España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Porque hoy no puede haber consenso ni acuerdos
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 12:57
Porque hoy no puede haber consensos ni acuerdos.
No creo que a nadie le haga falta mirar al diccionario para saber que el término consenso, significa el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre grupos. Sin embargo la RAE, a la que he consultado, no dice que tipo de consentimientos son los que hay que llegar. ¡Ah amigo! Es que aquí está el meollo de la cuestión.
Llegar a consensos y acuerdos para salir de una situación gravosa no representa ninguna dificultad. Romper con la dictadura en 1977 para dar paso a una democracia era como (permitan la expresión) “el chocolate del loro”. Hasta el “tío Moflete”, el más comunista y contestatario de mi barrio estuvo de acuerdo en dejar el Franquismo sin condiciones. ¡Oigan! Que no puso ninguna pega a la democracia.
¿Hace falta que le explique a alguien porqué hoy no puede haber consensos entre los grupos y las personas? Por si alguno no lo tiene claro con mucho gusto se lo voy a razonar.
Hoy España no tiene la imperiosa necesidad de salir de ninguna situación traumática que afecte a la inmensa mayoría de los españoles para que lleguen a acuerdos como en 1977. Hoy el problema de España no se llama dictadura ni democracia, se llama separatismo, desunión, rompimiento, rotura, secesión y todos los sinónimos a estos conceptos. España es un jarrón de porcelana al borde de la repisa, a punto de caerse y hacerse añicos.
La solución a los problemas de la España de hoy reside en ese tan cacareado dicho “que el poder reside en el Pueblo”. Que éste decida por referendum cual debe ser el futuro de España, y que sea aceptado por todos como sentencia inapelable.
¡Pero claro! el poder sabe que el Pueblo está para escoger quien le va a gobernar, pero no para decidir, y la decisión del Pueblo de hoy saben que acabaría con todos los deseos de los que no quieren ser españoles, y con las ansias de poder de los que anteponen sus deseos parciales a los generales.
Por ese motivo, el “Príncipe de las Libertades” señor Zapatero, coarta parcialmente las libertades de los que le recuerdan que atenta contra ellas, con el fin de que su libertad prevalezca sobre la de los demás. Esto es tan evidente que sólo hace falta abrir los ojos para verlo.
¿Y qué puede hacer S.M. El Rey ante esta situación? Lo que dijo el día 24. Que seamos buenos chicos y que nos entendamos. Pero todos sabemos que el entendimiento y el consenso pasará por la renuncia de dos a sus aspiraciones partidistas, o la renuncia del otro a sus deseos de unión, que tire la toalla y que se abandone a la suerte de los vencidos.
El que vea una solución para España como la del 77, es que sigue en el guindo.
No creo que a nadie le haga falta mirar al diccionario para saber que el término consenso, significa el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre grupos. Sin embargo la RAE, a la que he consultado, no dice que tipo de consentimientos son los que hay que llegar. ¡Ah amigo! Es que aquí está el meollo de la cuestión.
Llegar a consensos y acuerdos para salir de una situación gravosa no representa ninguna dificultad. Romper con la dictadura en 1977 para dar paso a una democracia era como (permitan la expresión) “el chocolate del loro”. Hasta el “tío Moflete”, el más comunista y contestatario de mi barrio estuvo de acuerdo en dejar el Franquismo sin condiciones. ¡Oigan! Que no puso ninguna pega a la democracia.
¿Hace falta que le explique a alguien porqué hoy no puede haber consensos entre los grupos y las personas? Por si alguno no lo tiene claro con mucho gusto se lo voy a razonar.
Hoy España no tiene la imperiosa necesidad de salir de ninguna situación traumática que afecte a la inmensa mayoría de los españoles para que lleguen a acuerdos como en 1977. Hoy el problema de España no se llama dictadura ni democracia, se llama separatismo, desunión, rompimiento, rotura, secesión y todos los sinónimos a estos conceptos. España es un jarrón de porcelana al borde de la repisa, a punto de caerse y hacerse añicos.
La solución a los problemas de la España de hoy reside en ese tan cacareado dicho “que el poder reside en el Pueblo”. Que éste decida por referendum cual debe ser el futuro de España, y que sea aceptado por todos como sentencia inapelable.
¡Pero claro! el poder sabe que el Pueblo está para escoger quien le va a gobernar, pero no para decidir, y la decisión del Pueblo de hoy saben que acabaría con todos los deseos de los que no quieren ser españoles, y con las ansias de poder de los que anteponen sus deseos parciales a los generales.
Por ese motivo, el “Príncipe de las Libertades” señor Zapatero, coarta parcialmente las libertades de los que le recuerdan que atenta contra ellas, con el fin de que su libertad prevalezca sobre la de los demás. Esto es tan evidente que sólo hace falta abrir los ojos para verlo.
¿Y qué puede hacer S.M. El Rey ante esta situación? Lo que dijo el día 24. Que seamos buenos chicos y que nos entendamos. Pero todos sabemos que el entendimiento y el consenso pasará por la renuncia de dos a sus aspiraciones partidistas, o la renuncia del otro a sus deseos de unión, que tire la toalla y que se abandone a la suerte de los vencidos.
El que vea una solución para España como la del 77, es que sigue en el guindo.
Re: Porque hoy no puede haber consenso ni acuerdos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 14:11
Castelar,
el Rey mea a favor del aire para evitar incómodas salpicaduras.
Cada vez hay más familia a la que alimentar con cargo a los presupuestos generales del Estado y la diplomacia requiere no hacer declaraciones que puedan herir los sentimientos de unos u otros.
¿ Qué mejor forma para ello que hablar sin decir nada ? ¿ Sin mojarse, hablando en plata ?
Cualquiera en su sano juicio ha de comprender que con los garbanzos no se juega y este hombra borda su papel a la perfección.
Esto es crítica constructiva, simple comentario diplomático libre de ponzoña, aunque quien suscribe es antimonárquico hasta el tuétano.
Flaco favor nos hizo el Caudillo en sus últimos años de vida.
el Rey mea a favor del aire para evitar incómodas salpicaduras.
Cada vez hay más familia a la que alimentar con cargo a los presupuestos generales del Estado y la diplomacia requiere no hacer declaraciones que puedan herir los sentimientos de unos u otros.
¿ Qué mejor forma para ello que hablar sin decir nada ? ¿ Sin mojarse, hablando en plata ?
Cualquiera en su sano juicio ha de comprender que con los garbanzos no se juega y este hombra borda su papel a la perfección.
Esto es crítica constructiva, simple comentario diplomático libre de ponzoña, aunque quien suscribe es antimonárquico hasta el tuétano.
Flaco favor nos hizo el Caudillo en sus últimos años de vida.
Re: Re: Porque hoy no puede haber consenso ni acuerdos
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 17:06
Sobre el rey,creo que se moja lo que debe,pués no vivimos en la monarquías de hace 2,3 ó 4 siglos.
Añadir además que el rey D. Juan Carlos está a años luz por encima de cualquier político español actual.
Otra cosa es que con las leyes actuales el poder del rey está totalmente limitado.Sólo sus palabras pueden influir sobre el pensamiento de un pueblo mareado por políticos,pero nada más,además del poder que tiene sobre el estamento militar(cosa que ya se vio el 23-F).
Añadir además que el rey D. Juan Carlos está a años luz por encima de cualquier político español actual.
Otra cosa es que con las leyes actuales el poder del rey está totalmente limitado.Sólo sus palabras pueden influir sobre el pensamiento de un pueblo mareado por políticos,pero nada más,además del poder que tiene sobre el estamento militar(cosa que ya se vio el 23-F).