España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 11:23
El actual complejo de superioridad catalán y el desprecio a castellanos y no catalanes en general, tildándolos de parásitos y perceptores de subvenciones, quizás quede un tanto relativizado si analizamos de dónde vienen los dineros catalanes
Desde mediados del siglo XIX se había venido desarrollando en Cataluña una incipiente industria textil, que, a la altura de 1890, sin embargo, tenía muy serios problemas de competitividad con lo que venía del resto de Europa. Y qué hizo entonces la laboriosa, emprendedora..etcetc clase empresarial catalana ? Pues pedirle aranceles a Cánovas del Castillo, que se los concedió. El sr Cánovas empezó por derogar el arancel Figuerola, que establecía una reducción progresiva de los derechos arancelarios, destinados a desaparecer en torno a 1890, y luego la protección existente se amplió con la Ley de Bases Arancelarias de 1906( Ministro Amorós Salvador) que prácticamente cerraba los mercados españoles a cualquier competencia externa.
Aparte de tener monopolizado el mercado interior, nuestros amigos e impulsores del progreso crearon en 1907 una " Mutua de industriales textiles para el control del mercado y la exportación", cuyos objetivos no eran sino retirar del mercado cualquier producción excedentaria y mantener altos los precios.
No contentos con esto, presionaron al ministro de Hacienda de aquel entonces, Santiago Alba, para que incluyera en la ley de fomento industrial de 1907 una claúsula mediante la cual el Estado debía financiar las exportaciones de los excedentes de producción catalanes( en la llamad base 8ª, el "injerto catalán" , impuesto por Cambó)
De forma que se produjo una redistrobución de la renta desde todas las zonas de España hacia Cataluña. Para terminar de redondear la situación, el sr Cambó en persona dictó una ley arancelaria en 1922 que cerró definitivamente nuestros mercados. De hecho, Franco la mantuvo vigente durante la época autárquica.
Así que recordad que vuestra pasta no viene sino de la extorsión, el caciquismo y el empobrecimiento por ley de muchas otras regiones españolas.
Desde mediados del siglo XIX se había venido desarrollando en Cataluña una incipiente industria textil, que, a la altura de 1890, sin embargo, tenía muy serios problemas de competitividad con lo que venía del resto de Europa. Y qué hizo entonces la laboriosa, emprendedora..etcetc clase empresarial catalana ? Pues pedirle aranceles a Cánovas del Castillo, que se los concedió. El sr Cánovas empezó por derogar el arancel Figuerola, que establecía una reducción progresiva de los derechos arancelarios, destinados a desaparecer en torno a 1890, y luego la protección existente se amplió con la Ley de Bases Arancelarias de 1906( Ministro Amorós Salvador) que prácticamente cerraba los mercados españoles a cualquier competencia externa.
Aparte de tener monopolizado el mercado interior, nuestros amigos e impulsores del progreso crearon en 1907 una " Mutua de industriales textiles para el control del mercado y la exportación", cuyos objetivos no eran sino retirar del mercado cualquier producción excedentaria y mantener altos los precios.
No contentos con esto, presionaron al ministro de Hacienda de aquel entonces, Santiago Alba, para que incluyera en la ley de fomento industrial de 1907 una claúsula mediante la cual el Estado debía financiar las exportaciones de los excedentes de producción catalanes( en la llamad base 8ª, el "injerto catalán" , impuesto por Cambó)
De forma que se produjo una redistrobución de la renta desde todas las zonas de España hacia Cataluña. Para terminar de redondear la situación, el sr Cambó en persona dictó una ley arancelaria en 1922 que cerró definitivamente nuestros mercados. De hecho, Franco la mantuvo vigente durante la época autárquica.
Así que recordad que vuestra pasta no viene sino de la extorsión, el caciquismo y el empobrecimiento por ley de muchas otras regiones españolas.
Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 12:07
Más motivos para dejar que se vayan si quiere la mayoría de su población en un referendum.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 12:30
Sí, sí, que se vayan, pero con lo puesto.
Y luego que no vengan llorando.
Y luego que no vengan llorando.
Re: Re: Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 12:32
Se acabo eso de ser mayor de edad con pisito propio pero seguir comiendo en casa de los papás, y nada de traerle a mamá la ropa sucia para que la lave.
Re: Re: Re: Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 13:52
Sobre la integridad territorial de España debe decidir todo el pueblo español, en quien reside la soberanía.
Pero en el caso hipotético de que se acordase por la mayoría de los españoles el concederles la posibidad de separación a una de sus regiones ello debería ser a condición de que si una parte significativa de ese nuevo país decide regresar a la Patria, o constituirse a su vez en nuevo estado, podrán hacerlo sin impedimentos insuperables, fácticos o jurídicos.
No vale pedir a los demás lo que tú no estás dispuesto a aplicarte a ti mismo.
Pero en el caso hipotético de que se acordase por la mayoría de los españoles el concederles la posibidad de separación a una de sus regiones ello debería ser a condición de que si una parte significativa de ese nuevo país decide regresar a la Patria, o constituirse a su vez en nuevo estado, podrán hacerlo sin impedimentos insuperables, fácticos o jurídicos.
No vale pedir a los demás lo que tú no estás dispuesto a aplicarte a ti mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 14:59
Demagogia barata. Catalanes o no, los hispánicos todos siempre han tendido a resolver sus problemas con mercantilismo. ¿Que quieres que hiciesen en 1900 con la mentalidad existente por entonces?.
Mientras los herejes despertaban al libre comercio, en Iberia desde la Edad Media hasta el Franquismo o Salazarismo, no se ha hecho otra cosa. Es más, a nivel de pequeña y mediana empresa, sigue siendo la mentalidad imperante por desgracia.
Mientras los herejes despertaban al libre comercio, en Iberia desde la Edad Media hasta el Franquismo o Salazarismo, no se ha hecho otra cosa. Es más, a nivel de pequeña y mediana empresa, sigue siendo la mentalidad imperante por desgracia.
Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 21:20
Que estaba haciendo el resto de España para aquel entonces?¡
Cultivando patatas y poca cosa mas.
Cultivando patatas y poca cosa mas.
Re: Los orígenes de la riqueza catalana
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 21:23
Debes saber tambien que lo hicieron suficientemente bien junto con el País Basco que dominaba la industria siderurgica. Si ponian aranceles era para poder competir con los productos del extranjero. Mas o menos como lo que pasará aquí con los productos de la china....