España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 13:54
Como no sé muy bien como está el tema...alguien puede explicarme que capital economico da el Pais Basco a España?
Gracias de antemano.
Gracias de antemano.
Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:02
De seguro muchos acá te ilustrarán sobre el tema, pero será interesante que tomes como punto de partida la idea de que existen sectores al interior de España que su sentimiento de pertenencia a una región geográfica en particular, junto a sus usos y costumbres, son más fuertes que aquellos considerados nacionales ... veremos las respuestas para matizarlas un poco, vengan de un lado u otro ... salud.
Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:18
Pues vételo aplicando a los residentes en la zona de Santa Cruz
Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:24
Bajo la misma lógica ... uno no puede cerrar los ojos, sea Euskadi, Quebec o como dices Santa Cruz de la Sierra ...
Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:29
El derecho internacional vigente sólo reconoce el derecho de autodeterminación a las colonias.
En ninguno de los casos citados existe una metrópoli que trate como colonias a esos territorios.
Además, piensa que es un proceso sin fin, por el cual la más pequeña unidad de población puede intentar sacar partido de sus expresadas intenciones soberanistas con la excusa de su diferencia y voluntad identitaria.
En ninguno de los casos citados existe una metrópoli que trate como colonias a esos territorios.
Además, piensa que es un proceso sin fin, por el cual la más pequeña unidad de población puede intentar sacar partido de sus expresadas intenciones soberanistas con la excusa de su diferencia y voluntad identitaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:46
Todo, absolutamente todo lo obrado por el ser humano es un producto de la interacción entre estos incluidos los límites geográficos y los régimenes políticos ... de ahí que la teoría clásica del derecho internacional de principios del XX definitivamente sufre una evolución pasando por la caida del muro de Berlin, los Balcanes, llegando a procesos como los que en España se quieren dar ... ejemplo de cordura y democracia es que cualquier cambio se de en el marco de la misma institucionalidad que marca su Constitución, la paz y el sentido común. ... a que le puedes tener miedo?
Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:40
si pones en comparación lo uno con lo otro demuestras "tus amplios conocimientos sobre el tema", es pa llorar.
freedom for Santa Cruz, cochabamba for Chile!!
freedom for Santa Cruz, cochabamba for Chile!!
Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:46
"El derecho internacional vigente sólo reconoce el derecho de autodeterminación a las colonias."
Entonces, si españa no es una colonia, ¿en qué derecho se asienta la constitución del 78?
Entonces, si españa no es una colonia, ¿en qué derecho se asienta la constitución del 78?
Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 14:47
Y tu falta de argumento para reir ...
¡abajo los slogans, sepultura del pensamiento!
¡abajo los slogans, sepultura del pensamiento!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:04
El porcentaje de participación en términos de Pib del País Vasco en España es del 6%, aproximadamente. Como población es algo menos del 5%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:20
Eso significa que deberán hacerse un "reset" en el cerebro y eliminar de sus vidas cultura, idioma y otros sentimientos de pertenencia? creo que no, creo que la unidad se funda, más bien, en el reconocimiento de la heterogeneidad del otro y si por ese camino van, bueno tendremos España para mucho rato.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:26
tú tranquilo que si un dia hicieron de bolivia un pais , porque si , España como minimo dura otros 15 siglos..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:44
Que bueno y espero que si ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:28
¿Los "sentimientos de pertenencia" tienen que fijarse en una ley para que existan? ¿La psicología social se hace en el despacho de un funcionario?
Los nacionalistas piensan que sí. Los liberales (y por tanto no nacionalistas), si lo son realmente, saben de sobra que no.
Los nacionalistas piensan que sí. Los liberales (y por tanto no nacionalistas), si lo son realmente, saben de sobra que no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 15:43
Casi siempre los nacionalistas no son liberales, tienden más bien al extremismo, sea de derecha o izquierda ... los liberales por el contrario son universales y pluaralistas, tolerantes y por demás democráticos ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 16:00
hombre haberlo hay de todo como en botica y explicartelo podria llevarnos a los españoles del foro un mes de discusión ininterrumpida..
pero el nacionalismo vasco surge tras perder los ejercitos carlistas del que ellos eran su columna vertebral ( ellos y los catalanes) una seria de nuestras guerras civiles (interminables) asi desde 1833 hasta 1878 mas o menos este pais tiene cuatro guerras carlistas entre la Reina isabel , el rey amadeo , la 1 republica y alfonso XII contra los Pretendientes Don Carlos y su hijo otro Don Carlos mismamente.
despues de costarnos a los españoles miles de muertos , al final los generales carlistas ( imaginatelos como a unos generales confederados en ideas ,pero tb en valor y argucia) abandonaron a Don Carlos (que se corono rey de España cuando no dominaba sino el 10% del pais) y reconocieron a Alfonso XII rey de España .
tras la cual , los vascos hasta entonces los mas españoles del mundo , eso si con sus fueros , tuvieron que pagar Impuestos , hacer el servicio militar y tal ,esto origino en el seno de algunos un recelo y una idea de de haber perdido poder y ahi se origina el nacimiento del nacionalismo vasco , que se reforzado cuando España pierde sus ultimos territorios del ultra-mar y la economia vasca se resiente aún mas ..
