liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Libro bases liberalismo
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2003 a las 23:08
Hola, tengo que hacer un regalo y os rogaría que me recomendarais algún libro que sirva para iniciarse en el pensamiento liberal.
Gracias y saludos.
Gracias y saludos.
Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 01:48
Como imagino que acá te recomendarán libros de Hayek, Mises y demás, me anticipo y te recomiendo "Sobre la libertad", de John Stuart Mill. Creo que es lo mejor para iniciarse en el pensamiento liberal.
Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 12:53
"La Rebelion de Atlas"(Atlas Shrugged) de Ayn Rand
Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2003 a las 13:50
Stuart Mill es una presentación sumamente débil del liberalismo, si es que a lo suyo se le puede llamar liberalismo, que es ciertamente discutible y se discute a menudo. Lo mejor que puedes encontrar (para presentarte las teorías de Mill y otras muchos) es "Liberalismo", de John Gray, que tienes en Alianza Editorial.
Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2003 a las 23:14
No comparto lo de Mill, pero lo de Gray está bueno. "Las 2 caras del liberalismo" también.
Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 1 de Enero de 2004 a las 20:10
Camino de Servidumbre, de Hayek. Está en Alianza, y es muy baratito y fácil de leer. Puedes probar también con Los fundamentos de la Libertad, del mismo autor, pero éste es más complicadillo.
Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 15:39
Hombre, facilillo, facilillo.... :-) Hayek es uno de los peores escritores que hay en el mundillo liberal. Ciertamente yo empecé con él después de leer a Revel, pero no lo aconsejo hasta el extremo de decir que es un autor sencillo.
Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 15:39
A ver si me curro de una vez la recensión de Mill y los discutimos entonces.
Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 3 de Enero de 2004 a las 02:40
¿Discutir a Mill? No soy un fanático, pero creo que el libro que mencioné tiene la ventaja de ser accesible aunque con cierta sofisticación. De hecho, luego de presentar SU principio clave (la sociedad sólo puede limitar nuestra libertad para autodefenderse) pasa medio libro matizándolo y discutiéndolo... Pero yo tampoco estoy muy de acuerdo cuando sugiere que la libertad es mejor porque así se favorece la sociedad, el progreso, etc. Creo que ahí erra bastante las razones. Pero como introducción al liberalismo me parece excelente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 4 de Enero de 2004 a las 13:30
como breviario-resumen que analiza y describe muy bien tanto la historia como la sistematizacion liberal, multivac ha dado la clave: "Liberalismo" de John Gray, en Alianza Editorial, es excelente
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 13 de Enero de 2004 a las 23:00
Una cuestión, ¿consideran Uds. liberal a John Gray?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 14 de Enero de 2004 a las 01:34
John Gray FUE liberal. hasta mediados de los 90, cuando tuvo lugar una transformacion plenamente consciente en su pensamiento que lo hizo convertirse en un neoconservador (no en el sentido americano, sino una especie de democraciacristianismo; la obra de inflexion es Falso amanecer, contra los "excesos de la glob." ). la principal razon ha sido la globalizacion, que para el produce una reduccion del pluralismo de formas y modelos sociales y la disolucion de las culturas nacionales y su tejido socio-institucional tradicional, debilitando a su juicio la "cohesion social". de todas formas ese cambio en su pensamiento no deberia sorprender, porque el ha sido un liberal en sentido generico (politico o mejor aun constitucional, podriamos decir), y con fundamento utilitarista. el mismo explica ya en el epilogo de "liberalismo", que para él, esta ideologia, en la medida que sirva al bienestar de la sociedad,, debe ser modulada e interpretada en un sentido socialdemocrata,o liberal estricto, o conservador "cuando asi lo exijan los objetivos liberales y las circunstancias historicas en que se encuentren las sociedades liberales". como se ve, el liberalismo "de siempre" de Gray responde a una logica pluralista-pragmatica (muy parecida a la de isaiah berlin, por ejemplo), que el mismo distingue en "falso amanecer" del liberalismo en sentido restringido, que implica un tipo especifico de sociedad. el economista pro-globalizacion paul krugman lo considera ahora el principal exponente de la "critica de derechas" a la globalizacion, casi identica a la izquierdista en lo fundamental, por cierto, tal y como krugman señala. en cualquier caso, Gray no ha sido nunca un teorico del liberalismo sensu stricto, sino un buen scholar compilador e historiador de las ideas que ha alcanzado fama exponiendo las ideas de otros (como su obra, muy recomendable, sobre hayek)o realizando exposiciones genericas como la del libro en cuestion. no es politologo ni economista ni sociologo, y su analisis sobre la globalizacion es de lo peor que ha escrito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Libro bases liberalismo
Enviado por el día 13 de Enero de 2004 a las 18:49
El principal problema, que analizaré cuando tenga tiempo y ganas de escribir (estoy ahora con un artículo largo sobre Sowell para la ilustración liberal que me lleva todo mi tiempo libre para estos temas) es que Mill justifica la libertad para que las "gentes superiores" puedan marcar el camino. Resumido mucho, claro. Ese es el problema que le veo a Mill, amén de su utilitarismo, claro.