lo han comprendido.
Yasmila: El mundo no es un color de rosa, hay cosas que suceden y deben ser tratadas. Si no hubiéramos hecho nada contra el nazismo, posiblemente hoy todos nosotros o estaríamos hablando Alemán o bajo tierra. Si el mundo no hubiera encarado la lucha contra el bloque comunista, hoy todos estaríamos rindiéndole honores a Lenin o Marx o Stalin. Si no se hubiera hecho nada contra el terrorismo, que estaría pasando???. ACASO la ONU hubiera sido nuestra solución??::: mmmmmmm la ONU hoy es pura burocracia indistinta de los asuntos internacionales que necesitan de una solución inmediata. Aunque no reniego de ella como órgano que tendría que promover la globalización.
Lamentablemente, hoy a varios países no le preocupa nada del mundo, creen que son un conjunto de habitantes fuera del globo. Dicen, es un problema de aquel, que se arregle:: para que voy a intervenir sino es una cuestión mía ( Argentina en su historia adopto esa posición de creerse que podía negociar con Dios y el Diablo a la misma ves, creyendo que sacaría alguna ventaja- te habrás dado cuenta como somos vistos internacionalmente) y así muchos. Hay cosas que son amargas, que duelen, pero que son necesarias. La lucha contra el terrorismo es una realidad, la necesidad de reformar medio oriente para crear las bases del mundo futuro es otra realidad. Lo que más me duele, no como argentino, sino como ciudadano del mundo, es que millones aún no lo han comprendido.
Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 19:43
La respuesta del por que EEUU ataco la vas a ver mas clara dentro de 25 o 30 años. Como todos los paises serios, EEUU planifica su politica internacional. El ataque a Irak iba ocurrir tarde o temprano, solo era cuestion de que ocurra algo que lo justifique, y las torres fueron la excus perfecta. Si me decis la razón, creo que Irak no solo le importa a EEUU por el petroleo, sino para estrechar limites del avance chino. (por cierto, no se si esucharon por alli que China prevee retomar el poder de Taiwan de aqui a 20 años. ¿Cuál será el 11/9 chino que justifique el ataque?). Asi y todo, creo que el ataque a Irak es por demás justificado, sacar a un dicatdor del poder nunca esta de mas, y mucho menos si se trata de uno como Saddam.
Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 20:09
mazama!!!!!! sabes amiguito? lo ke tu expusiste se lee perfecto,pero sho no estoy contra amerika si estoy contra el imperialismo genocida de bush,me gusta y disfruto de toda amerika,pero sin el numero one, no si si me entendes? no concibo ke todo un pueblo este siendo elimnado de la manera mas cruel,solo porke al gran señior proyecto robarse el petroleo de los arabes.y si ke entiendo ke es una politka seria vaya ke si lo es,diariamente lo està demostrando.Pero maurito,no tendriamos ke concientizarnos a ver amerika sin bush?
yasmi_amerikana
yasmi_amerikana
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 20:25
Bien, pero Bush no eta matando a todos los iraquies solo a los extestaferros de Sadan. las noticias publican los atentados que matan a soldados de la alianza, pero no publican por ejemplo que todo el sector educativo de Irack se ha restablecido, se han re-activado unas 10 mil escuelas desde la caida de Sadan, y ahora pueden participar de una educaicón laica, y pueden particiipar mujeres y hombres, eso no lo dicen las noticias, en irack necesitamos mas informacion documental y no informaciòn periodistica. Sabias eso Yasmila.??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 20:39
"Voy a votar a favor de darle al presidente de Estados Unidos la autoridad para usar la fuerza - de ser necesario - para desarmar a Saddam Hussein porque creo que un mortífero arsenal de armas de destrucción masiva entre sus manos significa una grave y real amenaza a nuestra seguridad".
Senador John Kerry (demócrata por Massachusetts), 9 de octubre, 2002.
"Estamos en posesión de lo que pienso son pruebas fehacientes de que Saddam Hussein tiene, y ha tenido desde hace años, una creciente capacidad para la producción y almacenamiento de armas de destrucción masiva".
Senador Bob Graham (demócrata por Florida), 8 de diciembre, 2002.
Yasmila, lo de Estados Unidos es una política de estado que lleva décadas, y que va más allá del presidente Bush.
Como te darás cuenta, hasta Kerry consideraba que era necesario sacarse de encima a Saddam, un dictador que en los 80 aniquilo en el sur a unos 2 millones de personas ( eso es genocidio en masa) con armas de destrucción masiva ( llámese armas químicas). | “Se envalentonó y decidió atacar en su propio país a los rebeldes kurdos que habían apoyado a las tropas iraníes. Les aniquiló con armas químicas prohibidas. El 16 de mayo de 1988, lanzó un terrible ataque con gas mostaza y gas sarín, sobre la ciudad de Halabja. El efecto producido por las armas químicas y biológicas fue y es devastador.
Sobre los gases y sustancias por la que Hussein demuestra tantas preferencias, debemos conocer que el gas Sarín ataca directamente al sistema nervioso central. En minutos, la persona o personas expuestas a él sufren síntomas como una copiosa transpiración, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y finalmente la muerte por asfixia. En el caso del gas mostaz, éste ataca la piel, los ojos, los pulmones y la zona gastrointestinal. El gas mostaza, posee un efecto retardado, lo que hace que no cause ningún síntoma inmediato ante el contacto y por lo tanto pueden pasar entre dos y veinticuatro horas antes de que la persona sienta dolor y se entere de lo qué ha inhalado. Cuando se percata, ya el daño es irreversible°1
La cuestión del petróleo es efímera. Lo de fondo es político. La construcción de un medio oriente distinto. Y sabes que, concuerdo con esa política.
1- SADDAM HUSSEIN Semblanza de un sátrapa por Eleonora Bruzual: Te recomiendo que lo leas. http://www.neoliberalismo.com/sadam-sem.htm
Senador John Kerry (demócrata por Massachusetts), 9 de octubre, 2002.
"Estamos en posesión de lo que pienso son pruebas fehacientes de que Saddam Hussein tiene, y ha tenido desde hace años, una creciente capacidad para la producción y almacenamiento de armas de destrucción masiva".
Senador Bob Graham (demócrata por Florida), 8 de diciembre, 2002.
Yasmila, lo de Estados Unidos es una política de estado que lleva décadas, y que va más allá del presidente Bush.
Como te darás cuenta, hasta Kerry consideraba que era necesario sacarse de encima a Saddam, un dictador que en los 80 aniquilo en el sur a unos 2 millones de personas ( eso es genocidio en masa) con armas de destrucción masiva ( llámese armas químicas). | “Se envalentonó y decidió atacar en su propio país a los rebeldes kurdos que habían apoyado a las tropas iraníes. Les aniquiló con armas químicas prohibidas. El 16 de mayo de 1988, lanzó un terrible ataque con gas mostaza y gas sarín, sobre la ciudad de Halabja. El efecto producido por las armas químicas y biológicas fue y es devastador.
Sobre los gases y sustancias por la que Hussein demuestra tantas preferencias, debemos conocer que el gas Sarín ataca directamente al sistema nervioso central. En minutos, la persona o personas expuestas a él sufren síntomas como una copiosa transpiración, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y finalmente la muerte por asfixia. En el caso del gas mostaz, éste ataca la piel, los ojos, los pulmones y la zona gastrointestinal. El gas mostaza, posee un efecto retardado, lo que hace que no cause ningún síntoma inmediato ante el contacto y por lo tanto pueden pasar entre dos y veinticuatro horas antes de que la persona sienta dolor y se entere de lo qué ha inhalado. Cuando se percata, ya el daño es irreversible°1
La cuestión del petróleo es efímera. Lo de fondo es político. La construcción de un medio oriente distinto. Y sabes que, concuerdo con esa política.
1- SADDAM HUSSEIN Semblanza de un sátrapa por Eleonora Bruzual: Te recomiendo que lo leas. http://www.neoliberalismo.com/sadam-sem.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 21:09
Aparte de la obvia motivacion economica, en mi opinion tiene que ver con varios factores mas;
1º Economico; las relaciones del verdadero Presidente de Estados Unidos Dick Cheany con la petrolera concesionaria, no deja lugar a dudas.
2º Estrategico; convencido por sus 32 asesores de defensa casualmente altos directivos de las empresas armamentisticas,(Lockeheed, Boeing, etc..) el contar con otro aliado (Israel y Arabia Saudi y Irak) en Oriente Medio cerraria un circulo que ha dado multiples quebraderos de cabeza a los politicos estadounidenses.
3º Politico; Herido en su orgullo por el 11-S los estadounidenses buscaban culpables sin pararse a reflexionar que probablemente el terrorismo que desencadeno la tragedia estaba y esta mas oculto que nunca.
Al invadir Irak se le proporciona al pueblo estadounidense un culpable, y elevar su popularidad mediatica.
1º Economico; las relaciones del verdadero Presidente de Estados Unidos Dick Cheany con la petrolera concesionaria, no deja lugar a dudas.
2º Estrategico; convencido por sus 32 asesores de defensa casualmente altos directivos de las empresas armamentisticas,(Lockeheed, Boeing, etc..) el contar con otro aliado (Israel y Arabia Saudi y Irak) en Oriente Medio cerraria un circulo que ha dado multiples quebraderos de cabeza a los politicos estadounidenses.
3º Politico; Herido en su orgullo por el 11-S los estadounidenses buscaban culpables sin pararse a reflexionar que probablemente el terrorismo que desencadeno la tragedia estaba y esta mas oculto que nunca.
Al invadir Irak se le proporciona al pueblo estadounidense un culpable, y elevar su popularidad mediatica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 21:20
entiendo la politika de los ee.uu pero està bien,contra sadan,lo ke sho no entiendo es si este ya no esta en el poder porke esa brutalidad contra el pueblo iraki a eso me refiero..pueblo..no soldados...:((
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 21:11
nop tanto no sabiia..pero ahora te pregunto¿ y habra niñios y mujeres ke tengan posibilidades de vida para gozar de las escuelitas y todo el bienestar ke el gran señior està otorgando ahora?
por lo ke sho veo..estan matando mas niñios y mujeres ke soldados :((
por lo ke sho veo..estan matando mas niñios y mujeres ke soldados :((
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 22:35
Vamos yasmila¡¡¡ no seas tan ingenua………
Te crees que los norteamericanos fueron a Irak nada mas por ansias imperialistas, vamos… ese planteamiento es infantil y burlo.
Eso lo dicen los periodistas del canal estatal de tucuman???????? O es una consideración tuya luego de ver la realidad????. Si es esta ultima, entonces bienvenida a los clubes antiamericanos.
Ha una cosa mas, estas viendo mal.
Te crees que los norteamericanos fueron a Irak nada mas por ansias imperialistas, vamos… ese planteamiento es infantil y burlo.
Eso lo dicen los periodistas del canal estatal de tucuman???????? O es una consideración tuya luego de ver la realidad????. Si es esta ultima, entonces bienvenida a los clubes antiamericanos.
Ha una cosa mas, estas viendo mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 22:36
Muchahos hagamos una procesión por el santo Saddam::::::::……. Ave mariiaaaaaaa a la la lalala la.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 22:57
Que piensan los demas liberales?????
jopuperry ya te habías tardado, justo lo que esperaba,
y Claro mazamauro de acuerdo con tigo.
jopuperry ya te habías tardado, justo lo que esperaba,
y Claro mazamauro de acuerdo con tigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 23:05
Ese es el problema Yasmila. En las guerras actuales las víctimas son sobre todo civiles, gente del pueblo. Y en Irak mueren por intereses que no son los suyos, sino de las grandes empresas petroleras, en las cuales participan (¡qué casualidad!) algunos de los asesores de Bush. Aquí nadie defiende a Sadam ni nada parecido. Simplemente hay quien denuncia la brutal ocupación y matanza de civiles que se ha producido, y se sigue produciendo. Ayer en Faluya murieron varias mujeres y niños en un presunto ataque "selectivo" contra el terrorismo. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 23:11
Los terroristas en Centroamérica en los ’80 se ocultaban entre los campesinos para evitar ser capturados. En la selva tucumana el terrorismo se ocultaba entre los aldeanos::: Así murieron miles de personas inocentes… Lamentablemente aún no existe una arma selecta que diferencie víctimas inocentes de terroristas…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 23:39
Es curioso que en efecto Irack tiene la segunda reserva de petroleo del mundo, pero es uno de los paises mas pobres, que las ventas de sus reservas no la disfrutaba el pueblo iraquí si no el multimillonario Sadan y sus palacios, sus bufes diarios en tres tiempos al dia. Quiza eso pueda cambiar ahora.
Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 23:43
Se fue a Irak por el petroleo y los intereses de los cuatro capitalistas del sombrero de copa de siempre, que disfrutan matando pobres de todo el mundo (entre otras cosas, inyectando el sida a los inocentes), para hacer su negocio.
No más sangre por dinero, nunca mais. Muerte a EEUU. VIVA ARAFAT Y STALIN!!!
No más sangre por dinero, nunca mais. Muerte a EEUU. VIVA ARAFAT Y STALIN!!!
Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 23:59
No hombre, lo que pasa es que toda la opinión pública internacional que está contra la guerra está manipulada por una alianza entre Fu-Manchú, Bin Laden, Kim Il Song, Castro, Arafat y Sadam. Ellos son los que mueven los hilos en la sombra inspirados por la memoria del Camarada Stalin. Utilizan la hipnósis para convertir ciudadanos honrados y amantes de la libertad y el sueño americano en sucios "zurditos" que agitan pancartas y vociferan peligrosos slogans contra la propiedad privada y los más sagrados valores occidentales como ¡NO A LA GUERRA! ¿Y sabes qué maromo? Son ellos mismos quienes inyectan enfermedades a los pobres para luego culpar a los grandes benefactores de la humanidad.
Como ves, gilipolleces las podemos decir todos. Así que ya esta bien maromo, ya está bien...
Como ves, gilipolleces las podemos decir todos. Así que ya esta bien maromo, ya está bien...
Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 15:11
A mi modo de ver el petroleo tiene algo q ver en la decision de invadir Iraq , hace unos años lei un articulo sobre las reservas mundiales de petroleo (de una universidad australiana , no me pregunten cual pq no recuerdo) donde se decia q a los sumo quedaban reservas para unos 30 o 40 años (estas eran las expectativas mas optimistas , despues de doblar el petroleo q se piensa encontrar).Podran decirme q esto es falso , q existen estudios q demuestran lo contrario , q las nuevas tecnicas permitiran acceder a petroleo antes inaccesible... tal vez tengan razon , no entiendo nada sobre la materia asi q tal vez el petroleo sea practcamente inagotable.
Lo q si me extraña es q los EUA hayan decidido abrir Alaska , tal vez para no depender tanto del exterior (lo cual tendria aun mas sentido si las reservas no fueran tan boyantes ).
Lo q tampoco entiendo es la decision de elegir Iraq como objetivo en la lucha contra el terrorismo , ¿no hubiera sido mas coherente atacar Sudan o Arabia Saudi? de hecho en Sudan la situacion es mucho peor q en el Iraq de Saddam , ademas parece haber vinculos claros con el terrorismo islamico , y q decir de Arabia Saudi y su exportacion del wahabismo (incluida la situacion de la mujer , frente al laico Iraq con mujeres universitarias).Aguien apunta a Iran , ¿ no son acaso mucho peores las dos paises anterires? al menos en Iran existe algo parecido a una democracia , y lo q es mas importante existe un enfrentamiento publico entre conservadores y aperturistas ( cosa q desde luego no sucede en los feudos del reyezuelo saudi).Supongo q alguien se paro a pensar en las consecuencias q podria tener la sola imaginen de marines paseandose por la meca , ¿tal vez la guerra total de todo el mundo islamico? , o tal vez sea el conocimiento del ejercito saudi q tienen los EUA (por motivos obvios), o tal vez atacar a sus aliados no sea lo suyo.
Todavia se esperan las pruebas q vinculen a Saddam con los terroristas (nada digo de las ADM y la capacidad de volar por los aires el medio oriente en 45 minutos), si no recuerdo mal hasta la CIA a aceptado q esa posibilidad es mas q dudosa (por no decir q sencillamente es mentira).
Respecto a lo del "Santo Saddam" el asunto empieza a ser molesto y de un maniqueismo inquietante. Supongamnos q yo dijera q Hitler fue peor q Franco ¿acaso eso me hace franquista? , supongamos q alabara ciertas politicas economicas de Pinochet ¿me haria eso partidario del asesinato como modo de acabar con mis adversarios politicos?. No pueden entender q Saddam nos importa un pimiento ? sino q nos preocupa la situacion de Iraq (y la de toda la zona) , y como los terroristas campan a sus anchas (parecen olvidar aquella maxima revolucionaria de "cuanto peor mejor"). Espero equivocarme y que los EUA dejen un pais prospero y democratico...pero permitanme q tenga mis dudas.
Lo q si me extraña es q los EUA hayan decidido abrir Alaska , tal vez para no depender tanto del exterior (lo cual tendria aun mas sentido si las reservas no fueran tan boyantes ).
Lo q tampoco entiendo es la decision de elegir Iraq como objetivo en la lucha contra el terrorismo , ¿no hubiera sido mas coherente atacar Sudan o Arabia Saudi? de hecho en Sudan la situacion es mucho peor q en el Iraq de Saddam , ademas parece haber vinculos claros con el terrorismo islamico , y q decir de Arabia Saudi y su exportacion del wahabismo (incluida la situacion de la mujer , frente al laico Iraq con mujeres universitarias).Aguien apunta a Iran , ¿ no son acaso mucho peores las dos paises anterires? al menos en Iran existe algo parecido a una democracia , y lo q es mas importante existe un enfrentamiento publico entre conservadores y aperturistas ( cosa q desde luego no sucede en los feudos del reyezuelo saudi).Supongo q alguien se paro a pensar en las consecuencias q podria tener la sola imaginen de marines paseandose por la meca , ¿tal vez la guerra total de todo el mundo islamico? , o tal vez sea el conocimiento del ejercito saudi q tienen los EUA (por motivos obvios), o tal vez atacar a sus aliados no sea lo suyo.
Todavia se esperan las pruebas q vinculen a Saddam con los terroristas (nada digo de las ADM y la capacidad de volar por los aires el medio oriente en 45 minutos), si no recuerdo mal hasta la CIA a aceptado q esa posibilidad es mas q dudosa (por no decir q sencillamente es mentira).
