liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » Egoísmo

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Egoísmo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 15:19
Casi todos utilizamos la palabra "egoísmo", con cierto fastidio, cuando la asignamos a alguien que sólo se preocupa de su propio bienestar e ignora totalmente el de los demás. Debido a que el hombre muestra una actitud característica en todas sus acciones cotidianas, quien es egoísta en lo pequeño, seguramente lo será en lo importante.

En el terreno de la economía, una cosa es decir que la economía de mercado puede funcionar aceptablemente a pesar del egoísmo humano, y otra muy distinta implica decir que la economía será favorecida por el egoísmo humano. De ser así, deberíamos promover al egoísmo, para que así mejore la economía.

Podemos ejemplificar al egoísmo dentro del marco económico. Supongamos el caso de un empresario que piensa que el sueldo merecido por el empleado X es de $ 10 (por decir alguna cifra). Pero, piensa, como hay poca demanda de trabajo (por parte de las empresas) "le pagaré $4, y que se aguante". (Suponiendo siempre que la empresa esté en condiciones de pagarle bien a sus empleados).

Un empleado es egoísta cuando trabaja lo menos posible, porque no le importa ni un mínimo lo que le suceda a la empresa. Trata con indiferencia, o desprecio, a los clientes, o falta al trabajo por el más mínimo motivo. Su actitud deriva de pensar sólo en "pasarla bien, y sin preocupaciones".

Alguien dirá: "eso no es egoísmo, es tal otra cosa". Pero existe un gran porcentaje de la población que asocia la palabra "egoísmo" a un comportamiento similar al descripto. Y cada vez que alguien diga, desde el liberalismo, que "el egoísmo es bueno para la economía", ese gran porcentaje de gente no querrá saber nada con el liberalismo económico. Incluso, como frecuentemente sucede, lo asociará a quienes utilizan la libertad económica para perjudicar a los demás.

Si la felicidad se establece a partir de:

a) La búsqueda de satisfacciones y comodidades para el cuerpo.
b) La búsqueda del conocimiento
c) La búsqueda de satisfacciones morales asociadas a los sentimientos

Es evidente que la ética se fortalecerá si la mayoría busca la felicidad persiguiendo, preferentemente, la última alternativa.

La búsqueda de la satisfacción moral excluye al egoísmo, de ahí que el egoísmo es algo poco deseable. De la misma manera en que existe una verdad única (en vez de una religiosa o científica o religiosa) ha de existir una ética única, y no una social y otra económica.

Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Egoísmo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 15:34
Por supuesto que ser egoista es malo, pero hablamos del egoismo malo,hay un egoismo sano que es defender su patrimonio y eso es bueno ,ya te explique anteriormente que uno de los ataques preferidos por los marxianos es decir que el capitalismo es egoista,tu opinion demuestra el exito de la campaña marxiana...
En cuanto a tu ejemplo es el tipico justificativo del intervencionismo,es muy logico que si la demanda cae la remuneraciones deban bajar y cuando la demanda sube ,el salario aumenta,es muy logico y Liberal, tu pensamiento esta diciendo aunque no lo digas que debe haber un salario minimo que debe ser respetado,y quien pone ese salario minimo??ja el burocrata ,te das cuenta ???.
En cuanto al empleado "egoista"?? como empresario tenes que pagar bien sino te pasa que los empleados se tiran a retranca,te das cuenta que el equilibrio de mercado es mejor que hablar de egoismo de una u otra parte???.
Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 15:43
holitash buen dia a todos!!!

El egoismo no es un cerrar los ojos hacia el mundo de afuera de nosotros, sino un volver la mirada hacia nosotros mismos. En la medida ke consigamos hacer esto nos liberaremos de las ataduras que nos unen con el exterior, y una vez libre de estas ataduras podemos conducirnos guiados por nuestro plan interior y ante la vista de un mundo más amplio y con mayores posibilidades de movimiento.

No hay mayor "egoismo" ke el no ofrecer al mundo akello que llevamos dentro de nosotros.

Sólo dándonos a nosotros mismos podemos llenarnos y así entregarnos al mundo.

