España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 21:02
¿Papá estado?
He escuchado de rebote en una emisora de radio a un señor, al parecer economista, vaticinado que a medio o largo plazo el estado no va se va a poder hacer cargo de las clases pasivas, y recomienda como solución que el patrimonio adquirido a lo largo de la vida se empeñe al final de los días para poder subsistir.
Permitan ¡por favor! que llame hijo de la gran putta a quien se le ocurre tal idea, sea de donde sea. Y como siempre acostumbro a hacer, voy a fundamentar mis razones.
El “Papá estado” como le ha llamado este economista de los cohones, no tiene que ser el padre de nadie; debe ser simplemente el gestor de todos los recursos de un país, y planificarlos a medio y largo plazo.
Que casualidad que siempre son los socialistas, concretamente Solbes el encargado de darnos estos recaditos de los planes de pensiones. ¡Vamos a ver señores! ¿Es que en un país como España donde malviven en el umbral de la pobreza casi diez millones de personas, pueden costarse en el tiempo un plan de pensiones?
¡Pero si toda España está hipotecada por 30 años! ¡De donde van a sacar el dinero!
Luego llega Aznar, y en cuatro años llena las arcas de la Seguridad Social, diciendo este tío grandón de Comisiones.
-¡cagondio, si no lo veo no lo creo!
Pues resulta que cuando el españolito medio haya pagado su hipoteca, será justo a la edad de jubilarse, tiene que vender o cede el piso a una residencia para que te cuiden hasta que te mueras, y a tus descendientes que les den por el ano.
Nunca jamás he escuchado esto con la derecha en el poder. Siempre lo escucho cuando gobierna la izquierda.
Bastan dos legislaturas para que los políticos tenga asegurada su vida, y un trabajador con 40/45 años de trabajo ha de vender su patrimonio para poder seguir viviendo el día que se jubile. ¿Y el que no ha podido hacer patrimonio por vivir al día?
Es deprimente oír estas noticias en boca de los que dicen que trabajan para el Pueblo. Menos mal que los otros saben arreglar los desaguisados de los ineficaces.
He escuchado de rebote en una emisora de radio a un señor, al parecer economista, vaticinado que a medio o largo plazo el estado no va se va a poder hacer cargo de las clases pasivas, y recomienda como solución que el patrimonio adquirido a lo largo de la vida se empeñe al final de los días para poder subsistir.
Permitan ¡por favor! que llame hijo de la gran putta a quien se le ocurre tal idea, sea de donde sea. Y como siempre acostumbro a hacer, voy a fundamentar mis razones.
El “Papá estado” como le ha llamado este economista de los cohones, no tiene que ser el padre de nadie; debe ser simplemente el gestor de todos los recursos de un país, y planificarlos a medio y largo plazo.
Que casualidad que siempre son los socialistas, concretamente Solbes el encargado de darnos estos recaditos de los planes de pensiones. ¡Vamos a ver señores! ¿Es que en un país como España donde malviven en el umbral de la pobreza casi diez millones de personas, pueden costarse en el tiempo un plan de pensiones?
¡Pero si toda España está hipotecada por 30 años! ¡De donde van a sacar el dinero!
Luego llega Aznar, y en cuatro años llena las arcas de la Seguridad Social, diciendo este tío grandón de Comisiones.
-¡cagondio, si no lo veo no lo creo!
Pues resulta que cuando el españolito medio haya pagado su hipoteca, será justo a la edad de jubilarse, tiene que vender o cede el piso a una residencia para que te cuiden hasta que te mueras, y a tus descendientes que les den por el ano.
Nunca jamás he escuchado esto con la derecha en el poder. Siempre lo escucho cuando gobierna la izquierda.
Bastan dos legislaturas para que los políticos tenga asegurada su vida, y un trabajador con 40/45 años de trabajo ha de vender su patrimonio para poder seguir viviendo el día que se jubile. ¿Y el que no ha podido hacer patrimonio por vivir al día?