pero cualquier comparación con el modelo de quebec es un insulto a la inteligencia ,alli viven dos comunidades ,aqui no , puedes encontrarte un perez nacionalista y un Iruretagoiena nacionalista ,pero Español...
en fin ,la cosa es dificil como ve..
pero el nacionalismo vasco surge tras perder los ejercitos carlistas del que ellos eran su columna vertebral ( ellos y los catalanes) una seria de nuestras guerras civiles (interminables) asi desde 1833 hasta 1878 mas o menos este pais tiene cuatro guerras carlistas entre la Reina isabel , el rey amadeo , la 1 republica y alfonso XII contra los Pretendientes Don Carlos y su hijo otro Don Carlos mismamente.
despues de costarnos a los españoles miles de muertos , al final los generales carlistas ( imaginatelos como a unos generales confederados en ideas ,pero tb en valor y argucia) abandonaron a Don Carlos (que se corono rey de España cuando no dominaba sino el 10% del pais) y reconocieron a Alfonso XII rey de España .
tras la cual , los vascos hasta entonces los mas españoles del mundo , eso si con sus fueros , tuvieron que pagar Impuestos , hacer el servicio militar y tal ,esto origino en el seno de algunos un recelo y una idea de de haber perdido poder y ahi se origina el nacimiento del nacionalismo vasco , que se reforzado cuando España pierde sus ultimos territorios del ultra-mar y la economia vasca se resiente aún mas ..
pero cualquier comparación con el modelo de quebec es un insulto a la inteligencia ,alli viven dos comunidades ,aqui no , puedes encontrarte un perez nacionalista y un Iruretagoiena nacionalista ,pero Español...
en fin ,la cosa es dificil como ve..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 16:28
Supongo que es un tema de óptica o punto de vista, y dado que es bueno verificar otras realidades para entender la de uno, te pongo el siguiente ejemplo. Antes de la llegada de los Españoles y de los mismos Incas, en la parte de la cuenca del lago Titicaca se conformó la nación Aymara, con un idioma, historia, usos y costumbres que luego fueron aplastados por los Incas y más temprano que tarde por la invasión española ... inmanente en estos más de 500 años quedó innamovible el espíritu de unidad que pese a estar fracturado en tres países (Perú, Bolivia y Chile) sobrevive. Cerrar los ojos a esa realidad, independiente de los acontecimientos históricos anteriores o mediatos, es pecar de ingenuo, ya que la realidad reclama por sí misma. Así los legisladores en Bolivia tienen dos alternativas, cerrarse al nacionalismo boliviano y declarar la unidad, haciendo que estos grupos no se vean identificados por el Estado,o al revés, otorgando las más amplias libertades de expresión y haciendo que el marco ideal del desenvolvimiento de estas culturas se den dentro del Estado ... bueno se optó por la segunda opción gracias a lo cual Bolivia no sufre la violencia colombiana, tampoco vive la hipocrecía Argentina o el desencanto peruano ... conocete a tí mismo ... es la máxima por la que los pueblos deben regirse y la victoria de Morales es una prueba de aquello ... será que España haga lo mismo con el Estatut de Catalunya
Re: Pais Basco
Enviado por el día 9 de Enero de 2006 a las 16:59
Bueno solo farras ha respondido a lo que se planteaba en este post.Gracias.
Una cuestion mas. Donde se pueden consultar todas esas estadisticas?
Saludos!
Una cuestion mas. Donde se pueden consultar todas esas estadisticas?
Saludos!
Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 09:24
PIB per cápita por Comunidades Autónomas en 1999. Fuente, caja laboral. http://www.cajalaboral.com/caste/pdf/Sintesis_Conc...
Aquí tienes datos más actualizados del INE:
http://www.ine.es/daco/daco42/cre/pib.xls
Sólo Madrid, Navarra, PV, Cataluña y Baleares se sitúan por encima de la media europea.
Extremadura52
Andalucía60
Galicia65
Castilla La Mancha65
Ceuta y Melilla65
Murcia68
Asturias71
Castilla y León75
Cantabria78
C.Valenciana79
Canarias81
ESPAÑA82
Aragón87
Rioja93
UE100
Baleares101
Cataluña101
PAIS VASCO101
Navarra105
Madrid112
Aquí tienes datos más actualizados del INE:
http://www.ine.es/daco/daco42/cre/pib.xls
Sólo Madrid, Navarra, PV, Cataluña y Baleares se sitúan por encima de la media europea.
Extremadura52
Andalucía60
Galicia65
Castilla La Mancha65
Ceuta y Melilla65
Murcia68
Asturias71
Castilla y León75
Cantabria78
C.Valenciana79
Canarias81
ESPAÑA82
Aragón87
Rioja93
UE100
Baleares101
Cataluña101
PAIS VASCO101
Navarra105
Madrid112
Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 11:05
Hay que tener en cuenta que con las nuevas adhesiones España ha subido hasta el 98% de la mdia, lo que la sitúa por encima de los nuevos estados miembros y de Grecia y Portugal, según Eurostat.
