liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 19:06
Hola. Quiero llamar la atención porque hay un post que se está desarrollando y está manchando la página de una manera realmetne preocupante.
-Aprendiendo- http://www.liberalismo.org/foros/6/0/91472
Pido a todo aquel que tenga un poco de orgullo y gusto po la verdad que me ayude.
Gracias de antemano.
-Aprendiendo- http://www.liberalismo.org/foros/6/0/91472
Pido a todo aquel que tenga un poco de orgullo y gusto po la verdad que me ayude.
Gracias de antemano.
Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 19:13
jajajajaa pues si esperas q multivac te ayude vas listo..................
Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 20:04
No sé qué clase de ayuda quieres; he leído ese hilo y no encuentro nada que "manche" la página.
El liberalismo es una doctrina política que defiende la libertad individual y rechaza la intervención del estado. Por "libertad" se entiende la ausencia coacción gracias a la cual un individuo puede obrar o no obrar. Es decir, lo que se denomina "libertad negativa".
La única limitación a la libertad humana está en el respeto a los llamados "derechos naturales" que suelen resumirse en tres: libertad, propiedad y resistencia a la opresión.
A partir de aquí ya puedes discutir lo que quieras.
El liberalismo es una doctrina política que defiende la libertad individual y rechaza la intervención del estado. Por "libertad" se entiende la ausencia coacción gracias a la cual un individuo puede obrar o no obrar. Es decir, lo que se denomina "libertad negativa".
La única limitación a la libertad humana está en el respeto a los llamados "derechos naturales" que suelen resumirse en tres: libertad, propiedad y resistencia a la opresión.
A partir de aquí ya puedes discutir lo que quieras.
Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 20:08
Como diría uno que yo sé: "Cordialmente didáctico"
Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 20:20
La mancha está en el hecho de que en una página que se llama liberalismo.org parece que nadie sabe qué es el liberalismo.
Me parece muy interesante tu aportación, pero esa definición se está poniendo en duda ahora en el post. Te invito a participar ya que pareces tener las cosas claras, y en el post eso brilla por su ausencia.
Fíjate en la distinción que hemos hecho entre filosofía e ideología, lo cual invalida cualquier intento de justificación meramente moral, esto es, que prescidna de una demostración racional.
Me parece muy interesante tu aportación, pero esa definición se está poniendo en duda ahora en el post. Te invito a participar ya que pareces tener las cosas claras, y en el post eso brilla por su ausencia.
Fíjate en la distinción que hemos hecho entre filosofía e ideología, lo cual invalida cualquier intento de justificación meramente moral, esto es, que prescidna de una demostración racional.
Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 21:11
Su actitud tiesti, es desagradable.
No basta hacerse pasar por imbécil como hace al comienzo de su post, preguntando hasta la más mínima cuestión, como si fuera un extraterrestre, y de paso , dejando de ser tan precoz en estas cosas, hacerse el desentendido ignorando lo que se le escribe.
Su actitud de llorón complementa el desagrado que causa.
Le digo, entro aquí con mala fe, le pueden responder en la cara y se pasa por inadvertido.
Retuerce lo que lee.
Un solo ejemplo.
Le digo, explicándole que el liberalismo uttiliza el estándar de autonomia (para que le digo como no entiende lo que le digo sobre todo lo demás: prejuicioso), que en la regulación de la propiedad se debe permitir la libre adquisición y transferencia, y usted a tono de respuesta me dice que digo que la propiedad es buena?
Qué es eso?
Lee lo que quiere leer.
Para que vino acá?
Sinceramente, sin simular como lo ha hecho hasta ahora.
No basta hacerse pasar por imbécil como hace al comienzo de su post, preguntando hasta la más mínima cuestión, como si fuera un extraterrestre, y de paso , dejando de ser tan precoz en estas cosas, hacerse el desentendido ignorando lo que se le escribe.
Su actitud de llorón complementa el desagrado que causa.
Le digo, entro aquí con mala fe, le pueden responder en la cara y se pasa por inadvertido.
Retuerce lo que lee.
Un solo ejemplo.