Bechitos.
Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 01:52
Por empezar, yo no estoy justificando ningún intervencionismo. Lo haría si alguien me demuestra que todos los empleados son mejores personas que todos los empresarios.
En cuanto al salario que paga un tipo, observando el mercado laboral, aprovechando la situación para pagar menos, y si lo hace, es poca cosa (éticamente hablando).
Tampoco he dicho que debe haber salario mínimo, porque eso tiende a perjudicar al que trabaja bastante. Creo que debe haber un salario justo, determinado por las posibilidades de pago del empleador (para conveniencia de todos). Por ejemplo, cuando era adolescente, trabajé de electricista de obra, y el tipo me seguía pagando poco incluso cuando aprendí bien el oficio. Y me fuí. Creo que el tipo se perjudicó, porque después tuvo problemas con el otro que contrató. Por ahorrarse unas monedas, perdió a alguien que le respondía bien.
A mi que no me hablen de lo que es el mundo de la calle y del trabajo. Estoy metido en ese tema, y lo que escribo está sacado del mundo real. Y la grave crisis social y económica existe por el sagrado "egoísmo" de los argentinos. Nuevamente, decir que el egoísmo es bueno, o deseable, en cualquier circunstancia, es una barbaridad.
Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 04:12
Pobre progre este bdsp, nos habla de justicia cuando se impone un salario determinado por las posibilidades de pago del empleador, nos habla de circustancias en las que pensar en uno mismo para luego actuar en beneficio propio uno se convierte en Barbaro, es decir uno es 'malo'.

Jajajaja pobre progre.
Re: Egoísmo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 19:43
bdsp no te preocupes más por la etica y el egoismo, ya inventaran el control mental, algun chip o alguna droga que nos hace 'eticos' y 'solidarios'.
Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 20:14
el egoismo,como el amor es algo subjetivo,personal..gracias a dios no estara nunka planifikado por la tecnologia.
la moral y la etika esta con la persona,nace a partir de ella.
Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 01:40
No me considero tan imbécil como para hablar de egoísmo en función de lo que hablan los marxistas. Lo que pasa, es que he realizado una "Teoría de la acción ética" y no puedo negar lo que me resulta evidente.
Debemos tomar como referencia a la propia realidad, y no a lo que dicen y piensan los marxistas.
Si a ustedes les gusta lo del egoísmo, pues sigan predicándolo. A lo mejor alguna vez logran convencer a la mayoría de la gente de que, con el egoísmo, se va a alguna parte.
No sé si ustedes han metido la nariz en el mundo real de la calle y del trabajo, o si todavía viven en el mundo puro de la universidad.
El éxito laboral está ligado, muchas veces, a cuestiones estrictamente éticas. ¿ Cómo hacen las empresas para contratar personal ?. Pues un psicólogo trata de detectar posibles conflictos que pueda ocasionar el candidato.
Uno puede llegar a una situación laboral satisfactoria cuando establece relaciones con gente que no es egoísta, sino que trata siempre de observar el beneficio simultáneo entre los que establecen algún acuerdo (comercial o laboral). En cuanto uno ve que el otro trata de sacar "ventajas", la relación tiende a deteriorarse.
Una vez, Mariano Grondona, en la TV, comentaba la actitud de los nuevos empresarios; gente que buscaba optimizar ganancias sin importarle nada más. Eso es lo peor que hay. Y a eso se le llama EGOÝSMO, casi toda la gente le llama así.
La sociedad, ni la economía, deben ser una selva.
La economía de mercado "es de todos", y los que se dediquen a predicarla, tienen la responsabilidad social de responder por los efectos que produzcan.
Si hay un marxista y dice: el liberalismo es malo, es...., no es importante su opinión porque piensa en forma totalmente opuesta. Lo que es lamentable cuando la gente "decente" tiene una imagen pésima, por toda la campaña marxista. Y cuando le escuchen a alguno de ustedes decir que el egoísmo es bueno para la economía, creo que van a salir disparando.
Re: Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 14:49
No es que me guste o no el egoismo ,digo que defender su propio camino hacia la felicidad no se puede bastardear diciendo que es egoismo, no se puede desmerecer el derecho a defender la Propiedad Privada,diciendo que es egoismo,de que estamos hablando ???;etica?? y por supuesto que es necesario la etica, ya lo dice Ayn Rand, es necesaria la etica aun en un en un hombre que vive en una isla desierta,ahora tratar de implantar una etica cristiana me parece absolutamente fuera de todo Liberalismo,es como el nacionalismo catolico.
Si hablas de decir a la gente decente con la verdad y luego quieres hacer demagogia con que seamos buenos y altruistas,eso no es hablar con la verdad,eso es tipico de los marxianos y vos no sos uno de ellos...

