liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Planes "Trabajar"
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 22:34
Los planes "Trabajar", cuando no existe una contraprestación laboral, podrían denominarse "planes descansar". (Se trata de un plan de ayuda económica a los desocupados de la Argentina).
Si bien sirven para ayudar a quienes carecen de medios económicos básicos, pueden favorecer, a la larga, a la vagancia. Esto se debe a que, los sueldos más bajos en el mercado laboral, son equivalentes al monto de tales planes (o al menos comparables). De ahí que resulta más fácil lograr uno de esos planes que trabajar dignamente.
Henry Hazlitt escribió al respecto: "Una vez que la beneficencia estatal o cualquier programa similar de ayuda empieza a funcionar, es casi imposible eliminarlo, a menos que se tomen medidas muy severas. Una vez adoptado este sistema, aumenta el número de pobres y la situación de éstos empeora en relación con su situación anterior, no sólo porque han perdido la confianza en sí mismos, sino porque las fuentes de riqueza y producción de las que dependen para contar con esa ayuda benéfica o trabajo disminuyen o desaparecen" (De "La conquista de la pobreza" - Unión Editorial SA).
Este libro fue escrito en 1972, en otro país, de ahí que se refiere a una situación típica, antes que al caso argentino actual. Pero es aplicable totalmente.
En el siglo XIX, en Inglaterra, se promulga la "ley de los pobres", que establecía un beneficio otorgado por el Estado (o más precisamente, pagado por los contribuyentes), a quienes carecían de trabajo. La asignación era mayor en proporción a la cantidad de hijos que se tuviese. H. Hazlitt escribe: "Uno de los efectos lógicos de este programa fue la disminución de los salarios, ya que los empresarios se dieron cuenta de que podían reducir los salarios y dejar a los contribuyentes que compensaran la diferencia. Al trabajador no le importaba quién le pagara, puesto que él recibía la cantidad fijada. Otra consecuencia fue la desmoralización en la eficacia laboral, ya que se pagaba a cada uno de acuerdo con el número de miembros de la familia, y no según la calidad del trabajo realizado. Los obreros no cualificados no obtenían más beneficios por un mayor esfuerzo, y nada tenían que perder si se dedicaban a la vagancia".
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Si bien sirven para ayudar a quienes carecen de medios económicos básicos, pueden favorecer, a la larga, a la vagancia. Esto se debe a que, los sueldos más bajos en el mercado laboral, son equivalentes al monto de tales planes (o al menos comparables). De ahí que resulta más fácil lograr uno de esos planes que trabajar dignamente.
Henry Hazlitt escribió al respecto: "Una vez que la beneficencia estatal o cualquier programa similar de ayuda empieza a funcionar, es casi imposible eliminarlo, a menos que se tomen medidas muy severas. Una vez adoptado este sistema, aumenta el número de pobres y la situación de éstos empeora en relación con su situación anterior, no sólo porque han perdido la confianza en sí mismos, sino porque las fuentes de riqueza y producción de las que dependen para contar con esa ayuda benéfica o trabajo disminuyen o desaparecen" (De "La conquista de la pobreza" - Unión Editorial SA).
Este libro fue escrito en 1972, en otro país, de ahí que se refiere a una situación típica, antes que al caso argentino actual. Pero es aplicable totalmente.
En el siglo XIX, en Inglaterra, se promulga la "ley de los pobres", que establecía un beneficio otorgado por el Estado (o más precisamente, pagado por los contribuyentes), a quienes carecían de trabajo. La asignación era mayor en proporción a la cantidad de hijos que se tuviese. H. Hazlitt escribe: "Uno de los efectos lógicos de este programa fue la disminución de los salarios, ya que los empresarios se dieron cuenta de que podían reducir los salarios y dejar a los contribuyentes que compensaran la diferencia. Al trabajador no le importaba quién le pagara, puesto que él recibía la cantidad fijada. Otra consecuencia fue la desmoralización en la eficacia laboral, ya que se pagaba a cada uno de acuerdo con el número de miembros de la familia, y no según la calidad del trabajo realizado. Los obreros no cualificados no obtenían más beneficios por un mayor esfuerzo, y nada tenían que perder si se dedicaban a la vagancia".
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Planes "Trabajar"
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 13:44
Debe ser muy dificl para el gobierno kereer ayudar a la gente y no poder controlar esas ayudas.
