España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Galicia ¿crece?
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 12:56
Galicia ha dejado de ser una región pobre a los ojos de la Unión Europea (UE). Al menos técnicamente. Esto es lo que reflejan los datos sobre la contabilidad regional de España, difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que situó la renta de un gallego en el 2004 en el 78,5% de la media europea, es decir, claramente fuera del 75% que define la zona Objetivo 1, figura de protección que incluye el medio centenar de regiones con menor prosperidad de la UE.
Enriquecimiento relativo
El INE también refleja el grado de prosperidad, expresado en PIB por habitante, registrado por el conjunto de España en el quinquenio 2000-2004. Así se puede ver que Galicia mejoró en 6,5 puntos su grado de convergencia con Europa, al aumentar su renta per cápita desde el 72% del año 2000 al 78,5% del 2004. El conjunto de España mostró un crecimiento ligeramente inferior (estimado en 5,6 puntos).
Este enriquecimiento relativo de los gallegos está en gran medida ligado a su peculiar demografía, pues la población de Galicia ha tendido a estancarse en los últimos años, mientras crecía claramente en el resto de España. Es decir, que una parte del aumento de la renta por habitante de los gallegos se debe a que el censo autonómico apenas se incrementó.
Aun así, Galicia escaló un puesto en el ránking español de prosperidad -ahora es la cuarta por la cola-, al rebasar en renta per cápita a la vecina Castilla-La Mancha.
Esta es la herencia de Fraga. Somos más ricos porque somos menos y toca a más dinero por barba.
Me pregunto cuando realmente convergeremos con España y europa.
Saludos.
Enriquecimiento relativo
El INE también refleja el grado de prosperidad, expresado en PIB por habitante, registrado por el conjunto de España en el quinquenio 2000-2004. Así se puede ver que Galicia mejoró en 6,5 puntos su grado de convergencia con Europa, al aumentar su renta per cápita desde el 72% del año 2000 al 78,5% del 2004. El conjunto de España mostró un crecimiento ligeramente inferior (estimado en 5,6 puntos).
Este enriquecimiento relativo de los gallegos está en gran medida ligado a su peculiar demografía, pues la población de Galicia ha tendido a estancarse en los últimos años, mientras crecía claramente en el resto de España. Es decir, que una parte del aumento de la renta por habitante de los gallegos se debe a que el censo autonómico apenas se incrementó.
Aun así, Galicia escaló un puesto en el ránking español de prosperidad -ahora es la cuarta por la cola-, al rebasar en renta per cápita a la vecina Castilla-La Mancha.
Esta es la herencia de Fraga. Somos más ricos porque somos menos y toca a más dinero por barba.
Me pregunto cuando realmente convergeremos con España y europa.
Saludos.
Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 12:58
Otra de las herencias Fraguianas es el fraude en los alquileres.
http://www.lavozdegalicia.es/se_economia/noticia.j...
Saludos.
http://www.lavozdegalicia.es/se_economia/noticia.j...
Saludos.
Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 13:37
¿A la vecina Castilla la Mancha?
Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 19:33
Muestra inequívoca de los males que comporta el intervencionismo administrativo, y aviso a navegantes para los socialistas de todos los partidos.
Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 09:09
Como ves, akanubis, ni siquiera los periodistas escapan a los horrores de la logse, pues mi mensaje fue pegado desde la página de la voz de Galicia. Y yo no me fijé para poder quitar los errores.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 11:16
Yo soy un damnificado de la LOGSE, ruego perdonen alguna incorreción mptivada por dicho hecho. Exijo comisión para la reparación de la memoria histórica de todos los que estén en mi misma situación. Por cierto, ¿por donde cae el Segura? No lo sé. JAMAS me lo enseñaron.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 11:40
No me lo tomes a mal, es casi una frase hecha, y por supuesto hay numerosas excepciones.
Actualmente, no se si lleva agua, supongo que aunque sea una poca, alguna llevará. Hace mucho que no voy por alicante.
Otra cosa, resumiendo mucho, el segura nace en la provincia de Jaén y muere, tras, mas o menos 225km, en la alicantina tras pasar murcia.
Se trata de uno de los ríos más degradados de Europa y más explotados en pos del progreso.
Me sorprende que no te lo enseñaran. La EGB no era maravillosa, pero eso te lo enseñaban.
Saludos.
Actualmente, no se si lleva agua, supongo que aunque sea una poca, alguna llevará. Hace mucho que no voy por alicante.
Otra cosa, resumiendo mucho, el segura nace en la provincia de Jaén y muere, tras, mas o menos 225km, en la alicantina tras pasar murcia.
Se trata de uno de los ríos más degradados de Europa y más explotados en pos del progreso.
Me sorprende que no te lo enseñaran. La EGB no era maravillosa, pero eso te lo enseñaban.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 1 de Enero de 2006 a las 12:53
Galicia si que crece , como el resto de españa y aun con todos sus retos ( muchos de ellos comun con asturias como emigracion de la juvetud ) es un lugar mucho mas prospero que lo que era hace 20 años cuando se ingreso en las entonces comunidades europeas.
España es mucho mas rico que los nuevos miembros de europa del centro-este y la verdad es que lo de los fondos siempre me parecio un cuenterete y dificil de explicar pero bueno lo que esta claro es que algun dia se tenia que acabar. No es el fin del mundo , el exito economico de galicia como del resto de españa dependera de la aplicacion de politicas economicas que generen prosperidad no de dinero gratis donado por franceses y alemanes.
Saludos.
España es mucho mas rico que los nuevos miembros de europa del centro-este y la verdad es que lo de los fondos siempre me parecio un cuenterete y dificil de explicar pero bueno lo que esta claro es que algun dia se tenia que acabar. No es el fin del mundo , el exito economico de galicia como del resto de españa dependera de la aplicacion de politicas economicas que generen prosperidad no de dinero gratis donado por franceses y alemanes.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 19:44
Pero son de gran ayuda si se invierten en infraestructuras en vez de en subvenciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 09:19
Agente, estoy cansado de ver carreteras, para cuando una formación competitiva que atraiga capitales?
Galicia ha crecido pero creo que mucho menos de lo que debiera después de todo el dinero recibido de la UE. Creo que se ha invertido muy mal durante estos 20 años de pertenencia a la UE.
Saludos.
Galicia ha crecido pero creo que mucho menos de lo que debiera después de todo el dinero recibido de la UE. Creo que se ha invertido muy mal durante estos 20 años de pertenencia a la UE.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 10:45
y lo que ha crecido es debido al buen esfuerzo de los gallegos no a dinero gratis que haya venido de ningun sitio ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Galicia ¿crece?
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 11:08
Hombre, todo ayuda, pero sigo creyendo que se ha invertido mal, que los gallegos hacen lo que pueden, y que quien nos gobierna o gobernó, tanto en la Xunta como en Madrid, han hecho mal las cosas.
Por ejemplo: 2 autovías, en vez de una que entrara por el Sil (entrada natural de Galicia). Mayor fracaso escolar unido a una defientísima formación. Prácticamente nula inversion en I+D+I. Falta de suelo industrial (donde realmente hace falta). Especulación urbanística....
Saludos.
Por ejemplo: 2 autovías, en vez de una que entrara por el Sil (entrada natural de Galicia). Mayor fracaso escolar unido a una defientísima formación. Prácticamente nula inversion en I+D+I. Falta de suelo industrial (donde realmente hace falta). Especulación urbanística....
Saludos.