liberalismo.org
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Importan los beneficios, no los pacientes (parte III)
Enviado por el día 26 de Enero de 2005 a las 13:26
Las compañías farmacéuticas florecen con un consumo sospechoso. Las compañías farmacéuticas hacen campañas en las instituciones para obtener facultades ilimitadas para la promoción de sus productos, independientemente de sus efectos sobre la salud. Actualmente, la gran industria farmacéutica está presionando a las administraciones canadienses y europeas para que desregulen totalmente la publicidad orientada directamente al consumo (DTC, siglas en inglés) de productos farmacéuticos, como sucede en los Estados Unidos. Aunque las pruebas demuestran que los anuncios DTC crean una presión sobre los médicos para que las receten, y que perjudican la relación entre el médico y el paciente. De forma similar, aumentan el consumo de los medicamentos, lo cual tiene poca correlación positiva con el bienestar del ser humano. Los americanos, por ejemplo, son los mayores devoradores de pastillas del mundo, y sin embargo mueren más jóvenes que los habitantes de cualquier otra nación civilizada (casualmente, los Estados Unidos son la nación industrializada con el mayor núcleo capitalista dentro del sistema de salud, por no mencionar a la sociedad en general).
Los recursos sanitarios que salvan la vida sólo están accesibles para quien puede pagar. Cada año mueren 14 millones de personas a causa de enfermedades para las que existen medicamentos, pero a los que no se tiene acceso (National Post del 2 de junio). La compañía francesa Aventis, que en 1995 suspendió la producción de una sustancia que era eficaz contra la enfermedad del sueño con el argumento de que no era rentable, lo ha vuelto a lanzar tras descubrir que también es eficaz en eliminar el vello facial femenino (Guardian Weekly del 5 de junio).
La investigación médica se concentra en lo que resulta rentable. Existe un grave desequilibrio global en los recursos sanitarios. Las autoridades sanitarias usan el término de la brecha 10/90. En efecto: el 10% más acaudalado del mundo recibe el 90% de todo el gasto en investigación sanitaria, mientras que el 90% más pobre sólo recibe el 10%. Según MSF, las enfermedades ignoradas, que amenazan las vidas de decenas de millones de personas, especialmente en Africa, recibieron en 2002 menos del 0,001% de los 60-70 millardos de $ gastados durante un año en investigación médica en todo el mundo (Guardian Weekly del 5 de junio). Según la motivación lucrativa, el 90% de la humanidad apenas tiene ningún valor.
Mientras el interés capitalista domine el estamento médico, la rentabilidad y no el bienestar humano será el motor del sistema.
Los recursos sanitarios que salvan la vida sólo están accesibles para quien puede pagar. Cada año mueren 14 millones de personas a causa de enfermedades para las que existen medicamentos, pero a los que no se tiene acceso (National Post del 2 de junio). La compañía francesa Aventis, que en 1995 suspendió la producción de una sustancia que era eficaz contra la enfermedad del sueño con el argumento de que no era rentable, lo ha vuelto a lanzar tras descubrir que también es eficaz en eliminar el vello facial femenino (Guardian Weekly del 5 de junio).
La investigación médica se concentra en lo que resulta rentable. Existe un grave desequilibrio global en los recursos sanitarios. Las autoridades sanitarias usan el término de la brecha 10/90. En efecto: el 10% más acaudalado del mundo recibe el 90% de todo el gasto en investigación sanitaria, mientras que el 90% más pobre sólo recibe el 10%. Según MSF, las enfermedades ignoradas, que amenazan las vidas de decenas de millones de personas, especialmente en Africa, recibieron en 2002 menos del 0,001% de los 60-70 millardos de $ gastados durante un año en investigación médica en todo el mundo (Guardian Weekly del 5 de junio). Según la motivación lucrativa, el 90% de la humanidad apenas tiene ningún valor.
Mientras el interés capitalista domine el estamento médico, la rentabilidad y no el bienestar humano será el motor del sistema.