liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » liberalismo?

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 10:37
Estoy un poco sorprendido tras leer los diversos artículos que hay en la web. Los mas curioso de todo es ver como critican a pensadores o políticos de izquierdas utilizando lenguajes, en ocasiones desafortunados, en el sentido en que son simplemente propaganda en la que no se demuestra nada y al contrario se insulta de forma gratuita, recordándome de esa forma a los populismos mas patéticos de la historia. Se sienten guardianes de un modelo social??? Al que llaman liberalismo???. (Curioso nombre, aunque tambien se llamaba nacional socialismo al hitlerismo, y ya sabemos...). Quiza deberíamos llevar a cabo un recordatorio de los origenes del liberalismo, no?. Sinceramente encuentro poca libertad en las sociedades actuales, donde tan solo con “3 ingredientes”:sueldos bajos, posibilidad de prestamos y marketing agresivo, se prepara un esclavo-obrero de por vida....eso es libertad???sinceramente creo que no. Y reflexiono en alto: no seria mas necesario una sociedad-estado mas fuerte que vele por las necesidades básicas del individuo, y menos querer parecernos a EEUU, que ya van por los 130 millones de pobres, y creciendo. A ver si al final va a tener razon Karl Marx sobre la crisis del capilalismo....Un saludo
Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 11:19
jajaja...tipico zurdo que habla sin argumentos, ni datos

Mirá este indice

http://www.heritage.org/research/features/index/co...

Pareciera un índice de los paises más ricos a los más pobres, pero no, se trata de un índice que va desde los países más libres a los que menos libres.

Si te fijás podés ver que los países que mejor les va son aquellos donde hay más libertad y los que peor les va coinciden con aquellos que "le hicieron más caso" a Marx.

Además aunque se diera el hipotético caso de que el comunismo generase más riquezas que en el capitalismo, no me interesa, prefiero vivir en libertad y ser yo quien decide que hacer con mi vida. Yo NO quiero ser un esclavo del estado!, ni tampoco de un populista barato.
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 13:04
Que hablo sin argumentos. Has leido lo que has escrito???jajajja, vaya tela. Cuando quieras, o al menos cuando tengas tiempo ponte a analizar los derechos y libertadades de los paises que llamas libres, de donde vienen. Y despues, si quieres y tienes tiempo, analiza la evolución, dentro de los "paises desarrollados" los indices de pobreza, justicia social, marginalidad, o vuestra misma argentina, os suena el termino descapitalización...NO se si os sonara, pero las consecuencias son visibles. Un saludo, y gracias por responder.
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 13:58
El unico que da risa sos vos,no necesitamos analizar la evolucion de los paises desarrollados,ahi estan ,vivimos en el mundo subdesarrollado,que nos vas a decir sobre necesidades??!!!pero las necesidades no dan derechos, solo hay que trabajar duro y que se nos respete nuestro trabajo y se nos pague lo que convenimos de comun acuerdo,sin interferencias de los gobiernos con sus regulaciones estupidas que lo unico que hacen es causar mas hambre y desesperanza...
Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 16:16
Hombre, eso de que el unico que da risa soy yo...Te digo lo que a tu compañero, parate un momento, lee lo que has puesto (porque creo que no lo has leido, sinceramente, y mira si tiene sentido). Lo de analizar la evolución de los paises desarrollados, sinceramente, me dices que no lo necesitais...Yo creo que no hace falta ni responderte. Te respondes a ti mismo. Lo que tu dices, te lo crees además de decirlo??. Claro, y además vivimos en un mundo en el que los arboles son de pirutela, las nubes de golosinas y la tierra de chocolate y además se nos paga lo que convenimos de comun acuerdo jajajaja...
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 17:26
Por si no lo sabes , seguro que no lo sabes ,despues decir esto no queda mas que la risa:"sociedad-estado mas fuerte que vele por las necesidades básicas del individuo""jajajaja justificando la existencia del estado???,lee sobre Liberalismo y despues habla...
Ah,y no necesito analizar ,porque yo hace rato lo analice,por eso soy Liberal...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 17:50
Sinceramente, no te entiendo, pero creo que no es porque te explicas mal, sino porque intentas poner frases tan rimbombantes intentando aparentar que sabes algo que te haces un lio y acabas por no decir nada. Te repito que me resulta chocante, que viniendo de argentina, y tras la brutal descapitalización que os llevo a la ruina sigas pensando como piensas...La verdad es que queda bien decir "Soy liberal...", aunque el problema es que no debemos dejarnos llevar por modas cuyos resultados se aprecian dia a dia. La verdad es que a los liberales os consideraba mas moderados, aunque estoy viendo que es otro mas de los extremos que criticais.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 18:09
No me vas a entender hasta que te des cuenta que en mi pais la descapitalizacion fue producida por los intervencionistas de siempre,no por los Liberales;no es moda, es ver la realidad de mi pais, es ver la realidad de tu pais 60 años atras,cuando venian en manada a mi pais,ves que necesitas saber de Liberalismo???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 18:15
Pues quiero saber exactamente como se produjo la crisis en tu pais, y por que del mio se iban al tuyo no hace tanto. Ademas pareces conocer bastante de mi pais. No hace falta que te explique los logros del equipo Aznar, por que imagino que los conoceras, o del gran liberal Rodrigo Rato, ahora en el FMI y hace unos dias COONDENADO POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS...Eso si es liberalismo y desarrollo!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 18:20
Rato hace tres días se escandalizo por las reformas fiscales en Europa del Este. Por cierto, estas tienen a una menor presión tributaria sobre los ciudadanos y las empresas. Muy liberal el amigo!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 18:38
Comparandolo con quien y con respecto a que?.Y como se ha medido esa presión, que se tiene en cuenta y que no...?No se si sera muy liberal o poco el amigo, pero lo que hay es lo que hay
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 19:18
Estamos en liberalismo.org no en terceravia.org...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 19:17
Quieres saber como se produjo en mi pais?? , fue a consecuencia del accionar de los intervencionistas de siempre, de quienes se creen los "elegidos" y realizan sus tropelias sin ton ni son, jamas dejando a los individuos libres...entiendes porque debes saber de Liberalismo???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 20:27
Pempicar tomá y no voy escribir todo de nuevo para los que no se molestan en buscar un poco de información