Repito la pregunta :eres protestante???.
Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 05:11
Jajaja pobre progre este bdsp jajaja.

El liberalismo (doctrina filosofica) es la defensa de la libertad individual (fisica y mental) y de la propiedad privada contra el estado y su capacidad intervencionista (limitandolo a sus funciones básicas).
La defensa se da atravez de el Estado de Derecho.

El liberalismo es una doctrina filosofica, que defiende lo que ya dije, por lo que las acciones humanas que vayan de acuerdo con él son "liberales". Por lo tanto es absurdo decir que el liberalismo 'no se ha aplicado' o 'el liberalismo fracaso', el liberalismo es parte de la gente.

bdsp demostrare ahora lo progre que eres con tus propias palabras:

-El egoismo no es ético.

El egoismo quiere decir 'amor al yo' o 'amor propio', todos somos egoistas pero el estudio ha determinado que algunas personas son incapaces de amar otra cosa que no sean ellos mismos, a estas personas se las conoce como psicopatas.

La ética es el carácter/talante y las costumbres del individuo, asi se dice que el individuo tiene una 'buena ética' o una 'mala ética'. Obviamente cosas como el carácter y las costumbres no son objetivas.

Tu teoria asi se basa en estas dos ideas subjetivas y de uso circunstancial, incapaces de ser usadas como unas generalizaciones, simplemente no tiene sentido verlas conjugadas jajajaja.

Todo tu discurso es una DENUNCIA PROGRE porque repite sin cesar cosas vacias faltas de contenido, ejemplo:

-Si se convence a la gente de no ser egoista entonces 'se va a alguna parte'.

-La actitud de los nuevos empresarios; gente que busca optimizar ganancias sin importarle nada más. Eso es lo peor que hay. Y a eso se le llama EGOÝSMO, casi toda la gente le llama así.

-La sociedad, ni la economía, deben ser una selva.

-La 'economía de mercado es de todos', y los que se dedican a 'predicarla', tienen la 'responsabilidad social de responder por los efectos que produzcan'.

Aceptalo bdsp. ERES PROGRE
Re: Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 13:02
Como no sé que significa "progre", te sugeriría que dejaras de encasillarme en las limitadas categorías que admite tu cerebro.
Aunque te parezca mentira, los filósofos de todos los tiempos se han dedicado al estudio de la "ética". En vez de suprimirla, debes compatibilizarla, de alguna manera, con la economía.
Re: Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 19:58
No entiendes bestia? la ética es subjetiva!!!!!!!!! bestia!

cada uno tiene su propia ética, porque la personalidad, el caracter y las costumbres son subjetivas!!!! pero tu quieres imponer una ética (la cual ignoro como es, aunque la has definido antes como 'ética cristiana') y peor todavia, dices que hay que DEFINIR LA ÉTICA.

Que enfermo, eso es ser progre.
La economica como toda ciencia progre estudia las actividades capitalistas para 'analizar y explicar cómo y por qué las unidades economicas toman decisiones económicas'

La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país.

Como se ve, la economia no es mas que una excusa progre para estudiar como el gobierno puede manejar a los individuos.

Creo que no cabe duda, bdsp eres progre (por tu mal uso de palabras), keynesiano (por tu incapie en el manejo de la economia) y fascista (por querer imponer una etica).
Re: Re: Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 00:36
Creo que a la gente de tu categoría, que se expresa de esa forma, deberían sacarlo del foro. Este foro puede cumplir, y lo cumple, una interesante utilidad, pero puede bastardearse con personas de tu pobre nivel intelectual (lo cual es perdonable), y de tu estilo violento, burlesco, insocial (lo que es imperdonable).
Te agradeceré que no respondas más a lo que yo escribo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Egoísmo
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 01:50
Sin duda eres educado bdsp, pero eso no te quita lo fascista, lo keynesiano y lo progre.
Sigue con tu vida, pero no olvides lo progre que eres.