liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La neutralidad, un principio liberal
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2003 a las 15:27
Uno de los problemas importantes de esta epoca, esta intimamente relacionado a la creciente individualidad de las personas, individualidad que es resultado del avance del conocimiento, ya no solo de las elites, sino de una creciente clase media, que si bien no posee en su mayoria una educacion academica, pero que sin embargo esta empecinada en lograr y realizar su individual destino. Pero al ocurrir esto, se encuentran en conflicto con diversos destinos, que los llamare "planes de vida", estos no siempre estan de acuerdo, muchos son antagonicos, otros se parecen y algunos hasta resultan compatibles. Tenemos el caso de las ideologias, el racismo, la segregacion sexual y un sin fin de planes de vida que deben convivir juntos, o caso contrario deben estar en constante lucha, misma que nunca termina y es la causa de la mayoria de los conflictos y guerras. Los Estados frente a estos planes de vida, deben aplicar el principio de "neutralidad", ¿y que significa esto?. Se trata de una actitud del Estado frente a esos planes de vida, a los cuales debe considerarlos solo como preferencias subjetivas, por lo que no debe promover ninguno. Esto resulta ser una especie de imparcialidad, pero se imaprcial es el efecto de la neutralidad, la misma provine de la premisa de que las preferencias de las personas son diferentes, y no se puede preferir una en desmedro de otra. Esto es lo que permite la convivencia social pacifica y la toleracia. Sin embargo esto no debe entenderse que el Estado esta prohibido de intervenir. Se debe permitir alguna intervencion en base a dos causas: a)el principio del daño y b)la conveniencia publica. Mientras que el primero es bastante claro, el segundo se basa en que la principal funcion del Estado es la conservacion del grupo social, y debe tomar desiciones estrategicas para que esta sobreviva. A esto se llama neutralidad positiva, mientra que la negativa o libertaria, esta basada en el mismo argumento, pero prohibe cualquier intervencion, lo que lleva a la conclusion de que respecto a un Estado liberatrio, da lo mismo que exista o no.
Creo que estas son las opciones mas claras para desarrollar un nuevo derecho constitucional liberal, estamos en el momento en que no podemos negar las ventajas de la economia de mercado, pero al mismo tiempo, no debmo olvidar los errores pasados de la omision irresponsable de los Estados, y que resulta en el individualismo traducido a egoismo, y que solo produce convulcion social, y detras de ellas estan las falacias totalitarias, que si bien estan forradas de buenas intenciones, nos presentan utopias que no sabemos a que infierno nos lleven, al mismo tiempo que propugnan el gregarismo y ponen en riesgo nuestra libertad.
(Para mas informacion, pueden dejarme su e-mail, para que asi pueda mandarles parte de una tesis d grado al respecto, y espero comentarios.
Creo que estas son las opciones mas claras para desarrollar un nuevo derecho constitucional liberal, estamos en el momento en que no podemos negar las ventajas de la economia de mercado, pero al mismo tiempo, no debmo olvidar los errores pasados de la omision irresponsable de los Estados, y que resulta en el individualismo traducido a egoismo, y que solo produce convulcion social, y detras de ellas estan las falacias totalitarias, que si bien estan forradas de buenas intenciones, nos presentan utopias que no sabemos a que infierno nos lleven, al mismo tiempo que propugnan el gregarismo y ponen en riesgo nuestra libertad.
(Para mas informacion, pueden dejarme su e-mail, para que asi pueda mandarles parte de una tesis d grado al respecto, y espero comentarios.
Re: La neutralidad, un principio liberal
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2003 a las 00:47
me gustaria alguna opinion de este tema, no importa si es de otra tendencia, mejor aun...
Re: La neutralidad, un principio liberal
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2003 a las 02:01
roderick: no sé qué me pasó con lo que me mandaste. Leí un poco, lo guardé, y ahora cuando trato de abrirlo no sólo no puedo sino que se me cuelga la computadora -bueno, últimamente se me cuelga por todo... Cuando tengas tiempo me gustaría si me lo podés mandar de nuevo. Sin apuro.
Respecto a lo que decís en este thread, coincido plenamente que el estado debe ser neutral; o mejor dicho, lo más neutral posible, sabiendo que nunca se es plenamente neutral.