Respecto a lo del "Santo Saddam" el asunto empieza a ser molesto y de un maniqueismo inquietante. Supongamnos q yo dijera q Hitler fue peor q Franco ¿acaso eso me hace franquista? , supongamos q alabara ciertas politicas economicas de Pinochet ¿me haria eso partidario del asesinato como modo de acabar con mis adversarios politicos?. No pueden entender q Saddam nos importa un pimiento ? sino q nos preocupa la situacion de Iraq (y la de toda la zona) , y como los terroristas campan a sus anchas (parecen olvidar aquella maxima revolucionaria de "cuanto peor mejor"). Espero equivocarme y que los EUA dejen un pais prospero y democratico...pero permitanme q tenga mis dudas.
Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 15:16
Otra cosa q no entiendo es pq consideran el argumento del petroleo como una de las causas (entre otras como apunta Joeperry)de la invasion iraqui poco menos q ingenuo e infantil.Podria no ser correcto (puede q Bush no oculte nada y hable siempre sinceramente) pero parece al menos una hipotesis bastante razonable como para despreciarla asi.
Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 15:19
"laico Iraq con mujeres universitarias": completamente de acuerdo, camarada. La situación de la mujer en iraq era un paraíso. Incluso aquí en España necesitamos leyes contra la violencia de género, que en Iraq no tenían.
En cuanto a la intervención: ¿Y por qué no en Corea del Norte? ¿O en Corea del Sur? Ya han quedado al descubierto las mentiras imperialistas. Y si los terroristas campan ahora a sus anchas, es culpa de la intervención americana. Los aliados lo que deben hacer es irse, y dejar a los imperialistas con sus problemas.
¿Qué les debemos a los americanos? Nada. Que nos dejen en paz. Que el mundo no quiere ser como ellos. Que ser la primera potencia mundial no les da derecho para enseñar qué es la libertad. Libertad de los pueblos para elegir su camino.
En cuanto a la intervención: ¿Y por qué no en Corea del Norte? ¿O en Corea del Sur? Ya han quedado al descubierto las mentiras imperialistas. Y si los terroristas campan ahora a sus anchas, es culpa de la intervención americana. Los aliados lo que deben hacer es irse, y dejar a los imperialistas con sus problemas.
¿Qué les debemos a los americanos? Nada. Que nos dejen en paz. Que el mundo no quiere ser como ellos. Que ser la primera potencia mundial no les da derecho para enseñar qué es la libertad. Libertad de los pueblos para elegir su camino.
Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 16:31
Yo no quiero ser como Europa:::::: Europa no es ejemplo de nada y más españa…
Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 16:34
Una pregunta.. acaso en Sudan también no hay petróleo???? :::..
Por favor.. Lo de Irak fue meramente politico. Era necesario darlo una imagen nueva a Medio Oriente.
Por favor.. Lo de Irak fue meramente politico. Era necesario darlo una imagen nueva a Medio Oriente.
Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 16:58
Asi q mi afirmacion de que la situacion de la mujer en el Iraq de Saddam era mejor q la de la mujer en Arabiase convierte en q la situacion de las mujeres iraquis vivian en el paraiso. Si señor esto es lo q se dice argumentar con fundamento y sobretodo respeto.
Si me dice q Korea tiene q algo q ver con el terrorismo de al qaeda , debo pensar q ud ha perdido definitivamente el norte.
Una cosa mas , la ironia es un buen recurso , pero ( todo en exceso es malo) si pasa a ser un habito corre el riesgo de q nadie le entienda ni le haga caso... y acaba por aburrir.
Si me dice q Korea tiene q algo q ver con el terrorismo de al qaeda , debo pensar q ud ha perdido definitivamente el norte.
Una cosa mas , la ironia es un buen recurso , pero ( todo en exceso es malo) si pasa a ser un habito corre el riesgo de q nadie le entienda ni le haga caso... y acaba por aburrir.
Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 17:06
En cuanto al petroleo de Sudan no tiene ni punto de comparacion con las reservas iraquis (segundo pais en reservas creo), de hecho ni tan solo es miembro de la opep (lo cual tampoco quiere decir nada pero es un sintoma no cree?).
Asi q al final las ADM y la colaboracionn no era mas q una excusa?, todo es una especie de operacion de marketing para mejorar la situacion en Oriente medio.
Es algo bastante claro q la situacion en Oriente proximo es peor hoy que antes de la guerra . Pero bien ,obviamente el objetivo de mejorar la situacion seria a largo plazo , pero permitame decirle q si cree q la situacion va a mejorar a largo plazo es ud muuuy optimista (mas aun teniendo en cuenta q ud propone atacar Iran).Espero (una vez mas )e quivocarme q ud tenga razon y yo tenga q tragarme mis palabras.
Asi q al final las ADM y la colaboracionn no era mas q una excusa?, todo es una especie de operacion de marketing para mejorar la situacion en Oriente medio.
Es algo bastante claro q la situacion en Oriente proximo es peor hoy que antes de la guerra . Pero bien ,obviamente el objetivo de mejorar la situacion seria a largo plazo , pero permitame decirle q si cree q la situacion va a mejorar a largo plazo es ud muuuy optimista (mas aun teniendo en cuenta q ud propone atacar Iran).Espero (una vez mas )e quivocarme q ud tenga razon y yo tenga q tragarme mis palabras.
Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 17:39
La historia demuestra que hay momentos que solo se dan una vez y hay que saberlos aprovechar. Este fue uno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 19:20
Zurdito=comunista=vos mazag
Que vos no apoyes a Kerry no significa que muchos otros comunistas no lo hagan. En mi pais, donde el 90% del periodismo es de izquierda (Zlotowiazda, tenembaum, timmermam, Raul Cardozo, etc.) ahora le veni la mania de apoyar a Kerry. Esta izquierda corporativista argentina es un mal sin remedio!
Que vos no apoyes a Kerry no significa que muchos otros comunistas no lo hagan. En mi pais, donde el 90% del periodismo es de izquierda (Zlotowiazda, tenembaum, timmermam, Raul Cardozo, etc.) ahora le veni la mania de apoyar a Kerry. Esta izquierda corporativista argentina es un mal sin remedio!
Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 21:47
Saddam expulsó a los inspectores, violando el acuerdo de paz. Con ese motivo bastaba y sobraba para intervenir. Luego está el descubrimiento de las fosas, los mig 21 enterrados en el desierto, las encuestas de los iraquíes a favor de EEUU...
Mentiras imperialistas, claro.
Y la situación en Oriente Próximo es peor hoy que antes... pues no lo tengo yo claro. Hay un genocida menos, no sé si eso es "peor". Y los periodistas (cuando no son asesinados por los americanos) pueden contar todo lo que pasa. Y se supone que hay un proceso de democratización. Y puede que ese efecto se propague.
No obstante, lo mejor es irse de Iraq.
Mentiras imperialistas, claro.
Y la situación en Oriente Próximo es peor hoy que antes... pues no lo tengo yo claro. Hay un genocida menos, no sé si eso es "peor". Y los periodistas (cuando no son asesinados por los americanos) pueden contar todo lo que pasa. Y se supone que hay un proceso de democratización. Y puede que ese efecto se propague.
No obstante, lo mejor es irse de Iraq.
Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 21:49
Si vd dice algo sobre la situación de la mujer en Iraq... ¿con qué base? ¿Con qué fuentes? ¿De qué porcentaje de universitarias estamos hablando? ¿El divorcio está permitido?
Lo de Corea: antes de intervenir en Iraq, EEUU debería haber intervenido en Corea. ¿No es un argumento progre? Si no intervienen en Corea, es porque no hay petróleo. CONCLUSIÓN: Sólo se mueven por petróleo.
Asquerosos capitalistas asesinos neocolonialistas.
¿Ironía? No, hombre. Empatía en grado máximo.
Lo de Corea: antes de intervenir en Iraq, EEUU debería haber intervenido en Corea. ¿No es un argumento progre? Si no intervienen en Corea, es porque no hay petróleo. CONCLUSIÓN: Sólo se mueven por petróleo.
Asquerosos capitalistas asesinos neocolonialistas.
¿Ironía? No, hombre. Empatía en grado máximo.
Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 22:35
Pero si no pueden ni conducir!! por favor... ahora resultara q es ud un defensor de la monarquia saudi.
Si quiere ser "progre" que quiere q le diga? haga lo q le venga en gana.
No me diga q la inervencion en Iraq fue legal, diga q es necesaria moralmente justa o lo q quiera , q la ONU no sirve para nada...pero ¿legal?,esas decisiones competen al consejo de seguridad.
Empatia? por lo visto los academicos han tenido a bien cambiar el significado de la palabra.
Si quiere ser "progre" que quiere q le diga? haga lo q le venga en gana.
No me diga q la inervencion en Iraq fue legal, diga q es necesaria moralmente justa o lo q quiera , q la ONU no sirve para nada...pero ¿legal?,esas decisiones competen al consejo de seguridad.
Empatia? por lo visto los academicos han tenido a bien cambiar el significado de la palabra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 23:15
si bien es cierto que Iraq esta sobre un mar de petroleo, el pueblo de este paíes no optaba a los beneficios de esa riqueza, ¿no será mejor el petroleo en manos de un gobierno electo democráticamente, laico y representativo de las diferentes facciones etnicas de iraq, esto haría que el medio oriente estuviera un poco mas estable, por otro lado tengo entendido que EEUU tiene reservas de petroleo sin incluir las de Alaska para 100 años, y un programa robusto para que en ese lapso se encuntre energía alternativa. Estamos dialogando...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 23:16
Soy un defensor de los pueblos oprimidos por el imperialismo.
¿Por qué discutir de la ONU? No reconozco autoridad en un organismo corrupto que alberga dictaduras.
Si fuesen dictaduras del proletariado, sí.
¿Por qué discutir de la ONU? No reconozco autoridad en un organismo corrupto que alberga dictaduras.
Si fuesen dictaduras del proletariado, sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 00:02
Noticias de Irak de la post-guerra que no vemos en CNN
Actualmente Estados Unidos dedica más de 20.000 millones de dólares a proyectos de reconstrucción y desarrollo en Iraq. La Coalición ha ayudado a reacondicionar más de 2.200 escuelas, 240 hospitales, 1.200 clínicas de salud, a reparar puentes, mejorar el tendido eléctrico y modernizar el sistema de comunicaciones.
La producción de petróleo es actualmente de más de dos millones de barriles diarios, lo que significa, hasta este momento este año, ingresos de casi 6.000 millones de dólares -- que se usan para ayudar al pueblo de Iraq. Antes se usaban para el tipo de vida (muy imperialista y multimillonaria a la de estrella de Holywood y capitalista) de Sadan y sus testaferros, ademas que casi toda la producción de petroleo de Iraq a lo largo de 20 años se usó para subvencionar las guerras de Sadan, y su armamento.
Se ha puesto en vigencia una nueva moneda, y el Consejo de Gobierno de Iraq aprobó una nueva ley que, por primera vez, abre el país a la inversión extranjera.
La economía privada comienza a tomar forma en Iraq. Se han abierto almacenes, las antenas satelitales y otros bienes que mejoran la calidad de vida están al alcance del pueblo iraquí, y las empresas y los servicios privados, como los cibercafés, que antes estaban prohibidos, ahora comienzan a abrirse.
Muchos de los principales acreedores de Iraq se han comprometido a reducir sustancialmente la deuda que el pasado régimen dejó a Iraq. Y a pedido urgente de la Coalición, 37 países, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, hasta el momento han comprometido 13.500 millones de dólares en ayuda a la reconstrucción iraquí, también se esta reconstruyendo un moderno sistema de prisiones. El nuevo Iraq también necesitará un sistema carcelario humano y bien supervisado. Bajo Saddam Hussein las prisiones, como la de Abu Ghraib, fueron símbolos de muerte y tortura. El desafío de reconstruir. Durante las décadas del gobierno de Saddam se dejó que la infraestructura de Iraq se arruinara, mientras el dinero se usaba en palacios, guerras y programas de armamentos.
Aunque no se han encotrado las armas de destrucción masiva, se encotraron en laboratorios Iraqjuies 1770 toneladas de Uranio enriquecido, no se sabe con que motivos los tenian Sadan, aunque no constituyen por si armas de destricción masiva, no se ha aclarado que fines le daria el exdictador.
En Iraq hasta el momento en medicina, sanidad y prevención de enfermedades se han gastado más de 3.000 millones de dólares -- un nivel de compromiso no visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial y el Plan Marshall, referencias a las que la USAID remonta sus orígenes.
Actualmente Estados Unidos dedica más de 20.000 millones de dólares a proyectos de reconstrucción y desarrollo en Iraq. La Coalición ha ayudado a reacondicionar más de 2.200 escuelas, 240 hospitales, 1.200 clínicas de salud, a reparar puentes, mejorar el tendido eléctrico y modernizar el sistema de comunicaciones.
La producción de petróleo es actualmente de más de dos millones de barriles diarios, lo que significa, hasta este momento este año, ingresos de casi 6.000 millones de dólares -- que se usan para ayudar al pueblo de Iraq. Antes se usaban para el tipo de vida (muy imperialista y multimillonaria a la de estrella de Holywood y capitalista) de Sadan y sus testaferros, ademas que casi toda la producción de petroleo de Iraq a lo largo de 20 años se usó para subvencionar las guerras de Sadan, y su armamento.
Se ha puesto en vigencia una nueva moneda, y el Consejo de Gobierno de Iraq aprobó una nueva ley que, por primera vez, abre el país a la inversión extranjera.
La economía privada comienza a tomar forma en Iraq. Se han abierto almacenes, las antenas satelitales y otros bienes que mejoran la calidad de vida están al alcance del pueblo iraquí, y las empresas y los servicios privados, como los cibercafés, que antes estaban prohibidos, ahora comienzan a abrirse.
Muchos de los principales acreedores de Iraq se han comprometido a reducir sustancialmente la deuda que el pasado régimen dejó a Iraq. Y a pedido urgente de la Coalición, 37 países, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, hasta el momento han comprometido 13.500 millones de dólares en ayuda a la reconstrucción iraquí, también se esta reconstruyendo un moderno sistema de prisiones. El nuevo Iraq también necesitará un sistema carcelario humano y bien supervisado. Bajo Saddam Hussein las prisiones, como la de Abu Ghraib, fueron símbolos de muerte y tortura. El desafío de reconstruir. Durante las décadas del gobierno de Saddam se dejó que la infraestructura de Iraq se arruinara, mientras el dinero se usaba en palacios, guerras y programas de armamentos.
Aunque no se han encotrado las armas de destrucción masiva, se encotraron en laboratorios Iraqjuies 1770 toneladas de Uranio enriquecido, no se sabe con que motivos los tenian Sadan, aunque no constituyen por si armas de destricción masiva, no se ha aclarado que fines le daria el exdictador.
En Iraq hasta el momento en medicina, sanidad y prevención de enfermedades se han gastado más de 3.000 millones de dólares -- un nivel de compromiso no visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial y el Plan Marshall, referencias a las que la USAID remonta sus orígenes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 00:05
II
Se está iniciando trámites de vacunar a tres millones de niños iraquíes y ademas està reequipando 600 clínicas de atención de la salud, entrenando a médicos y enfermeras y distribuyendo raciones alimenticias con suplementos de alta proteína a cientos de miles de mujeres embarazadas y lactantes.
Se Han reconstruido ocho plantas generadoras de energía eléctrica y se estan instalando otras tres nuevas. También se cambianran torres, tendiendo cables, reconstruyendo líneas e instalando nuevos generadores.
Entre otras cosas, se ha reparado el aeropuerto de Bagdad y el puerto de aguas profundas de Iraq. Se ha reconstruido puentes, mejorado el servicio ferroviario y reparado la red de fibra óptica.
También ha ayudado a descubrir fosas comunes donde están enterradas por lo menos 400.000 víctimas de las campañas de genocidio emprendidas por Saddam. Otras cientos de miles de víctimas, incluyendo cantidades desconocidas de niños, perecieron por la negligencia deliberada, la indiferencia y la privación motivada políticamente
Se está s ayudando a la Asociación de Derechos Humanos de Irak a hacer un inventario de los crímenes masivos que ocurrieron durante el gobierno de Saddam. Un portavoz del grupo lo describió muy bien cuando dijo que lo que Iraq necesita, más que cualquier otra cosa, "no son técnicos ni ingenieros", sino alguien "que reconstruya nuestras almas".
Los esfuerzos también pronto se encaminaran a rehabilitar y reestructurar el sistema educativo iraquí, de manera que pueda desmantelar el legado de cuatro décadas de régimen totalitario y pueda sumarse al mundo civilizado como una nación completamente moderna y productiva.
También se trabaja para establecer la democracia en la base popular, facultando a la mucha gente ilustrada y talentosa de Iraq, hombres y mujeres que fueron reprimidos y acallados durante el régimen Baathista.
Se ha establecido gobiernos locales en todo el país, para que puedan prestar los servicios esenciales que un Iraq moderno necesita. Nuestros esfuerzos han dado resultado, con la formación de consejos en 16 gobernaturas, 78 distritos, 192 ciudades y subdistritos y 392 vecindarios, que representan el 80 por ciento de la población del país.
El 2 de mayo de 2003 la USAID empezó a enviar más de 1.500 millones de dólares en asistencia, entre ellos 2 millones en ayuda alimentaria inicial. Hoy, la asistencia hunanitaria y de reconstrucción de la USAID se distribuye a través de 45 subvenciones y contratos con empresas y organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, que apoyan programas de energía, agua, servicios sanitarios, gobierno local, salud, educación y nutrición. La misión de la USAID en Iraq coordina todos los programas con la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA).
Todavía queda mucho por hacer, pero todo lo que hasta el momento se ha logrado quizá haga que valga la pena. Todavía mas.
Se está iniciando trámites de vacunar a tres millones de niños iraquíes y ademas està reequipando 600 clínicas de atención de la salud, entrenando a médicos y enfermeras y distribuyendo raciones alimenticias con suplementos de alta proteína a cientos de miles de mujeres embarazadas y lactantes.
Se Han reconstruido ocho plantas generadoras de energía eléctrica y se estan instalando otras tres nuevas. También se cambianran torres, tendiendo cables, reconstruyendo líneas e instalando nuevos generadores.
Entre otras cosas, se ha reparado el aeropuerto de Bagdad y el puerto de aguas profundas de Iraq. Se ha reconstruido puentes, mejorado el servicio ferroviario y reparado la red de fibra óptica.