Los planes trabajar actualemte son planes para fomentar la vagancia en su mayoria,como dijo,el amiguito,de est post,
en realidad hay mucha cosas mas para invertir y tratar de aprovechar la mano de obra desocupada y no producir mas gastos y menos ocupacion.
no se la verdad cual es la mejor inversion,de pronto crear fuentes de trabajo y ke sea real la particpacion del beneficiario,pero con sueldos mas dignos,y no dar mas planes y menos trabajo.
mas gasto>>>menos produccion>>>> mennos progreso>>> rikeza anulada
saluditos
Los planes trabajar actualemte son planes para fomentar la vagancia en su mayoria,como dijo,el amiguito,de est post,
en realidad hay mucha cosas mas para invertir y tratar de aprovechar la mano de obra desocupada y no producir mas gastos y menos ocupacion.
no se la verdad cual es la mejor inversion,de pronto crear fuentes de trabajo y ke sea real la particpacion del beneficiario,pero con sueldos mas dignos,y no dar mas planes y menos trabajo.
mas gasto>>>menos produccion>>>> mennos progreso>>> rikeza anulada
saluditos
Re: Planes "Trabajar"
Enviado por el día 28 de Enero de 2005 a las 07:19
Todo sabemos que los planes trabajar son un disparate, hasta yasmi lo acepta.
Tambien Kirchner y sus secuaces lo saben, pero que les importa, el plan trabajar no es para mejorar la argentina, es para hacer votos. Si a Kirchner no le importara solo hacer votos y si su interés fuera el bien para la argentina los mandarían a trabajar por lo menos 3 horas diarias en miles de cosas que se necesitan (construcción de viviendas, arreglos, limpieza, pintar) ES MUY SIMPLE PERO NO SE HACE!!! SOLO QUIERE LOS VOTOS CON NUESTRO DINERO!
Los planes trabajar pueden dar vuelta el resultado en las elecciones. Cuantas personas conviven con alguien con plan trabajar, que porcentaje del electorado? Si el plan trabajar moviera solo el 12% de los votantes a su favor (y me estoy quedando corto), una elección que debería tener el 33% de los votos lo que sería un rotundo fracaso le daría un 45% lo que lo daría como ganador exitoso.
Esto es una buena muestra de que a Kirchner no le interesa el bien de la argentina, le interesa solamente quedarse en el poder aún destrozando la argentina. Esto es algo más grave que dinero perdido, el daño está en que va a ser muy dificil volver a hacer que esa gente pueda insertarse en la sociedad.
Tambien Kirchner y sus secuaces lo saben, pero que les importa, el plan trabajar no es para mejorar la argentina, es para hacer votos. Si a Kirchner no le importara solo hacer votos y si su interés fuera el bien para la argentina los mandarían a trabajar por lo menos 3 horas diarias en miles de cosas que se necesitan (construcción de viviendas, arreglos, limpieza, pintar) ES MUY SIMPLE PERO NO SE HACE!!! SOLO QUIERE LOS VOTOS CON NUESTRO DINERO!
Los planes trabajar pueden dar vuelta el resultado en las elecciones. Cuantas personas conviven con alguien con plan trabajar, que porcentaje del electorado? Si el plan trabajar moviera solo el 12% de los votantes a su favor (y me estoy quedando corto), una elección que debería tener el 33% de los votos lo que sería un rotundo fracaso le daría un 45% lo que lo daría como ganador exitoso.
Esto es una buena muestra de que a Kirchner no le interesa el bien de la argentina, le interesa solamente quedarse en el poder aún destrozando la argentina. Esto es algo más grave que dinero perdido, el daño está en que va a ser muy dificil volver a hacer que esa gente pueda insertarse en la sociedad.
Re: Re: Planes "Trabajar"
Enviado por el día 28 de Enero de 2005 a las 13:16
Buen dia a todos..
moe sabes cual seria el problem mas grave?
¿ ke gobierno será capaz de cambiar..transformar o eliminar estos plaes?
si ya se aacostumbro a la gente a ganr asi de facil..no se como se revertira esa situacion.
no se cto de dinero debe representar para la nacion?
la solucion es fomentar la industria y crear fuentes de trabajo,eliminar limosnas y crear oficios.tareas dignas.El hombre debe sentirse orgulloso de su trabaho y su salario-
saluditos
moe sabes cual seria el problem mas grave?
¿ ke gobierno será capaz de cambiar..transformar o eliminar estos plaes?
si ya se aacostumbro a la gente a ganr asi de facil..no se como se revertira esa situacion.
no se cto de dinero debe representar para la nacion?
la solucion es fomentar la industria y crear fuentes de trabajo,eliminar limosnas y crear oficios.tareas dignas.El hombre debe sentirse orgulloso de su trabaho y su salario-
saluditos
Re: Re: Re: Planes \
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 05:25
con los planes trabajar esta todo mal, cuando mandan a trabajar a los beneficiarios, los ponen en puestos para los que no estan capacitados, por ejemplo en ingresos brutos en la municipalidad, para atencion al publico!!!
es un horror, los contribuyentes que le estamos pagando la limosna somos presa de la ineficiencia y la altaneria ,en algunos casos, de esta gente.
es un horror, los contribuyentes que le estamos pagando la limosna somos presa de la ineficiencia y la altaneria ,en algunos casos, de esta gente.