Le digo, explicándole que el liberalismo uttiliza el estándar de autonomia (para que le digo como no entiende lo que le digo sobre todo lo demás: prejuicioso), que en la regulación de la propiedad se debe permitir la libre adquisición y transferencia, y usted a tono de respuesta me dice que digo que la propiedad es buena?
Qué es eso?
Lee lo que quiere leer.
Para que vino acá?
Sinceramente, sin simular como lo ha hecho hasta ahora.
Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 21:24
Para saber qué es el liberalismo. ¿Me lo va a decir de una vez o no? deje de calumniar sobre mi y contésteme. Respecto a las minucias que pregunto, no tengo tiempo para justificar una a una mis preguntas, pero si duda vuelva a leer y verá que sólo pregunto sobre conceptos que usted usa. Sencillamente, para entenderle, no para otra cosa. Piense por qué no puede sino insultarme y sentirse incómodo con mis preguntas. Es falso que yo tenga oscuras intenciones, pero puede ser interesante pensar por qué no se para de insultarme y a todos les parece incómoda mi actitud. Eso sí es interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 21:29
Soberbio amigo,eres soberbio y mentiroso...y eso molesta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 22:57
Es un hecho que para vivir engañado hay algún momento en el que hay que sustituir la imagen falsa de la realidad por la verdadera. Alguien se ve forzado a engañarse cuando la imagen real es incómoda, y de esa manera es traducida a la conciencia de manera que deja de ser incómoda. Por ejemplo un marido que es infiel y dice creer que lo hace por el bien de su mujer para así no molestarla por las noches con sus deseos sexuales, cuando la realidad es que no sólo no quiere a su mujer sino que nisiquiera sabe qué es querer.
Bien, cuando aún no se ha solidificado el autoengaño permanece cierta angustia que no se sabe de dónde mana, cierta incomodez (que se oculta), hasta que se canaliza la situación real y se la cnvierte en algo llevadero.
Piensen si en algún momento del diálogo han sentido algo así como que tambaleaban sus creencias, han manifestado sentirse incómodos cuando lo único que yo he hecho ha sido preguntar qué es el liberalismo y tratar de aclararlo para tener algo más que fe, para tener conocimiento (ideología//filosofía).
Mi intención no es otra, ni tampoco lo parece. La cuestión es que no han parado de reirse de mi, con lo cual no hacían sino manifestar su incomodez, estaban llevando el diálogo hacia la trifulca y la confusión, estaban "convenciéndose de que amaban a su mujer", sustituyendo la imagen real (no saben, como yo tampoco sé, qué es el liberalismo) por la falsa pero llevadera (yo soy un antiliberal que ha venido a tomarles el pelo). Admitir la imagen real, aunque incómodo al principio, sería el único camino posible para poder llegar a saber qué es el liberalismo, quedarse con lo cómodo es quedarse en el dogmatismo, en la fe (creer en lo no demostrado).
Juzguen que prefieren. Yo sigo dispuesto a buscar el concepto de liberalismo, en ningún momento me han enfadado sus insultos, porque comprendo el por qué de su existencia.
Espero que esto coja un buen rumbo hacia la definición, como parece que estaba cogiendo en ocasiones (hasta que la definición se les ponía cuesta arriba).
Venga, dejémonos de peleas de recreo y tratemos de comprender qué es el liberalismo.
Bien, cuando aún no se ha solidificado el autoengaño permanece cierta angustia que no se sabe de dónde mana, cierta incomodez (que se oculta), hasta que se canaliza la situación real y se la cnvierte en algo llevadero.
Piensen si en algún momento del diálogo han sentido algo así como que tambaleaban sus creencias, han manifestado sentirse incómodos cuando lo único que yo he hecho ha sido preguntar qué es el liberalismo y tratar de aclararlo para tener algo más que fe, para tener conocimiento (ideología//filosofía).
Mi intención no es otra, ni tampoco lo parece. La cuestión es que no han parado de reirse de mi, con lo cual no hacían sino manifestar su incomodez, estaban llevando el diálogo hacia la trifulca y la confusión, estaban "convenciéndose de que amaban a su mujer", sustituyendo la imagen real (no saben, como yo tampoco sé, qué es el liberalismo) por la falsa pero llevadera (yo soy un antiliberal que ha venido a tomarles el pelo). Admitir la imagen real, aunque incómodo al principio, sería el único camino posible para poder llegar a saber qué es el liberalismo, quedarse con lo cómodo es quedarse en el dogmatismo, en la fe (creer en lo no demostrado).