Acá debatimos hace tiempo el tema y el origen de la crisis argentina
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/80348/

la crisis argentina fue a partir del fracaso estatal que se quedó sin fondos y recurrió a sacar de los bancos... lamentablemente son muy comunes estas medidas de gastar más de lo que se tiene. Sea en el ámbito privado o estatal siempre termina llevando al desastre. Pero a que político le importa, si ninguno de ellos termina haciendose cargo de haber hundido al país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 22:00
No se puede agregar más nada, se dijo todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 00:43
Y el tipo se rajo.He he he.Ahora si tienen razon,como siempre.

Lennon recontrarebelde siempre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 09:06
Si me raje, ya os veo. Estuve viajando el fin de semana. Sigo sin entenderos. Simplemente me gustaria enviaros cuando lo consiga en formato digital las declaracioens de Reich (ex ministro de trabajo americano) y otros economistas norteamericano hablando del fracaso liberal en EEUU. Tras mas de hora y media explicando el desmantelamiento social que se lleva a cabo de los 80, explicaba en el punto en que se encuentra ahora. Con 43millones de pobres,el mayor numero desde la ultima recesión, con casi 80millones sin derecho a la sanidad, con gente que lleva trabajando 20 años con el salario minimo, y sin un plan de jubilación que asegura unos minimos derechos al ser humano, (que creo que a se le llama libertad del individuo, o al menos tiene mucho que ver...). Lo mejor de todo es cuando llega al final de su intervención y se hace la siguiente pregunta. Como en Europa, determinados paises (entre ellos el mio con su anterior gobierno) se estan fijando de un determina modelo socio-económico en franca crisis?. Estremecedor....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 11:19
Tienes un merengue!!!,los eeuu no son liberales ,ahora bien son mas liberales que muchos pero eso es otra cosa,hablas de salarios minimos espo no es liberal,que no tengan derecho a la sanidad no significa que no tengan salud, se la pueden pagar,es mas honesto eso que aumentar los gastos por un sistema donde existen las listas de espera,plan de jubilacion??cual el del estado??jajaja fijate cuanto tendras si pones tus dineros que te sacan obligatoriamente en le banco que tu prefieras...fijate cuanto tendras de esa forma y cuanto te paga el sistema estatal de jubilaciones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 12:19
Pero, sinceramente, teneis los pies en el suelo???yo flipo en colores. Deciais que liberal entonces es pactar los salarios con el empresario,y como se pactan, que leyes legitiman esos acuerdos, ante una oferta emergente de mano de obra con necesidades consumistas. Que libertad es esa para el individu que entra en el proceso de negociación coaccionado por factores sociales...Teneis un grave problema con vuestros pensamientos, y es que aprendeis pequeñas consignas hasta la estenuación sin ver realmente lo que eso implica (como observe con tiesti como sois imcapaces de sostener la coherencia en vuestras premisas, y enseguida el nerviosismo os hacer recaer en el insulto con pataletas de niño pequeño, patetico..).Tambien dices lo de que no tenga derecho a sanidad quiere decir que no se tenga salud. Curioso que paises mucho "menos desarollados" que EEUU tienen una mayor calidad de vida y mejor salud. Lo que no quita que el derecho a la sanidad es algo INNEGABLE, y como te comente dsde la ultima recesión económica en EEUU, nunca antes tantos niños no habian tenido acceso a la sanidad,asi como mayores y ancianos, y querido amigo stones21, yo te hablo de CIFRAS (sobre 80 millones) y no de teorías de libro caducas enraciadas con el mas viejo abolendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 13:25
El que no tiene los pies sobre el suelo sos vos!!tergiversas todo como en el caso de testi, el vino con soberbia y mintiendo por eso no se le respondio,nada mas que por eso ,entendido??
Y dale con la presion de los factores sociales, los factores son individules ,lo tomas o lo dejas pero es uno quien decide,que otra se te ocurre la de los paises detras de la cortina??jajaja ridiculo eso se murio !!y si yanquilandia tiene problemas es por dejar de lado las ideas liberales ,por eso digo que no es liberal !!
La sanidad no significa que no tengan salud ,otra vez con los pobres de eeuu(nivel de pobreza en eeuu tienen mejor nivel de vida que muchos europeos de clase alta)!!!!si claro los yanquis todos se mueren de hambre y enfermedad!!no jodas!!te crees que nos chupamos el dedo??!!!adonde hay listas de espera ??en tu sistema,adonde hay mayor gasto ?en tu sistema,ja desde la ultima recesion??y por que fue la ultima recesion en yanquilandia??por dejar de lado las ideas liberales!!,jajajaja claro los cadaveres de los niños estan tirados por el suelo en eeuu!!!dale no jodas!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 14:04
Eso no te lo crees ni tu,inculto, lee un poquito mas y comparame a los neonaziliberales americanos con los paises europeos nordicos entre otros. y por cierto yo en ningun momento he dicho lo que reflejas en tus lineas de cadaveres por los suelos y esas barbaridades. lo unico que he dicho, te lo repito son reproducir CIFRAS,DATOS, NUMEROS, y no frases pancarteras como tu. y por favos deja de repetir lo mismo de siempre y di algo que puedas avalar, siempre con las dichosas frasecitas de mas liberalismo, mas liberalismo. Es como defender los fracasos de la izquierda pidiendo mas izquierda, por dios, un poquito de coherencia, cojones!!! en que mundo vivis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 14:45
Que cifras ,que numeros??todos numeros de gobiernos??o de la ONU??, no jodas!!mira la realidad,la realidad son las listas de espera,la realidad es la misera jubilacion que te paga el esatdo despues de que te esqilmo toda tu vida!!hace los numeros ,suma cuanto te descuentan y ponelo en un banco de tu confianza, hace el calculo para cuando te jubiles y decime despues si es igual al dinero que te da el estado??!!!jajajaaja ,yo sere inculto pero no soy boludo como vos,para sumar dos mas dos ,mi cultura me alcanza jajajajaajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 15:41
Para PEPINCAR: en primer lugar te felicito por tener la paciencia de soportar los embates de los fieles seguidores del libertinaje. En cuanto al planteo inicial, creo advertir que la idea es que: no todo es economía ni todo se soluciona con economía. El hombre es algo más que un bicho de consumo. Hace poco transcribí un escrito de Wilhelm Roepke en el cual dice que el liberalismo tiene sentido como parte de un orden social más amplio, pero que la sociedad no puede guiarse, o ser dirigida, por la oferta y la demanda. Si no hay ética, aun la economía libre puede terminar muy mal. Respecto de Marx, yo creo que es lo peor que hay. Es malo el camino, es malo el final. Es la lucha del odio en contra del egoísmo (dos formas del Mal).
Parte de los escritos de Roepke están en ECONOMIA (clic) bajo el subtítulo "Economía y ética", dentro de www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 17:22
Te recomendaria que leas este articulo posteado ayer por Stones "Liberalismo vs Mercantilismo Fascista" para entender de que lado estamos. http://www.aipenet.com/Busqueda/Article.asp?Articu...