Respecto a en qué casos debe el estado intervenir, coincido con el a) y no estoy tan seguro con el b), a menos que entendamos "supervivencia del grupo social" en su sentido más básico y restringido (ej, defensa nacional). Creo que "convenienvia pública" es algo que muy rápidamente puede servir de pretexto para toda clase de planes y programas estatales innecesarios. Agregaría tal vez un punto c), que es la intervención para brindar ciertas oportunidades básicas a todos los individuos, justamente para permitir en los hechos todos los planes de vida, y ser más neutral respecto a éstos que lo que sería la falsa neutralidad del laissez faire total, que en la práctica restringe enormemente los modos de vida posibles de buena parte de los individuos.
La separación entre individualismo y egoísmo es muy delgada, y no creo que el estado deba encargarse de, primero, definirlas; y segundo, impedir el paso de uno al otro. Admito, sí, que tal vez la rotura de todo lazo social tenga consecuencias peores para la libertad que su reforzamiento moderado por parte del estado, pero tengo serias dudas sobre cómo éste podría realizarse sin violar la neutralidad antes mentada, y que yo priorizo.
Saludos
Respecto a lo que decís en este thread, coincido plenamente que el estado debe ser neutral; o mejor dicho, lo más neutral posible, sabiendo que nunca se es plenamente neutral.
Respecto a en qué casos debe el estado intervenir, coincido con el a) y no estoy tan seguro con el b), a menos que entendamos "supervivencia del grupo social" en su sentido más básico y restringido (ej, defensa nacional). Creo que "convenienvia pública" es algo que muy rápidamente puede servir de pretexto para toda clase de planes y programas estatales innecesarios. Agregaría tal vez un punto c), que es la intervención para brindar ciertas oportunidades básicas a todos los individuos, justamente para permitir en los hechos todos los planes de vida, y ser más neutral respecto a éstos que lo que sería la falsa neutralidad del laissez faire total, que en la práctica restringe enormemente los modos de vida posibles de buena parte de los individuos.
La separación entre individualismo y egoísmo es muy delgada, y no creo que el estado deba encargarse de, primero, definirlas; y segundo, impedir el paso de uno al otro. Admito, sí, que tal vez la rotura de todo lazo social tenga consecuencias peores para la libertad que su reforzamiento moderado por parte del estado, pero tengo serias dudas sobre cómo éste podría realizarse sin violar la neutralidad antes mentada, y que yo priorizo.
Saludos
Re: Re: La neutralidad, un principio liberal
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2003 a las 23:28
Martin al respecto, te voy a enviar de nuevo el dia de mañana.
La neutralidad , no debe entenderse, como una actitud omisiva del Estado, sin embargo exiten limites de esa neutralidad, especialmente respecto a la conveniencia social, que es lo que tu exactamente dices. Pero esto en terminos de estrategia. Asi por ejemplo, es estrategico construir caminos para poder vertebrar poblados para mejorar el comercio, y es estrategico brindar educacion a la poblacion, paraque esta pueda tener las herramientas necesarias para desarrollarse. y EN EL ASPECTO SOCIAL, EL TENER UNA LEY LABORAL, QUE EQUILIBRE LAS RELACIONES OBRERO PATRONALES, ES IMPORTRANTE, PARA EQUILIBRAR LAS FUERZAS Y PERMITIR UNA VERDADERA LIBERTAD DE CONTRATACION.
SALUDOS
La neutralidad , no debe entenderse, como una actitud omisiva del Estado, sin embargo exiten limites de esa neutralidad, especialmente respecto a la conveniencia social, que es lo que tu exactamente dices. Pero esto en terminos de estrategia. Asi por ejemplo, es estrategico construir caminos para poder vertebrar poblados para mejorar el comercio, y es estrategico brindar educacion a la poblacion, paraque esta pueda tener las herramientas necesarias para desarrollarse. y EN EL ASPECTO SOCIAL, EL TENER UNA LEY LABORAL, QUE EQUILIBRE LAS RELACIONES OBRERO PATRONALES, ES IMPORTRANTE, PARA EQUILIBRAR LAS FUERZAS Y PERMITIR UNA VERDADERA LIBERTAD DE CONTRATACION.
SALUDOS