Juzguen que prefieren. Yo sigo dispuesto a buscar el concepto de liberalismo, en ningún momento me han enfadado sus insultos, porque comprendo el por qué de su existencia.
Espero que esto coja un buen rumbo hacia la definición, como parece que estaba cogiendo en ocasiones (hasta que la definición se les ponía cuesta arriba).
Venga, dejémonos de peleas de recreo y tratemos de comprender qué es el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 21:32
No se iba yendo de aquí?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:22
Oigan por favor, no ignoren esto que se nos van a reir como lean el post -aprendiendo- http://www.liberalismo.org/foros/6/0/91472
Que alguien venga a solucionar el entuerto!!
Que alguien venga a solucionar el entuerto!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 18:48
a mí el post que citas me parece muy bien, creo que va por buen camino, exabruptos aparte de algunos. dejen este hilo y continúen el otro, está interesante.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:22
Sí, ese mensaje de atención lo puse cuando parecía que la cosa se hundía. Pero vino freedom a rescatarnos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 00:55
Achtung.
Derwüterich verhält Waffenfähig.
Derwüterich verhält Waffenfähig.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 16:30
Te agradecería que tradujeras el mensaje anterior para poder entenderlo.
Gracias.
Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 17:04
Algo así como "el hombre furioso se comporta de acuerdo con las armas". Más o menos, creo.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 17:15
Aha. Muy amable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 00:18
Sera un placer tiesti."el hombre viene afilado"(no literal),como tambien es un placer ver como incomodas a más de uno(o sea dos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 22:20
Que gran aceptación ha tenido Testi en el foro.
Ya se ganó enemigos y adeptos, y que conste que no estoy en ninguna de esas categorias.
No se me olvidará esa táctica de zorro.
Jejeje, que me sulfuré.
Pero quien no se molestaria si se siente engañado?
Yo habría seguido la discusión (de un sucio engaño que es liberalismo) de otra forma, pero que va, freedom lo ha hecho muy bien.
Y testi, deja que me tranquilice para algún día dialogar contigo.
Ya se ganó enemigos y adeptos, y que conste que no estoy en ninguna de esas categorias.
No se me olvidará esa táctica de zorro.
Jejeje, que me sulfuré.
Pero quien no se molestaria si se siente engañado?
Yo habría seguido la discusión (de un sucio engaño que es liberalismo) de otra forma, pero que va, freedom lo ha hecho muy bien.
Y testi, deja que me tranquilice para algún día dialogar contigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 00:22
Vaya. No me gusta esto de tener enemigos o adeptos, simplemente no tiene sentido. Yo entré para buscar algo muy concreto, y en ello estoy.
Pero espero que nadie me malinterprete: no uso ninguna táctiac de zorro, no tengo ninguna intención a parte de la de conocer qué es el liberalismo. El hecho de que lo busque de la única manera que se puede buscar y ello irrite de esta manera no es por mi retórica, sino por una deficiencia de precisión en quien dice saber qué es. Pero esa diferencia de precisión no es trivial, de la precisión depende que podamos habalr de liberalismo o no. desde luegop que no es trivial.
Siempre dispuesto a dialogar, en ningún momento no lo he estado.
Saludos.
Pero espero que nadie me malinterprete: no uso ninguna táctiac de zorro, no tengo ninguna intención a parte de la de conocer qué es el liberalismo. El hecho de que lo busque de la única manera que se puede buscar y ello irrite de esta manera no es por mi retórica, sino por una deficiencia de precisión en quien dice saber qué es. Pero esa diferencia de precisión no es trivial, de la precisión depende que podamos habalr de liberalismo o no. desde luegop que no es trivial.