Es deprimente oír estas noticias en boca de los que dicen que trabajan para el Pueblo. Menos mal que los otros saben arreglar los desaguisados de los ineficaces.
Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 21:10
Castelar, te dejo esto, a ver si te inspira una buena poesía:
http://www.julieta-prandi.galeon.com/n04_f01_gr.jp...
http://www.julieta-prandi.galeon.com/n04_f01_gr.jp...
Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 21:44
El único hijo de la gran putta* aqui es vd. Y como siempre acostumbro a hacer, voy a fundamentar esta afirmación. Y estoy seguro que vd. la va a entender.
Para empezar, efectivamente el actual sistema de reparto de la Seguridad Social se ve abocado a un irreparable e irremediable déficit dentro de pocos años. Concretamente, y según previsiones del ministro Caldera, a partir de 2015.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
El porqué de este asunto es muy simple: con cada cotización a la S.S. se paga la pensión de otra persona. Actualmente, sin embargo, la tendencia en todas las sociedades avanzadas es una natalidad a la baja. Por tanto, a medida que la natalidad se reduce y hay comparativamente más ancianos, son menos los que cotizan y más los que reciben las prestaciones. Lo cual supone, una evidente carga cada vez más insostenible para los primeros.
Ciertamente, puede echarse mano de la inmigración pero esto tampoco es efectivo por:
-Los trabajadores siguen siendo los pensionistas de mañana.
-Con toda seguridad, los inmigrantes adquieren las costumbres de sus países de adopción y en un momento dado dejarán de procrear lo necesario para seguir sosteniendo el sistema.
Esto no hay partido político ni de derecha ni de izquierda que lo solucione. Lo que hizo Aznar fue, mediante una política adecuada de contención del gasto, simplemente prolongar artificialmente el sistema.
"El “Papá estado” como le ha llamado este economista de los cohones, no tiene que ser el padre de nadie; debe ser simplemente el gestor de todos los recursos de un país, y planificarlos a medio y largo plazo."
Eso me recuerda a lo que decían allá por el este de Europa antes de 1990. ¿Qué pasa Felix, ahora eres comunacho? En fin, parece mentira que alguien diga a estas alturas que el estado es un eficiente gestor de nada. Tócate los cojones.
"Pero si toda España está hipotecada por 30 años! ¡De donde van a sacar el dinero!"
Ay, alma de Dios. Pues quitando las deducciones a la S.S. que ya no serían necesarias o una buena manga de impuestos. Dinero que sería devuelto a sus legítimos ciudadanos para que pudieran invertirlo en su plan de pensiones.
"Es deprimente oír estas noticias en boca de los que dicen que trabajan para el Pueblo. Menos mal que los otros saben arreglar los desaguisados de los ineficaces."
A mí me deprime que venga aqui un abuelo a restregarme que el sistema de reparto es eficiente y que los malvados sociatas se lo quieren cargar. Claro, a vd. su pensión ya no se la quitan.
Lo de que "malviven en el umbral de la pobreza 10 millones de personas" es demagogia barata. Supongo que no ignora que también son bastantes millones de personas los que tienen un plan de pensiones privado los cuales no son ricos, por la sencilla razón de que estos no necesitan hacérselo.
(No he terminado, disculpen el rollo pero estas cosas hay que dejarlas claras).
Para empezar, efectivamente el actual sistema de reparto de la Seguridad Social se ve abocado a un irreparable e irremediable déficit dentro de pocos años. Concretamente, y según previsiones del ministro Caldera, a partir de 2015.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
El porqué de este asunto es muy simple: con cada cotización a la S.S. se paga la pensión de otra persona. Actualmente, sin embargo, la tendencia en todas las sociedades avanzadas es una natalidad a la baja. Por tanto, a medida que la natalidad se reduce y hay comparativamente más ancianos, son menos los que cotizan y más los que reciben las prestaciones. Lo cual supone, una evidente carga cada vez más insostenible para los primeros.
