liberalismo.org
Portada » Foros » España » Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:13
Una encuesta de Sondaxe revela que únicamente el 11,5% no sienten ninguna necesidad de cambios.

Los gallegos están satisfechos con el Estatuto de Autonomía. No sólo piensan que ha proporcionado un cuarto de siglo positivo para Galicia, sino que están convencidos de que el progreso de estos 25 años habría sido menor en el caso de que no hubiese entrado en vigor. Sin embargo, consideran llegada la hora de la reforma.

Una encuesta de Sondaxe realizada para La Voz revela que la mayoría de los gallegos desean un mayor grado de autonomía. En consonancia con ello, se destacan también los que califican como muy o bastante necesaria la modificación del actual Estatuto con el fin de ampliar la capacidad de autogobierno.

En concreto, piensan así el 51,9% de los consultados frente al 22% que estiman poco necesaria la reforma y un 11,5% que no sienten en absoluto su necesidad.

Tan nítidas diferencias se difuminan, sin embargo, cuando se pregunta a los encuestados si la modificación debe hacerse dentro o fuera de la Constitución. El 49,6% opinan que debe acometerse incluso si implica cambios en la Carta Magna, en tanto que los partidarios de que se respete este marco ascienden al 41%.

La división de opiniones sobre este particular no es homogénea, ni se puede atribuir en exclusiva a una parte del espectro electoral, sino que está distribuida y tiene un carácter transversal que afecta a todos los partidos.

El caso más llamativo es el del PSdeG, cuyos votantes en los comicios de junio están prácticamente escindidos entre un 50,4%, que no ven inconveniente en tocar la Carta Magna, y un 41,3% de partidarios de respetarla. Pero afecta también a las otras formaciones.

Así, al 38,5% de los electores del PPdeG no les preocupa que la reforma estatutaria implique al mismo tiempo retoques constitucionales. Un porcentaje muy similar de votantes del BNG, el 35,4%, desean que la reforma del Estatuto no lleve aparejada la de la Constitución.

Los partidos gallegos tendrán que patentar un modelo propio de reforma, que incluya el consenso de todos, porque a los consultados les gusta muy poco el camino seguido por los catalanes, que deja fuera al PP, y menos el adoptado por los vascos, que excluye a este último partido y al PSOE. Les parece mejor el modelo valenciano, que cabalga a grupas de los dos grandes partidos estatales, pero incluso así prefieren que no haya mimetismos y que se explore una vía nueva.

También tienen claro que la reforma debe incorporar ventajas específicas para Galicia, entre las cuales son las más citadas la consecución de mayor financiación, más competencias y blindaje de las actuales, pero también cautelas para que el Estatuto se cumpla en su totalidad y la creación de cauces de bilateralidad con el Estado.
Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:14
Y todo esto a pesar de Fraga y Rajoy.

Saludos.
Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:38
Es casi seguro que si mañana hacemos una encuesta en Gijón, la mayoría querrían que ésta fuera la capital de Asturias, y Benavente la de Zamora, las leyes estimado phozas no se hacen para bailar con ellas al antojo de la gente.
Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:47
Evidentemente las leyes se hacen con afán de perdurabilidad, pero no se pueden hacer o mantener de espaldas a los individuos que son regidos por esas leyes.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobierno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:59
La cosa administrativa, la cosa legislativa muchas veces se hace a espaldas de la gente, si la justicia o la administración actuara conforme al parecer de la plebe estimado phozas el mundo sería un caos.

Una ley, y más aún una Carta Magna, o una ley orgánica se hace por el bien común y sobre todo por juristas de reconocido pretigio. El consejo de Estado lo forman expertos en la materia no representantes de los ciudadanos, éstos ya tienen otros cauces de participación administrativo en determinadas materias por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más autogobi
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 12:08
Los nacionalismos son un fósil diecinuevesco (s.XIX), ningún país maduro democráticamente hablando se plantea la cuestión de su identidad (Alemania, Francia, Inglaterra....) nacional.

Los Estados que hoy miran al futuro con aspiraciones al progreso han olvidado ya estas cuestiones propias de ciudadanias inmaduras, me temo que por ello España hace ya mucho tiempo que está a la cola de tales aspiraciones, y ahora, que empezamos a ver la luz al final del túnel, zas, llegan los nacionalismos a jode*r la marrana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más auto
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 12:35
Si galicia, por ejemplo, tuviera estado propio, seguro que no se plantearía la cuestión de su identidad.
Por otro lado, si la gente piensa como piensa mucha en la periferia será porque existe un problema sin resolver.

POr otro lado efectivamente muchas de las leyes se hacen de espaldas al pueblo por un grupo de juristas de reconocido prestigio, pero no por ello son necesariamente buenas o correctas. Además toda persona es influenciable salvo raras excepciones.

Además el nacionalismo (el centralista y el periférico) no jodde nada sino que enriquece el espectro político del país.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr más
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 13:01
Los nacionalismos solo han traido guerra y destrucción, bien en forma de revoluciòn (s,XIX), bien en forma de guerra civil, eso es un hecho histórico demostrado y común.

En cuanto a la identidad mire, yo se latín o griego y mi vecino no, pero mi vecino sabe arreglar una lavadora y yo no, el Estado no marca unas reglas de comportamiento: lengua común, leyes...., sino esto sería un caos.

Usted cree que un territorio como el peninsular con 4 ó 5 lenguas diferentes es riqueza cultural, yo creo que sí, pero dentro de una unidad nacional, cuando esta se rompa, al carajo la convivencia.

Conoce usted lo de la torre de Babel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 13:02
Fe de erratas: el Estado nos marca unas reglas de comportamiento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una mayoría desea cambiar el Estatuto gallego para lograr
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 13:17
Es necesaria esa unidad nacional (estatal) de la que usted habla? Debemos involucrar a portugal? porque se iria al carajo la convivencia?

Autorespuestas:
No me importaría formar parte de una unidad estatal ibérica si se respetase la soberanía de las naciones que componen ese supuesto estado.

Creo que podríamos involucrar a portugal, si ellos lo demandasen.

La convivencia se puede ir al carajo si el centralismo castellano intenta absorver al resto de naciones, como serbia con el resto.