Despues de leer ese articulo, en primer lugar no creo que la etica Cristiana sea la solucion a todo como aparenta decirlo. En segundo lugar es bastante interesante como manipularon la informacion cuando se referian a Microsoft ... En realidad alguien que no conoce ni la historia ni el mercado de IT no deberia arriesgar esa clase de analisis , salvo que contemple el riesgo de quedar mal parado. En primer lugar, daria la impresion que uno no podria ser programador y negociante al mismo tiempo, conformarse con lo que tiene. Por otro, la historia fue contada parcialmente y en realidad Gates hizo algo correcto, de no haber sido asi probablemente hoy no tendrias posibilidad de usar una computadora o al menos pagarias el doble del costo.

IBM en ese entonces era el monopolio mas grande (junto con otras como Xerox y NCR) en informatica, la IBM PC XT era un equipo diseniado para el consumo general. DOS era el sistema operativo desarrollado inicialmente por IBM y adiquirido mas tarde por Microsoft. IBM necesitaba el sistema operativo, por ende gates lo suministro cobrando por supuesto a los OEM (fabricantes) un precio de licencia, cabe destacar que IBM no perdio la licencia del producto, en el mercado existian dos "fabricantes" estaba el PC -DOS (IBM) y el MS-DOS (Microsoft) , sin embargo Microsoft vio una oportunidad en el mercado que IBM perdio: Mientras que IBM intentaba monopolizar cuanto podia la PC, Microsoft noto que en Asia se podia producir la misma computadora (NEC fue uno de los pioneros) por un cuarto del costo de IBM, eso fue la sentencia de muerte de IBM y Gates vendio el DOS a esas companias, inundando de esta forma el mercado en menos de un anio. Ahora me pregunto, que es peor? De no haber estado Gates, probablemente hubieramos estado pagando un altisimo costo a un monopolio como IBM que podria decidir los precios de mercado a antojo o comprar un producto dentro de un precio razonable gracias a alguien que noto la necesidad de mercado, haciendo el producto ampliamente disponible para todos? Es ahi justamente, en ese beneficio, donde esta el liberalismo economico.

El caso de Windows fue identico, Apple (que previamente "copio" la idea de Xerox) hizo su sistema grafico, Gates tambien lo "copio" y lo hizo disponible en computadoras muchisimo mas baratas. Ahora eso es destructivo? Me pregunto hay que dejar que un monopolio (Apple) ponga los precios que quiera ? No lo creo ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 14:19
Llego la hora de sacarnos las caretas parece, menos mal porque el jueguito del "expliquenme" realmente estaba cansando.
Necesidades Consumistas ... si son terribles, lamentablemente la gente tiene necesidades y consume generando demanda. Que nos recomendarias ante tal flagelo? Planificar la Economia? O mucho mejor dejemos que el estado genere deficit y estamos todos contentos?

Por otro lado tambien es cierto que eso de los contratos individuales es terrible, menos mal que existen los gremios que gracias a un pequenio aporte cercano al 3.5% del ingreso bruto ellos me representan y toman cuidado de mi, un pobre individuo que no entiende de estas cosas y no puede negociar. Teniendo un sistema tan justo y representativo como el gremial, que no esta ni jamas estuvo en crisis, para que darle libertad al individuo para negociar su contrato justamente? Sabia eleccion, gracias a ellos los tribunales laborales no serian necesarios, dado que con su sabiduria no existirian disputa entre empleado/empleador.

Otro punto interesante son cuan buenas son las pensiones en Europa, en el Reino Unido despues de aportar casi el 20% del sueldo recibir promedio 100 libras por semana es buenisimo, eso demuestra la habilidad del estado para manejar nuestros fondos. Y menos mal que el estado me hace pagar la tasa en total asi haya elegido un fondo privado de jubilacion, no vaya a ser cosa que algun ingrato deje de subsidiar un sistema totalmente deficiario.