También ha ayudado a descubrir fosas comunes donde están enterradas por lo menos 400.000 víctimas de las campañas de genocidio emprendidas por Saddam. Otras cientos de miles de víctimas, incluyendo cantidades desconocidas de niños, perecieron por la negligencia deliberada, la indiferencia y la privación motivada políticamente
Se está s ayudando a la Asociación de Derechos Humanos de Irak a hacer un inventario de los crímenes masivos que ocurrieron durante el gobierno de Saddam. Un portavoz del grupo lo describió muy bien cuando dijo que lo que Iraq necesita, más que cualquier otra cosa, "no son técnicos ni ingenieros", sino alguien "que reconstruya nuestras almas".
Los esfuerzos también pronto se encaminaran a rehabilitar y reestructurar el sistema educativo iraquí, de manera que pueda desmantelar el legado de cuatro décadas de régimen totalitario y pueda sumarse al mundo civilizado como una nación completamente moderna y productiva.
También se trabaja para establecer la democracia en la base popular, facultando a la mucha gente ilustrada y talentosa de Iraq, hombres y mujeres que fueron reprimidos y acallados durante el régimen Baathista.
Se ha establecido gobiernos locales en todo el país, para que puedan prestar los servicios esenciales que un Iraq moderno necesita. Nuestros esfuerzos han dado resultado, con la formación de consejos en 16 gobernaturas, 78 distritos, 192 ciudades y subdistritos y 392 vecindarios, que representan el 80 por ciento de la población del país.
El 2 de mayo de 2003 la USAID empezó a enviar más de 1.500 millones de dólares en asistencia, entre ellos 2 millones en ayuda alimentaria inicial. Hoy, la asistencia hunanitaria y de reconstrucción de la USAID se distribuye a través de 45 subvenciones y contratos con empresas y organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, que apoyan programas de energía, agua, servicios sanitarios, gobierno local, salud, educación y nutrición. La misión de la USAID en Iraq coordina todos los programas con la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA).
Todavía queda mucho por hacer, pero todo lo que hasta el momento se ha logrado quizá haga que valga la pena. Todavía mas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 02:56
Muy bueno…..---
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 05:05
Tambiene sto es noticia?
del periodiko El Jornal:Hoy son 132 países los que cuentan con algún tipo de presencia militar estadunidense, toda ella vinculada a la guerra contra el terrorismo, una que sigue sin definirse flotando así como látigo para acicatear más frenesí y temor patriotero, más apoyo a las acciones militares en el frente interno, donde las cosas van de mal en peor.
Las áreas principales de Gaza y la Franja Occidental están ocupadas por tropas israelíes que de rutina matan o detienen palestinos sobre la base de ser "sospechosos" de terrorismo o de militancia. Las casas o las tiendas son demolidas con el pretexto de alojar fábricas de bombas, células terroristas y lugares de reunión de militantes. No se ofrecen pruebas. Ni las exigen los reporteros que aceptan las catalogaciones israelíes sin un murmullo.
Con este esfuerzo de deshumanización sistemática se ha tendido entonces una inmensa alfombra de mistificación y abstracción sobre el mundo árabe. Lo que el ojo y el oído perciben es terror, fanatismo, violencia, odio a la libertad, inseguridad, y las más avanzadas armas de destrucción masiva que se descubrirían en donde todos sabemos pero nunca se buscan (en Israel, Paquistán, India y obviamente en Estados Unidos entre otros países), y no en los hipotéticos enclaves terroristas, en manos de Saddam o de una banda fanática, etcétera. Una figura constante en esta alfombra es que los árabes odian a Israel y a los judíos sin más razón que por odiar también a Estados Unidos.
Potencialmente, el enemigo más temible de Israel es Irak ?por los recursos económicos y humanos con que cuenta. Los palestinos son formidables porque se atraviesan en el camino de la hegemonía y la ocupación de tierras israelí. Los israelíes de derecha, como Sharon, que representan la ideología del Gran Israel y que reclaman toda la Palestina histórica como patria judía, han sido especialmente eficaces en hacer de su visión regional algo dominante entre sus simpatizantes en Estados Unidos.
O_O?
del periodiko El Jornal:Hoy son 132 países los que cuentan con algún tipo de presencia militar estadunidense, toda ella vinculada a la guerra contra el terrorismo, una que sigue sin definirse flotando así como látigo para acicatear más frenesí y temor patriotero, más apoyo a las acciones militares en el frente interno, donde las cosas van de mal en peor.
Las áreas principales de Gaza y la Franja Occidental están ocupadas por tropas israelíes que de rutina matan o detienen palestinos sobre la base de ser "sospechosos" de terrorismo o de militancia. Las casas o las tiendas son demolidas con el pretexto de alojar fábricas de bombas, células terroristas y lugares de reunión de militantes. No se ofrecen pruebas. Ni las exigen los reporteros que aceptan las catalogaciones israelíes sin un murmullo.
Con este esfuerzo de deshumanización sistemática se ha tendido entonces una inmensa alfombra de mistificación y abstracción sobre el mundo árabe. Lo que el ojo y el oído perciben es terror, fanatismo, violencia, odio a la libertad, inseguridad, y las más avanzadas armas de destrucción masiva que se descubrirían en donde todos sabemos pero nunca se buscan (en Israel, Paquistán, India y obviamente en Estados Unidos entre otros países), y no en los hipotéticos enclaves terroristas, en manos de Saddam o de una banda fanática, etcétera. Una figura constante en esta alfombra es que los árabes odian a Israel y a los judíos sin más razón que por odiar también a Estados Unidos.
Potencialmente, el enemigo más temible de Israel es Irak ?por los recursos económicos y humanos con que cuenta. Los palestinos son formidables porque se atraviesan en el camino de la hegemonía y la ocupación de tierras israelí. Los israelíes de derecha, como Sharon, que representan la ideología del Gran Israel y que reclaman toda la Palestina histórica como patria judía, han sido especialmente eficaces en hacer de su visión regional algo dominante entre sus simpatizantes en Estados Unidos.
O_O?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 14:50
El diario de que movimiento::… el del partido obrero????? O el de Castell. O algún fundamentalista de izquierda….
Vamos, acoso crees que los miles de israelíes muertos por los terroristas palestinos… no valen nada????
Vamos, acoso crees que los miles de israelíes muertos por los terroristas palestinos… no valen nada????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 16:55
olita mazama...nop ami no me digas esas cosas porke sho jamas pondria cosas del partido obrero ni buskaria elementos de izquierday si lo lo encontrara tb tiene validez como todos lo ke se exponen..porke creer solamente una version?..yo solo buske datos en geogle como vos me aconsejaste y vi este informe si keres buskalo vos tambien..esta en :irak y estados unidos ahi vera ke esta esta partecita porke no escribi todo de komo israel va posicioanadose cada vez mas de palestina y, de los estados unidos acomap`ñaiando esta tremenda accion contra el pueblo palestino..Mazza la historia se escribe con dos o mas versiones,no solo kon las ke nos interese..es eso estoy sho tratando la otra cara de la verdad.Acuerdate ke en la vida hay tres verdades..la mia..la tuya y la Verdad..
beshitos_amigables y sinceros.
:)) yasmi
beshitos_amigables y sinceros.
:)) yasmi
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 17:44
Una realidad a medias, no es una verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:09
por eso mazama..una version es amedia..hace falta la otras parte ke hagan a la Verdad,nosotros tenemos la olbigacion de buskar la verdad es asi amigo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:11
Lo verdadero es el TODO...
Pero parte de la verdad es mejor y más justa que otras partes, Yasmila.
Pero parte de la verdad es mejor y más justa que otras partes, Yasmila.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:17
Remg:
Tiene ud toda la razon, estamos dialogando.Esa era mi intencion, pero una parte no quiere es algo dificil.
Mi primera duda es respecto a la autoria del texto q ha enviado. En un momento dice: "Nuestros esfuerzos han dado resultado..." participa ud. en la reconstruccion? es un "nosotros" metaforico mas bien? es un texto de la Administracion de los EUA?, si el texto no es suyo me gustaria saber de quien es.
En este texto se habla constantemente de "reconstruir reequipar ..." lo cual quiere decir arreglar lo que durante mas de 10 años de embargo (legal eso si) y guerra se ha destruido.Creo q es lo minimo q se puede hacer por el pueblo iraqui , ya q gran parte de el no tiene la culpa de q Saddam fuera un canalla (de hecho mas de uno puede dar fe de ello).
Respecto a la situacion actual en Iraq , lo q ud. espera (democracia, libertad...) es lo mismo q yo deseo, ya le digo q no soy tan optimista.
En cuanto a las reservas petroliferas delos EUA , puede q tenga ud razon ¿entonces pq abrir Alaska?
Decia ud por alli arriba:"pero Bush no eta matando a todos los iraquies solo a los extestaferros de Sadan".Tajwar Kakar(Viceministra afgana de la Mujer) : «Los afganos conocemos la guerra: es como el fuego, no hay forma de dar sólo al enemigo» no se me ocurre mejor manera de decirlo.
Cuanta razon Yasmila , es muy dificil encontrar la "verdad verdadera"
Un saludo a todos.
Tiene ud toda la razon, estamos dialogando.Esa era mi intencion, pero una parte no quiere es algo dificil.
Mi primera duda es respecto a la autoria del texto q ha enviado. En un momento dice: "Nuestros esfuerzos han dado resultado..." participa ud. en la reconstruccion? es un "nosotros" metaforico mas bien? es un texto de la Administracion de los EUA?, si el texto no es suyo me gustaria saber de quien es.
En este texto se habla constantemente de "reconstruir reequipar ..." lo cual quiere decir arreglar lo que durante mas de 10 años de embargo (legal eso si) y guerra se ha destruido.Creo q es lo minimo q se puede hacer por el pueblo iraqui , ya q gran parte de el no tiene la culpa de q Saddam fuera un canalla (de hecho mas de uno puede dar fe de ello).
Respecto a la situacion actual en Iraq , lo q ud. espera (democracia, libertad...) es lo mismo q yo deseo, ya le digo q no soy tan optimista.
En cuanto a las reservas petroliferas delos EUA , puede q tenga ud razon ¿entonces pq abrir Alaska?
Decia ud por alli arriba:"pero Bush no eta matando a todos los iraquies solo a los extestaferros de Sadan".Tajwar Kakar(Viceministra afgana de la Mujer) : «Los afganos conocemos la guerra: es como el fuego, no hay forma de dar sólo al enemigo» no se me ocurre mejor manera de decirlo.
Cuanta razon Yasmila , es muy dificil encontrar la "verdad verdadera"
Un saludo a todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:28
Pero más allá de posibles cuestionamientos que hagamos, si Estados Unidos debe comenzar a planear la retirada, si es el momento de preparar las valijas, creo, que el precio de Liberar al pueblo de Irak valió la pena. Ya solo saber, que en febrero se encontraron tumbas colectivas de cadáveres, fue motivo para terminar con el régimen.
- el líder demócrata del Senado, Tom Daschle, dijo el 10 de octubre de 2002, explicando su apoyo a la legislación que autorizaba al presidente a ir a la guerra: “La amenaza representada por Saddam Hussein puede no ser inminente, pero es real, sigue creciendo y no puede ser ignorada” -
- el líder demócrata del Senado, Tom Daschle, dijo el 10 de octubre de 2002, explicando su apoyo a la legislación que autorizaba al presidente a ir a la guerra: “La amenaza representada por Saddam Hussein puede no ser inminente, pero es real, sigue creciendo y no puede ser ignorada” -
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:41
Pero parte de la verdad es mejor y más justa que otras partes, Yasmila.
Como dijo ara
Como dijo ara
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:52
Despúes de la Guerra del Golfo del año 1991 y tras la derrota sufrida por los iraquíes, si se hubiese dejado a Sadam Hussein en el mando de Iraq, para sobrevivir y por venganza hubiera pactado seguramente con grupos terroristas para atacar a Occidente de la misma manera que lo está haciendo Al Qaeda y quizá hubiesen pactado los dos al final usando las materias primas como el petroleo para sacar mas dinero para hacer atentados en Occidente, huiese sido como el Gadafi del siglo XXI, por eso él era un importante peligro que desestabilizaría Occidente. Una vez hechado del poder solo quedan los terroristas que al no poder contar con poder económico y no serviles de nada todas sus acciones suididas, terminarían con grandes deudas y disminuirían por lo tanto los atentados contra occidente. Ahora están gastando fuerzas y dinero en armas para atentar contra las fuerzas institucionales recien instauradas en Irak, cuanto mas tiempo estén distraidos allí mas tiempo dejarán a Occidente para prepararse para seguros próximos atentados, al final seguramente cansados de no lograr sus objetivos se disgregarán en pequeños grupos que sin coordinación ninguna caeran bajo el yugo de las leyes occidentales y ninguno de sus atentados harán ninguna herida de importancia y sus martirios no servirán para nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:58
Bien, el texto me lo envió alguien que vió po TV un debate al respecto del conflicto entre un excongresista y un político latinoamericano, el problemas es que solo lo grabo en vhs y transcribió parte de el, por cierto también desmintió matemáticamente porque no era una viable una intervención en Irak por petroleo, pues la capacidad de Irak de barriles por dia, no era sustentable en el largo plazo para EEUU, pues dada su capacidad solo le proveería un 6% de su demanda, esto si se contrasta con el costo de un billón de dólares ¿? Que va de guerra.
El problema es que cualquier medio noticioso solo puede dar noticias de impacto, un bombazo aqui, otro atentado suicida pora alla, y es compresible, el periodismo no es un documental, que es el tipo de información que necesitamos para saber exactamente lo que pasa y formarnos una opinión menos viseral
A mi me parece que de nos ser por la férrea resistencia de los extremistas Iraquies (que no representa al pueblo), EEUU podría reconstruir Irak, aunque después lo cobrara con petroleo, que bien valido sería, igual las ganancias del Petroleo durante 20 años nunca fueron materializadas en desarrollo e infraestructura para el Pueblo de Irack, ,mas bien sirvieron para patrocinar la alucinantes guerras de Sadam y subvencionó su carrera armamentista.
Según se EEUU paga po su petróleo a Kuwait, a Arabia Saudita o otros miembros de la OPEP, en dólares constantes y sonantes, al cash, si va a convertir a Irak en su proveedor pues no esta mal para el Pueblo Iraqui,
Pero es dialogo y saludos.
El problema es que cualquier medio noticioso solo puede dar noticias de impacto, un bombazo aqui, otro atentado suicida pora alla, y es compresible, el periodismo no es un documental, que es el tipo de información que necesitamos para saber exactamente lo que pasa y formarnos una opinión menos viseral
A mi me parece que de nos ser por la férrea resistencia de los extremistas Iraquies (que no representa al pueblo), EEUU podría reconstruir Irak, aunque después lo cobrara con petroleo, que bien valido sería, igual las ganancias del Petroleo durante 20 años nunca fueron materializadas en desarrollo e infraestructura para el Pueblo de Irack, ,mas bien sirvieron para patrocinar la alucinantes guerras de Sadam y subvencionó su carrera armamentista.
Según se EEUU paga po su petróleo a Kuwait, a Arabia Saudita o otros miembros de la OPEP, en dólares constantes y sonantes, al cash, si va a convertir a Irak en su proveedor pues no esta mal para el Pueblo Iraqui,
Pero es dialogo y saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 19:28
Otros ke buskan la verdera razon..de2Altermedia Info"“Las ADM nunca fueron la razón básica para la guerra. Ni tampoco la horrible represión en Irak. Ni el peligro que Saddam representaba parta sus vecinos”, escribe Daniel Pipes, un columnista conservador de The New York Post. Todo esto debe ser una sorpresa para el pueblo norteamericano, a quién se hizo un llamado para que confiara en cada una de estas ideas. Pero al eliminar tales justificaciones, Pipes prosigue explicando que “La campaña en Irak es acerca del mantenimiento de las promesas hechas a Estados Unidos o atenerse a las consecuencias”.
Su idea es que, como Saddam Hussein había estado jugando al gato y al ratón con los inspectores de armas durante años, Estados Unidos tenía derecho a derrocarlo. ¿A quién le importa si realmente tenía un arsenal? El mero hecho del desafío es un precedente incompatible con el proyecto neoconservador de proyectar la dominación de EE.UU.
“Mantengan sus promesas o se van. Es un precedente poderoso que los líderes norteamericanos deben aprovechar al máximo”, dice Pipes.
Aunque esta posición puede ser una importante premisa para una política exterior imperial, no es diplomáticamente sostenible para la Casa Blanca el argumentarla abiertamente. Ni es seguro que el pueblo norteamericano estaría dispuesto a arriesgar la vida de sus soldados si la administración admite abiertamente que no existe peligro real en Irak, sólo un bravucón menor que amenaza nuestra posibilidad de lucir duros.
Thomas Friedman en The New York Times es más moderado que Pipes, pero no menos inflexible en su defensa de la guerra en Irak. Él también argumenta que la “verdadera razón” para la invasión fue la necesidad de Estados Unidos de enviar un mensaje al “mundo árabe-musulmán”.
“Destrozar a Arabia Saudí o a Siria hubiera estado muy bien”, escribe Friedman. “Pero atacamos a Saddam por una sencilla razón: porque podíamos, y porque se lo merecía y porque estaba justo en el corazón de ese mundo”.
Por supuesto, Friedman admite que esta argumentación contradice “la razón declarada” para el ataque: “Argumenté antes de la guerra”, dice, “que Saddam no significaba una amenaza (inmediata) para Estados Unidos, y que no tenía vínculos con Al Qaeda, que no podíamos llevar a la nación a la guerra sobre ‘la base de una mentira’”.
¿La base de una mentira? Con amigos como ese, ¿quién necesita enemigos políticos que pidan una investigación del Congreso?
Hasta los más favorables a los argumentos de la administración Bush se han visto forzados a hacer unas declaraciones sorprendentes. Kenneth Pollack, autor de La tormenta amenazante: las razones para invadir a Irak, no es ningún pacifista. Pero aún cuando dice que las tropas encontrarán las bombas de Saddam, el admite que tales armas nunca justificaron la acción rápida.
”¿Por qué fue necesario dejar de lado todas nuestras prioridades de política exterior para ir a la guerra contra Irak en la primavera del 2003? Desafortunadamente, parece que hay cierta verdad en las aseveraciones de que algunos miembros de la administración torcieron, exageraron e incluso distorsionaron inteligencia en bruto para forzar al pueblo norteamericano y a aliados renuentes a ir a la guerra contra Irak.”
