liberalismo.org
Portada » Foros » liberalismo.org » derechos naturales

liberalismo.org

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

derechos naturales
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 15:05
¿Creen que los derechos del hombre son naturales o por el contrario que sólo adquieren sentido en la dimensión cultural creada por el hombre como ser social?

Es decir; ¿existen unos derechos naturales inherentes a la condición humana?¿la libertad es uno de ellos?

gracias de antemano por las respuestas, me ayudarán a clarificar conceptos y a agilizar mis debates con los zurdos.
Re: derechos naturales
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 19:26
Desde el punto de vista del derecho existen dos posiciones teóricas, metodológicas e ideológicas que dan respuesta al asunto. La primera es la positivista y la segunda la naturalista. La primera cimienta los derechos en general en el contextualismo, historicismo y relativismo de las sociedades humanas, aun cuando el máximo representante del positivismo jurídico sea un neokantiano: Hans Kelsen. La visión de los naturalistas se basa en el presupuesto de que los derechos dependen de la propia existencia del ser humano como entidad previa a todo derecho y por tanto el derecho no hace sino manifestar o reconocer, y no constituir los derechos. Es evidentemente una noción a-histórica, objetivista y absoluta acerca de lo que los derechos deben ser. Así, la justificación de los derechos específicos, como el de libertad, dependerá de la posición que se adopte, siendo que la libertad encaja en forma natural con cualquiera de las corrientes, no así el derecho a morir bien, por ejemplo.
Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 10:15
No debo haberme explicado con claridad, pretendía recoger opiniones, ver que es lo que opinan los del foro.

Ya conocía ambas vertientes, gracias de todas fromas por la información.
Re: Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 12:14
yo me considero iusnaturalista. por supuesto, soy partidario de positivizar los derechos inherentes al hombre (la vida, la libertad) y también aquellos, que no siendo inherentes (la propiedad privada), sí que le son útiles para la consecución y el ejercicio de los otros. su reconocimiento teórico no es tan eficaz como su reconocimiento y garantía legal.

saludos
Re: Re: Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 13:04
Coincido con rafermon y además aporto la teoría de la devaluación de los derechos, es decir, se nace con derechos (vida, libertad) pero pueden llegar a devaluarse e incluso perderse según las acciones del individuo. Un ejemplo serían las penas de privación de libertad o la pena de muerte en el sistema penal.

Una frase curiosa de Robert Heinlein: "¿Dónde está el derecho a la vida cuando una persona se está ahogando en el océano Atlántico? Por más que grite y exija su derecho a la vida morirá ahogado."
Re: Re: Re: Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 13:19
bueno, no coincido con garcés. la vida es un valor absoluto, y la pena de muerte no tiene razón de ser. la libertad es un valor inherente al hombre y sólo debe ser limitada o coartada para limitar el daño a la libertad o la vida de los demás. la privación de libertad debe ser un instrumento, no una retribución.

en cuanto a la frase de heinlein, no tiene demasiado sentido. no le encuentro yo el meollo.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 20:55
Respecto a la frase de Heilein...el derecho tiene sentido cuando hay más de un hombre, es decir sociedad.

Respecto de la pena de muerte mi problema es entregarle al estado el poder de matar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: derechos naturales
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 13:19
muy bien, freerider: el derecho se tiene frente a los demás y frente al poder coactivo de la administración. en una situación de aislamiento el derecho no tiene razón de ser.

nadie debe tener el poder de matar.
Re: derechos naturales
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 23:53
No veo oposición entre naturaleza y cultura. Así como hay una "adaptación biológica al orden natural", existe una "adaptación cultural al orden natural". Una cultura que no contemple las leyes naturales, no tiene razón de ser.

Las "mutaciones culturales" son propuestas hechas por el hombre, algunas serán aceptadas y otras serán rechazadas.

De todas formas, el liberalismo describe el accionar humano que dispone de libertad (libertad de elección). El orden natural no nos dirige como títeres, sino que estamos provistos de inteligencia para poder predecir el futuro y así podernos adaptar al mundo en el que estamos sumergidos.

Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: derechos naturales
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 02:16
Depende de lo que consideres "derecho natural", es decir; es evidente que existen una serie de garantias que una sociedad (o los individuos integrantes de estas) deben reconocer a sus pares de lo contrario caerian en el ultimo de los recursos: el derecho de rebelión, que es el derecho natural por excelencia, ya que ningun ordenamiento juridico en ninguna parte del mundo lo reconoce como derecho pero su historia es larga. Por último, no se que quieres decir con "libertad", pues todos los derechos implican libertades de los individuos: el derecho de propiedad es la libertad de disponer de los bienes, el derecho a opinar es la libertad de expresión, etc.

Cuidado, que ningún derecho es ABSOLUTO por si mismo, implica simplemente la garantia de una sociedad a ser respetado mientras el individuo respete las reglas de esta sociedad: el derecho a la libertad no implica la negación de la cárcel sino la garantia a no ser encarcelado arbitrariamente (lo mismo pasa con el derecho a la vida o el de propiedad).