Por otro lado tambien gracias a grandes socialistas como Harold Wilson tenemos el Sistema Nacional de Salud, el cual gracias a nuestro generoso aporte funciona de maravillas, ofreciendo hasta clases de Yoga para los que tienen problemas en la Columna, eso si, no vayas a necesitar una operacion porque tenes que esperar 3 meses, pero de todas formas es un servicio para todos, inclusive para los ingratos que pagan por encima de la alicuota obligatoria un plan privado, hay que subsidiar un sistema tan grande e ineficiente, porque claro, si quisiera desviar mi aporte hacia una aseguradora privada seria un ingrato, el sistema caeria y los pobres e indigentes no tendrian atencion ni clases de Yoga, hay que mantener miles de hospitales, los privados no pueden cubrir esta horrosa demanda ya que salud no puede ser un bien de consumo para el que puede pagar. Tampoco contemos esos ingratos que les agarra un ataque cardiaco y tienen que ser internados de urgencia en un hospital publico, si estuvieran aportando a una aseguradora privada el estado estaria perdiendo dinero, hospitales auto gerenciados no son una opcion en paraisos de la justicia social, gracias a los gremios que decia mas arriba no es funcion de una enfermera o doctor llenar un formulario para facturacion o hacer que el hospital sea rentable, eso es atender necesidades consumistas.

(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 14:21
Realmente pepincar quiero agradecerte por abrirnos los ojos, realmente estuvimos debatiendo desde hace rato todo estos temas, pero de repente llegastes y Zas, jugando el jueguito del desinformado nos diste una leccion!Bastaron unos pocos mensajes tuyos para mostrarnos cuan equivocados estamos y cuan inutil es nuesto liberalismo, de hecho te estoy dejando porque
tengo que salir a buscar mi copia de El Capital, todavia estoy a tiempo de arreglar mi error.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 17:50
Me alegro que debatierais estos temas, lo que implica que sepais leer, ya es un adelanto, y reconozco que tirais por tierra uno de tantos perjuicios que tenia sobre los liberalistas. El libro del capital puedes comprarlo si quieres, y leerlo, al menos criticarias algo que has leido. Por cierto no se de donde sacas que yo soy marxista...Me parece un poco psicotico que te todo aquel que difiere de bosotros es un rojo marxista y ese tipo de cosas, vosotros sabreis.Bueno vamos paso a paso:
1ºDe donde sacais que ante necesidades consumistas se deba planificar la economia. REcordarme en que linea escribi yo eso...Lo que es innegable es que se crean determinadas y mal llamadas necesidades ajenas al individuo y de distorsionan la realidad de un individuo que se vuelve competivo y agrsivo en la sociedad con el fin de aquirirlas frente a "enemigos sociales".Por decirlo de alguna manera, la sociedad se atomiza y se autodisuelve, perdiendo asi, querido amigo el rumbo.
2ºVolveis a repetir que es el individuo el que negocia libremente el contrato, factor que obviamente de hace libre. Decirme, por favor, un solo lugar, una sola empresa, un solo rincon del mundo donde ese tipo de negociación se produzca. Tan solo uno.Te garantizo que viajare hasta el para comprebarlo. Y que me dices de la oferta y demanda, pero no de mercancias, no amigo mio, tristemente de personas...Persona=mercancia, eso es libertad...pues nada, a negociar un salario justo,que venga dios y lo vea.
3ºRealemte achacas el problema del mal funcionameinto de la sanidad al su naturaleza en si.Y que me dices de la ineptitu de determinados personajillos. Yo por suerte vivo en un comunidad donde las listas de espera no existen, o son minimas, y donde la sanidad privada deja mucho que desear.No se exactamente de donde sacas que le funcionameinto de un hospital privado, por seguir tu ejemplo, deba ser la panacea del buen funcionamiento. No nos olvidemos que es un puro negocio en manos privadas, mercancia, numeros, beneficios, ...y sinceramente dudo de la moralidad ajena en este tipo de acciones, porque sois vosotros los que defendeis el "egoismo",ojo, bien entendido.Un buen ejemplo, bastante clarificador, seria analizar el sector energético en españa desde su liberalización, que desde el primer momento han prestado un sevicio innovador, poniendo al servicio del consumidor unos servicios mejorados y mucho mas económicos.JAJAJAJAJAJA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalism
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 00:47
Sencillamente dicte el Capital por citar algo utopico, podria haber citado Keynes tambien.
Sobre el #1 si revisas lo que postee, sencillamente cite dos escenarios solo como sugerencia dejando un signo de pregunta abierto haber que sugerias, pero veo que no obtuve nada y decho si hubieras leido un poquito mas atento te darias cuenta porque cite esos dos ejemplo, pero buen auqnue sea ... Podrias sugerir algo? El diagnostico es la parte facil, pero si en teoria esto fuera un problema no veo que hayas sugerido ninguna cura. Sobre la competencia, lamentablemente podrias definirme como se vuelve "agresivo" con la sociedad? Creo que estas mezclando mercantilismo facista con liberalismo. Desde la competencia se obtiene excelencia, gracias a la competencia se reducen costos y se optimizan ofertas, salvo claro que volvamos a las epocas de los monopolios, donde el estado ya sea mediante su propias empresas o mediante regimenes regulados con exclusividades, donde tarifas se fijan mediante monopolios. Lo que atomiza la sociedad no es el liberalismo, es el intervencionismo, donde el estado beneficia a algunos y perjudica a otros.

Sobre el #2 me voy a limitar a contestar solo una cosa, hoy cerre justamente un contrato con total libertidad, sin sindicatos, de acuerdo a lo que merece ser pagado, es mas , creo que hice una diferencia mas grande, pero bueno, no hubo mejor postor. Me interesaria saber en tu teoria y como no se puede negociar un salario justo, de hecho me interesaria saber tambien como calculas un salario justo de acuerdo a lo que tenes para ofrecer. A Dios lo dejamos afuera de esto, el gobierna nuestra fe, nuestro estado lo gobiernan hombres con o sin etica cristiana, extrania contradiccion esta ultima, en teoria el hombre fue hecho para hacer el bien, sin embargo el estado tiene regular y reglamentar a mas no poder las posibles desviaciones "del cristianismo" por los individuos ... contradictorio no?

El el numero #3 no solo me refiero al mal funcionamiento , es cierto, conozco un hospital Devon que funciona bien, lastima que para que funcione bien como contribuyente tenga que subsidiarlo y tambien subsidiar los otros, sin libertad de eleccion. No tiene nada que ver con el egoismo, tiene que ver con un estado que funcione y bien, la moralidad es relativa.

Mas alla del JAJAJAJA que realmente suena a un adolescente que no conocio la europa monopolica de los 70's , el personajillo no fue ni mas ni menos que unos de los padres del socialismo moderno europeo de la post guerra y fue tomado como modelo en muchos paises, tu juego de palabras no llego muy lejos, al contrario puso en evidencia que no podes contestar una sola propuesta, sino hacer un juego de supuestos que no llevan a ningun lugar, acudiendo a un valor cuestionable como la moralidad. Por otro lado tambien agrego que la critica es facil, me pregunto si podrias construir un modelo distinto? Nadie sostiene que el liberalismo sea la UNICA y Divina solucion, pero parece que sirve y mucho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: libera
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 09:13
me gustaría decirte que casualidades de la vida el viernes anterior fui a una entrevista de trabajo, porque me gustaría cambiar de empleo (ya que el sueldo es relativamente bajo y tengo que pagar letras de coche, alquiler de piso, comida …); Resulta que pase varias entrevistas (hasta 3) y finalmente llegue a la preselección. Estaban “muy interesados en mi” según decian. Llegó el gran momento, la gran oferta económica de la Empresa: “querido amigo” me dijeron, el contrato “nada despreciable” consiste en un maravilloso “contrato en prácticas con un salario de 600 €” durante el primer año, y subiria a 800€ el segundo (sirva de referente, mensualmente, pago de alquiler 270€ y 253 € de coche, ademas de comida, etc…). Yo, creyendo en las bondades del libre mercado y la negociación directa con el empresario le dije que me parecia excesivamente bajo, a lo que me dijo que a la preselección habían llegado otras 3 personas mas, y estaban esperando (Por lo menos intente ser un buen liberal y negociar mi contrato sin intermediarios….) Y sinceramente, no nos ceguemos no queriendo ver lo que ocurre en la calle, mi caso, estoy seguro (y tu tambien) se da bastante más que el tuyo. Quizá se un torpe negociando…!

Prosigamos. Con respecto a la sanidad, me alegro de que exista un buen hospital público bueno en toda Inglaterra (por algo se empieza). Lo curioso es que dices que no lo puedes elegir….Pero entonces no lo entiendo, eso es problema de la calidad de la sanidad pública, o de mejorar determinados mecanismos del sistema??. Te lo digo por que en mi comunidad, puedes elegir centro de salud y médico, y cambiarlo en CUALQUIER MOMENTO.Pero más curioso todavía es que la sanidad, completamente descentralizada en provincias trabaja por “objetivos”, lo que ha propiciado en estos últimos años un incremento de la calidad, records de afiliación a la seguridad social y lo que es mas importante, cerrar ejercicios con superhábits, que se vuelven a reinvertir en sanidad mejorandola día a día, e incluso trasvasandola a otras partidas presupuestarias. Empresa pública funcionando bien, realidad o ficción?, muy a pesar tuyo realidad.

Te vuelvo a repetir que sería un buen ejercicio, ya que pareces conocedor de la economía española, que repasaras la evolución del mercado energético en España desde su liberalización: su incremento de precios y su déficit en el servicio, eso si, empresas con un mayor beneficio que cuando estaban participadas por el gobierno…. O por ejemplo el caso del transporte…y tantos y tantos otros ejemplos que podría ponerte en mi nueva españa liberal (como decia el ministro de economía Rodrigo rato).
Por cierto, que hay de malo que una empresa pública aparezca en el mercado y compita contra otras privadas (en igualdad de condiciones) y sus beneficios se reinviertan en la sociedad. Explicamelo, que HAY DE MALO?

Por último, otra pregunta más, que hacemos con los servicios que no sean rentables económicamente?,…directamente los eliminamos…?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 09:56
Sobre las empresas públicas, en puridad no hay problema en que participen en el mercado bajo las reglas de la libre competencia, como cualquier otra empresa.

El problema es que en la mayoría de ocasiones esas empresas eran deficitarias, y sus déficit los pagaban todos los ciudadanos a través de sus impuestos. El resultado era una transferencia de recursos de toda la gente a una empresa ineficiente que se mantenía solo para proteger una red clientelar de votantes, si bien es cierto que también daban empleo a mucha gente (que igual de haber más recursos disponibles en la sociedad al exigirse menos impuestos estarían empleadas en trabajos eficientes).

Un ejemplo de empresa pública que sigue las reglas del libre mercado es, hoy día, CORREOS de España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 10:53
Para Arasou:

Gracias por entrar en la conversación. Creo que tenemos puntos coincidentes en nuestra manera de pensar, y eso al menos es gratificante. Con respecto a lo que dices de la generación de determinadas empresas generadoras de deficit, pregunto de nuevo,que hacemos con los servicios que por naturaleza son generadores de deficits, los eliminamos?. Decia antes que conincidios en puntos, y no lo digo de forma gratuita, ya que ambos creemos, y ejemplos existen, que la empresa publica debe convertirse en generadora de riqueza, empleo y ejemplo de solvencia. Que puede y debe competir contra privadas, obviamente en igualdad de condiciones, pero que lo debe hacer, porque no son pocos los beneficios que de una buena gestión se desprenderían. Y pongo para finalizar un ejemplo que me gusta mucho, y tu que si eres español conocerás. La línea ferroviaria que atraviesa transversalmente la parte norte de españa, y de la que decían que era horrible porque la mitad de las ocasiones no llega a su hora puntual, y se quejaban los usuarios (a pesar de que todos conocemos empresas de transporte privadas con errores similares mucho mas acusados, dicho sea de paso). Dicen estos usuarios y politicos liberales (los mismos que gobiernan en ese lugar del pais), que lo mejor sería privatizar dicho servicio (aun viendo los ejemplos que antes mencioné);Es en este momento cuando a mi me gusta hacer un ejercicio de sensatez y sentarme a pensar detenidamente en el problema. a lo uqe yo pregunto. Es problema del servcio en si, o de nuevo del factor humano que lo gestiona (por cierto liberales). Peró serán necios estos políticos que son incapaces de que un tren salga de un sitio y llegue a otro en un determinado tiempo. Cambiemos entonces de políticos, pero no usurpemos a la sociedad una empresa que le puede reportar riqueza (laboral y económica), por favor, seamos coherentes!!! Sin embargo se le da la vuelta a la tortilla. Curioso,no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 11:01
Bueno, en el foro saben que en lo economico no soy liberal que digamos porque si creo en cierta actividad del sector público...