“No hace falta decir”, escribe Pollack, “que si el pueblo hubiera pensado que a Irak le faltaban varios años para tener un arma nuclear, en vez de unos meses, probablemente hubiera habido mucho menos apoyo para la guerra”.
¿Serán esas las personas en que estaba pensando el Secretario de Prensa de la Casa Blanca Ari Fleischer cuando llamó “teorías de conspiración” y “tonterías” a las críticas hechas a la administración?
El Presidente Bush se debate entre asegurar que seguramente localizaremos las armas de destrucción masiva en el futuro, a decir que esas armas ya han sido encontradas. Cifras de encuestas de la Universidad de Maryland muestran que al menos un tercio de los norteamericanos creen esa última idea, lo cual la derechista National Review califica como un “error” cometido por un “presidente frustrado”. Y además 22 por ciento piensan que estas armas fueron desplegadas por Saddam Hussein durante el conflicto.
La administración Bush tiene un claro interés en perpetuar esta confusión. Pero eso no quiere decir que los periodistas debieran seguirle la corriente. Cuando hasta los apologistas están diciendo que el presidente llevó al país a la guerra bajo falso pretextos, los reporteros tienen amplia razón para estar buscando en las profundidades del escándalo de las ADM. Y todos tenemos razón para sentirnos indignados.
Mark Engler,
escritor que vive en la ciudad de Nueva York,
Su idea es que, como Saddam Hussein había estado jugando al gato y al ratón con los inspectores de armas durante años, Estados Unidos tenía derecho a derrocarlo. ¿A quién le importa si realmente tenía un arsenal? El mero hecho del desafío es un precedente incompatible con el proyecto neoconservador de proyectar la dominación de EE.UU.
“Mantengan sus promesas o se van. Es un precedente poderoso que los líderes norteamericanos deben aprovechar al máximo”, dice Pipes.
Aunque esta posición puede ser una importante premisa para una política exterior imperial, no es diplomáticamente sostenible para la Casa Blanca el argumentarla abiertamente. Ni es seguro que el pueblo norteamericano estaría dispuesto a arriesgar la vida de sus soldados si la administración admite abiertamente que no existe peligro real en Irak, sólo un bravucón menor que amenaza nuestra posibilidad de lucir duros.
Thomas Friedman en The New York Times es más moderado que Pipes, pero no menos inflexible en su defensa de la guerra en Irak. Él también argumenta que la “verdadera razón” para la invasión fue la necesidad de Estados Unidos de enviar un mensaje al “mundo árabe-musulmán”.
“Destrozar a Arabia Saudí o a Siria hubiera estado muy bien”, escribe Friedman. “Pero atacamos a Saddam por una sencilla razón: porque podíamos, y porque se lo merecía y porque estaba justo en el corazón de ese mundo”.
Por supuesto, Friedman admite que esta argumentación contradice “la razón declarada” para el ataque: “Argumenté antes de la guerra”, dice, “que Saddam no significaba una amenaza (inmediata) para Estados Unidos, y que no tenía vínculos con Al Qaeda, que no podíamos llevar a la nación a la guerra sobre ‘la base de una mentira’”.
¿La base de una mentira? Con amigos como ese, ¿quién necesita enemigos políticos que pidan una investigación del Congreso?
Hasta los más favorables a los argumentos de la administración Bush se han visto forzados a hacer unas declaraciones sorprendentes. Kenneth Pollack, autor de La tormenta amenazante: las razones para invadir a Irak, no es ningún pacifista. Pero aún cuando dice que las tropas encontrarán las bombas de Saddam, el admite que tales armas nunca justificaron la acción rápida.
”¿Por qué fue necesario dejar de lado todas nuestras prioridades de política exterior para ir a la guerra contra Irak en la primavera del 2003? Desafortunadamente, parece que hay cierta verdad en las aseveraciones de que algunos miembros de la administración torcieron, exageraron e incluso distorsionaron inteligencia en bruto para forzar al pueblo norteamericano y a aliados renuentes a ir a la guerra contra Irak.”
“No hace falta decir”, escribe Pollack, “que si el pueblo hubiera pensado que a Irak le faltaban varios años para tener un arma nuclear, en vez de unos meses, probablemente hubiera habido mucho menos apoyo para la guerra”.
¿Serán esas las personas en que estaba pensando el Secretario de Prensa de la Casa Blanca Ari Fleischer cuando llamó “teorías de conspiración” y “tonterías” a las críticas hechas a la administración?
El Presidente Bush se debate entre asegurar que seguramente localizaremos las armas de destrucción masiva en el futuro, a decir que esas armas ya han sido encontradas. Cifras de encuestas de la Universidad de Maryland muestran que al menos un tercio de los norteamericanos creen esa última idea, lo cual la derechista National Review califica como un “error” cometido por un “presidente frustrado”. Y además 22 por ciento piensan que estas armas fueron desplegadas por Saddam Hussein durante el conflicto.
La administración Bush tiene un claro interés en perpetuar esta confusión. Pero eso no quiere decir que los periodistas debieran seguirle la corriente. Cuando hasta los apologistas están diciendo que el presidente llevó al país a la guerra bajo falso pretextos, los reporteros tienen amplia razón para estar buscando en las profundidades del escándalo de las ADM. Y todos tenemos razón para sentirnos indignados.
Mark Engler,
escritor que vive en la ciudad de Nueva York,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 20:38
Pues Mark, yo no me siento indignado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 20:43
Ya saber que Saddam había usado armas de destrucción masiva contra “su propio pueblo” era motivo para sacarlo del poder. Pero, las políticas pasivas de clinton alargaron las esperanza del dictador, y ahora que se pone fin al demonio salen los santos gritando piedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 20:57
Yasmila: da una opinión tuya para poder sacar una conclusión. De todo lo que leíste que sacas en limpio???.
Hay que sacar conclusiones….
Hay que sacar conclusiones….
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 20:58
Encontre un buenisimo pensamiento y es de los tuyos mazama!!!!!!"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés."
Adam Smith (1723-1790) Escritor escocés (La riqueza de las naciones
me acorde del informe sobre las generosidades de los ee.uu hacia irak..es buenisimo este adam Smith...todo un pensador social.Me copa Smith
Adam Smith (1723-1790) Escritor escocés (La riqueza de las naciones
me acorde del informe sobre las generosidades de los ee.uu hacia irak..es buenisimo este adam Smith...todo un pensador social.Me copa Smith
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 21:25
Buskando la verdad amigo mazAma,hastaa ahora veo dos versiones,la ke habla de la benevolencia digna de imitarse ,kmo la ayuda de los ee..uu hacia irak y la ke sho estoy leyendo en la cual parece ke es la otra cara de las verdad.
Te dire ke kon tan poko material no es posible sakar una conclusion ekilibradamente realista.Por de pronto me inclino a pensar ke las verdaderas razones de bush es totalmente de sometiemiento a todo pueblo ke se opongan asus intereses.Es facil cuando tenes programdo tu cerebro a ver una verdad como absoluta,pero cuantos errores cometeriamos si a esto nos atenemos.Nuestra mision como principiantes sobre todo shop,es saber ke objetivos tengo en mi vida para los demas, ¿si es beneficioso a todos los pueblos del mundo?..pos es muy largo el camino para dicernir cual es el verdadero ideal ke apoya mi pensamiento y sino, me apoyo en la ke me caiga mejor amis intereses.
Bueh mazAma...me gusto esto de buskar la verdad o por lo menos enfrentar con respeto las ideas..sigo buskando mientras,Siempre serà busKar la Verdad entre muchias verdades.
:)YASMI:REPETUOSA
Te dire ke kon tan poko material no es posible sakar una conclusion ekilibradamente realista.Por de pronto me inclino a pensar ke las verdaderas razones de bush es totalmente de sometiemiento a todo pueblo ke se opongan asus intereses.Es facil cuando tenes programdo tu cerebro a ver una verdad como absoluta,pero cuantos errores cometeriamos si a esto nos atenemos.Nuestra mision como principiantes sobre todo shop,es saber ke objetivos tengo en mi vida para los demas, ¿si es beneficioso a todos los pueblos del mundo?..pos es muy largo el camino para dicernir cual es el verdadero ideal ke apoya mi pensamiento y sino, me apoyo en la ke me caiga mejor amis intereses.
Bueh mazAma...me gusto esto de buskar la verdad o por lo menos enfrentar con respeto las ideas..sigo buskando mientras,Siempre serà busKar la Verdad entre muchias verdades.
:)YASMI:REPETUOSA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 21:35
que? conspiracion judia? que fumaste? Casi todos mis amigos son judios, mi escritor argentino favorito (marcos aguinis) es judio, mi novia es judia, COMO PUEDO ODIAR A LOS JUDIOS SI YO CASI ME CONSIDERO UNO DE ELLOS?? te confundiste oligarca...
pd: Ademas este pais en gran parte lo hicieron grande los judios... no hay q olvidarse q fuimos (no se si seguimos siendo) la segunda comunidad con mas judios en el mundo.
pd: Ademas este pais en gran parte lo hicieron grande los judios... no hay q olvidarse q fuimos (no se si seguimos siendo) la segunda comunidad con mas judios en el mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 21:41
en lo unico q me diferencio es que no me circuncide...jejeje ni lo voy a hacer jamas aunque me lo pidan!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 21:44
¿O_O?
O_o?
arg:tas bien? cualkiercosha tamos todos los amigos akip--
yasmi_ayudante social
O_o?
arg:tas bien? cualkiercosha tamos todos los amigos akip--
yasmi_ayudante social
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino Irac
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:19
jijijiji
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè intervino
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:32
Otras noticias que no vemos en CNN sobre Iraq de la postguerra: I
AGUA
En Bagdad, se amplía una planta de tratamiento de agua y rehabilitando otras tres de tratamiento de aguas servidas. La primera de las plantas de tratamiento de aguas residuales empezará a funcionar en abril de 2004. Los proyectos de agua y saneamiento que se llevan a cabo y a beneficiarán a más de 14,5 millones de iraquíes. Estas actividades comprenden programas específicos para rehabilitar la totalidad de sistema del canal de agua dulce, incluidos el canal y sus embalses, y 14 plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo que suministran agua potable a más de 1,75 millones de personas. En el centro del país, estos proyectos incluyen la rehabilitación de una planta de tratamiento de agua y cuatro plantas de tratamiento de aguas servidas. En el norte, se rehabilita dos plantas de tratamiento de aguas y una de tratamiento de aguas servidas, y en Basora trabaja para rehabilitar plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo.
COMUNICACIONES TELEFONICAS
Antes del conflicto, 1,2 millones de iraquíes estaban suscritos al servicio telefónico, en gran parte centralizado en Bagdad. Una gran parte del componente de conmutación de la red fue dañado durante el conflicto y el servicio quedó interrumpido. La USAID instaló 13 nuevos conmutadores, plenamente integrados con los 14 existentes en Bagdad, para poner de nuevo en funcionamiento el servicio de teléfonos. En consecuencia, para el 9 de marzo de 2004, 104.680 afiliados a la red telefónica iraquí fueron reconectados. Además, se instaló un servicio por satélite y se restableció el servicio internacional de llamadas a Iraq el 30 de diciembre. En total, las reparaciones de la red nacional de fibra óptica han conectado o reconectado a Bagdad con otras 20 ciudades iraquíes, que comprenden el 70 por ciento de la población del país.
AGUA
En Bagdad, se amplía una planta de tratamiento de agua y rehabilitando otras tres de tratamiento de aguas servidas. La primera de las plantas de tratamiento de aguas residuales empezará a funcionar en abril de 2004. Los proyectos de agua y saneamiento que se llevan a cabo y a beneficiarán a más de 14,5 millones de iraquíes. Estas actividades comprenden programas específicos para rehabilitar la totalidad de sistema del canal de agua dulce, incluidos el canal y sus embalses, y 14 plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo que suministran agua potable a más de 1,75 millones de personas. En el centro del país, estos proyectos incluyen la rehabilitación de una planta de tratamiento de agua y cuatro plantas de tratamiento de aguas servidas. En el norte, se rehabilita dos plantas de tratamiento de aguas y una de tratamiento de aguas servidas, y en Basora trabaja para rehabilitar plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo.
COMUNICACIONES TELEFONICAS
Antes del conflicto, 1,2 millones de iraquíes estaban suscritos al servicio telefónico, en gran parte centralizado en Bagdad. Una gran parte del componente de conmutación de la red fue dañado durante el conflicto y el servicio quedó interrumpido. La USAID instaló 13 nuevos conmutadores, plenamente integrados con los 14 existentes en Bagdad, para poner de nuevo en funcionamiento el servicio de teléfonos. En consecuencia, para el 9 de marzo de 2004, 104.680 afiliados a la red telefónica iraquí fueron reconectados. Además, se instaló un servicio por satélite y se restableció el servicio internacional de llamadas a Iraq el 30 de diciembre. En total, las reparaciones de la red nacional de fibra óptica han conectado o reconectado a Bagdad con otras 20 ciudades iraquíes, que comprenden el 70 por ciento de la población del país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè interv
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:35
Mas datos de Iraq de la Postguerra
PUERTOS, PUENTES Y FERROCARRILES
Al final de la guerra, las instalaciones portuarias en Umm Qasr eran incapaces de realizar las operaciones de descarga o atraque de buques de gran calado. Se iniciaron las operaciones de dragado y ahora están abiertos los 21 fondeaderos. La renovación de las instalaciones portuarias de descarga de cereales permite descargar 600 toneladas métricas de grano en una hora. El puerto marítimo de Umm Qasr volvió a abrir al tráfico comercial el 17 de junio. La primera prueba de buques de pasajeros concluyó el 16 de junio. Actualmente, más de 50 buques descargan en el puerto todos los meses. Se han descargado más de 200.000 toneladas de grano desde que entró el primer barco a mediados de noviembre. La funciones de mantenimiento y administración de la entrada de cereales se han transferido a la Junta de Cereales iraquí. Las tarifas portuarias entraron en vigor el 20 de junio de 2003 y esos fondos contribuyen a la estabilidad financiera de las operaciones portuarias. Estos ingresos siguen excediendo a los costos de operación del puerto. Como parte de la labor de reconstrucción se seleccionaron tres puentes para su reconstrucción con carácter de urgencia. Estos puentes son esenciales para el mantenimiento de enlaces con la red vial de Iraq y el transporte de alimentos, pasajeros y combustible por todo el país. Por ejemplo, la reparación del puente flotante sobre el Tigris facilitó el tráfico a cerca de 50.000 pasajeros al día. Las obras en los tres puentes estarán terminadas en mayo. También se han reparado 72 kilómetros de vía férrea entre Umm Qasr y Bagdad.
AEROPUERTOS
Con arreglo al contrato de Bechtel, que asciende a 1.030 millones de dólares, se están reconstruyendo puertos, aeropuertos, carreteras, puentes y ferrocarriles, lo que permite el transporte de la asistencia humanitaria y el material de reconstrucción y se fomenta el comercio. El socio de la USAID, Skylink, ha evaluado tres aeropuertos civiles en Iraq, los de Bagdad, Basora y Mosul. Más de 5.000 vuelos militares y de organizaciones no gubernamentales y 4.500 pasajeros han entrado y salido del aeropuerto internacional de Bagdad desde julio. Aquí, parte del trabajo consiste en terminar la infraestructura de emergencia en el aeropuerto internacional de Bagdad para las operaciones aéreas civiles.
PUERTOS, PUENTES Y FERROCARRILES
Al final de la guerra, las instalaciones portuarias en Umm Qasr eran incapaces de realizar las operaciones de descarga o atraque de buques de gran calado. Se iniciaron las operaciones de dragado y ahora están abiertos los 21 fondeaderos. La renovación de las instalaciones portuarias de descarga de cereales permite descargar 600 toneladas métricas de grano en una hora. El puerto marítimo de Umm Qasr volvió a abrir al tráfico comercial el 17 de junio. La primera prueba de buques de pasajeros concluyó el 16 de junio. Actualmente, más de 50 buques descargan en el puerto todos los meses. Se han descargado más de 200.000 toneladas de grano desde que entró el primer barco a mediados de noviembre. La funciones de mantenimiento y administración de la entrada de cereales se han transferido a la Junta de Cereales iraquí. Las tarifas portuarias entraron en vigor el 20 de junio de 2003 y esos fondos contribuyen a la estabilidad financiera de las operaciones portuarias. Estos ingresos siguen excediendo a los costos de operación del puerto. Como parte de la labor de reconstrucción se seleccionaron tres puentes para su reconstrucción con carácter de urgencia. Estos puentes son esenciales para el mantenimiento de enlaces con la red vial de Iraq y el transporte de alimentos, pasajeros y combustible por todo el país. Por ejemplo, la reparación del puente flotante sobre el Tigris facilitó el tráfico a cerca de 50.000 pasajeros al día. Las obras en los tres puentes estarán terminadas en mayo. También se han reparado 72 kilómetros de vía férrea entre Umm Qasr y Bagdad.
AEROPUERTOS
Con arreglo al contrato de Bechtel, que asciende a 1.030 millones de dólares, se están reconstruyendo puertos, aeropuertos, carreteras, puentes y ferrocarriles, lo que permite el transporte de la asistencia humanitaria y el material de reconstrucción y se fomenta el comercio. El socio de la USAID, Skylink, ha evaluado tres aeropuertos civiles en Iraq, los de Bagdad, Basora y Mosul. Más de 5.000 vuelos militares y de organizaciones no gubernamentales y 4.500 pasajeros han entrado y salido del aeropuerto internacional de Bagdad desde julio. Aquí, parte del trabajo consiste en terminar la infraestructura de emergencia en el aeropuerto internacional de Bagdad para las operaciones aéreas civiles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruqè in
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:37
Mas datos de Iraq de la Postguerra
EDUCACIÓN
Antes del decenio de 1990, el sistema de educación del Iraq era uno de los mejores del Oriente Medio, con enseñanza primaria universal y altas tasas de alfabetización de las mujeres. Diez años después, el estricto control del gobierno central dio por resultado edificios que no se mantenían, o sólo rara vez, maestros que estaban mal remunerados y deficientemente preparados y una gran escasez de material y equipo básicos y libros de texto. La matrícula escolar en todas las edades descendió abruptamente.