Ciertamente, puede echarse mano de la inmigración pero esto tampoco es efectivo por:
-Los trabajadores siguen siendo los pensionistas de mañana.
-Con toda seguridad, los inmigrantes adquieren las costumbres de sus países de adopción y en un momento dado dejarán de procrear lo necesario para seguir sosteniendo el sistema.
Esto no hay partido político ni de derecha ni de izquierda que lo solucione. Lo que hizo Aznar fue, mediante una política adecuada de contención del gasto, simplemente prolongar artificialmente el sistema.
"El “Papá estado” como le ha llamado este economista de los cohones, no tiene que ser el padre de nadie; debe ser simplemente el gestor de todos los recursos de un país, y planificarlos a medio y largo plazo."
Eso me recuerda a lo que decían allá por el este de Europa antes de 1990. ¿Qué pasa Felix, ahora eres comunacho? En fin, parece mentira que alguien diga a estas alturas que el estado es un eficiente gestor de nada. Tócate los cojones.
"Pero si toda España está hipotecada por 30 años! ¡De donde van a sacar el dinero!"
Ay, alma de Dios. Pues quitando las deducciones a la S.S. que ya no serían necesarias o una buena manga de impuestos. Dinero que sería devuelto a sus legítimos ciudadanos para que pudieran invertirlo en su plan de pensiones.
"Es deprimente oír estas noticias en boca de los que dicen que trabajan para el Pueblo. Menos mal que los otros saben arreglar los desaguisados de los ineficaces."
A mí me deprime que venga aqui un abuelo a restregarme que el sistema de reparto es eficiente y que los malvados sociatas se lo quieren cargar. Claro, a vd. su pensión ya no se la quitan.
Lo de que "malviven en el umbral de la pobreza 10 millones de personas" es demagogia barata. Supongo que no ignora que también son bastantes millones de personas los que tienen un plan de pensiones privado los cuales no son ricos, por la sencilla razón de que estos no necesitan hacérselo.
(No he terminado, disculpen el rollo pero estas cosas hay que dejarlas claras).
Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 21:56
¡Bueno Chocolatero!
Ya salieron a danzar otra vez nuestras madres.
¡Si es que las cabras tiran al monte!
Desde que su mamá se conoció a la mia, no tienen remedio. La demostración es que usted y yo estamos catalogados como los hijos de Putta más grandes del foro.
Me encanta chocioatero cagarme en los hijos de putta como usted. Así que le animo a que sigamos la juerga que dejamos por su fugaz arrepentimiento.
Ya salieron a danzar otra vez nuestras madres.
¡Si es que las cabras tiran al monte!
Desde que su mamá se conoció a la mia, no tienen remedio. La demostración es que usted y yo estamos catalogados como los hijos de Putta más grandes del foro.
Me encanta chocioatero cagarme en los hijos de putta como usted. Así que le animo a que sigamos la juerga que dejamos por su fugaz arrepentimiento.
Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 22:10
Antes de continuar, quería decir que seguramente Castelar me vea como un rojo defensor de los sociatas. La empaná mental de este señor es suprema pues identifica al PSOE con los que desean la privatización de las pensiones, es decir, con los liberales. Y lo más gracioso es que despues de escribir cosas como "El “Papá estado” debe ser simplemente el gestor de todos los recursos de un país, y planificarlos a medio y largo plazo." escribe mensajes a todo trapo clamando contra el comunismo o se cabrea cuando le tildamos de lo que es: ni más ni menos que un fascista.
Siguiendo con la apología del sistema de capitalización individual, hay que decir que aunque en el actual sistema público contribuyéramos en la proporción exacta a la que vamos a recibir cuando nos llegue la jubilación (lo cual ocurrió pero ya nunca sucederá) nunca recibiríamos el interés correspondiente a ese dinero cotizado. Lo cual no es un factor desdeñable.
¿Y por qué? por la sencilla razón de que el sistema de reparto quita dinero a los trabajadores, que como todo el mundo sabe son típicamente ahorradores, para dárselo a los jubilados, que son más bien consumidores. Es decir, ese dinero no se ahorra ni se destina a la acumulación de capital para generar futura riqueza sino que se arrebata violentamente.
