España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:24
Criminalizado por la basura fascista del PP, larga vida a este luchador histórico por las libertades.
Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:25
Este tio no puede ser real.
Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:27
Y tu, debes ser un capullo neoliberal, me equivoco?
Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:28
No, y tú fuiste mi mejor maestro.
Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:48
Como decía Carrillo en una entrevista publicada hace poco en "El Comercio" de Gijón, muchos peperos le felicitan por su encomiable labor durante la transición. Por ejemplo, Gustavo de Arístegui,un ilustre pepero al que ciertas condiciones de su vida privada no le permiten ocupar el lugar que se merece. Más Gustavos y menos Acebes. Amén
Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 16:00
Comparar a G. de Arístegui con Tino Moratinos es como comparar el pata negra con la mortadela. Hablo de "savoir-faire" , independientemente que esté o no esté de acuerdo con Gustavo de Arístegui...
Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 18:47
tenía buen concepto de arístegui (de hecho, la verdad es que lo sigo tieniendo), pero el otro día un compañero me dijo que estudió con él la carrera y que era bastante bobalicón. también me comentó esa "condición" suya que le impide medrar en el partido.
lo único malo es que seguramente en el pp, tal y como se están haciendo las cosas, tiene más números para medrar el tonto de moragas.
saludos
lo único malo es que seguramente en el pp, tal y como se están haciendo las cosas, tiene más números para medrar el tonto de moragas.
saludos
Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:04
No te falta razón en lo de Moragas. Además es un punto de conexión entre las FAES y el PP. Por cierto, que en el PFAES
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac667.htm
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac667.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:27
¿ Qué condiciones sobre la vida privada de G. de Arístegui, Fedro ?
Thanks in advance for the gossip.
Thanks in advance for the gossip.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:30
Faras, desde lo de Herman Tetsch le veo un punto marujil tremendo:p
Arístegui es homosexual
Arístegui es homosexual
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:33
Viendo como esta el patio conservador con la clerigalla, los legionarios y los opusinos no son buenos tiempos para Arístegui. Espero que Moragas no sea futuro ministro de exteriores español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:39
Las FAES dominan ya el discurso del PP como único think-tank influyente. Aznar regresará tras la pérdida de las elecciones por Rajoy.Seguro. Como seguro que Gallardón no estará en el PP dentro de unos dos años.
Tiempo al tiempo, pero lo de Aznar lo venía diciendo desde lo del dedazo: volverá. El hijo pródigo, el hermano de Pinocho
Tiempo al tiempo, pero lo de Aznar lo venía diciendo desde lo del dedazo: volverá. El hijo pródigo, el hermano de Pinocho
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 19:37
Lo lleva escrito en la frente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:08
Tertsch, es Tertsch.
" Devil is in the details ", caro Fedro.
" Devil is in the details ", caro Fedro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:12
Hermann, es Hermann. Hermann Tertsch y no Herman Tertsch, como he escrito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 08:24
Lo del diablo y los detalles no iba por el nombre más o menos correcto del periodista, sino por el cotorreo sobre Arístegui.
Con el 2006 no coge ni una.
Con el 2006 no coge ni una.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:14
Temo que todos los que mando ejecutar en PARACUELLLOS, no puedan decir lo de VIVA
Sabia que en el foro hay mucho totalitario, pero no sabia que tambien seguidores de asesinos. Como huele esto.
Sabia que en el foro hay mucho totalitario, pero no sabia que tambien seguidores de asesinos. Como huele esto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:17
¡Qué susto me ha dado Ronald!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:34
fedro, tu proximidad con los "honrados" politicos franceses, como Chirac, amigo y negociante de Sadam, te hace decir cosas muy discutibles cuanto menos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:16
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 23:19
He leido que pone "País Valenciano" al margen y hasta ahí he llegado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva don Santiago Carrillo!
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 18:49
HERMANN TERTSCH
El Parlamento de Budapest ha decidido por una aterradora mayoría (92% de los votos) que el Estado húngaro tiene cierta jurisdicción sobre los húngaros que viven en los países vecinos. Y no son pocos. Casi 3,5 millones de húngaros étnicos son ciudadanos de Rumania, Eslovaquia, Ucrania, Serbia y Croacia. Es sin duda una mala noticia para Europa, por mucho que la celebren quienes puedan para entrar, residir y trabajar en este país, uno de los candidatos a la primera ampliación al este de la UE.
