liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » ENERGÍA Y GUERRA

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

ENERGÍA Y GUERRA
Enviado por el día 30 de Marzo de 2003 a las 16:02
ENERGÍA, ORDEN Y DESORDEN
“De la energía al orden”
“Resulta que la energía no se consume, sino solo se transforman unas en otras. Pagamos por energía ordenadas como el gas, electricidad, o combustibles que se transforman en calor o energía térmica que es la energía contenida en los movimientos desordenados de partículas de todo tipo. Lo que nos interesa es el orden porque lo transformamos en nuevo orden en orden útil. Orden es mandar.
Resulta que el sol transforma 5 millones de toneladas de masa por segundo en energía de la que parte llega a la Tierra en forma de radiación visible, unos 250 vatios por metro cuadrado más la reflejada. Pero también la Tierra emite de nuevo esta energía en forma de radiación infrarroja y así se mantienen prácticamente constante su temperatura. La radiación visible, (la luz) como está más agrupada, está más ordenada que la infrarroja que está mas desordenada. La relación es que 1 fotón de la energía visible equivale a 20 fotones de la infrarroja. Cuando consumimos orden para crear nuevo orden prácticamente siempre el balance total es negativo. Los científicos decimos que se genera entropía, porque la entropía es nuestra forma de cuantificar el desorden. Cuando firmamos un contrato con una compañía eléctrica, compramos una fuente de orden que nos permite utilizarlo para transformarlo en sonido y que finalmente se transformará en calor (desorden) del aire o de los materiales que lo absorben que hace aumentar la entropía.
El desorden y la entropía siempre aumentan globalmente. Crear islas de orden en un océano de desorden creciente es la razón de lo que se entiende por consumo energético“.
Esto, lo a escrito el Sr. Rolf Tarrach catedrático de física en la Universidad de Barcelona y ex Director reciente del CSID y que el periódico de El País, se lo publicó ayer miercoles 19 de marzo de 2003, en la sección “circuito científico”.
Como ven, si han tenido la suerte de entender algo y ganas de leerlo, la energía, uno de los mayores problemas de nuestro tiempo, solo es cuestión de orden y de desorden. Vds. compran energía “ordenada” a cualquier compañía eléctrica o de combustibles y ya está. Ella solita se encargará de desordenarse al convertirse en calor. Si yo hago un pantano, ¿estoy creando energía eléctrica o no? Si no lo hiciera por supuesto que no, pero si lo hago, estoy “creando” energía eléctrica del agua, que luego seguirá su curso como antes. ¿Donde esta el desorden? si con el peso del agua muevo una turbina mecánica y ésta una dinamo, creo electricidad, y si con ésta muevo una bomba para elevar agua de un pozo por ejemplo, al final tengo agua en mi alberca, pero no he generado ni calor, ni desorden de ningún tipo, pues cuando utilice el agua de la alberca, ésta volverá nuevamente al pozo. Luego, repito ¿Donde esta el desorden? Independientemente de lo que suceda con la materia y energía a nivel ambiental y planetario, yo puedo “crear y destruir y transformar” la energía del peso del agua en electricidad por ejemplo y mientras esté en este sistema ambiental, nadie me lo impedirá, a excepción de las leyes municipales correspondientes claro está. Luego esa energía si no se utiliza se pierde, igual que sucede con las frutas maduras. Luego no es cierto que la energía no se consuma o solo se transforme, dando por hecho que toda la energía existente en el universo ya existe en un estado u otro de la materia. Srs. la energía como cualquier elemento del universo es evolutiva y está ahí para nosotros si sabemos crearla y utilizarla como en el caso del pantano, y si no, nunca la veremos. Las energías de interacción (que son todas las que conocemos, incluido el calor) no deben ser confundidas con las tres propiedades o características de la materia y en especial con la masa y energía fundamental y su balance universal, que no pueden crearse, destruirse ni transformarse. Siendo tanto el número de partículas fundamentales, como las sumas de la masa y la energía fundamentales, constantes en el universo. Mientras esto no se entienda, difícil será que salgamos de este estado tan simple del conocimiento físico de la materia. En cualquier caso, ya tenemos experiencia, pues en la historia, esto ya se repite con mucha frecuencia desde Copérnico, Galileo y otros, y por tanto no hay que desesperarse; ahora costará menos el cambio.
Es absolutamente falso que el sol esté transformando ni un gramo de masa en energía, entre otras cosas porque la fusión nuclear, (mecanismo necesario para esta transformación) es imposible fuera del big-bang y no está dándose en el sol, ni en las estrellas.
La energía que recibimos del sol, es la misma del origen de su formación después del big-bang, pero dosificada por un mecanismo llamado reutilización de la materia elemental, RME, que deja solo emitir a los átomos corticales del sol o de las estrellas.