Por tanto, el actual sistema de reparto es, además de ineficiente, injusto.
Lo más patético del mensaje del señor fascelar es presentar a los del PP como los salvadores de la seguridad social cuando es evidente que ni ellos ni los socialistas van a aplicar ninguna solución verdadera.
En Chile se privatizaron las pensiones hace ya más de 20 años. Puede pasarse por el foro "Hispanoamérica" en esta misma página y preguntar cuantos estan muriéndose de hambre en las calles. En EEUU se empezó a reformar el sistema hace poco porque se conoce hacia donde va. Por supuesto, en la vieja Europa tuvimos que aguantar las gilipoll.eces de ciertos lame.culos plogles mediáticos diciendo que "en EEUU se pone el dinero por encima de las personas" o "habrá pensiones para los ricos". Que curioso que Fascelar suscriba de pe a pa estas afirmaciones de los rojos. ¿Eh?
-----------------------------------------------
*Me he asomado a la discusión mientras escribia esto y he visto que ya se ha desmadrado con los insultos. A lo mejor es que no vio el asterisco al lado de "putta" en mi mensaje. Además fue vd. el que empezó.
Bueno, simplemente quería decir que si llama hijo de putta a un "economista de los cohones" que con buen juicio, con tino y con seguramente más cabeza y conocimientos que vd., defiende la privatización de la seguridad social está insultando así a los muchos defensores que tiene esta causa, yo entre ellos. Así que espero que acepte de buen grado la réplica.
Un saludo.
Siguiendo con la apología del sistema de capitalización individual, hay que decir que aunque en el actual sistema público contribuyéramos en la proporción exacta a la que vamos a recibir cuando nos llegue la jubilación (lo cual ocurrió pero ya nunca sucederá) nunca recibiríamos el interés correspondiente a ese dinero cotizado. Lo cual no es un factor desdeñable.
¿Y por qué? por la sencilla razón de que el sistema de reparto quita dinero a los trabajadores, que como todo el mundo sabe son típicamente ahorradores, para dárselo a los jubilados, que son más bien consumidores. Es decir, ese dinero no se ahorra ni se destina a la acumulación de capital para generar futura riqueza sino que se arrebata violentamente.
Por tanto, el actual sistema de reparto es, además de ineficiente, injusto.
Lo más patético del mensaje del señor fascelar es presentar a los del PP como los salvadores de la seguridad social cuando es evidente que ni ellos ni los socialistas van a aplicar ninguna solución verdadera.
En Chile se privatizaron las pensiones hace ya más de 20 años. Puede pasarse por el foro "Hispanoamérica" en esta misma página y preguntar cuantos estan muriéndose de hambre en las calles. En EEUU se empezó a reformar el sistema hace poco porque se conoce hacia donde va. Por supuesto, en la vieja Europa tuvimos que aguantar las gilipoll.eces de ciertos lame.culos plogles mediáticos diciendo que "en EEUU se pone el dinero por encima de las personas" o "habrá pensiones para los ricos". Que curioso que Fascelar suscriba de pe a pa estas afirmaciones de los rojos. ¿Eh?
-----------------------------------------------
*Me he asomado a la discusión mientras escribia esto y he visto que ya se ha desmadrado con los insultos. A lo mejor es que no vio el asterisco al lado de "putta" en mi mensaje. Además fue vd. el que empezó.
Bueno, simplemente quería decir que si llama hijo de putta a un "economista de los cohones" que con buen juicio, con tino y con seguramente más cabeza y conocimientos que vd., defiende la privatización de la seguridad social está insultando así a los muchos defensores que tiene esta causa, yo entre ellos. Así que espero que acepte de buen grado la réplica.
Un saludo.
Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 23:05
Chocolatero, aparte de todo esto, que es cierto, en España cotizamos muy poco a la seguridad social en comparación a lo que luego se recibe además de ser un sistema de los más injustos que conozco.