Hace poco leí, precisamente, una serie de artículos relacionados con el tema que citas: los transportes en España. Reflexionaban sobre el papel de la intervención pública y la competencia.

La nota más interesante que saqué es que, para asegurar su seguridad y eficiencia, sus costes, etc, existía una intervención pública previa a la entrada al mercado (es decir, las empresas compiten PARa acceder al mercado licitando para conseguir una concesión).

Lo que me quedó claro es el propio sector del transporte no es un terreno fácil para políticas liberales puras. Creo que en ciertos sectores es mejor un impulso o un control público, pero de forma subsidiaria, cuando el sector privado no consiga los objetivos deseados por la clientela receptora.

Otro ejemplo son los telefonos: la ley exige cabinas telefonicas en pueblos aislados, aunque sean deficitarias...

Auguro que seré vapuleado en breve por la ortodoxia liberal forera :P Saludicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 13:02
Hummmm aver, sabes arasou que no mato una mosca ,lo mio es pura "pour la gallerie" nada mas jajaja,pero bueno ahi va mi comentario ,este pempi cree todavia que los liberales somos gente que desea el mal y que somos muy egoistas y queremos que la gente no pueda entrar a un hospital y no se cuantas maldades mas...yo hablo por lo que veo ,veo los resultados y a eso me remito,que significa sanidad publica??gasto estatal es decir impuestos,es decir que son los contribuyentes quienes lo pagan, Bastiat lo explica muy bien,lo que se ve y lo que no se ve en la Ventana rota,todo lo que el gobierno hace es con dinero de impuestos habria que ver que se haria si ese dinero estuviera en manos de sus verdaderos dueños...los consumidores,por de pronto no habria lista de espera,gran tema aunque parezca menor,se dice en el ambiente medico:"no hay enfermedades hay enfermos"que significa?que todo enfermo es prioridad,que necesita atencion YA no domani,se entiende??.
Despues todas esa pequeñez de decir que la empresa publica pone cabinas en los lugares mas apartados y la privada no ,es eso una pequeñez...
Bien dices, soy ortodoxo sigo a Mises ""Mirando el pasado solo me arrepiento de haber transigido no de mi intransigencia".Saludos liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 13:09
Pepincar, no es que no sepas negociar, tanto empleadores como empleados intentan sacar maximo beneficio, problablemente empleadroes que paguen menos, seran los que obtengan menos, el mercado laboral esta abierto, es una cuestion de buscar hasta que uno encuentre la situacion que mas le beneficia. Pero de nuevo, te preguntaba anteriormente (es una curiosidad que tengo) que sugeririas para solucionar esto? Donde radicarian soluciones?

Sobre el Sistema de salud, repito que no tengo poder de eleccion dado que el estado me esta forzando a pagar un porcentaje de ingreso bruto como contribucion al sistema nacional de salud. Ahora si yo quisiera optar por un servicio privado, nadie me lo impide, sin embargo tengo que seguir pagando al estado ese aporte. Una solucion mas sensible seria en efecto permitir que ese aporte sea desviado como pago a un sistema privado de salud, de esta forma la estructura que el estado tiene se achicaria dado que la competencia entre privados crearia un mercado privado de salud. En el caso del sistema nacional seguiria existiendo, ya que el estado tiene como deber proveer Sanidad a sus ciudadanos, inclusive el estado (aunque no lo creo por experiencias anteriores) podria competir si asi lo quisiera, el beneficio seria a la sociedad dado que le contribuyente no estaria pagando por estructuras enormes ni por lo que no usa y la taxacion seria mas justa.
Ahora si el estado se reserva forzarme a pagar de esta forma, tambien esta generando condiciones de comptencia adversa (que era lo que mencionaba arousou mas arriba) al sector privado tambien.

Otra cosa privatizar no es usurpar, supongamos lo opuesto, con que derecho el estado pretende mantener regimenes de exclusividad en empresas publicas? En ese caso es evidente que esta usurpando el derecho de los privados a ejercer su actividad y los privados son los principales generadores de riqueza, generadores de empleo. Por que privatizar? El Estado en lineas generales no es un administrador eficiente, ademas es logico, tiene cosas mas importantes que hacer como brindar justicia y gobernar el pais. Mientras que un ambiente privado cuanta mas empresa compita mayor es el beneficio al usuario, dado que si una empresa no brinda el servicio pierde dinero ya que la competencia podria absorver el cliente disconforme. Ahora habiendo un monopolio (de Estado o privado) esto no se daria facilmente ya que los usuarios esta forzados a usar ese unico servicio.

Otra cosa que creo que no esta muy clara tampoco en esta discusion son los limites entre los deberes del estado y el de los privados hacia la comunidad. No solo son las cabinas telefonicas lo cual se podria discutir si el servicio es basico o no, pero por ejemplo electrcidad o agua.
(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 13:41
Supongamos una comunidad asilada o distante, el estado debe garantizar que los servicios basicos lleguen a sus ciudadanos. Ahora en esta comunidad de 10000 habitantes el costo de transporte de la electricidad por ejemplo es altisimo, haciendo casi imposible que los habitantes lo pague, es el estado quien debe asegurar que puedan acceder a un servicio basico. Esto no significa que un privado "deba ser forzado" a ir a perdida, no es responsabilidad de un privado hacerlo, tampoco forzar a un privado a ir a perdida, en todo caso habiendo un privado le correspondera al estado subsidiarlo para el bien de sus habitantes.

