liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Importan los beneficios, no los pacientes (parte II)
Enviado por el día 26 de Enero de 2005 a las 13:24
Los hospitales privados se aprovechan de los que tienen menos poder. Los hospitales americanos facturan regularmente los servicios a las personas sin cobertura de seguro a tarifas más altas que a los que sí la tienen. Según K.B. Forbes, del grupo de presión de personas sin seguro denominado Consejo de Latinos Unidos (sic) Tenet Healthcare Corp., la segunda cadena de hospitales de los Estados Unidos en importancia, carga a los pacientes sin seguro de tres a 10 veces más que a las compañías de seguros (Wall Street Journal del 19 de junio).
Las empresas hospitalarias fuerzan a las administraciones públicas a privatizar, sin importarles los costes humanos. El gobierno liberal amigo de los empresarios en la Columbia Británica (Canadá) está intentando actualmente privatizar los hospitales públicos. Sin embargo, estudios recientes publicados tanto en la Gaceta de la Asociación de Médicos Canadienses como en la Gaceta de la Asociación de Médicos Estadounidenses muestran que los pacientes tienden a morir antes en los hospitales y clínicas privados, con ánimo de lucro, que en las instituciones sin ánimo de lucro (Globe and Mail del 16 de junio).
La caridad de la industria médica se reduce a la necesidad financiera. La oleada de demandas por malas prácticas médicas tiene un efecto secundario positivo. Resulta más fácil registrar las quejas de servicio deficiente y pedir respuestas sobre una lesión o muerte inesperados. La razón son los estudios que muestran que la mayoría de los casos de mala práctica son iniciados no necesariamente por un mal resultado del tratamiento, sino porque los pacientes y sus familiares tienen la impresión de que el cuerpo médico o bien les mintió o intentó ignorarles luego (Wall Street Journal del 19 de junio). Las compañías de seguros, tras años de ser atacadas por poner obstáculos en el acceso de los pacientes a los especialistas y a las pruebas médicas han decidido presionar a los pacientes para que soliciten más pruebas y vean a los especialistas. El objetivo: empujar, arrinconar y urgir a los pacientes para que vayan a ver a los médicos, pidan recetas y en general se cuiden mejor. La idea es que un paciente más sano será un paciente más barato, incluso si cuesta de entrada un poco más de dinero (Wall Street Journal del 17 de junio).
Las empresas hospitalarias fuerzan a las administraciones públicas a privatizar, sin importarles los costes humanos. El gobierno liberal amigo de los empresarios en la Columbia Británica (Canadá) está intentando actualmente privatizar los hospitales públicos. Sin embargo, estudios recientes publicados tanto en la Gaceta de la Asociación de Médicos Canadienses como en la Gaceta de la Asociación de Médicos Estadounidenses muestran que los pacientes tienden a morir antes en los hospitales y clínicas privados, con ánimo de lucro, que en las instituciones sin ánimo de lucro (Globe and Mail del 16 de junio).
La caridad de la industria médica se reduce a la necesidad financiera. La oleada de demandas por malas prácticas médicas tiene un efecto secundario positivo. Resulta más fácil registrar las quejas de servicio deficiente y pedir respuestas sobre una lesión o muerte inesperados. La razón son los estudios que muestran que la mayoría de los casos de mala práctica son iniciados no necesariamente por un mal resultado del tratamiento, sino porque los pacientes y sus familiares tienen la impresión de que el cuerpo médico o bien les mintió o intentó ignorarles luego (Wall Street Journal del 19 de junio). Las compañías de seguros, tras años de ser atacadas por poner obstáculos en el acceso de los pacientes a los especialistas y a las pruebas médicas han decidido presionar a los pacientes para que soliciten más pruebas y vean a los especialistas. El objetivo: empujar, arrinconar y urgir a los pacientes para que vayan a ver a los médicos, pidan recetas y en general se cuiden mejor. La idea es que un paciente más sano será un paciente más barato, incluso si cuesta de entrada un poco más de dinero (Wall Street Journal del 17 de junio).