Habida cuenta de la importancia de la educación en la reconstrucción de Iraq y la necesidad de restablecer el alto grado de alfabetización que solía tener el país, la USAID ha rehabilitado 2.351 escuelas en todo el país para el primer curso del año escolar de 2003 a 2004; ha imprimido y distribuido 8,7 millones de libros de texto revisados de matemáticas y ciencias, de los grados primero al 12; ha capacitado a más de 32.000 maestros y personal administrativo de educación, y ha distribuido 1,4 millones de carpetas didácticas para alumnos de enseñanza secundaria de todo el país. Estas actividades, junto con los cursos de perfeccionamiento de los maestros y el suministro de sillas y pupitres, han permitido el regreso de los alumnos a la escuela. Especialmente digno de mención es el hecho de que la asistencia de las mujeres ha sobrepasado la de los varones y la asistencia general durante la semana de exámenes fue de 97 por ciento.
SALUD
Las condiciones de salud sufrieron un considerable deterioro durante el régimen de Saddam Hussein. Para 2003, casi la tercera parte de los niños de Iraq meridional y central sufrían de malnutrición. La esperanza de vida es de 58 años, baja en comparación con la media de 65 años de los países menos adelantados.
Se ha asociado con UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Abt Associates para apoyar un programa de salud en Iraq. Desde que terminó la guerra, la USAID ha vacunado a tres millones de niños iraquíes menores de cinco años, ha administrado vacunas antitetánicas a más de 700.000 mujeres embarazadas y para el 30 de abril de 2004, la misión de la USAID habrá proporcionado vacunas a 90 por ciento de las mujeres embarazadas y de los niños menores de cinco años. Otras actividades incluyen la dotación de equipo a 600 instalaciones en siete provincias para que puedan prestar servicios básicos de salud primaria, la capacitación de más de 2.000 proveedores de atención de salud primaria, y el restablecimiento del sistema esencial de vigilancia de las enfermedades. Equipos móviles de salud, que trabajan con el Ministerio de Salud, han visitado a más de 2.000 familias que no tienen acceso normal o no han visitado las clínicas de salud primaria.
EDUCACIÓN
Antes del decenio de 1990, el sistema de educación del Iraq era uno de los mejores del Oriente Medio, con enseñanza primaria universal y altas tasas de alfabetización de las mujeres. Diez años después, el estricto control del gobierno central dio por resultado edificios que no se mantenían, o sólo rara vez, maestros que estaban mal remunerados y deficientemente preparados y una gran escasez de material y equipo básicos y libros de texto. La matrícula escolar en todas las edades descendió abruptamente.
Habida cuenta de la importancia de la educación en la reconstrucción de Iraq y la necesidad de restablecer el alto grado de alfabetización que solía tener el país, la USAID ha rehabilitado 2.351 escuelas en todo el país para el primer curso del año escolar de 2003 a 2004; ha imprimido y distribuido 8,7 millones de libros de texto revisados de matemáticas y ciencias, de los grados primero al 12; ha capacitado a más de 32.000 maestros y personal administrativo de educación, y ha distribuido 1,4 millones de carpetas didácticas para alumnos de enseñanza secundaria de todo el país. Estas actividades, junto con los cursos de perfeccionamiento de los maestros y el suministro de sillas y pupitres, han permitido el regreso de los alumnos a la escuela. Especialmente digno de mención es el hecho de que la asistencia de las mujeres ha sobrepasado la de los varones y la asistencia general durante la semana de exámenes fue de 97 por ciento.
SALUD
Las condiciones de salud sufrieron un considerable deterioro durante el régimen de Saddam Hussein. Para 2003, casi la tercera parte de los niños de Iraq meridional y central sufrían de malnutrición. La esperanza de vida es de 58 años, baja en comparación con la media de 65 años de los países menos adelantados.
Se ha asociado con UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Abt Associates para apoyar un programa de salud en Iraq. Desde que terminó la guerra, la USAID ha vacunado a tres millones de niños iraquíes menores de cinco años, ha administrado vacunas antitetánicas a más de 700.000 mujeres embarazadas y para el 30 de abril de 2004, la misión de la USAID habrá proporcionado vacunas a 90 por ciento de las mujeres embarazadas y de los niños menores de cinco años. Otras actividades incluyen la dotación de equipo a 600 instalaciones en siete provincias para que puedan prestar servicios básicos de salud primaria, la capacitación de más de 2.000 proveedores de atención de salud primaria, y el restablecimiento del sistema esencial de vigilancia de las enfermedades. Equipos móviles de salud, que trabajan con el Ministerio de Salud, han visitado a más de 2.000 familias que no tienen acceso normal o no han visitado las clínicas de salud primaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU poruq
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:38
Mas datos de Iraq de la postguerra
GOBIERNO LOCAL
Se está reconstruyendo el gobierno de Iraq de manera que refleje la voluntad del pueblo. El régimen Baaz aisló al pueblo iraquí del resto del mundo, promovió el enfrentamiento entre individuos, grupos étnicos y grupos religiosos. El programa de gobierno local de la USAID ha facilitado la formación de 392 barrios, 192 subdistritos, 78 distritos y 16 concejos provinciales y ha logrado la participación, directa o indirecta, de 20 millones de iraquíes en los procesos políticos de gobierno local. Los concejos de Bagdad representan ahora a los 88 barrios de la ciudad en los concejos municipales y de distrito.
PROYECTOS PARA LA MUJER
Se lleva a cabo o ha concluido 147 actividades de desarrollo sobre cuestiones de especial interés para la mujer y el niño, como el desarrollo de la sociedad civil e iniciativas para mejorar las comunicaciones basadas en la comunidad y la capacidad de promoción de diversas causas. Aproximadamente 76 por ciento de los beneficiarios de estas actividades son mujeres. La USAID ha contribuido a financiar el establecimiento o la rehabilitación de más de 17 centros, refugios y asociaciones de mujeres y a facilitar recursos y capacitación a grupos dedicados a la defensa de los derechos de la mujer y equipos móviles de intervención en crisis.
PROGRAMAS DE ACCIÓN COMUNITARIA
Se ha concedido pequeñas subvenciones de efecto rápido a diversas comunidades, para atender a sus necesidades de reconstrucción en el ámbito local. Estos programas ofrecen a los iraquíes la oportunidad de dirigir y delegar las actividades y estimulan la colaboración entre comunidades iraquíes. Las comunidades mismas se han comprometido a contribuir más de 13 millones de dólares, lo que supone más de 20 por ciento de los fondos totales concedidos por el proyecto. Estas contribuciones son, principalmente, en forma de mano de obra, en especie, edificios y terreno.
Las subvenciones a la comunidad se distribuyen a través de una serie de programas diversos, entre los que figuran el Health Strengthening Project (Proyecto de mejora de la salud), el Community Action Program (Programa de acción comunitaria) y el Local Governance Program (Programa de gobierno local).
A través de estos programas, la USAID ha asignado 49,2 millones de dólares a 1.360 proyectos, de los que se han beneficiado ocho millones de personas. Gracias al Community Action Program se han establecido 664 asociaciones comunitarias en 16 provincias. Hasta la fecha, la USAID ha otorgado aproximadamente 850 subvenciones a organizaciones no gubernamentales iraquíes.
GOBIERNO LOCAL
Se está reconstruyendo el gobierno de Iraq de manera que refleje la voluntad del pueblo. El régimen Baaz aisló al pueblo iraquí del resto del mundo, promovió el enfrentamiento entre individuos, grupos étnicos y grupos religiosos. El programa de gobierno local de la USAID ha facilitado la formación de 392 barrios, 192 subdistritos, 78 distritos y 16 concejos provinciales y ha logrado la participación, directa o indirecta, de 20 millones de iraquíes en los procesos políticos de gobierno local. Los concejos de Bagdad representan ahora a los 88 barrios de la ciudad en los concejos municipales y de distrito.
PROYECTOS PARA LA MUJER
Se lleva a cabo o ha concluido 147 actividades de desarrollo sobre cuestiones de especial interés para la mujer y el niño, como el desarrollo de la sociedad civil e iniciativas para mejorar las comunicaciones basadas en la comunidad y la capacidad de promoción de diversas causas. Aproximadamente 76 por ciento de los beneficiarios de estas actividades son mujeres. La USAID ha contribuido a financiar el establecimiento o la rehabilitación de más de 17 centros, refugios y asociaciones de mujeres y a facilitar recursos y capacitación a grupos dedicados a la defensa de los derechos de la mujer y equipos móviles de intervención en crisis.
PROGRAMAS DE ACCIÓN COMUNITARIA
Se ha concedido pequeñas subvenciones de efecto rápido a diversas comunidades, para atender a sus necesidades de reconstrucción en el ámbito local. Estos programas ofrecen a los iraquíes la oportunidad de dirigir y delegar las actividades y estimulan la colaboración entre comunidades iraquíes. Las comunidades mismas se han comprometido a contribuir más de 13 millones de dólares, lo que supone más de 20 por ciento de los fondos totales concedidos por el proyecto. Estas contribuciones son, principalmente, en forma de mano de obra, en especie, edificios y terreno.
Las subvenciones a la comunidad se distribuyen a través de una serie de programas diversos, entre los que figuran el Health Strengthening Project (Proyecto de mejora de la salud), el Community Action Program (Programa de acción comunitaria) y el Local Governance Program (Programa de gobierno local).
A través de estos programas, la USAID ha asignado 49,2 millones de dólares a 1.360 proyectos, de los que se han beneficiado ocho millones de personas. Gracias al Community Action Program se han establecido 664 asociaciones comunitarias en 16 provincias. Hasta la fecha, la USAID ha otorgado aproximadamente 850 subvenciones a organizaciones no gubernamentales iraquíes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EEUU p
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:40
Mas datos de Iraq
PROYECTOS DE EFECTO INMEDIATO
Se ha entregado 37 "ministerios en una caja" por valor de 3,9 millones de dólares, consistentes en equipo de oficina, escritorios, sillas y computadoras, para ayudar a los ministerios iraquíes a abrir de nuevo sus puertas y empezar a trabajar después de los saqueos que se produjeron al terminar la guerra. Se ha rehabilitado 19 centros de divulgación del Consejo de Gobierno, 30 oficinas de gobiernos municipales, tres estafetas de correos, tres bibliotecas públicas y cinco oficinas de la Comisión de reclamaciones de la propiedad del Iraq. A través de estos proyectos se han financiado 48 organizaciones no gubernamentales, seis asociaciones de derechos humanos y diez organizaciones artísticas y culturales. Además, se ha prestado asistencia a diez organizaciones de los medios de comunicación, ha financiado numerosos documentales y películas, ha concedido nueve subvenciones en apoyo de material de promoción de temas democráticos y otras 18 subvenciones para actividades de sondeo de la opinión pública.
BUEN GOBIERNO ECONÓMICO
S ha prestado asistencia al Community Action Program en la creación de 77.000 puestos de trabajo en obras públicas, a través del Programa nacional de empleo. Junto con su socio BearingPoint, ha prestado asistencia técnica para el establecimiento de un sistema de pagos interbancario que permite a 80 bancos enviar y recibir instrucciones de pago. también administra un programa de microcrédito por valor de 21 millones de dólares.
Agricultura
Se ha concedido 11 subvenciones por un total de 600.000 dólares a una variedad de programas agrícolas, que incluyen la prestación de apoyo a las demostraciones tecnológicas de las cosechas de invierno, el acondicionamiento de hospitales veterinarios y otros tipos de apoyo al sector agrícola.
Marismas
Se dirige su atención a la rehabilitación de ecosistemas y a programas sociales y económicos en las marismas del sur del país, que fueron diezmadas por el régimen de Saddam Hussein. Un equipo técnico de una coalición de socios internacionales está evaluando las condiciones económicas y sociales de los marismas y formulando una estrategia a largo plazo para el desarrollo económico y de infraestructuras. Las actividades incluyen estudios topográficos, establecimiento de lugares piloto, modelación hidrológica, toma de muestras del suelo y regeneración y vigilancia del agua.
Asistencia humanitaria y de emergencia
Hasta la fecha, se ha destinado más de 104 millones de dólares a asistencia humanitaria en Iraq, para programas de coordinación, salud, nutrición, logística, vivienda, suministro de artículos no alimenticios, apoyo a desplazados internos, y agua y servicios sanitarios. Estas actividades se han llevado a cabo a través de acuerdos cooperativos en curso con organizaciones no gubernamentales tales como International Medical Corps, International Rescue Committee, CARE, Mercy Corps, Save the Children y World Vision.
PROYECTOS DE EFECTO INMEDIATO
Se ha entregado 37 "ministerios en una caja" por valor de 3,9 millones de dólares, consistentes en equipo de oficina, escritorios, sillas y computadoras, para ayudar a los ministerios iraquíes a abrir de nuevo sus puertas y empezar a trabajar después de los saqueos que se produjeron al terminar la guerra. Se ha rehabilitado 19 centros de divulgación del Consejo de Gobierno, 30 oficinas de gobiernos municipales, tres estafetas de correos, tres bibliotecas públicas y cinco oficinas de la Comisión de reclamaciones de la propiedad del Iraq. A través de estos proyectos se han financiado 48 organizaciones no gubernamentales, seis asociaciones de derechos humanos y diez organizaciones artísticas y culturales. Además, se ha prestado asistencia a diez organizaciones de los medios de comunicación, ha financiado numerosos documentales y películas, ha concedido nueve subvenciones en apoyo de material de promoción de temas democráticos y otras 18 subvenciones para actividades de sondeo de la opinión pública.
BUEN GOBIERNO ECONÓMICO
S ha prestado asistencia al Community Action Program en la creación de 77.000 puestos de trabajo en obras públicas, a través del Programa nacional de empleo. Junto con su socio BearingPoint, ha prestado asistencia técnica para el establecimiento de un sistema de pagos interbancario que permite a 80 bancos enviar y recibir instrucciones de pago. también administra un programa de microcrédito por valor de 21 millones de dólares.
Agricultura
Se ha concedido 11 subvenciones por un total de 600.000 dólares a una variedad de programas agrícolas, que incluyen la prestación de apoyo a las demostraciones tecnológicas de las cosechas de invierno, el acondicionamiento de hospitales veterinarios y otros tipos de apoyo al sector agrícola.
Marismas
Se dirige su atención a la rehabilitación de ecosistemas y a programas sociales y económicos en las marismas del sur del país, que fueron diezmadas por el régimen de Saddam Hussein. Un equipo técnico de una coalición de socios internacionales está evaluando las condiciones económicas y sociales de los marismas y formulando una estrategia a largo plazo para el desarrollo económico y de infraestructuras. Las actividades incluyen estudios topográficos, establecimiento de lugares piloto, modelación hidrológica, toma de muestras del suelo y regeneración y vigilancia del agua.
Asistencia humanitaria y de emergencia
Hasta la fecha, se ha destinado más de 104 millones de dólares a asistencia humanitaria en Iraq, para programas de coordinación, salud, nutrición, logística, vivienda, suministro de artículos no alimenticios, apoyo a desplazados internos, y agua y servicios sanitarios. Estas actividades se han llevado a cabo a través de acuerdos cooperativos en curso con organizaciones no gubernamentales tales como International Medical Corps, International Rescue Committee, CARE, Mercy Corps, Save the Children y World Vision.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 22:43
Mas datos de Iraq de la postguerra
Juventud y deportes
Se ha concedido más de 84 subvenciones para la juventud y centros deportivos de la juventud, que ascienden a un total de más de 4,5 millones de dólares.
Juventud y deportes
Se ha concedido más de 84 subvenciones para la juventud y centros deportivos de la juventud, que ascienden a un total de más de 4,5 millones de dólares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 23:06
y no se sako la cta sobre esto?...."Vale la pena mencionar que después de Arabia Saudita, Irak tiene las más grandes reservas de crudo en el planeta: aproximadamente 1.1 billones de dólares en petróleo ?mucho del cual Saddam tiene comprometido con Rusia, Francia y otros cuantos países? que son objetivo crucial para la estrategia estadunidense y la mejor carta con que cuenta el Congreso Nacional Iraquí en su trato con los consumidores de petróleo no estadunidense. (Para más detalles léase Oiling the Wheels of War, The Nation, 7 de octubre.) Buena parte de las negociaciones entre Putin y Bush tienen que ver con la tajada que las compañías petroleras estadunidenses podrían prometerle a Rusia. Esta es un truculenta reminiscencia de los 3 mil millones de dólares que Bush padre ofreciera a Rusia. Ambos Bush son comerciantes en petróleo, después de todo, y les preocupa más esta suerte de cálculo que los aspectos delicados de su política hacia Medio Oriente, como volver a desmantelar la infraestructura civil de los iraquíes".
Vuelvo a insistir: el pensador liberal mas inteligente ke voy leyendo es Adam Smith y su cita es muy actual:!!!!!!"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés."
Adam Smith (1723-1790) Escritor escocés (La riqueza de
:)beshines_desinteresados
Vuelvo a insistir: el pensador liberal mas inteligente ke voy leyendo es Adam Smith y su cita es muy actual:!!!!!!"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés."
Adam Smith (1723-1790) Escritor escocés (La riqueza de
:)beshines_desinteresados
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 23:28
Por de pronto me inclino a pensar que las verdaderas razones de Bush es totalmente de sometimiento a todo el pueblo que se opongan a sus intereses “” dicho por yasmila.
Si la política de Bush es perseguir a quienes buscan chantajear a su país y al mundo, a quienes buscan poner bombas en cafeterías, en hoteles, en entidades civiles, en aeropuertos, en edificios y matar 3500 personas en dos horas. Entonces Yasmila, yo apoyo esa política. Y sabes que, “en la lucha contra el terrorismo no hay neutralidad”, o estas con ellos o estas con nosotros::. Muchos criticaron ese planteamiento que hizo Bush, pero me pregunto::: acaso no tenía razón??
No podemos caer en la hipocresía de plantear Estados Unidos es malo, nosotros buenos. Porque si fuéramos tan buenos hoy estaríamos apoyando la lucha contra el terrorismo, empezando primero por casa, Y no lo hacemos. Nos autoproclamamos como democráticos y defensores de la libertad, y nos importa un comino lo que sucede en naciones oprimidas por dictaduras genocidas ( Saddam). Nos gusta plantear el facilismo…. Que se arreglen, no es una cuestión nuestra… dejen a los propios irakies solucionar sus cuestiones, dejen a los haitianos solucionar sus problemas, dejemos que en Sudán se maten… y son unos pobres negros… analfabetos ( planteamiento típico del intelectual progresista). Decimos defender por un lado la libertad, pedimos solucionar las cuestiones vía comercial, y me gustaría preguntarle aquellos que plantean eso ( es moralmente factible comercializar con una dictadura que mato en 20 años dos millones y medio de personas???).