Siempre dispuesto a dialogar, en ningún momento no lo he estado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:19
tiesti holitas..amiguito,después de tantos ir y venir,referenciado por tus direcciones,ke conclu tenés sobre el liberalismo,porke sha deberias saberlo no? además despues de leer a los liberales,tendrias ke tener conformada ya tu concepcion sobre el liberalismo españiol.y el argentino ke am mi entender son dos cosas completamente diferente.
ke tengas un lindo dia.
salaam salaam sadick.
ke tengas un lindo dia.
salaam salaam sadick.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:56
Pues no tengo ninguna conclusión porque aún no sé qué es, nos hemos atascado en el primer punto (qué es la libertad), y parece que está siendo muy fructífero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberalismo.
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:32
y tu sabes ke opinion tienes en lo ke vas leyendo? eres liberal? tiene ke ver con tus ideas? se ajusta a lo ke vos supnias?
bueh perdon las preguntas..chi?
saluditos
bueh perdon las preguntas..chi?
saluditos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de liberali
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:44
Claro que sé qué pienso de lo que voy leyendo, que no sabemos qué es la libertad, por lo tanto no sabemos qué es el liberalismo (según dicen, tiene algo que ver). Con lo cual, si no sé qué es el liebralismo, la pregunta ¿Eres liberal? simplemente es una pregunta sin contenido, un concepto vacío ni dice nada ni pregunta nada. Además ¿Qué importa lo que yo suponía? ¿Qué importa una opinión subjetiva frente a un razonamiento? Está de más la subjetividad cuando estamos tratando de razonar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de libe
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 16:58
si sabes para ke preguntas tanto? y la pregunta no es sin contendio..justamente el elCONTENIDO ya ke empezaste tus post con esa pregunta.pero bueh..parece ke kieres respuestas y respuestas sobre las respuestas...lo importante es ke si no eres liberal nada de conformará.Asi como la isquierda esta segura de sus pensamientos,asi tambien los liberales estñan seguro de los suyos.
y creo tambien ke todo pensamiento es subjetividad,manifestada o no,es subjetividad,y es la ke te lleva al razonamiento,segun las ideas de cada cual.
y creo tambien ke todo pensamiento es subjetividad,manifestada o no,es subjetividad,y es la ke te lleva al razonamiento,segun las ideas de cada cual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa de
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 17:21
Todo esto que has dicho es, sencillamente, falso. Más que nada porque si pretendes afirmar que el pensamiento es "subjetivo" (por oposición a "verdadero", entiendo), entonces estás haciendo un juicio objetivo, lo cual refuta el contenido del juicio mismo, que dice que no puede haber juicios objetivos. Es como decir "estoy mintiendo", si es verdadero entonces es falso, y si es falso entonces es verdadero.
Respecto a lo de que dices que sé, también es falso, pues estoy preguntando. Y si crees que me excedo en mis preguntas, o que son innecesarias y exageradas, házmelo saber, no quisiera equivocarme.
Respecto a lo de que dices que sé, también es falso, pues estoy preguntando. Y si crees que me excedo en mis preguntas, o que son innecesarias y exageradas, házmelo saber, no quisiera equivocarme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En defensa
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 18:05
mira tiesti,lo ke yo kiero decirte claramente ,es ke nunka obtendras una respuesta ke te satisfaga,sabes porke? si tu no eres liberal,por mas ke te responda multiva no la considerarás verdadera, lo ke te dije lo consideraste falso.ves amigo? mejor pregunta bibliografia y ahi copias pega y ke se discuta ke creo es lo mas sensato,digo creo..no digo es falso ni nada..no soy nadie para dudar de lo ke vos piensas.soy respetuosa,solo es una sugerencia ya ke siguen los post y seguis preguntando ke es el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En def
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 18:38
Bueno, te lo voy a intenar explicar de manera que quede muy claro.
¿Cuánto son 2+2? ¿Es posible una contradicción lógica? Bien, si dices que no hay juicios objetivos, estás haciendo un juicio objetivo (de lo contrario estás hablando de ti y no del mundo) y al hacerlo, estás demostrando que es falso que no haya juicios objetivos.
Así que ese "¿Ves?" que me pones, es como que trata de demostrar que yo sólo hago juicios subjetivos, pero esque simplemente no entiendes lo que te he dicho. Si crees eso tienes que creer que es posible que existas y no existas a la vez, o que 2+2 sean a la vez 4 y 30. Piénsalo un poco.