La luz visible es una radiación que tiene una frecuencia menor de 1015 ciclos por segundo, mientras que la radiación infrarroja está cerca de los 1014 c/s. Es lógico que la primera emita más fotones que la segunda por segundo, pero a esto que es simplemente una característica de la materia, ¿se le puede llamar o relacionar con el orden o desorden? Ésta característica de la materia, hace que constantemente un cuerpo este emitiendo radiación, disminuyendo también constantemente su frecuencia, porque sus partículas van disminuyendo y también su energía térmica o calor, y por tanto permanentemente se está degradando. Pero esas partículas emitidas, no desaparecen ni se destruyen y se agregarán, (según ciertas características) a otros átomos, o viajarán por el universo hasta formar parte de su borde cortical. Debido a que estas partículas, aparentemente no pueden agregarse a átomos o cuerpos de mayor frecuencia de emisión de las que partieron, se dice que no es posible el perpetuum mobile, y se dice también, que la entropía s = Q/T solo puede crecer o permanecer igual pero no disminuir, que quiere decir, que si suministramos un cierto calor a un átomo o cuerpo, éste no puede aumentar su temperatura T por encima del equivalente al calor aportado, o sea, más llanamente, que un cuerpo frío no puede calentar uno caliente. Por supuesto según esto, la causa de la energía del sol solo puede ser la fusión nuclear. Pero después de este razonamiento que coincide con la ciencia académica oficial plenamente, sigo sin ver que tiene que ver el orden y el desorden con estas propiedades de la materia. Solo lo podría entender, si cualquier tipo de energía siempre se transformara en calor y éste se quedara en el sistema ambiental, pero como hemos visto antes, esto no ocurre en la naturaleza, por tanto la entropía no puede medir ni el grado de transformación de la energía a nivel global, ni puede servir de referencia para medir el nivel de degradación de la materia y la energía de interacción térmica. Luego no todos los científicos utilizamos la entropía, porque entre otras cosas, tampoco utilizan ni el orden ni el desorden para cuantificar las transformaciones energéticas, ni tampoco definimos el calor o energía térmica, como “la energía contenida en los movimientos desordenados de moléculas, átomos y partículas“, que es como no definir nada. Pues, ¿que son esos movimientos, quien los produce, como se originan? son preguntas sin respuesta, porque la ciencia académica oficial no sabe todavía que es el calor, a pesar de estar enviando constantemente naves al espacio. Pero para conocimiento general, y basándonos en la teoría física de cuerdas CFD ya contrastada, podemos decir que:
La energía térmica, de un átomo o cuerpo, no es más que el número de partículas elementales que tienen, y es función hiperbólica de la masa que falta en él, según la ecuación E*m = ke. Todos los átomos son diferentes y por tanto la constante ke es específica de cada elemento, ya que depende de su masa nuclear, aunque guardan una relación. En los gases, donde se puede observar el movimiento desordenado de sus moléculas y átomos, no es otra cosa que el constante desplazamiento de las mismas, originado por las continuas alteraciones de calor y presión entre distintos átomos del interior y exterior de la masa gaseosa. Pero esto, ni es el calor, ni mide su energía térmica aunque lo parezca aparentemente.
Por supuesto, según estos razonamientos, tampoco es posible la reutilización de la materia elemental RME, ya que aquí, se está dando, que átomos iguales, unos teóricamente de “menor temperatura“, estén intercambiando partículas elementales, con otros de “mayor temperatura“. Y otra vez, se están olvidando las propiedades increíbles e importantes de los átomos, quizás entre otras cosas, porque el modelo atómico termodinámico de hace más de 150 años, se está quedando obsoleto, al estar la ciencia académica oficial actual, solo empeñada, fundamentalmente en el bombardeo y “astillado” del átomo.
Pero sin poder dar más explicaciones de momento, no por falta de conocimiento y modelización o formulación matemática de estos procesos, sino por otras razones, puedo decir, que esto, está ocurriendo (ahora mismo) en la materia, y concretamente en el sol y en la estrellas y no porque lo diga yo, sino porque la materia y los átomos, tienen unas características maravillosas. También, no tardando mucho (cuando tengamos la financiación necesaria) pueda darse aquí, pues la RME en nuestro sistema ambiental es un potentísima fuente de energía que podremos “crear destruir y transformar” a voluntad.
Quiero recordar por último, que no son 250 watios por metro cuadrado la energía recibida del sol, sino 1377 w/m2 más la reflexión, que es la constante solar para los cálculos energéticos solares.
Espero pueda contar con la publicación de este artículo en los medios de información, para que Vds. los ciudadanos, tengan derecho a leer también, a aquellos que no se conforman con los principios establecidos, muchas veces incompletos y erróneos, en beneficio de una mayor evolución y expresión del conocimiento en general para todos.

Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía