España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Mis reflexiones sobre la libertad
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 11:00
Mis reflexiones sobre la libertad.
Mi primera reflexión sobre la libertad es inapelable: no es igual, o no tiene el mismo concepto ni efecto para todos los ciudadanos de una misma sociedad que la preconiza en su Carta Magna.
La libertad no tiene un color básico e inconfundible, tiene tantos matices que dos personas en perfecto estado psíquico pueden contemplarla desde ángulos diametralmente opuestos. No tiene el mismo significado para un anarquista que para un conservador; por lo tanto me vuelvo a reiterar que la libertad es cuanto menos veleidosa.
Algunos dirán que ellos son los verdaderos portadores de las banderas de las libertades, y que los otros son los que privan a los ciudadanos de ella. Y es aquí donde se crea el cisma. La libertad queda dividida según los conceptos de cada cual, y nadie desde la más absoluta imparcialidad podrá determinar donde está el punto de equilibrio, porque la imparcialidad no existe cuando se trata de luchar por lo que uno cree que es la libertad. Seguramente éste ignora que no lucha por la libertad. LUCHA POR LO QUE ÉL CREE QUE ES LA LIBERTAD.
Sólo un estólido puede creerse que lucha por la libertad de todos, y los hay. Dicen que ha soportado sacrificio y rigores por luchar por la libertad, pero los necios no llegan a entender que sólo luchan por un estado de bienestar sectario que sólo implica a su secta.
Por lo visto para algunos la libertad se basa exclusivamente en el poder de decidir en sufragio universal a los gobernantes, que nadie les impongan un régimen dictatorial. Los efectos en la sociedad de un gobierno democrático no importa, es accesorio. Para una democracia el paro, carestía de vida, corrupción institunacionalizada, extorsión, prevaricación, drogadicción, inseguridad ciudadana y otras lacras sociales son normales y consecuencias de las situaciones, son sinónimos de LIBERTAD.
Una dictadura jamás podrá ser un estado de libertades por muy salvaguardadas que estén las necesidades y seguridad de sus ciudadanos.
Francisco Franco fue un liberticida, pero que nunca prohibió a nadie fumar. Hoy el señor Zapatero, el hombre que su patria es la LIBERTAD prohíbe fumar. ¿Como se puede interpretar esto? La interpretación se dará en base a que sea fumador o no fumador. En cualquier caso, PROHIBIR es atentar contra la libertad de unos en pro de la libertad de otros.
El tirano Francisco Franco prohibía a los medios de difusión informar en contra del régimen establecido bajo penas muy severas. Hoy el “príncipe de las libertades” señor José Luis Rodríguez Zapatero, crea un Consejo para determinar que medios deben ser silenciados, y también bajo penas muy severas contravenir los dictados de ese consejo. ¿Como se puede interpretar esto? Depende si eres el increpado o el que increpa.
Mi primera reflexión sobre la libertad es inapelable: no es igual, o no tiene el mismo concepto ni efecto para todos los ciudadanos de una misma sociedad que la preconiza en su Carta Magna.
La libertad no tiene un color básico e inconfundible, tiene tantos matices que dos personas en perfecto estado psíquico pueden contemplarla desde ángulos diametralmente opuestos. No tiene el mismo significado para un anarquista que para un conservador; por lo tanto me vuelvo a reiterar que la libertad es cuanto menos veleidosa.
Algunos dirán que ellos son los verdaderos portadores de las banderas de las libertades, y que los otros son los que privan a los ciudadanos de ella. Y es aquí donde se crea el cisma. La libertad queda dividida según los conceptos de cada cual, y nadie desde la más absoluta imparcialidad podrá determinar donde está el punto de equilibrio, porque la imparcialidad no existe cuando se trata de luchar por lo que uno cree que es la libertad. Seguramente éste ignora que no lucha por la libertad. LUCHA POR LO QUE ÉL CREE QUE ES LA LIBERTAD.
Sólo un estólido puede creerse que lucha por la libertad de todos, y los hay. Dicen que ha soportado sacrificio y rigores por luchar por la libertad, pero los necios no llegan a entender que sólo luchan por un estado de bienestar sectario que sólo implica a su secta.
Por lo visto para algunos la libertad se basa exclusivamente en el poder de decidir en sufragio universal a los gobernantes, que nadie les impongan un régimen dictatorial. Los efectos en la sociedad de un gobierno democrático no importa, es accesorio. Para una democracia el paro, carestía de vida, corrupción institunacionalizada, extorsión, prevaricación, drogadicción, inseguridad ciudadana y otras lacras sociales son normales y consecuencias de las situaciones, son sinónimos de LIBERTAD.
Una dictadura jamás podrá ser un estado de libertades por muy salvaguardadas que estén las necesidades y seguridad de sus ciudadanos.
Francisco Franco fue un liberticida, pero que nunca prohibió a nadie fumar. Hoy el señor Zapatero, el hombre que su patria es la LIBERTAD prohíbe fumar. ¿Como se puede interpretar esto? La interpretación se dará en base a que sea fumador o no fumador. En cualquier caso, PROHIBIR es atentar contra la libertad de unos en pro de la libertad de otros.
El tirano Francisco Franco prohibía a los medios de difusión informar en contra del régimen establecido bajo penas muy severas. Hoy el “príncipe de las libertades” señor José Luis Rodríguez Zapatero, crea un Consejo para determinar que medios deben ser silenciados, y también bajo penas muy severas contravenir los dictados de ese consejo. ¿Como se puede interpretar esto? Depende si eres el increpado o el que increpa.
Re: Mis reflexiones sobre la libertad
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 11:01
Entonces yo pregunto: ¿Cual es la libertad en que todos unidos como en Fuenteovejuna y con las manos entrelazadas mirando al cielo sea proclamada como la única libertad?
¿El concepto de libertad del independentista es la misma que las del nacionalista?
¿Y el del ácrata es el mismo que la del conservador?
¿O el del ateo es el mismo que el del católico?
¿El concepto de libertad del homosexual es el mismo que del heterosexual?
Sólo un necio puede decir que el concepto de libertad es el suyo.
¿El concepto de libertad del independentista es la misma que las del nacionalista?
¿Y el del ácrata es el mismo que la del conservador?
¿O el del ateo es el mismo que el del católico?
¿El concepto de libertad del homosexual es el mismo que del heterosexual?
Sólo un necio puede decir que el concepto de libertad es el suyo.