Vaya, es interesate tu teoría. Liberalista se nace o no se nace... Yo que creía que se llega a ser liberalista tras comprender qué es el liberalismo y comprender a la vez que es la teoría correcta... y tú me muestras que no, que nunca me va a satisfacer nada de lo que me digan porque no soy liberalista... Entonces estás presuponiendo que el liberalismo requiere fe, y por ello nunca se puede convencer a alguien, si no ha nacido liberalista, claro está.
Vamos a pedirle a los médicos que cuando lleven el embarazo de una mujer le digan el sexo y las creencias políticas, para que luego sus padres puedan llevarlo a un colegio u otro, puesto que si lo llevan a un sitio donde no le explican las cosas desde el liberalismo, y ha nacido liberalista, entonces el pobrecito suspenderá todo sin poder evitarlo...
Bueno, a mi no me dijeron al nacer lo que era, así que como ando despistado, voy a ver qué entiendo y qué no entiendo; entonces si entiendo loq ue es el liberalismo y entiendo a la vez que es lo deseable, pues habré descubierto que soy liberalista, y si no puedo entenderlo habré descubierto que no soy liberalista. Pero por lo menos déjame buscar anda, a ver qué entiendo y qué no. Anda, ¡¿y si resulta que llegamos a alguna conclusión y, entendiendo lo que es el liberalismo, no soy liberalista?! ¡Qué pasará entonces!
Por cierto, si sigo preguntando qué es el liberalismo es porque no lo hemos definido aún, así que mal me parecería decir que sé lo que es sin saberlo...
Ah, tú debes de "ser ilógica" porque no entiendes el principio de no contradicción. Imagina esto: "frase A: la frase B es falsa - FraseB: La frase A es verdadera". Tu argumetno sobre la subjetividad implacable se reduce (y todos los argumentos relativistas también) a esta paradoja.
Espero que entiendas lo que he dicho, para ver si somos ambos humanos... esque lo que somos todos los homo sapiens, además de liberalistas o no (por supueeesto) es lógicos, y por ello rechazamos la contradicción. Así que si tú no tienes por qué rechazarla será que no eres una homo sapiens(que puede ser, oiga, que esto de la evolución ya se sabe, va muy rápido).
Bromas aparte, espero que entiendas lo del principio de no contradicción, y que no se "es liberal" o "se es no liberal", sino que se comprende una teoría y se comprende que es mejor que otras.
Yo aún no he comprendido qué es el liberalismo.
¿Cuánto son 2+2? ¿Es posible una contradicción lógica? Bien, si dices que no hay juicios objetivos, estás haciendo un juicio objetivo (de lo contrario estás hablando de ti y no del mundo) y al hacerlo, estás demostrando que es falso que no haya juicios objetivos.
Así que ese "¿Ves?" que me pones, es como que trata de demostrar que yo sólo hago juicios subjetivos, pero esque simplemente no entiendes lo que te he dicho. Si crees eso tienes que creer que es posible que existas y no existas a la vez, o que 2+2 sean a la vez 4 y 30. Piénsalo un poco.
Vaya, es interesate tu teoría. Liberalista se nace o no se nace... Yo que creía que se llega a ser liberalista tras comprender qué es el liberalismo y comprender a la vez que es la teoría correcta... y tú me muestras que no, que nunca me va a satisfacer nada de lo que me digan porque no soy liberalista... Entonces estás presuponiendo que el liberalismo requiere fe, y por ello nunca se puede convencer a alguien, si no ha nacido liberalista, claro está.
Vamos a pedirle a los médicos que cuando lleven el embarazo de una mujer le digan el sexo y las creencias políticas, para que luego sus padres puedan llevarlo a un colegio u otro, puesto que si lo llevan a un sitio donde no le explican las cosas desde el liberalismo, y ha nacido liberalista, entonces el pobrecito suspenderá todo sin poder evitarlo...
Bueno, a mi no me dijeron al nacer lo que era, así que como ando despistado, voy a ver qué entiendo y qué no entiendo; entonces si entiendo loq ue es el liberalismo y entiendo a la vez que es lo deseable, pues habré descubierto que soy liberalista, y si no puedo entenderlo habré descubierto que no soy liberalista. Pero por lo menos déjame buscar anda, a ver qué entiendo y qué no. Anda, ¡¿y si resulta que llegamos a alguna conclusión y, entendiendo lo que es el liberalismo, no soy liberalista?! ¡Qué pasará entonces!