El seguro, como tal, debería garantizar un pago futuro en función de las aportaciones realizadas durante un periodo en concreto.
En España hay muchísima gente que cobra demasiado desde el punto de vista de las aportaciones que ha efectuado y también mucha que por haber tenido la mala suerte de quedarse sin trabajo en la edad más crítica que son los finales de los 40 principios de los 50, ven cómo las aportaciones de cerca de 40 años no les garantizan poco más que una limosna social.
Por eso no es un sistema justo.
Con un miserable 6 y poco por ciento de la nómina aportamos para el seguro de pensiones y para el de enfermedad pero ese porcentaje debería de ser como mínimo el 15% y el importe de la renta debería calcularse en función de las aportaciones globales y no de los últimos 15 años anteriores a los 65 y exigiendo como mínimo 2 cotizados dentro de ellos.
El seguro, como tal, debería garantizar un pago futuro en función de las aportaciones realizadas durante un periodo en concreto.
En España hay muchísima gente que cobra demasiado desde el punto de vista de las aportaciones que ha efectuado y también mucha que por haber tenido la mala suerte de quedarse sin trabajo en la edad más crítica que son los finales de los 40 principios de los 50, ven cómo las aportaciones de cerca de 40 años no les garantizan poco más que una limosna social.
Por eso no es un sistema justo.
Con un miserable 6 y poco por ciento de la nómina aportamos para el seguro de pensiones y para el de enfermedad pero ese porcentaje debería de ser como mínimo el 15% y el importe de la renta debería calcularse en función de las aportaciones globales y no de los últimos 15 años anteriores a los 65 y exigiendo como mínimo 2 cotizados dentro de ellos.
Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 07:50
Vamos a ver como interpreta esto chocolatero.
1940- 1990. Seguridad Social y medicinas gratis para todos los trabajadores. Clases pasivas aseguradas.
1996. Segun el PSOE, la Seguridad Social quiebra a medio plazo, recomendación de plan de pensiones privados para asegurar esta contingecia.
1996/2004. PP llena las arcas de la Seguridad Social tras el pacto de Toledo. Fidalgo no da crédito "al milagro".
2004/2005 Otra vez el PSOE se habla de quiebra en el sistema de las pensiones.
Dos preguntas para quien las sepa responder.
1ª ¿Por qué cuando gobierna la derecha no se le recomienda al pueblo planes de pensiones y las arcas de la S.S. están llenas?
2ª ¿Por qué cuando gobierna la izquierda se vacían las arcas y nos avisan de quiebra a largo plazo?
1940- 1990. Seguridad Social y medicinas gratis para todos los trabajadores. Clases pasivas aseguradas.
1996. Segun el PSOE, la Seguridad Social quiebra a medio plazo, recomendación de plan de pensiones privados para asegurar esta contingecia.
1996/2004. PP llena las arcas de la Seguridad Social tras el pacto de Toledo. Fidalgo no da crédito "al milagro".
2004/2005 Otra vez el PSOE se habla de quiebra en el sistema de las pensiones.
Dos preguntas para quien las sepa responder.
1ª ¿Por qué cuando gobierna la derecha no se le recomienda al pueblo planes de pensiones y las arcas de la S.S. están llenas?
2ª ¿Por qué cuando gobierna la izquierda se vacían las arcas y nos avisan de quiebra a largo plazo?
Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 02:31
Asi q lo q un "al parecer economista" diga en una emisora de radio es un mensaje de Solbes? Trabaja ese "al parecer economista" para el pueblo?
pd. Seguro q no estabas escuchando el guniyol del plus??
pd. Seguro q no estabas escuchando el guniyol del plus??
Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 07:41
Es evidente que le han dado un buen baño a Castrelá.
El sistema de capitalización (i.e. fondos y planes de pensiones) como método de previsión social ( que cada ciudadano componga su patrimonio para cuando llegue a la jubilación) es históricamente un sistema de " derechas " mientras que la defensa del sistema de reparto público o " pay as you go " es patrimonio de la izquierda, al menos de la europea.
