liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
neoconservadores vs liberales
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 11:41
Alguien ha dicho en una bitácora de esta web que los llamados neoconservadores no son de extrema derecha. El argumento que daba es que hay un abismo entre los neoconservadores y los nazionalsocialistas. Por eso quiero hacer algunas aclaraciones, porque me produce una infinita pena que muchos liberales de buena fe estén siendo totalmente absorbidos por la ideología neoconservadora.
Si cuando hablamos de extrema derecha, nos referimos a una derecha no-liberal, es justamente el lugar en el que se enmarcan los neoconservadores, no porque lo diga yo, sino porque lo dicen ellos mismos. Supongo que el malentendido se debe a que, a diferencia de sus homólogos americanos (que ya llevan años en esta “movida”), los neoconservadores europeos aun tienen ciertos complejos, o bien andan despistados sobre las ideas que defienden, que de todo puede haber y es muy humano.
Bueno, pues el ideólogo del movimiento neoconservador es el famoso filósofo alemán Leo Strauss (1899-1973), judío que emigro a EEUU en 1938 y quien ha sido considerado (no por mi, sino por ellos mismos) como el padrino del "Contrato con América" elaborado en 1994 por el Partido Republicano bajo la inspiración de Newt Gingrich.
Entre los neoconservadores más conocidos, podemos citar a Paul Wolfovitz, Gary Schmitt, Donald Rumsfeld, William Bennett, Jeanne Kirkpatrick, Normand Podhoretz, Michael Novak, Allan Blomm, Irving Kristol, Clarence Thomas, William Kristol… en fin, un largo etcetera, todos discipulos de Strauss, y todos ocupando altos cargos en la Casa Blanca, Medios de Comunicación, Universidades, etc. (En esta misma web pueden hayarse unos cuantos artículos de estas personas)
Como Platón, Leo Strauss enseñó que dentro de la sociedad, "algunos son aptos para dirigir, y otros para ser dirigidos". Pero, a diferencia de Platón, que pensaba que los dirigentes tenían que ser personas con estándares morales tan elevados que podían resistir las tentaciones del poder, Strauss pensaba que "los que son aptos para gobernar son los que comprenden que no hay moralidad y que sólo existe un derecho natural, el derecho del superior a gobernar al inferior. El perpetuo engaño de los ciudadanos por los que están en el poder es crítico [esto es lo que dice Strauss] porque necesitan ser conducidos, y necesitan gobernantes fuertes que les digan lo que es bueno para ellos”
Para Strauss la verdad es peligrosa y aún destructiva para la sociedad. Más aún, como las ideas de este filósofo son radicalmente elitistas y contrarias al espíritu liberal y democrático de la sociedad norteamericana, sólo pueden ser expuestas en círculos cerrados pues, de lo contrario, serían ridiculizadas.
La República de Weimar [en Alemania] era su modelo de una democracia liberal por el que sentía un inmenso desprecio". El liberalismo en Weimar, según Strauss, llevó en última instancia al Holocausto nazi contra los judíos.
Por ejemplo Allan Bloom critica la educación universitaria por promover los valores del relativismo moral y del liberalismo. Su filosofía está detras de movimientos como la Mayoría Moral de Jerry Falwell y la Coalición Cristiana de Pat Robertson y Ralph Reed y de todos los intentos de que el Partido Republicano abrace la plataforma de la derecha religiosa.
Irving Kristol, entre otros neoconservadores, argumenta que la separación de la iglesia y del estado fue el mayor error cometido por los fundadores de los EEUU, "Desde su punto de vista la sociedad secular es lo peor que hay", porque conduce al individualismo, al liberalismo y al relativismo, precisamente las características que pueden alentar el disenso, que es lo que puede debilitar peligrosamente la capacidad de la sociedad de confrontar las amenazas externas”
En fin, todos los temas “straussianos” están presentes en el movimiento neoconservador: la preocupación con la religión, la convicción de que el nihilismo es la fuente de la crisis de los valores norteamericanos, el desprecio de la Ilustración, la antipatía por el liberalismo, el énfasis en el nacionalismo, la hostilidad hacia las mujeres, el sentido de crisis, la idea espartana de que la guerra fortalece y la paz debilita, etc
No quiero extenderme mucho, así que resumiendo, me parece muy bien que cada uno tenga las ideas que quiera. Simplemente me resulta ridículo que se hable de los neoconservadores como si fueran liberales, cuando en realidad son su antítesis, más teniendo en cuenta que ellos mismos lo tomarían como un insulto…
Es cierto que los neoconservadores no son nacional-socialistas, ya he dicho que el propio Leo Strauss era judío. Lo que no se es si son peores los unos o los otros. Es recomendable para los verdaderos liberales darse una vuelta por la web de elcato, donde obtendran información y entenderán que el liberalismo no es estar a favor de la guerra.
Me he extendido mucho y pido disculpas. Espero haberme explicado con claridad. Me duele mucho la cabeza y voy a tomarme una pastilla. Saludos.
Re: neoconservadores vs liberales
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2003 a las 02:37
Mucha claridad
Re: neoconservadores vs liberales
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2003 a las 17:38
Gracias por la exposición.
Lo peor de Strauss es que tiene razón.
Lo peor de Strauss es que tiene razón.
y los liberales europeos son como neoconservadores
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2003 a las 18:00
por q?
Re: y los liberales europeos son como neoconservadores
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2003 a las 18:38
Tengo algo que decir,no me gusta para nada como liberal ,que me digan de derecha ,los liberales no son ni derecha ni de izquierda,somos liberales!!!
La derecha es el nazi-fascismo,que tenemos que ver con ellos??
La izquierda es el marxismo,que tenemos que ver con ellos.
De centro tampoco ,porque no somos una mezcla de ambos,no le hagamos la propaganda gratis a la zurda,no somos fascistas ,no somos comunistas.
Los conservadores son una mexcla rara de liberales y keynesianos,con ellos algo podriamos tener en comun,pero no somos iguales,NO SEÑOR
La derecha es el nazi-fascismo,que tenemos que ver con ellos??
La izquierda es el marxismo,que tenemos que ver con ellos.
De centro tampoco ,porque no somos una mezcla de ambos,no le hagamos la propaganda gratis a la zurda,no somos fascistas ,no somos comunistas.
Los conservadores son una mexcla rara de liberales y keynesianos,con ellos algo podriamos tener en comun,pero no somos iguales,NO SEÑOR
Re: Re: y los liberales europeos son como neoconservadores
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2003 a las 19:47
El neoconservador por lo general es un nacionalista catolico o protestante ( Bush, Tatcher, Reagan) mientras que por liberal se entiende mas por el lado de la tecnocracia (ej. Argentinos: Frondizi, L Murphy, etc.). Neoconservadores argentinos sería por ejemplo el partido Union por Argentina ( Ex- Cavallistas de neto corte nacionalista). Pero de todos modos poco o nada tienen que ver con la derecha "nazionalista" (ja, como le ponen acá con zeta). El PNT, de Biondioni, Franze, etc. serían ejemplos. Hay muchas diferencias y no solo matices entre unos y otros para terminar.