Por cierto, si sigo preguntando qué es el liberalismo es porque no lo hemos definido aún, así que mal me parecería decir que sé lo que es sin saberlo...
Ah, tú debes de "ser ilógica" porque no entiendes el principio de no contradicción. Imagina esto: "frase A: la frase B es falsa - FraseB: La frase A es verdadera". Tu argumetno sobre la subjetividad implacable se reduce (y todos los argumentos relativistas también) a esta paradoja.
Espero que entiendas lo que he dicho, para ver si somos ambos humanos... esque lo que somos todos los homo sapiens, además de liberalistas o no (por supueeesto) es lógicos, y por ello rechazamos la contradicción. Así que si tú no tienes por qué rechazarla será que no eres una homo sapiens(que puede ser, oiga, que esto de la evolución ya se sabe, va muy rápido).
Bromas aparte, espero que entiendas lo del principio de no contradicción, y que no se "es liberal" o "se es no liberal", sino que se comprende una teoría y se comprende que es mejor que otras.
Yo aún no he comprendido qué es el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:03
que grande eres tiesti.Un abrazo libertario, que no liberal!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:46
empezamos de vuelta?>>>>>>>> Un abrazo libertario ke no liberal.
LIBERTARIO NO ES IGUAL LIBERALISMO?
LIBERTARIO NO ES IGUAL LIBERALISMO?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:52
che traducime ke no entendi nada de nada..
Re: En defensa de liberalismo.org
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 03:31
Una vez le dije a Racing de que los liberales habian estado expresado en los tiempos recientes una actitud de dogma. El me respondio de que, en efecto, eran "dogmaticos de la libertad".
En un sentido de analisis filosofico, el dogma es entendido como una afirmacion que no explica nada. Entonces los liberales son defensores de lo que no conocen: la libertad.
Pasando por otro a otro punto, las respuestas que resivì me han desepcionado bastante.
Eso de creer que existen leyes sociales universales es una actitud dogmatica. Vamos, no se ha demostrado que las leyes sociales universales existan. Pues dice el mismisimo Heraclito que el hombre cambia con el pasar de los años, osea, que las sociedades cambian a lo largo de la historia, por lo que funciona para una sociedad, no funciona para otra.
La peruano le digo que deberia leer mas acerca de sociologia y de historia de la epistemologia de las ciensias sociales. Augusto Comte llamò en un primer momento a la disiplina "cientifica" que èl invento para analizar a la sociedad "fisica social", que mas tarde èl mismo llamarìa sociologìa. Creo que ustedes los liberales no han leido acerca de positivismo, y apesar de ello tienen posturas teoricas y politicas "positivistas", pues el positivimo sostien que en la socieda existen leyes universales como en la fisica newtoniana.
En resumen, ustedes los liberales son positivistas y conservardores (algunos fascistas y eurocentricos tambien).
En un sentido de analisis filosofico, el dogma es entendido como una afirmacion que no explica nada. Entonces los liberales son defensores de lo que no conocen: la libertad.
Pasando por otro a otro punto, las respuestas que resivì me han desepcionado bastante.
Eso de creer que existen leyes sociales universales es una actitud dogmatica. Vamos, no se ha demostrado que las leyes sociales universales existan. Pues dice el mismisimo Heraclito que el hombre cambia con el pasar de los años, osea, que las sociedades cambian a lo largo de la historia, por lo que funciona para una sociedad, no funciona para otra.
La peruano le digo que deberia leer mas acerca de sociologia y de historia de la epistemologia de las ciensias sociales. Augusto Comte llamò en un primer momento a la disiplina "cientifica" que èl invento para analizar a la sociedad "fisica social", que mas tarde èl mismo llamarìa sociologìa. Creo que ustedes los liberales no han leido acerca de positivismo, y apesar de ello tienen posturas teoricas y politicas "positivistas", pues el positivimo sostien que en la socieda existen leyes universales como en la fisica newtoniana.
En resumen, ustedes los liberales son positivistas y conservardores (algunos fascistas y eurocentricos tambien).