Es fácil sentarse en frente de una computadora, gritar contra el gran malo Bush, contra los imperialistas del norte…mientras nosotros en casita gozamos de las posibilidades que nos da la libertad y democracia… que por cierto, de no ser por esos 300 millones de malditos imperialistas, dudo que hoy la tuviéramos.
El mundo no es la panacea, no vivimos en el paraíso pacifista progresista, yasmila. Hay problemas, el terrorismo es uno, y no queda otra que combatirlo. Que hay dificultades en ese proceso no lo niego, pero por lo menos hay 43 naciones que ya se propusieron ir por ese camino.
Se que en este punto hay discrepancia entre los propios liberales, pero con la mano en el corazón, no hay un poco de facilismo.
Saludos
Pd: Si el interés es lo que salva al mundo de la tiranía, BIENVENIDO SEA……. No seamos tan hipócritas..
Si la política de Bush es perseguir a quienes buscan chantajear a su país y al mundo, a quienes buscan poner bombas en cafeterías, en hoteles, en entidades civiles, en aeropuertos, en edificios y matar 3500 personas en dos horas. Entonces Yasmila, yo apoyo esa política. Y sabes que, “en la lucha contra el terrorismo no hay neutralidad”, o estas con ellos o estas con nosotros::. Muchos criticaron ese planteamiento que hizo Bush, pero me pregunto::: acaso no tenía razón??
No podemos caer en la hipocresía de plantear Estados Unidos es malo, nosotros buenos. Porque si fuéramos tan buenos hoy estaríamos apoyando la lucha contra el terrorismo, empezando primero por casa, Y no lo hacemos. Nos autoproclamamos como democráticos y defensores de la libertad, y nos importa un comino lo que sucede en naciones oprimidas por dictaduras genocidas ( Saddam). Nos gusta plantear el facilismo…. Que se arreglen, no es una cuestión nuestra… dejen a los propios irakies solucionar sus cuestiones, dejen a los haitianos solucionar sus problemas, dejemos que en Sudán se maten… y son unos pobres negros… analfabetos ( planteamiento típico del intelectual progresista). Decimos defender por un lado la libertad, pedimos solucionar las cuestiones vía comercial, y me gustaría preguntarle aquellos que plantean eso ( es moralmente factible comercializar con una dictadura que mato en 20 años dos millones y medio de personas???).
Es fácil sentarse en frente de una computadora, gritar contra el gran malo Bush, contra los imperialistas del norte…mientras nosotros en casita gozamos de las posibilidades que nos da la libertad y democracia… que por cierto, de no ser por esos 300 millones de malditos imperialistas, dudo que hoy la tuviéramos.
El mundo no es la panacea, no vivimos en el paraíso pacifista progresista, yasmila. Hay problemas, el terrorismo es uno, y no queda otra que combatirlo. Que hay dificultades en ese proceso no lo niego, pero por lo menos hay 43 naciones que ya se propusieron ir por ese camino.
Se que en este punto hay discrepancia entre los propios liberales, pero con la mano en el corazón, no hay un poco de facilismo.
Saludos
Pd: Si el interés es lo que salva al mundo de la tiranía, BIENVENIDO SEA……. No seamos tan hipócritas..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 23:34
Remg:
Respecto a lo del dialogo , esto es un dialogo clar, con ud se puede dialogar.
Bueno , cuantos datos!!(deben ser del gobierno de los EUA supongo) pero se sigue hablando mucho de reconstruir y rehabilitar , ademas hablade las bondades del sistema educativo de Saddam. Pero no me ha convencer de que la situacion en Iraq es similar a la de la Alemania de la postguerra , esta claro q si no hubiera resistencia la cosa iria mucho mejor pero era bastante previsible q la hubiera y q se crearia una situacion tan delicada como la actual (por eso estaba yo contra la guerra , por creer q provocaria una situacion peor... ya veremos)
Perdone si le preguntaba de donde venian los datos , solo es interes en conocer las fuentes
Procopio:
Pero no existian contactos entre Saddam y alqaeda , uno es una especie de panarabista laico y los otros unos integristas.Las facciones religiosas empezaron a tomar fuerza en Iraq a raiz de la escasez q provoco el bloqueo.
No hace falta tanto para hacer atentados , no creo q vayan a "quebrar ".
Mazzamauro:
No se hizo nada contra Iraq cuanto gaseo a los kurdos en el 89 ni cuando reprimio duramente e los shiis en el ...¿92? , de hecho se colaboro con Saddam durante años.Dar armas a una panda de locos (ya sea Saddam , Bin laden o la dinastia de Arabia) es una temeridad.
Nadie pide piedad para Saddam , de hecho es el unico caso en el q tengo dudas sobre la pena de muerte, por mi lo pueden ejecutar...aunque creo q lo mejor seria q se pudriera en una carcel. He sido claro?
Respecto a lo del dialogo , esto es un dialogo clar, con ud se puede dialogar.
Bueno , cuantos datos!!(deben ser del gobierno de los EUA supongo) pero se sigue hablando mucho de reconstruir y rehabilitar , ademas hablade las bondades del sistema educativo de Saddam. Pero no me ha convencer de que la situacion en Iraq es similar a la de la Alemania de la postguerra , esta claro q si no hubiera resistencia la cosa iria mucho mejor pero era bastante previsible q la hubiera y q se crearia una situacion tan delicada como la actual (por eso estaba yo contra la guerra , por creer q provocaria una situacion peor... ya veremos)
Perdone si le preguntaba de donde venian los datos , solo es interes en conocer las fuentes
Procopio:
Pero no existian contactos entre Saddam y alqaeda , uno es una especie de panarabista laico y los otros unos integristas.Las facciones religiosas empezaron a tomar fuerza en Iraq a raiz de la escasez q provoco el bloqueo.
No hace falta tanto para hacer atentados , no creo q vayan a "quebrar ".
Mazzamauro:
No se hizo nada contra Iraq cuanto gaseo a los kurdos en el 89 ni cuando reprimio duramente e los shiis en el ...¿92? , de hecho se colaboro con Saddam durante años.Dar armas a una panda de locos (ya sea Saddam , Bin laden o la dinastia de Arabia) es una temeridad.
Nadie pide piedad para Saddam , de hecho es el unico caso en el q tengo dudas sobre la pena de muerte, por mi lo pueden ejecutar...aunque creo q lo mejor seria q se pudriera en una carcel. He sido claro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 23:36
y me dejo muchas cosas...pero tengo sueñoo.
SAludos a todos
SAludos a todos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 00:06
Bien, pero todo esto en el contexto de la guerra fria, Rusia fue el primero que apadrinó a Sadan recién llegado al poder, de hecho todo el armamento de Iraq de Sadam, es Ruso, desde los AKs 47 hasta los migs y los tanques T34. Siempre he dicho que surgió un Imperialismo yanqui cuando se se quizo meter el marxismo por la fuerza en todo el mundo.
No es coincidencia que desde la caída de la ExUnión soviética los árabes ya no le hicieron guerra a los Israelitas luego de 4 guerras en el 47,66,73 y no me acuerdo, Rusia siempre apadrinó terroristas del medio oriente. hoy creo que era el momento para derivar a uno menos, Sadan hacia donaciones a agrupaciones terroristas de 5000 dólares cada vez.
No es coincidencia que desde la caída de la ExUnión soviética los árabes ya no le hicieron guerra a los Israelitas luego de 4 guerras en el 47,66,73 y no me acuerdo, Rusia siempre apadrinó terroristas del medio oriente. hoy creo que era el momento para derivar a uno menos, Sadan hacia donaciones a agrupaciones terroristas de 5000 dólares cada vez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 05:15
graxx shasmi, ocurre q el oligarca insinuo q era antisemita... pero nada ya fue... quedo aclarado el tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 17:49
Para Melkar:>
Saddam Hussein no hubiese tenido mas remedio, a pesar de ser quien era, que usar el terrorismo para Occidente y sobre todo para los EE.UU. y lo hubiese hecho solamente para sobrevivir y chantajear a Occidente para dejarle sin una gota de petroleo, eso mismo hizo Gaddafi reuniendo a todos lso empresarios arabes y redujeron la produccion petrolifera sumiendo a Occidente en la mas grave crisis de su historia. De todas formas hubiesemos tenido que acabar con él.
Saddam Hussein no hubiese tenido mas remedio, a pesar de ser quien era, que usar el terrorismo para Occidente y sobre todo para los EE.UU. y lo hubiese hecho solamente para sobrevivir y chantajear a Occidente para dejarle sin una gota de petroleo, eso mismo hizo Gaddafi reuniendo a todos lso empresarios arabes y redujeron la produccion petrolifera sumiendo a Occidente en la mas grave crisis de su historia. De todas formas hubiesemos tenido que acabar con él.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 18:05
¡Perdón se me olvidaba el asunto terrorista!
Ya se que la "Guerra Antiterrosita" no va a ser corta. Se supone que seguirán atentando "donde puedan y como puedan" en cualqquier parte del mundo. Cuanto más debil, aislado e indefenso este ese país, allí intentarán actuar de nuevo y en eso pongo a España de nuevo. Que no piense nadie que nos vamos a salvar porque hayamos retirado las tropas de Irak, la cosa también va con nosotros. Todos los paises Occidentales tenemos que estar unidos contra esta "Guerra" que ya nos ha sido declarada por parte de los terroristas desde mucho antes del "11 de septiembre". No podemos ceder a ningún tipo de chantaje, sea cual sea. Si hay que morir por la libertad y nuestra forma de ser, moriremos. Recordemos que los fanáticos musulmanes no tienen miedo a la muerte cuando hacen un atentado y esa es la única ventaja que tienen, ellos lo saben y nos creen débiles. Por eso seguirán atentando, ellos no tienen miedo a la muerte, nosotros sí.
Ya se que la "Guerra Antiterrosita" no va a ser corta. Se supone que seguirán atentando "donde puedan y como puedan" en cualqquier parte del mundo. Cuanto más debil, aislado e indefenso este ese país, allí intentarán actuar de nuevo y en eso pongo a España de nuevo. Que no piense nadie que nos vamos a salvar porque hayamos retirado las tropas de Irak, la cosa también va con nosotros. Todos los paises Occidentales tenemos que estar unidos contra esta "Guerra" que ya nos ha sido declarada por parte de los terroristas desde mucho antes del "11 de septiembre". No podemos ceder a ningún tipo de chantaje, sea cual sea. Si hay que morir por la libertad y nuestra forma de ser, moriremos. Recordemos que los fanáticos musulmanes no tienen miedo a la muerte cuando hacen un atentado y esa es la única ventaja que tienen, ellos lo saben y nos creen débiles. Por eso seguirán atentando, ellos no tienen miedo a la muerte, nosotros sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 19:22
La inteligencia juega un papel fundamental..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 19:43
España y Filipinas acaban de empoderar mas al terrorismo en el mundo, y el facismo Arabe lo sabe...ademas ojalá que la izquierda ortodoxa y radical reflexione y deje de ver al terrorismo como un aliado, porque no es recíproco....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 20:47
Procopio:
Es curioso q me llame ud melkar , el otro dia me llamaban melkart... voy a empezar a tener crisis de identidad.
Pdemos especular con lo que hubiera pasado si Saddam hubiera seguido en el poder , puede q su hubiera aliado con sus enemigos (la guerra hace extraños compañeros , como la CIA y Bin laden), Pero no creo q Saddam fuera tan estupido como para hecer eso , hubiera sido su sentencia de muerte (de hecho ha sido el motivo principal esgrimido por los EUA , aunque ellos mismo han demostrado q es falso... ciertamente esta es una de las grandezas de los EUA).
No se hasta q punto estaba Gadaffi inplicado en la crisis pertrolifera de los 70 , no conozco el tema asi q no puedo contradecirle.Pero creo q el crack del 29 fue una de las causas del auge del nazismo y por tanto de la IIGM.
Respecto a España , personalmente no creo q vayamos a librarnos del terrorismo islamico por haber abandonado Iraq pero si creo q nustra intervencion fue un factor mas (entrre muchos otros)a la hora de convencer a una panda de camellos para matar.
Cierto es q estos perturbados no tienen miedo a morir , una de las maneras de evitar atentados es hacer q si tengan miedo a morir (como nosotros), creo q la llamada lucha antiterrorista produce el efecto contrario.
Mazzamauro:
al final estamos de acuerdo en algo !!!... bien, lo digo por lo de la inteligencia.
Remg:
Creo q me puedo incluir en la izquierda radical , y le aseguro q no veo a una panda de asesinos q quieren poner una burka a mi novia y q yo me deje la barba como mis aliados, como tampoco lo son aquellos q opinan q el sistema no funciona (como yo , y como ud supongo ) y defienden sus ideas poniendo bombas , como habia mucha gente contra Franco como ETA y no los consideraban aliados.
En mi opinion si a alguien le destruyen la casa se acercara mas a aquellos q le dicen q los q han hecho eso son unos infieles y merecen morir.
Saludos.
Es curioso q me llame ud melkar , el otro dia me llamaban melkart... voy a empezar a tener crisis de identidad.
Pdemos especular con lo que hubiera pasado si Saddam hubiera seguido en el poder , puede q su hubiera aliado con sus enemigos (la guerra hace extraños compañeros , como la CIA y Bin laden), Pero no creo q Saddam fuera tan estupido como para hecer eso , hubiera sido su sentencia de muerte (de hecho ha sido el motivo principal esgrimido por los EUA , aunque ellos mismo han demostrado q es falso... ciertamente esta es una de las grandezas de los EUA).
No se hasta q punto estaba Gadaffi inplicado en la crisis pertrolifera de los 70 , no conozco el tema asi q no puedo contradecirle.Pero creo q el crack del 29 fue una de las causas del auge del nazismo y por tanto de la IIGM.
Respecto a España , personalmente no creo q vayamos a librarnos del terrorismo islamico por haber abandonado Iraq pero si creo q nustra intervencion fue un factor mas (entrre muchos otros)a la hora de convencer a una panda de camellos para matar.
Cierto es q estos perturbados no tienen miedo a morir , una de las maneras de evitar atentados es hacer q si tengan miedo a morir (como nosotros), creo q la llamada lucha antiterrorista produce el efecto contrario.
Mazzamauro:
al final estamos de acuerdo en algo !!!... bien, lo digo por lo de la inteligencia.
Remg:
Creo q me puedo incluir en la izquierda radical , y le aseguro q no veo a una panda de asesinos q quieren poner una burka a mi novia y q yo me deje la barba como mis aliados, como tampoco lo son aquellos q opinan q el sistema no funciona (como yo , y como ud supongo ) y defienden sus ideas poniendo bombas , como habia mucha gente contra Franco como ETA y no los consideraban aliados.
En mi opinion si a alguien le destruyen la casa se acercara mas a aquellos q le dicen q los q han hecho eso son unos infieles y merecen morir.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 21:12
Yo si he visto mucha simpatía entre izquierda y terrorismo, en el fondo un comunista le palpita el corazón cuando sabe de un atentado, no sabía queu ud. se identificaba en este maltrecho grupo de izquierda radical, la cual tendrá su grices, hasta donde llega su dogmatismo, ¿a pensar que Stalin fue el salvador de Rusia? es usted de los que sugiere que el estado tome los medios de produción absolutamente? propone a salir a quemar fábricas y comercios, hasta donde?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 21:58
olitash a todos y ke tengan un buen dia akip son las 17 hs,les traigo un pensamiento..jejej ultimamente estoy de pensadora..claro no son mios..fueron de gente ke sabian porke lo escribian..:"El estado llama a su propia violencia ley, pero a la del individuo crimen."
Max Stirner (1806-1856). Filósofo prusiano.
Max Stirner (1806-1856). Filósofo prusiano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 00:43
Lamento q la cosa se este torciendo , creia q estaba yo planteando mis argumentos con bastante respeto (fijese q incluso he elogiado a los EUA en mi ultimo mensaje).
Por eso cuando dice q yo me alegro cuando hay un atentado me siento ofendido .Aunque tiene razon en algo , si q me palpito el corazon cuando oi la noticia de los atentados de Madrid ... me palpitaba de rabia , y eso mismo senti al ver las imagenes de decenas de mis compatriotas (y otros tantos q no lo eran ) muertos por el unico crimen de ir a trabajar en tren , de ser personas normales , y lo mismo senti al ver a personas mutiladas por el odio irracional de unos salvajes.Si cree q descorche una botella de Champagne al ver caer las torres gemelas , se equivoca de nuevo, si cree q me alegre al ver a personas desesperadas lanzandose al vacio se vuelve a equivocar.Si cree q salte de alegria al conocer los atentados de Bali donde murieron decenas de australianos (pais con el q me unen fuertes lazos , por lo cual pase momentos de verdadera preocupacion)le digo lo mismo.No me venga con esas...se lo pido por favor.
Quiero suponer q ud. no se alegra al ver como mueren niños palestinos .¿O es q se alegra pq asi habra un terrorista menos?
Sus preguntas tambien son un tanto ofensivas , si lo quiere saber es cual es mi adscripcion politica hay formas bastante mas educadas de hacerlo.No soy estalinista , no quiero un Estado totalitario y absoluto , no quiero quemar Fabricas (ni Iglesias por si se lo pregunta tambien, tampoco pretendo violar monjas por si sentia curiosidad al respecto)NO...¿he sido claro?
Si creo en una cierta redistribucion de la riqueza , con limites eso si pq no creo en el Estado absoluto ya q eso lleva a la paralizacion del mismo.Digo izquierda radical pq en estos tiempos en los q se desprecia al Estado parece q defenderlo es un radicalismo.
Ya q ud pregunta , yo tambien lo hare (supongo no habra inconveniente por su parte).
¿Quiere ud. suprimir el Estado? lo cual lleva a ¿Es ud. anarquista?.¿Ve con buenos ojos la explotacion infantil? .¿Disfruto ud . con la dictadura de Pinochet?.¿Le parece bien pactar con partidos de extrema derecha?¿VE ud . con buenos ojos la venta de armas a paises donde la poblacion muere de hambre?.¿Considera ud. q todos lo q no apoyan sus tesis en la lucha contra el terrorismo son , al fin y al cabo , igualmente terroristas?.¿Le parece bien la idea de extermiar a todos los izquierdistas por el bien de la humanidad?.¿Comparte ud. la idea de q los arabes son una "raza" inferior?. ¿Seria deseable la prohibicion de los sindicatos pq distorsionan el mercado?.¿Son los q no piensan como ud. unos estupidos cuyas ideas no vale la pena escuchar ni pensar?...y otras q( si lo desea ) le comunicare, para en definitiva saber cual es su credo.
Atentamente.
Un saludo.
Por eso cuando dice q yo me alegro cuando hay un atentado me siento ofendido .Aunque tiene razon en algo , si q me palpito el corazon cuando oi la noticia de los atentados de Madrid ... me palpitaba de rabia , y eso mismo senti al ver las imagenes de decenas de mis compatriotas (y otros tantos q no lo eran ) muertos por el unico crimen de ir a trabajar en tren , de ser personas normales , y lo mismo senti al ver a personas mutiladas por el odio irracional de unos salvajes.Si cree q descorche una botella de Champagne al ver caer las torres gemelas , se equivoca de nuevo, si cree q me alegre al ver a personas desesperadas lanzandose al vacio se vuelve a equivocar.Si cree q salte de alegria al conocer los atentados de Bali donde murieron decenas de australianos (pais con el q me unen fuertes lazos , por lo cual pase momentos de verdadera preocupacion)le digo lo mismo.No me venga con esas...se lo pido por favor.
Quiero suponer q ud. no se alegra al ver como mueren niños palestinos .¿O es q se alegra pq asi habra un terrorista menos?
Sus preguntas tambien son un tanto ofensivas , si lo quiere saber es cual es mi adscripcion politica hay formas bastante mas educadas de hacerlo.No soy estalinista , no quiero un Estado totalitario y absoluto , no quiero quemar Fabricas (ni Iglesias por si se lo pregunta tambien, tampoco pretendo violar monjas por si sentia curiosidad al respecto)NO...¿he sido claro?
Si creo en una cierta redistribucion de la riqueza , con limites eso si pq no creo en el Estado absoluto ya q eso lleva a la paralizacion del mismo.Digo izquierda radical pq en estos tiempos en los q se desprecia al Estado parece q defenderlo es un radicalismo.
Ya q ud pregunta , yo tambien lo hare (supongo no habra inconveniente por su parte).
¿Quiere ud. suprimir el Estado? lo cual lleva a ¿Es ud. anarquista?.¿Ve con buenos ojos la explotacion infantil? .¿Disfruto ud . con la dictadura de Pinochet?.¿Le parece bien pactar con partidos de extrema derecha?¿VE ud . con buenos ojos la venta de armas a paises donde la poblacion muere de hambre?.¿Considera ud. q todos lo q no apoyan sus tesis en la lucha contra el terrorismo son , al fin y al cabo , igualmente terroristas?.¿Le parece bien la idea de extermiar a todos los izquierdistas por el bien de la humanidad?.¿Comparte ud. la idea de q los arabes son una "raza" inferior?. ¿Seria deseable la prohibicion de los sindicatos pq distorsionan el mercado?.¿Son los q no piensan como ud. unos estupidos cuyas ideas no vale la pena escuchar ni pensar?...y otras q( si lo desea ) le comunicare, para en definitiva saber cual es su credo.
Atentamente.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 00:45
Por si no queda claro (como otras cosas) lo de arriba va dirigido a Remg.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 01:02
Melkor la línea que traza en un extremo una derecha facista contra el otro extremo que podría estar un izquerda totalitaria o radical en realidad no es un línea recta, mas bien será un semicirculo, pues los extremos pueden estar muy cerca el uno del otro. Por lo que contesta no lo ubico por ningún lado en izquierda radical, quizá alli se encuentre el sobresalto de su respuesta, por su mistica en el post lo veo mas como un social demócrata típico de la Europa central. no se si me equivoque ¿?
Y si he leido y platicado con izquierdista radicales (comunistas) que justifican el terrorismo bajo el viejo pretexto de la opresión.
Por otro lado hablar del conflicto Palestino Israelí en este foro lo veo desubicado, aunque si podemos discutirlo. es lamentable que Palestinos usen niños como escudos contra los el éjército israelí. Yo no acepto el terrorismo como medio de expresión.
saludos y perdon la mala interpretación en cuanto a su postura.
Y si he leido y platicado con izquierdista radicales (comunistas) que justifican el terrorismo bajo el viejo pretexto de la opresión.
Por otro lado hablar del conflicto Palestino Israelí en este foro lo veo desubicado, aunque si podemos discutirlo. es lamentable que Palestinos usen niños como escudos contra los el éjército israelí. Yo no acepto el terrorismo como medio de expresión.
saludos y perdon la mala interpretación en cuanto a su postura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 11:50
Los motivos de la intervención son primordialmente económicos: como se ha dicho, Irak posee las segundas reservas mundiales de crudo y las décimas de gas natural, en tanto los vínculos entre el presidente Bush y la mayor parte de integrantes de su ejecutivo con el negocio petrolero son de dominio público. En represalia por la promoción de la guerra del 91 el régimen de Saddam procedió a excluir a las compañias norteamericanas Texaco y Exxon y a las británicas BP y Shell, que, por cierto, anteriormente a la mencionada intervención se repartían las tres cuartas partes del petroleo irakí.
Según un informe del Foro de Política Global, instituto de Naciones Unidas, teniendo en cuenta las estimaciones que sitúan la capacidad productora de un Irak libre de sanciones en 7 millones de barriles, cada una de estas compañías lograría unos beneficios de 29.000 millones de dólares anuales lo que representa dos tercios de las ganancias totales alcanzados por las cinco empresas más grandes del sector -es decir, las mencionadas y la francesa Total Fina- durante 2002.
Los EEUU impidieron que los inspectores de la ONU pudiesen proseguir sus tareas de investigación y desarme por la sencilla razón de que el fin de éstas estaba demasiado próximo; una vez que se hubiese certificado el desarme de Irak, las sanciones habrían sido suspendidas y los contratos firmados por el régimen y las petroleras Elf, francesa, Lukoil, rusa y NP, china, llamadas tras la mencionada expulsión de las anglosajonas habrían entrado automáticamente en vigor.
Ni existía, ahora se sabe con certeza, ningún tipo de nexo entre Irak y Al-Quaeda -pese a que en su momento Rumsfeld dijese que contaban con "pruebas fehacientes" nada menos que de la presencia del propio Ben Laden en el país- ni la intervención se inscribe en la llamada "guerra contra el terrorismo internacional" -de hecho, el ex-asesor experto en antiterrorismo Richard Clarke, que trabajó para los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo y el ex-Secretario del Tesoro Paul O'Neill han señalado que la intervención se decidió incluso antes del 11-S.
¿Recuerdan, ya que se mienta a Blix, el curioso caso del uranio de Niger?.
Me resulta chocante, por otra parte, que se diga que la intervención tiene por objetivo el socorro al pueblo irakí cuando según UNICEF perecieron 500000 niños durante el bloqueo, y más aún cuando se abandonó a su suerte a la revuelta chii que estalló aprovechando la debilidad del régimen durante la guerra del 91, ello para impedir el establecimiento de un gobierno proiraní en el país. 60000 chiies fueron masacrados por la Guardia Republicana.
Ah, y por cierto a mi también me parece repugnante que los terroristas palestinos se valgan de niños a modo de escudos contra el ejército israelí, así como me lo parece que los judíos apresen a uno de esos niños y lo engrillen a la parte delantera de un vehículo militar para que desempeñe idéntica función. Ambos bandos me resultan absolutamente nauseabundos.
Según un informe del Foro de Política Global, instituto de Naciones Unidas, teniendo en cuenta las estimaciones que sitúan la capacidad productora de un Irak libre de sanciones en 7 millones de barriles, cada una de estas compañías lograría unos beneficios de 29.000 millones de dólares anuales lo que representa dos tercios de las ganancias totales alcanzados por las cinco empresas más grandes del sector -es decir, las mencionadas y la francesa Total Fina- durante 2002.
Los EEUU impidieron que los inspectores de la ONU pudiesen proseguir sus tareas de investigación y desarme por la sencilla razón de que el fin de éstas estaba demasiado próximo; una vez que se hubiese certificado el desarme de Irak, las sanciones habrían sido suspendidas y los contratos firmados por el régimen y las petroleras Elf, francesa, Lukoil, rusa y NP, china, llamadas tras la mencionada expulsión de las anglosajonas habrían entrado automáticamente en vigor.
Ni existía, ahora se sabe con certeza, ningún tipo de nexo entre Irak y Al-Quaeda -pese a que en su momento Rumsfeld dijese que contaban con "pruebas fehacientes" nada menos que de la presencia del propio Ben Laden en el país- ni la intervención se inscribe en la llamada "guerra contra el terrorismo internacional" -de hecho, el ex-asesor experto en antiterrorismo Richard Clarke, que trabajó para los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo y el ex-Secretario del Tesoro Paul O'Neill han señalado que la intervención se decidió incluso antes del 11-S.
¿Recuerdan, ya que se mienta a Blix, el curioso caso del uranio de Niger?.
Me resulta chocante, por otra parte, que se diga que la intervención tiene por objetivo el socorro al pueblo irakí cuando según UNICEF perecieron 500000 niños durante el bloqueo, y más aún cuando se abandonó a su suerte a la revuelta chii que estalló aprovechando la debilidad del régimen durante la guerra del 91, ello para impedir el establecimiento de un gobierno proiraní en el país. 60000 chiies fueron masacrados por la Guardia Republicana.
Ah, y por cierto a mi también me parece repugnante que los terroristas palestinos se valgan de niños a modo de escudos contra el ejército israelí, así como me lo parece que los judíos apresen a uno de esos niños y lo engrillen a la parte delantera de un vehículo militar para que desempeñe idéntica función. Ambos bandos me resultan absolutamente nauseabundos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 12:33
robespierre has vuelto, cuanto tiempo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 14:32
Hola prometeo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 12:35
Mazzamauro:
No es cierto que Saddam eliminase a 2 millones de personas, las víctimas de ese sujeto se elevan a los 60000 chiies mencionados en mi anterior mensaje y unos 100000 kurdos, claro que si se aditan los fallecidos en la llamada "Guerra del millón de muertos", 700000 iraníes, se logra un monto espectacular.
En cuanto a Halabja y la campaña Anfal, a nadie le importó un carajo en su momento, de hecho, el presidente Bush padre siguió concediendo créditos al dictador hasta diciembre del 89. Paradójico que su hijo emplease una fotografía, celebérrima, de aquel genocidio para tratar de sensibilizar a la opinión pública norteamericana.
¿Es moralmente factible comercializar con una dictadura...?.
¿Lo es conceder créditos a un genocida tras exterminar a 100000 kurdos?, ¿lo es que entre BP, Shell, Texaco y Exxon copasen los dos tercios del petroleo vendido por ese criminal?, ¿lo es que Francia aproveche la coyuntura para sustituír a los USA en ese negocio?, ¿resulta quizás moralmente más plausible no comprar petroleo irakí en absoluto y privar a esa gente de su principal fuente de ingresos condenándoles a morir por inanición?...
¿Resulta eticamente admisible apoyar al movimiento talibán a cambio de un oleoducto?.
El mundo es un lugar horrible mazzamauro...ay, ya decía Schopenhauer, el gran pesimista, que la única liberación es la muerte...
Ah, y, por cierto, los Kurdos no son el pueblo del ínclito, lo son los sunnies tikritíes.
"en la lucha contra el terrorismo no hay neutralidad", o estas con ellos o estas con nosotros.
¿Porqué?. Yo ni estoy con EEUU ni con los árabes, estoy con Europa. Y el día que en Norteamérica haya un presidente con la conciencia limpia, no enfeudado a lobbies petroleros y que no sea presa de sus propias mentiras puede que esté también con EEUU. Con un Roosevelt o un Wilson.
Procopio:
"Saddam Hussein no hubiese tenido mas remedio, a pesar de ser quien era, que usar el terrorismo para Occidente y sobre todo para los EE.UU. y lo hubiese hecho solamente para sobrevivir y chantajear a Occidente para dejarle sin una gota de petroleo..."
Una argumentación un tanto extraña e incoherente, ¿no?. ¿Por que tendría Saddam que emplear el terrorismo para dejara Occidente sin una gota de petroleo?, no lo entiendo en absoluto...
¿Por qué debería de valerse del terrorismo?, ¿para sobrevivir?, ¿por qué?.
"...eso mismo hizo Gaddafi reuniendo a todos lso empresarios arabes y redujeron la produccion petrolifera..."
Oiga, ¿pero no son ustedes liberales?, ¿qué problema hay en que los empresarios y productores árabes fijen los precios que les venga en gana?. Si quiere usted petroleo árabe páguelo, ¿no?, y si no lo quiere no lo compre.
No es cierto que Saddam eliminase a 2 millones de personas, las víctimas de ese sujeto se elevan a los 60000 chiies mencionados en mi anterior mensaje y unos 100000 kurdos, claro que si se aditan los fallecidos en la llamada "Guerra del millón de muertos", 700000 iraníes, se logra un monto espectacular.
En cuanto a Halabja y la campaña Anfal, a nadie le importó un carajo en su momento, de hecho, el presidente Bush padre siguió concediendo créditos al dictador hasta diciembre del 89. Paradójico que su hijo emplease una fotografía, celebérrima, de aquel genocidio para tratar de sensibilizar a la opinión pública norteamericana.
¿Es moralmente factible comercializar con una dictadura...?.
¿Lo es conceder créditos a un genocida tras exterminar a 100000 kurdos?, ¿lo es que entre BP, Shell, Texaco y Exxon copasen los dos tercios del petroleo vendido por ese criminal?, ¿lo es que Francia aproveche la coyuntura para sustituír a los USA en ese negocio?, ¿resulta quizás moralmente más plausible no comprar petroleo irakí en absoluto y privar a esa gente de su principal fuente de ingresos condenándoles a morir por inanición?...
¿Resulta eticamente admisible apoyar al movimiento talibán a cambio de un oleoducto?.
El mundo es un lugar horrible mazzamauro...ay, ya decía Schopenhauer, el gran pesimista, que la única liberación es la muerte...
Ah, y, por cierto, los Kurdos no son el pueblo del ínclito, lo son los sunnies tikritíes.
"en la lucha contra el terrorismo no hay neutralidad", o estas con ellos o estas con nosotros.
¿Porqué?. Yo ni estoy con EEUU ni con los árabes, estoy con Europa. Y el día que en Norteamérica haya un presidente con la conciencia limpia, no enfeudado a lobbies petroleros y que no sea presa de sus propias mentiras puede que esté también con EEUU. Con un Roosevelt o un Wilson.
Procopio:
"Saddam Hussein no hubiese tenido mas remedio, a pesar de ser quien era, que usar el terrorismo para Occidente y sobre todo para los EE.UU. y lo hubiese hecho solamente para sobrevivir y chantajear a Occidente para dejarle sin una gota de petroleo..."
Una argumentación un tanto extraña e incoherente, ¿no?. ¿Por que tendría Saddam que emplear el terrorismo para dejara Occidente sin una gota de petroleo?, no lo entiendo en absoluto...
¿Por qué debería de valerse del terrorismo?, ¿para sobrevivir?, ¿por qué?.
"...eso mismo hizo Gaddafi reuniendo a todos lso empresarios arabes y redujeron la produccion petrolifera..."
Oiga, ¿pero no son ustedes liberales?, ¿qué problema hay en que los empresarios y productores árabes fijen los precios que les venga en gana?. Si quiere usted petroleo árabe páguelo, ¿no?, y si no lo quiere no lo compre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 13:09
Y no es correcto inscribir la dinámica irano-irakí, como algunos hacen, en el contexto de la Guerra Fría. Ambas superpotencias apoyaron a Saddam Hussein contra Jomeini; la URSS para evitar el contagio de la pujante Revolución Islámica del ayatollah a las repúblicas soviéticas de religión musulmana radicadas en el Asia Central -fíjense en el actual conflicto checheno-, en tanto que los EEUU idem de idem, pero en su caso con el objetivo de frenar su posible penetración en sus monarquías petroleras vasallas.
Con todo, los contactos norteaméricanos con el dictador son anteriores, de hecho, a los sovieticos y se remontan a la estancia del susodicho en Egipto, en 1959, país al que huyó al fracasar el atentado contra Kassem en el que él había participado. La CIA por aquel entonces buscaba disidentes irakíes que pudiesen proporcionar información sobre la naturaleza del régimen de Karim Kassem, los Estados Unidos temían las semejanzas entre el iraní Mossadeq, previamente depuesto, precisamente vía CIA, y éste.
De hecho los EEUU facilitaron el posterior golpe baasista hasta el punto de que Alí Saleh Saadi, ministro del Interior del régimen declaró: "llegamos al poder en un tren de la CIA".
La Inteligencia norteamericana financió y facilitó el golpe a cambio de la implicación del nuevo régimen en la lucha anticomunista -mis compatriotas recordarán que desde IU se dijo que la coalición se alegraba de la captura de Saddam precisamente por el alto número de comunistas entre sus víctimas-.
Con todo, los contactos norteaméricanos con el dictador son anteriores, de hecho, a los sovieticos y se remontan a la estancia del susodicho en Egipto, en 1959, país al que huyó al fracasar el atentado contra Kassem en el que él había participado. La CIA por aquel entonces buscaba disidentes irakíes que pudiesen proporcionar información sobre la naturaleza del régimen de Karim Kassem, los Estados Unidos temían las semejanzas entre el iraní Mossadeq, previamente depuesto, precisamente vía CIA, y éste.
De hecho los EEUU facilitaron el posterior golpe baasista hasta el punto de que Alí Saleh Saadi, ministro del Interior del régimen declaró: "llegamos al poder en un tren de la CIA".
La Inteligencia norteamericana financió y facilitó el golpe a cambio de la implicación del nuevo régimen en la lucha anticomunista -mis compatriotas recordarán que desde IU se dijo que la coalición se alegraba de la captura de Saddam precisamente por el alto número de comunistas entre sus víctimas-.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 15:43
Respecto al ultimo parrafo: considera liberal la fijación de precios por el cártel de la OPEP? en serio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 16:52
No, yo no he mencionado a la OPEP, me he limitado a comentar el caso al que se hace mención, esto es la coyuntura que se dio en el 73.
¿De que objeción es susceptible, en su opinión, desde un punto de vista liberal, el que un grupo de productores operantes en un sector estructuralmente oligopolístico decida, en un momento dado, reducir la producción de un tipo de energía no renovable y provocar con ello, de un modo deliberado, un alza de precios brutal?.
¿De que objeción es susceptible, en su opinión, desde un punto de vista liberal, el que un grupo de productores operantes en un sector estructuralmente oligopolístico decida, en un momento dado, reducir la producción de un tipo de energía no renovable y provocar con ello, de un modo deliberado, un alza de precios brutal?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 17:10
En que se trata de un acuerdo restrictivo de la competencia. Legalmente, si la OPEP estuviera sujeta a las leyes que rigen en cada Estado (por ejemplo el español), se trataría de un acto ilícito (va en contra de la economía de mercado). En EEUU directamente sería un delito.
Este tipo de acuerdos se basan en una "sindicación" de los operadores del mercado, que para imponer sus condiciones (lo que significa destruir el mercado y cambiar la relación comercial por una relación de sumisión) acaban con la competencia que deben mantener entre sí.
Este tipo de acuerdos se basan en una "sindicación" de los operadores del mercado, que para imponer sus condiciones (lo que significa destruir el mercado y cambiar la relación comercial por una relación de sumisión) acaban con la competencia que deben mantener entre sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 19:24
Evidentemente. Y ahí radica el quid de la cuestión. Tu planteamiento -permíteme que te tutee, aunque si no te agrada házmelo saber- pasa por equiparar la situación a la que se daría en un contexto de mercado interno, bien sea propiamente nacional bien el existente en el seno de un espacio supranacional como pudiera ser la UE; de ser ese el caso, las instituciones judiciales pertinentes específicamente diseñadas a tal efecto se harían cargo del asunto, pero, ¿que ocurriría de tener que habérselas en una tesitura, la crisis del 73 verbigracia, en que no puede aplicarse tal proceder?.
Suponte, por un momento, que la administración norteamericana obrase bona fide, movida realmente por el deseo de democratizar Irak, o incluso todo el Oriente Medio, cosa que yo realmente dudo -por lo pronto, Powell ya ha afirmado que "el pueblo irakí", una vez recuperada su soberanía, retransferirá parte de la misma a las autoridades representantes de "la Coalición", supongo, a fin de asegurar la vigencia de las contratas de explotación concedidos por el gobierno títere-, pero supongamos que en algún momento, y ten presente la problemática acaecida en Venezuela con el gobierno Chavez, son instaurados en la región gobiernos enteramente democráticos, dotados, a diferencia de lo que sucede con las actuales monarquías vasallas, de plena discreccionalidad en lo que respecta al manejo del crudo; pues bien, es bien conocido el aserto según el cual la calle árabe esta mucho más radicalizada de lo que lo están sus gobernantes, ¿que tipo de gobiernos pueden surgir, a corto y medio plazo en la región?, ¿no cabría la posibilidad de que, ante cualquier suceso alarmante en relación, por ejemplo, al conflicto palestino, optasen por repetir la jugada y esta vez sin frenos?.
La cuestión es peliaguda y, al menos a mi me lo parece, dificil de resolver; por un lado consideraría una verdadera canallada el que no se concediese, a fin de proteger nuestra, comparativamente hablando opulencia de Primer Mundo, a gobiernos democráticamente electos potestad en lo tocante al manejo de un crudo que, a fin de cuentas es de ellos, y más teniendo en cuenta que buena falta hace para elevar el nivel de vida de esas gentes -me refiero a los iraníes, los irakíes o los saudíes-; por otro, y atendiendo a la naturaleza y características del recurso en cuestión, de optar por volver a utilizarlo como arma política podrían poner nuestra economía contra las cuerdas en semanas.
En fin...
Suponte, por un momento, que la administración norteamericana obrase bona fide, movida realmente por el deseo de democratizar Irak, o incluso todo el Oriente Medio, cosa que yo realmente dudo -por lo pronto, Powell ya ha afirmado que "el pueblo irakí", una vez recuperada su soberanía, retransferirá parte de la misma a las autoridades representantes de "la Coalición", supongo, a fin de asegurar la vigencia de las contratas de explotación concedidos por el gobierno títere-, pero supongamos que en algún momento, y ten presente la problemática acaecida en Venezuela con el gobierno Chavez, son instaurados en la región gobiernos enteramente democráticos, dotados, a diferencia de lo que sucede con las actuales monarquías vasallas, de plena discreccionalidad en lo que respecta al manejo del crudo; pues bien, es bien conocido el aserto según el cual la calle árabe esta mucho más radicalizada de lo que lo están sus gobernantes, ¿que tipo de gobiernos pueden surgir, a corto y medio plazo en la región?, ¿no cabría la posibilidad de que, ante cualquier suceso alarmante en relación, por ejemplo, al conflicto palestino, optasen por repetir la jugada y esta vez sin frenos?.
La cuestión es peliaguda y, al menos a mi me lo parece, dificil de resolver; por un lado consideraría una verdadera canallada el que no se concediese, a fin de proteger nuestra, comparativamente hablando opulencia de Primer Mundo, a gobiernos democráticamente electos potestad en lo tocante al manejo de un crudo que, a fin de cuentas es de ellos, y más teniendo en cuenta que buena falta hace para elevar el nivel de vida de esas gentes -me refiero a los iraníes, los irakíes o los saudíes-; por otro, y atendiendo a la naturaleza y características del recurso en cuestión, de optar por volver a utilizarlo como arma política podrían poner nuestra economía contra las cuerdas en semanas.
En fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 19:36
El problema del petróleo no es exclusivamente de dependencia. Veamos, los países productores tiene un graaave problema: no son transformadores. Tienen crudo, pero no refinerías, ni industria petroquímica. Y EEUU tiene sus reservas estratégicas. Es decir, EEUU puede estar un tiempo determinado sin comprar, autoabastecerse los sectores estratégicos, y hundir a los productores justo el tiempo suficiente para acabar con sus gobiernos ante la gravísima situación que ello provocaría en sus países.
La dependencia, pues, es en doble sentido. Con un añadido: los receptores están investigando fuentes alternativas (señaladamente la fusión), que pueden ser funcionales en medio siglo. Los productores, están investigando recursos alternativos? Lo dudo.
La dependencia, pues, es en doble sentido. Con un añadido: los receptores están investigando fuentes alternativas (señaladamente la fusión), que pueden ser funcionales en medio siglo. Los productores, están investigando recursos alternativos? Lo dudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 19:54
Hmmm...respecto a las reservas norteamericanas, permiteme que abrigue algunas dudas: según la Energy Information Administration, EEUU importó en el año 2001 el 51% del petróleo que consumió, pero la mencionada institución calculó que hacia el año 2020 el país deberá importar el 64% del crudo que necesitará, y ten en cuenta que la dependencia norteamericana con respecto al crudo del Golfo es tal que eran, paradójicamente, las compañías estadounidenses, pese a la prohibición expresa de mantener relaciones comerciales con Irak, los mayores importadoras de crudo irakí, recomprado a las petroleras de los países que si comerciaban con Irak durante el bloqueo.
El Departamento de Energía yankee advirtió en 2002 sobre los bajos stocks del país, que alcanzaron ese año su nivel mínimo en más de 27 años.Y además, a esto súmale China.
No termino de verlo tan facil. ¿Por qué Kissinger entonces sentenciara aquello de que el petroleo es algo demasiado serio para dejarlo en manos de los árabes?.
El Departamento de Energía yankee advirtió en 2002 sobre los bajos stocks del país, que alcanzaron ese año su nivel mínimo en más de 27 años.Y además, a esto súmale China.
No termino de verlo tan facil. ¿Por qué Kissinger entonces sentenciara aquello de que el petroleo es algo demasiado serio para dejarlo en manos de los árabes?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 19:57
Piensa que Alaska está intacta aún y tiene enormes yacimientos. Si a ello unimos los de Noruega y Rusia, países que no se alinean con los árabes salvo rarísima excepción y cuya producción es tremenda (la de rusia además en aumento)...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 20:02
Ay, Noruega, ese si es un ejemplo de petroleo bien utilizado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Julio de 2004 a las 18:54
Mitos y leyendas, Arasou. Países productores como Irán, Arabia, Venezuela, etc, tienen refinerías que figuran entre las más grandes y tecnificadas del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 16:57
Yo ni estoy con EEUU ni con los árabes, estoy con Europa
Si después de leerte me di cuenta que estas con Europa::… el estado terrorista-intelectual de occidente..
Si después de leerte me di cuenta que estas con Europa::… el estado terrorista-intelectual de occidente..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Julio de 2004 a las 20:39
Remg:
Bueno , no sabe como me alegro q las cosas vuelven a las limites de una discusion sin sobresaltos . Pero entienda mi repuesta (tal vez un tanto excesiva no lo niego) despues de insistir un par de veces en q me importa un carajo Saddam y los terroristas , ver como insisten una y otra vez...llega ser pesado.
Pero insisto en considerarme de izquierda radical , hoy en dia los "socialdemocratas" privatizan mucho , recortan derechos laborales y sociales... como no estoy de acuerdo pues debo ser un radical.Ademas no sabia q la izquierda española siempre ha sido revolucionaria , radical , totalitaria etc? eso dicen algunos por estas tierras.
No entiendo lo de la Europa central , si se refiere al sistema politico iria algo mas arriba y si se refiere a mi nacionalidad...¿no hay una banderita española por aqui arriba?.
Respecto a los niños palestinos, estara tan desubicado como hablar de mis ideas politicas supongo.
Un saludo
Robespierre
Menudo vendaval , encantado ...y ya q esta ,no podria decir algo sobre Halliburton o sobre la cordial visita de Rumsfeld a Saddam?
Bueno , no sabe como me alegro q las cosas vuelven a las limites de una discusion sin sobresaltos . Pero entienda mi repuesta (tal vez un tanto excesiva no lo niego) despues de insistir un par de veces en q me importa un carajo Saddam y los terroristas , ver como insisten una y otra vez...llega ser pesado.
Pero insisto en considerarme de izquierda radical , hoy en dia los "socialdemocratas" privatizan mucho , recortan derechos laborales y sociales... como no estoy de acuerdo pues debo ser un radical.Ademas no sabia q la izquierda española siempre ha sido revolucionaria , radical , totalitaria etc? eso dicen algunos por estas tierras.
No entiendo lo de la Europa central , si se refiere al sistema politico iria algo mas arriba y si se refiere a mi nacionalidad...¿no hay una banderita española por aqui arriba?.
Respecto a los niños palestinos, estara tan desubicado como hablar de mis ideas politicas supongo.
Un saludo
Robespierre
Menudo vendaval , encantado ...y ya q esta ,no podria decir algo sobre Halliburton o sobre la cordial visita de Rumsfeld a Saddam?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Julio de 2004 a las 18:43
Cuando llegue el dia en que te veas afectado por un atentado terrorista ¿al lado de quien estarás? ¿De la inocente victima de ese atentado, que puedes llegar a ser tú? ¿O seguirías pensando que el terrorista asesino de inocentes es un pobre marginado y que la culpa la tienen lo actuales gobiernos opresores?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Julio de 2004 a las 18:58
En cuanto a Saddam Hussein, un tipo que no dudo en exterminar a su propia gente, no dudo que llegaría a usar otro tipo de estrategias incluida el terrorismo para chantajear a sus vecinos y a Occidente en general. En lo referente a la OPEP despues de la primeras reuniones para recotar la producción y sublir los precios, no dudaron en seguir haciendolo en los años posteriores y por lo tanto la crisis energetica se convirtió en el negocio del siglo y no les importaron las consecuencias, ya que el mundo seguiría dependiendo de la materia prima de la que seguiremos dependiendo durante decadas hasta que dejemos de depender de materias plásticas derivadas del petroleo en nuestras vidas. Lo demás es marear la perdíz. Por lo tanto no podemos dejar que un dictador o dictadores islamicos o no, nos digan como tenemos que vivir, por ese motivo no podemos dejar esos paises en manos "inadecuadas" que podrían chantajear al mundo entero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 03:14
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 04:28
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 04:26
1)Ya he dicho que Saddam jamás exterminó a "su propia gente". Ni los kurdos ni los chiíes lo son.
2)¿Chantajear?; ¿y con que objeto?.
3)"...y por lo tanto la crisis energetica se convirtió en el negocio del siglo y no les importaron las consecuencias".
¿Y porqué iban a importarles?.Si usted quiere un producto lo paga, y si no, sencillamente, no lo compra. Así funciona el mercado, ¿no?.
4)http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB82/
2)¿Chantajear?; ¿y con que objeto?.
3)"...y por lo tanto la crisis energetica se convirtió en el negocio del siglo y no les importaron las consecuencias".
¿Y porqué iban a importarles?.Si usted quiere un producto lo paga, y si no, sencillamente, no lo compra. Así funciona el mercado, ¿no?.
4)http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB82/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 04:32
¿Qué "pobre marginado" ni que niño muerto?, ¿que gobiernos?. A esos terroristas los financió la CIA. Si no quieren terrorismo no lo financien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 02:21
No te calientes.. robes, te hará mal al corazón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 02:28
Otros casos
El caso de Halabja no es excepcional, a no ser por la magnitud del crimen. A finales de abril de 1987 fueron gaseadas venticuatro ciudades kurdas en el territorio de Irak en menos de dos días. Saber Ahmad Khoshnam, superviviente de estos ataques con objetivo en la población civil, relató a los periodistas que se habían lanzado 18 bombas químicas que dejaron, luego se supo, 130 muertos y cerca de quinientos heridos. En 1984 y 1986 ya había hecho el régimen uso de este armamento de destrucción masiva, y los días 25 a 27 de agosto de 1988, después ya del viernes sangriento de Halabja, se repetirían los mismos ataques a otras poblaciones kurdas.
Los primeros casos tuvieron cierta relevancia internacional, ya que era la primera vez que un gobernante utilizaba armas químicas contra su propio pueblo. Se presentaron los informes S/1 6433 y S/18852 y los actos fueron condenados por varios estados; las protestas fueron inútiles, ya que precedieron a los atentados de Halabja. Éstos resonaron de nuevo en los medios de comunicación del mundo, sin repercusiones reales en el régimen de Sadam, hasta que éste decidió invadir el vecino Kuwait.
No son las únicas armas empleadas por el dirigente iraquí para controlar a la población kurda. Entre 1986 y 1988, 1.278 pueblos del área de Kirkuk, en el norte del país, han sido destruidos, masacrando a parte de la población y deportando a la otra parte a ciudades, lo que creó enormes problemas de abastecimiento, reconstrucción de viviendas y asentamiento. Es sólo un ejemplo de una política de represión sistemática iniciada en 1985 hasta finales de 1990 para todo el Kurdistán iraquí, y que ha movido de sus hogares a medio millón de kurdos. En este proceso de concentración de la población se han perdido innumerables vidas, algo que no parecía formar parte de las preocupaciones del régimen.
Recientemente se ha encontrado una fosa que alberga unos 15.000 cadáveres. 15.000 víctimas del régimen instaurado por Sadam Husein. Según un testigo, "Los ciudadanos están cavando con mucha tristeza y sin asistencia, y están recogiendo huesos. Las madres y padres de familia están identificado a sus hijos meditante objetos y prendas que llevaban cuando los vieron por última vez".
El caso de Halabja no es excepcional, a no ser por la magnitud del crimen. A finales de abril de 1987 fueron gaseadas venticuatro ciudades kurdas en el territorio de Irak en menos de dos días. Saber Ahmad Khoshnam, superviviente de estos ataques con objetivo en la población civil, relató a los periodistas que se habían lanzado 18 bombas químicas que dejaron, luego se supo, 130 muertos y cerca de quinientos heridos. En 1984 y 1986 ya había hecho el régimen uso de este armamento de destrucción masiva, y los días 25 a 27 de agosto de 1988, después ya del viernes sangriento de Halabja, se repetirían los mismos ataques a otras poblaciones kurdas.
Los primeros casos tuvieron cierta relevancia internacional, ya que era la primera vez que un gobernante utilizaba armas químicas contra su propio pueblo. Se presentaron los informes S/1 6433 y S/18852 y los actos fueron condenados por varios estados; las protestas fueron inútiles, ya que precedieron a los atentados de Halabja. Éstos resonaron de nuevo en los medios de comunicación del mundo, sin repercusiones reales en el régimen de Sadam, hasta que éste decidió invadir el vecino Kuwait.
No son las únicas armas empleadas por el dirigente iraquí para controlar a la población kurda. Entre 1986 y 1988, 1.278 pueblos del área de Kirkuk, en el norte del país, han sido destruidos, masacrando a parte de la población y deportando a la otra parte a ciudades, lo que creó enormes problemas de abastecimiento, reconstrucción de viviendas y asentamiento. Es sólo un ejemplo de una política de represión sistemática iniciada en 1985 hasta finales de 1990 para todo el Kurdistán iraquí, y que ha movido de sus hogares a medio millón de kurdos. En este proceso de concentración de la población se han perdido innumerables vidas, algo que no parecía formar parte de las preocupaciones del régimen.
Recientemente se ha encontrado una fosa que alberga unos 15.000 cadáveres. 15.000 víctimas del régimen instaurado por Sadam Husein. Según un testigo, "Los ciudadanos están cavando con mucha tristeza y sin asistencia, y están recogiendo huesos. Las madres y padres de familia están identificado a sus hijos meditante objetos y prendas que llevaban cuando los vieron por última vez".
Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 10 de Enero de 2005 a las 20:36
La única razón por la que intervino EE UU en Iraq fue la efensa de los intereses, politicos y economicos de lo que conocemos por " el mundo libre". EE.UU son conscientes que la defensa de sus intereses son los del mundo libre y las democracis. EE.UU actua para defender un sistema poltico y de ideas en el que cree. Conoce el riesgo pero tambien el beneficio. Su existencia. Dejar que el mundo libre, las democracias sea atacadas es dejarse matar. O actuas o mueres. La inaccion hubiera sido colaborar con quien quiere destruiurlo. POR ULTIMO, LA GUERRA LE ESTA COSTANDO MUCHO MAS DEL HIPOTETICO BENEFICIO QUE PUDIERA OPTENER CON EL DEL PETROLEO. DEL QUE POR CIERTO TIENE GRANDES RESERVAS A BUEN RECAUDO.
Re: Re: EEUU poruqè intervino Irack
Enviado por el día 10 de Enero de 2005 a las 22:32
No me creo que un país se gaste tanto dinero en una guerra sólo para liberar a un país de un dictador y llevarles la democracia.¡NO ME LO CREO!