Ambos sistemas son igualmente válidos desde un punto de vista técnico, se lo puedo asegurar con algunas condiciones. La fundamental es que se mantenga la suficiencia de los sistemas; que se pague tanto como se necesita.
El problema de la Seguridad Social española en materia de prestaciones de pensiones no es sólo el bajo ratio cotizantes/pasivos( ahora muy alto por factores coyunturales) sino que los cotizantes viven MUCHÝSIMO tiempo después de jubilarse.
En 1967, un jubilado la palmaba, estadísticamente, a los 4 años. Hoy en día, la esperanza de vida en tablas GKM últimas es de 83 años/hombre y 86/mujeres.
Con tipos bajos de interés y esa esperanza de vida, el sistema de reparto, o el de capitalización, sólo se mantienen bien:
-Retrasando la edad de jubilación.
-Disminuyendo las prestaciones
-Aumentando las cotizaciones
-Todas ellas juntas.
El sistema de capitalización (i.e. fondos y planes de pensiones) como método de previsión social ( que cada ciudadano componga su patrimonio para cuando llegue a la jubilación) es históricamente un sistema de " derechas " mientras que la defensa del sistema de reparto público o " pay as you go " es patrimonio de la izquierda, al menos de la europea.
Ambos sistemas son igualmente válidos desde un punto de vista técnico, se lo puedo asegurar con algunas condiciones. La fundamental es que se mantenga la suficiencia de los sistemas; que se pague tanto como se necesita.
El problema de la Seguridad Social española en materia de prestaciones de pensiones no es sólo el bajo ratio cotizantes/pasivos( ahora muy alto por factores coyunturales) sino que los cotizantes viven MUCHÝSIMO tiempo después de jubilarse.
En 1967, un jubilado la palmaba, estadísticamente, a los 4 años. Hoy en día, la esperanza de vida en tablas GKM últimas es de 83 años/hombre y 86/mujeres.
Con tipos bajos de interés y esa esperanza de vida, el sistema de reparto, o el de capitalización, sólo se mantienen bien:
-Retrasando la edad de jubilación.
-Disminuyendo las prestaciones
-Aumentando las cotizaciones
-Todas ellas juntas.
Re: Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 07:52
En Alemania, Francia, Gran Bretaña y en casi todos los países industrializados se ha incrementado o se va a incrementar el número de años necesarios para consolidar la pensión pública ( constituida por reparto o por capitalización o por ambos métodos)
En España se paga MUCHO por la cobertura de Seguridad Social; el 6% a cargo del trabajador y el 28%, aprox, por parte del empleador, como régimen general( las Corporaciones Locales, tras la absorción de la Munpal un 34%, aprox)Pero es que se necesita mucho más. La gente no se da cuenta que una pensión vitalicia tras los 65 años, con reversión a la viuda y otras menores ( huérfanos en ciertos casos) vale un dineral. De hecho es el mayor patrimonio financiero que tiene la mayoría de la gente ( una pensión máxima puede valorarse a VAN en unos 600.00-700.000 euros )
El sistema de Chile no puede trasladarse a la mayoría de las naciones industrializadas ( todas las europeas por ejemplo ) por la sencilla razón de que mientras se aporta al sistema de capitalización HAY QUE SEGUIR PAGANDO a los jubilados, lo que implica una doble cotización a un coste prohibitivo. Por eso en todos los países se opta por un sistema mixto, con una base pública de reparto y otra complementaria de capitalización, aunque de carácter obligatorio. En España esto choca con lo dispuesto en la Constitución, que dice que la previsión complementaria ha de ser " voluntaria " y eso constituye un grave problema.
Es cierto, por otra parte, que el sistema público entrará en crisis, seria, en 2015. Si no hay una crisis económica muy seria antes, algo muy probable, ya saben cuáles son las soluciones( disminuir prestaciones, o aumentar cotizaciones, etc )
Por último, el sistema español público es de los más generosos del mundo( da mucho a cambio de muy poco ) y por eso mismo, insostenible.