Pese a todos los acuerdos sobre respeto a las fronteras existentes -en aquella región siempre discutibles- y la manifiesta voluntad de los Gobiernos de Budapest, Bucarest, Kiev, Bratislava y Belgrado, de no ponerlas en duda, la decisión del Parlamento húngaro dinamita el concepto que con más empeño quiere imponer la UE en su ámbito, que es el de la ciudadanía frente al supuesto derecho racial de sangre. Suena una vez más la alarma, no por limpiezas étnicas ni violencia, sino por resoluciones parlamentarias que socavan los principios de la Unión sobre los que construir una Europa democrática y abierta. Quien tenga sangre húngara, ciudadano de otros países no miembros de la UE, podrá gozar de permisos de trabajo durante tres meses renovables, formación universitaria gratuita y derechos como la asistencia médica.
Si eres de una ciudad de Transilvania como la llamada Cluj en rumano, Kolozsvar en húngaro y Kronstadt en alemán, desde el martes pasado y por decisión de un Parlamento extranjero, has de saber que tienes otros derechos que tu vecino según te llames. Son muchos los que han abandonado esta milenaria ciudad multiétnica en las últimas décadas. Los Maier, alemanes, se fueron en su mayoría aún bajo Ceaucescu. Los Radulescu (rumanos) se han de quedar o emigrar ilegalmente. Pero los Szabo (húngaros) tienen a partir de ahora un trato preferencial en la vecina Hungría. De ahí a pedirte un análisis de sangre en la frontera estamos a un paso.
Blut und boden (sangre y tierra) es un concepto muy poco correcto en la política actual, y aún menos en las instituciones, en países de la UE o candidatos a serlo. Desde el romanticismo alemán del siglo XIX, desde Fichte, también desde el revolucionario alemán judío Heine -a quien le dolía Alemania (a otros también)- y por supuesto desde Herder, el lema que glorificaba una cohesión suprasocial y cuasi mística de un pueblo en torno a características genéticas, sanguíneas, de lengua y vínculo sagrado a una tierra, es un mensaje no ya sospechoso sino comprobadamente peligroso. Desde entonces, el legado de aquellos poetas idealistas germanos no ha generado más que cierto placer literario y muchos ríos de sangre derramada en nombre del Rh.
El Parlamento de Budapest ha decidido por una aterradora mayoría (92% de los votos) que el Estado húngaro tiene cierta jurisdicción sobre los húngaros que viven en los países vecinos. Y no son pocos. Casi 3,5 millones de húngaros étnicos son ciudadanos de Rumania, Eslovaquia, Ucrania, Serbia y Croacia. Es sin duda una mala noticia para Europa, por mucho que la celebren quienes puedan para entrar, residir y trabajar en este país, uno de los candidatos a la primera ampliación al este de la UE.
Pese a todos los acuerdos sobre respeto a las fronteras existentes -en aquella región siempre discutibles- y la manifiesta voluntad de los Gobiernos de Budapest, Bucarest, Kiev, Bratislava y Belgrado, de no ponerlas en duda, la decisión del Parlamento húngaro dinamita el concepto que con más empeño quiere imponer la UE en su ámbito, que es el de la ciudadanía frente al supuesto derecho racial de sangre. Suena una vez más la alarma, no por limpiezas étnicas ni violencia, sino por resoluciones parlamentarias que socavan los principios de la Unión sobre los que construir una Europa democrática y abierta. Quien tenga sangre húngara, ciudadano de otros países no miembros de la UE, podrá gozar de permisos de trabajo durante tres meses renovables, formación universitaria gratuita y derechos como la asistencia médica.
Si eres de una ciudad de Transilvania como la llamada Cluj en rumano, Kolozsvar en húngaro y Kronstadt en alemán, desde el martes pasado y por decisión de un Parlamento extranjero, has de saber que tienes otros derechos que tu vecino según te llames. Son muchos los que han abandonado esta milenaria ciudad multiétnica en las últimas décadas. Los Maier, alemanes, se fueron en su mayoría aún bajo Ceaucescu. Los Radulescu (rumanos) se han de quedar o emigrar ilegalmente. Pero los Szabo (húngaros) tienen a partir de ahora un trato preferencial en la vecina Hungría. De ahí a pedirte un análisis de sangre en la frontera estamos a un paso.
Blut und boden (sangre y tierra) es un concepto muy poco correcto en la política actual, y aún menos en las instituciones, en países de la UE o candidatos a serlo. Desde el romanticismo alemán del siglo XIX, desde Fichte, también desde el revolucionario alemán judío Heine -a quien le dolía Alemania (a otros también)- y por supuesto desde Herder, el lema que glorificaba una cohesión suprasocial y cuasi mística de un pueblo en torno a características genéticas, sanguíneas, de lengua y vínculo sagrado a una tierra, es un mensaje no ya sospechoso sino comprobadamente peligroso. Desde entonces, el legado de aquellos poetas idealistas germanos no ha generado más que cierto placer literario y muchos ríos de sangre derramada en nombre del Rh.