Otro ejemplo clasico es cuando alguien no puede pagar la factura de electricidad, en ese caso le corresponde al Estado pagar a la empresa privada el suministro de esa persona, no hay razon de porque la empresa privada deba perder ese dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 15:58
Me interesa el tema del la busqueda del trabajo,veamos dejas traslucir que la empresa te pagaba muy poco y no estabas en posicion de discutir,"tomalo o dejalo",bueno si asi es ,pero la empresa se mueve en un capitalismo liberal o en un capitalismo keynesiano??ese es el punto, cuando hace su oferta la empresa saca su costo y tu salario esta dentro de su costo,si ella viera reducida la cantidad de impuestos ,las cargas sociales y todo otro aporte obligatorio seguramente te pagaria mucho mas, o no es asi???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 16:40
Para stone21:

Bien, con respecto al tema del trabajo.Te propongo un sencillo programa de matemáticas.Yo trabajo en empresa privada similar a esa,realizando proyectos de ingeniería. Con un simple proyecto de una industria agroalimentaria, de pongamos por ejemplo 100 millones de presupuesto final, esa empresa puede cobrar alrededor de 6 o 7 millones de pesetas. Yo tardaría en realizarlo, digamos 1 semana. Con cuentas por encima yo podría generarle a la empresa 35 millones de pesetas mensuales.El visado en el colegio vale, dependiendo del proyecto no mas de 50.000 pesetas. La seguridad social, alrededor de 30.000 pesetas. Donde yo fui son 4 empleados trabajando, lo que quiere decir que se genera mensualmente unos 100.000.000 millones mensuales (tirando muy por lo bajo). No me digas que pagan en impuestos 98.000.000 millones en impuestos. Pobrecillos, no lo habia pensado. Volvere a intentar negociar mi salario, eso si, ahora sere mucho mas permisivo poruqe voy con mis deberes hechos.Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 17:48
Vos aportas 35 millones de pesetas (usa Euros es mas facil) a la empresa o dentro de la empresa generas proyectos por un valor de 35 millones? Entendes la diferencia? Porque para que generes esos 35 millones tenes que contar con la estructura de la empresa, ese costo es subjectivo, cuantos anios la empresa invirtio para tener un lugar en el mercado, vendedores, directores, etc. Ahora si vos crees que podes generar vos mismo esa (es decir cumpliendo las funciones de la estructura que te emplea para poder vender ese servicio) mas que un nuevo trabajo , tendrias que empezar a trabajar por cuenta propia o fundar tu propia compania.

Esa es la belleza del capitalismo, nadie te prohibe hacerlo, nadie te obliga, es cuestion de habilidad (y suerte) y ambiciones llegar donde uno quiera.
Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 13:28
Pepincar.... casi me has convencido y por ello no se si deberia irme a vivir a rusia, china o cuba.
¿ en cual de ellos segun tu tendria mas facilidades para prosperar ? Porque seguro que la economia en esos paises debe ir de maravilla, verdad?
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 16:49
Para nefali

Yo personalmente no me iría a ninguno de esos sitios, prefiero españa. Pero lo curioso es uqe no se de donde sacaste que soy comunista..?. De todas formas también puedes irte a otros paises desarollados y vivir en lugares marginales donde existan bolsas de pobreza. Sinceramente me resulta curioso que una vez sin argumentos se caiga en afirmaciones tan vanales y populistas como la tipica de irte a vivir a cuba. Si hablamos enn serio, hablamos en serio. Y si quieres que hablemos sobre esos paises, por los que dicha sea de paso no tengo ninguna simpatía, hablamos.Un saludo.
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 17:24
Por cierto, se me olvido comentarte unos curiosos datos, ya que mencionas el caso de rusia, de la entrada triunfal del capitalismo dentro de sus fronteras.Listados alfabéticamente, las tasas de crecimiento anual en estas economías desde 1990 a 1995, antes de la reciente crisis en los mercados emergentes, fue como sigue: Armenia -21.2%, Azerbayán -20.2%, Bielorusia -9.3%, Bulgaria -4.3%, República Checa -2.6%, Estonia -9.2%, Georgia -26.9%, Hungría -1.0%, Kazakistán -11.9%, República Kirguiz -14.7%, Letonia -13.7%, Lituania -9.7%, Polonia +2.4%, Rumanía -1.4%, Federación Rusa -9.8%, República Eslovaca -2.8%, Tajikistán -18.1%, Turkmenistán -10.6%, Ucrania -14.3%, Uzbekistán -4.4% (Banco Mundial, 1997). ).
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 17:42
Unas observaciones: Eso no es rusia, esos son los estados de la desaparecida Union Sovietica.
Turkeminstan, Georgia y otros de los cuantos nuevos "estados independientes" tienen regimenes comunistas o totalitarios , a prestar mas atencion cuando se intenta dar una estadistica.
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 18:08
a prestar mas atencion cuando se lee, porque vamos...
Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 22:24
No, de nuevo la estrategia de escape, de todos las respuestas intentas escapar. Esa comparacion que hiciste no tiene sentido.
Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 16:03
¡Ciento...jajajajaja... treint.... ajajaja..... millones... jajajajaja... de pobre....jajajajajaja!