En España se paga MUCHO por la cobertura de Seguridad Social; el 6% a cargo del trabajador y el 28%, aprox, por parte del empleador, como régimen general( las Corporaciones Locales, tras la absorción de la Munpal un 34%, aprox)Pero es que se necesita mucho más. La gente no se da cuenta que una pensión vitalicia tras los 65 años, con reversión a la viuda y otras menores ( huérfanos en ciertos casos) vale un dineral. De hecho es el mayor patrimonio financiero que tiene la mayoría de la gente ( una pensión máxima puede valorarse a VAN en unos 600.00-700.000 euros )
El sistema de Chile no puede trasladarse a la mayoría de las naciones industrializadas ( todas las europeas por ejemplo ) por la sencilla razón de que mientras se aporta al sistema de capitalización HAY QUE SEGUIR PAGANDO a los jubilados, lo que implica una doble cotización a un coste prohibitivo. Por eso en todos los países se opta por un sistema mixto, con una base pública de reparto y otra complementaria de capitalización, aunque de carácter obligatorio. En España esto choca con lo dispuesto en la Constitución, que dice que la previsión complementaria ha de ser " voluntaria " y eso constituye un grave problema.
Es cierto, por otra parte, que el sistema público entrará en crisis, seria, en 2015. Si no hay una crisis económica muy seria antes, algo muy probable, ya saben cuáles son las soluciones( disminuir prestaciones, o aumentar cotizaciones, etc )
Por último, el sistema español público es de los más generosos del mundo( da mucho a cambio de muy poco ) y por eso mismo, insostenible.
Re: Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 07:55
Señor Faras:
Debe aclarar, y sino lo hago yo por usted, que ese baño de que me habla no me ha pasado usted la esponja por las pelotas ni por el cipote.
Ya sabe que las cosas si no aclaran se pueden mal interpretar.
Usted puede ver las cosas desde ahí como quiera, como yo desde aqui aceptarlas como me salgan de los cojones*
*Esta frase mía le gusta mucho a chocolatero, de la que seguro usted estará completamente de acuerdo.
Saludos.
Debe aclarar, y sino lo hago yo por usted, que ese baño de que me habla no me ha pasado usted la esponja por las pelotas ni por el cipote.
Ya sabe que las cosas si no aclaran se pueden mal interpretar.
Usted puede ver las cosas desde ahí como quiera, como yo desde aqui aceptarlas como me salgan de los cojones*
*Esta frase mía le gusta mucho a chocolatero, de la que seguro usted estará completamente de acuerdo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 08:07
No sé lo que pasará dentro de 15/20 años sobre las clases pasivas, pero si sé que los gobiernos socialistas solucionarán todos los problemas de la única forma que saben: Sus problemas personales con la corrupción, los del Pueblo, subiendo los impuestos y a la voz de: "maricón el último"
Esta es la izquierda miserable de España, la que iba a redimir y quitar el hambre del mundo, y ya nos habla de miseria para los viejos a medio plazo.
Son sencillamente una panda de golfos que sólo saben mirar para ellos. Espero que el Pueblo Español se percate de ello y de el gobierno a los que saben administrar los recursos de todos.
Esta es la izquierda miserable de España, la que iba a redimir y quitar el hambre del mundo, y ya nos habla de miseria para los viejos a medio plazo.
Son sencillamente una panda de golfos que sólo saben mirar para ellos. Espero que el Pueblo Español se percate de ello y de el gobierno a los que saben administrar los recursos de todos.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Papá Estado?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 10:33
Yo creo que se debe subir la edad de jubilación a los 75 años para los hombres y 80 años para las mujeres. Por otro lado, si quiere alguien que sus 700 € de pensión o menos, le llegue y le sobre que se vaya a un país con pácticamente nulo poder adquisitivo y allí será el rey. Pero que guarde guita para venirse rápido en avión si se pone enfermo.
Saludos.
Saludos.