España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Instituciones de control político.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 19:47
Quien tiene la última palabra sobre la OPA a Endesa es la Comisión Nacional de la Energía, presidida por una ex-diputada del PSC de la confianza de Montilla.
Quien debe decidir si el Estatut catalán se ajusta o no a la Constitución es un Tribunal cuyos miembros son elegidos por el políticos.
Quien deberá decidir, si se aprueba el Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales que prepara Montilla, si una información es o no veraz, serán gente de confianza de los políticos.
Por si fuera poca muchas cajas de ahorro tampoco escapan al control político y son utilizadas para que los políticos controlen grandes empresas, coloquen a gente de su confianza, financien sus proyectos etc.
Los Fiscales Generales del Estado siempre han sido muy dependientes del Ejecutivo.
Y así con multitud de instituciones tipo Tribunal de Defensa de la Competencia, Comisión Nacional del Mercado de Valores etc.
En lugar de tener instituciones que se controlen unas a otras para impedir abusos y atropellos, los políticos se dedican a crear cada vez más instituciones para controlar la sociedad colocando a gente leal a los partidos.
Habrá quien diga que la independencia de los miembros del CAC está fuera de toda duda; que Rubalcaba escoge jueces que no están predispuestos a hacer lo que se les diga; que el Comité Estatal de Medios Audivisuales, como dice la vicepresidenta, garantizará la pluralidad informativa e incluso habrá quien defienda la imparcialidad de los informativos de TVE, pero quien lo diga, para mí, o es muy pardillo o nos toma a todos por memos.
Lo están politizando todo. Lo están corrompiendo todo.
Quien debe decidir si el Estatut catalán se ajusta o no a la Constitución es un Tribunal cuyos miembros son elegidos por el políticos.
Quien deberá decidir, si se aprueba el Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales que prepara Montilla, si una información es o no veraz, serán gente de confianza de los políticos.
Por si fuera poca muchas cajas de ahorro tampoco escapan al control político y son utilizadas para que los políticos controlen grandes empresas, coloquen a gente de su confianza, financien sus proyectos etc.
Los Fiscales Generales del Estado siempre han sido muy dependientes del Ejecutivo.
Y así con multitud de instituciones tipo Tribunal de Defensa de la Competencia, Comisión Nacional del Mercado de Valores etc.
En lugar de tener instituciones que se controlen unas a otras para impedir abusos y atropellos, los políticos se dedican a crear cada vez más instituciones para controlar la sociedad colocando a gente leal a los partidos.
Habrá quien diga que la independencia de los miembros del CAC está fuera de toda duda; que Rubalcaba escoge jueces que no están predispuestos a hacer lo que se les diga; que el Comité Estatal de Medios Audivisuales, como dice la vicepresidenta, garantizará la pluralidad informativa e incluso habrá quien defienda la imparcialidad de los informativos de TVE, pero quien lo diga, para mí, o es muy pardillo o nos toma a todos por memos.
Lo están politizando todo. Lo están corrompiendo todo.
Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 20:38
La deriva intervencionista es realmente preocupante. Me llama especialmente la atención el Consejo Estatal de Medios; y es que hay ciertas cosas que están tirando por los suelos la adscripción al género de ciencia ficción de ciertas novelas mundialmente conocidas.
Saludos
Saludos
Re: Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 21:15
Pero el engendro es tan llamativo que incluso los más afines se están asustando.
Algo realmente gordo esconden o preparan (o ambas) para atreverse a una maniobra tan arriesgada y de tan mala prensa (nunca mejor dicho).
Algo realmente gordo esconden o preparan (o ambas) para atreverse a una maniobra tan arriesgada y de tan mala prensa (nunca mejor dicho).
Re: Re: Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 21:38
Para ahondar en la ruptura del principio de separación de poderes, tenemos también intervención política en el sistema electoral para la composición de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, la desprofesionalización de la justicia civil y penal de primera instancia y una primera grieta en el principio de unidad jurisdiccional.
Re: Re: Re: Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 21:43
La llamada justicia de proximidad es un intento muy osado de control de la jurisdicción más "popular", la de más repercusión en la vida cotidiana de las capas medias y humildes, con lo que el activismo judicial está asegurado.
Re: Re: Re: Re: Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 20:46
Con un sistema de listas abiertas reduciríamos el control de los aparatos de los partidos. Los diputados estarían más pendientes de satisfacer a sus electores y menos de contentar al Pepiño o Acebes de turno para que lo colocara bien en la lista.
Si los diputados percibiesen que su continuidad depende más de los electores que del aparato del partido, se lo pensarían dos veces antes de votar, por ejemplo, un Estatuto que puede servir para mantener en el sillón a un presidente un par de años más en el poder, pero cuyos beneficios para el común de los ciudadanos son más que dudosos.
Politizar es corromper.
Hacen falta instituciones realmente independientes que se controlen unas a otras para impedir abusos, no instituciones amontilladas que sólo estén para obedecer a los políticos.
Si los diputados percibiesen que su continuidad depende más de los electores que del aparato del partido, se lo pensarían dos veces antes de votar, por ejemplo, un Estatuto que puede servir para mantener en el sillón a un presidente un par de años más en el poder, pero cuyos beneficios para el común de los ciudadanos son más que dudosos.
Politizar es corromper.
Hacen falta instituciones realmente independientes que se controlen unas a otras para impedir abusos, no instituciones amontilladas que sólo estén para obedecer a los políticos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Instituciones de control político.
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 21:13
Politizar es corromper si lo entendemos en el sentido de partitocracia, porque la concienciación ciudadana sobre los problemas de la polis no es que no sea mala, es que es deseable. Y sí, la existencia de poderes e instituciones que se controlen las unas a las otras es parte del ABC del liberalismo.