Anda, vuelve cuando te informes por algún medio informativo decente de la realidad.
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 16:54
Para multivac:

Obviamente cometi un error, que por otro lado si leyeras todo, verías que corrigo mas adelante. Pensaba en aquellos momentos en hablar del 13%, mientras que luego pensé en ponerlos en millones, de ahi el error (por cierto, datos de Caritas, que no creo que sea precisamente una organización marxista radical. Datos que mas tarde ratificó la ONU, además de advertir, que lejos de disminuir esos numeros siguen en ascenso). Aun así, gracias por permitirme aclararlo una vez más. Por cierto, el tema de EEUU, muy muy entretenido.
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 18:37
Los pobres se cifran como los que perciben un porcentaje X menor a la media de la renta nacional. Dicho de otro modo, las estadísticas que indicas no expresan la capacidad adquisitiva real de los llamados pobres norteamericanos, por lo cual el 13% es tan exagerado como la cifra que ahora no recuerdo y Cáritas da en España.
Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 18:35
Tu reflexión inicial fue: "no seria mas necesario una sociedad-estado mas fuerte que vele por las necesidades básicas del individuo"
Si me das una idea de que entiendes tú por necesidades básicas del individuo podemos comenzar a dialogar sobre si eso se consigue con más o menos Estado ¿Te parece?
Lo digo porque para mí no hay necesidad más básica que la libertad y para eso, al menos yo, entiendo que hace falta menos Estado. Después aclaramos que entiendo yo por menos Estado.
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 19:14
mas fuerte con respecto a quien o a que...?.Lo que digo es que se debe construir primero una sociedad moral primero, despues una economia fuerte en la que apoyarse segundo, y un estado que las agrupe, integre y regule. No creo en la mano inviible. Que entiendes tu por libertad?.

Estare unos dias de viaje, aun asi intentare visitar el foro.un saludo y gracias.
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 20:18
sobre que entiendo yo por libertad, para no ser reiterativo, se recomiendo que vayas a:

http://www.liberalismo.org/foros/6/0/91472/

Allí estamos teniendo una charla más que interesante con TIESTI.

No entiendo lo sociedad moral. Pero, así como lo planteas, no encuentro contradicción, prima facie, entre lo que propones y la doctrina liberal.
Ambos queremos una sociedad (lo de moral no lo entiendo) un economía fuerte y un estado que agrupe, integre y regule. Dicho así, eres un liberal de pura cepa.
Sospecho que quizá nuestras diferencias surjan en cuanto a los medios que creemos más aptos para lograr eso y a los limites de las regulaciones estatales admisibles.

Para seguir el diálogo ¿Qué es sociedad moral para tí y cuáles son los medios que propones para lograr una una economía fuerte?

Una última observación, no importa que no creas en la mano invisible, existe como existiría el aire aunque no creyeras en su existencia.
Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:24
Fuera de filosofias sinceramente, sigo sin entender en lo concreto que es esa libertad individual para vosotros, y donde desaparece en una sociedad de izquierdas (por llamarla de alguna manera).Yo podría vivir en una de ellas y respetar completamente todo aquello de lo que hablais. Eso es algo que no me entra en la cabeza, por que bipolarizais todo de esa manera (y algo que no me canso de repetir ni en la URSS, ni en Cuba, Korea ...exite ni existió jamas el comunismo, ejemplo que tanto os gusta). Las libertades individuales pueden y deben respetarse en cualquier sociedad. En segundo lugar, para la sociedad que yo denomine moral creo que debe existir unos principios de respeto globales, al margen de los individuales, y una conciencia apoyada en lo anterior que permita una evolución conjunta de la sociedad. Y es esto ultimo lo que sintiendolo en el alma, una economia liberal jamas conseguirá lograr, lo siento pero lo creo así. Creo en el egoismo mal entendido, que inevitablemente, y eso es algo indiscutible, lleva a la concentración de capitales (algo que en la praxis se observa), y lo que eso provoca, una ruptura social y una demarcación de barreras de clase infranqueables.
Siguiendo en lo que escribiste, de que nuestrras diferencias radican en como lograr lo que ambos perseguimos, completamente de acuerdo en el fondo, pero con matices en la forma.
Y para terminar, con respecto a tuobservación sobre la mano invisible, creo que llega a ser mas visible de lo que creeis, y no precisamente por un bien universal.
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 21:54
Jajaja ERES COMUNISTA-FASCISTA: 'debe construir primero una sociedad moral primero, despues una economia fuerte en la que apoyarse segundo, y un estado que las agrupe, integre y regule. No creo en la mano invisible.'

La moralidad es personal, las morales de grupo son ESTATUTOS que rigen el comportamiento; este zurdo quiere imponer su moral, para él lo moral es el intervencionismo, que acabará con los sueldos bajos, posibilidades de prestamos, marketing agresivo y esclavos-obreros de por vida.

Porque intentan enseñarle liberalismo? es comunista y marxista, cuando eres comunista y marxista YA SABES que eres anti liberal, osea no estas de acuerdo con la libertad individual sino con la Obligacion inter-individual administrada por el estado.
El liberalismo no es mas que la defensa de la minoria mas pequeña, el individuo. La defensa de la libertad individual (fisica y mental) y de la propiedad privada.
ESO ES LIBERALISMO.
ESO ES LIBERTAD.
Re: Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:10
SI tu te consideras liberal, prefiero ser comunista, o por lo menos parecerme lo menos posible a ti. por cierto, creo que deberías primero unificar criterios lo que os considerais liberales, por que freedon opino algo completamente diferente a los que estas diciendo. pero bueno...cuando algo no se puede evitar. Por cierto, que es para ti el comunismo, es que como pareces saberlo tambien...
Re: liberalismo?
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 22:55
Estimados "liberales" creo que deben entender que ustedes en materia de discución política representan la defensa de los intereses de la Derecha. Reconoscan que son derechistas. Reconoscan que su ideología se ha aplicado con un mayor grado de hegemonia ideológica en América Latina durante el decenio de los 90´s y su concecuente fracaso.

Como sugerencia creo que deben reestructurar el pensamiento liberal hacia una causa mas humanitaria y no tanto en defensa de los empresarios transnacionales.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 23:11
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 23:16
Otra vez sopa!!!!zzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZ
Re: Re: Re: liberalismo?
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 09:05
Llamar a todo el mundo!!!!los paletos y modernos liberales stone21 y sekunkenrongen (o algo asi) han empezado con su GRAN FESTIVAL DEL HUMOR!!!! y encima GRATIS!!!