Entre los peores situados se encuentran --además de Letonia-- Lituania y Polonia (ambos con 46%), Estonia (49%) y Eslovaquia (52%). Algo más próximos al porcentaje español estuvieron Chipre (83%), Grecia (81%), Eslovenia (77%), Malta (75%), República Checa (69%) y cierra la lista Hungría (61%).
los mejores porcentajes de los países de la UE, con Luxemburgo a la cabeza (215%), seguido de Noruega (148%), e Irlanda y Suiza (con 133 y 131% respectivamente). En el caso de Luxemburgo hay una tendencia a subestimar su PIB, debido al importante porcentaje de trabajadores fronterizos con el que cuenta el país.
http://www.lukor.com/not-por/0412/03152531.htm
Entre los peores situados se encuentran --además de Letonia-- Lituania y Polonia (ambos con 46%), Estonia (49%) y Eslovaquia (52%). Algo más próximos al porcentaje español estuvieron Chipre (83%), Grecia (81%), Eslovenia (77%), Malta (75%), República Checa (69%) y cierra la lista Hungría (61%).
los mejores porcentajes de los países de la UE, con Luxemburgo a la cabeza (215%), seguido de Noruega (148%), e Irlanda y Suiza (con 133 y 131% respectivamente). En el caso de Luxemburgo hay una tendencia a subestimar su PIB, debido al importante porcentaje de trabajadores fronterizos con el que cuenta el país.
http://www.lukor.com/not-por/0412/03152531.htm
Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 11:22
Aquí acabo de encontrar datos más actualizados de comunidades, en dónde solo Extremadura Y Andalucía estarían én disposici´n de recibir teóricamente fondos estructurales, con menos del 75% de la media.
http://www.lukor.com/not-por/0412/03152531.htm
El PV se situaría con 117,8% detrás de Madrid (128,3%),Navarra (117,1%), Cataluña (113,3%), Baleares (109%) y la rioja (103%).
http://www.lukor.com/not-por/0412/03152531.htm
El PV se situaría con 117,8% detrás de Madrid (128,3%),Navarra (117,1%), Cataluña (113,3%), Baleares (109%) y la rioja (103%).
Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 13:38
Genial, es su oportunidad de deshacerse de, digamos un lastre, y darle una buena lección al el País Vasco, para que así regrese al redíl absolutamente convencido de sus cifras... interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 15:31
Oye Arrius, ¿tú eras el que insinuaba que Madrid vivía de exprimir al resto de España?
Primera C.A. por PIB per cápita: Madrid. ¿Qué dices ahora? ¿Reconoces tu error o tienes demasiado ego para admitirlo?
Primera C.A. por PIB per cápita: Madrid. ¿Qué dices ahora? ¿Reconoces tu error o tienes demasiado ego para admitirlo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 16:49
Entró en una dictomía, si se reconoce que el País Vasco tiene una economía saneada y similar a la cabeza y capital del país, podriamos convenir que está preparada para una mayor, digamoslo así, autonomía ... si por el contrario y en mi percepción asumo que toda capital concentra per se, tantas facultades, atribuciones y por ende burocracia que sostener, estaremos frente a la realidad de que de ninguna manera se puede aceptar que la capital esté a ese nivel por lo que sería necesario e imperioso que las comunidades carguen con ese peso de responsabilidades haciendo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco (continuación)
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 16:52
... las autonomías de algunas regiones jalen al país. Que opinas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco (continuación)
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 17:32
España no es autonomica como Alemania lo es federal , alli el pais se produjo por la unión de Estados ,aqui se trabajo sobre la base historica de "los fueros" no se confunda.
al Sur de Italia ,por ejemplo la unificación le fue casi peor que pegarse un tiro..
al Sur de Italia ,por ejemplo la unificación le fue casi peor que pegarse un tiro..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco (continuación)
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 18:25
Un ejemplo claro de nacionalidad es la famosa pan-germania. Es evidente que alemania como tal es un fenómeno reciente pero indudable que son una unidad nacional y probaron en la década del 30 que tanto la actual Austria, Holanda y otros países no tenían ningún empacho en conformar un Estado, precisamente por la identidad cultural (nación)que prevalece frente a la división geográfica que se ha venido modificando desde la edad media ... un aporte interesante para el análisis
Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 14:56
jojo Nafarroa tiene mas jurdores!!!
Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 10 de Enero de 2006 a las 22:10
y porqué no habran querido llamar vasconia, que seria su nombre original, a la region de las vascongadas?
ya puestos podian llamarse republica soberana independiente del pais vasco.
en cuestiones de idioma no deberia basarse su peculiaridad ya que este se reconstruyó, reunificó y reintrodujo en el circuito de uso comun un poco a la fuerza.
a la pregunta de lo que aportan los vascos a la economia española, si te refieres al balance final de dicha autonomia con el resto del pais con respecto a la financiacion del estado, su saldo era de 807 millones de euros, osea que contribuye con un 3.6% a dicha financiacion, lo cual debe ser menos de lo que tendria que desembolsar por concepto de defensa y relaciones exteriores.
hay un patron en muchos intentos parciales de autonomia o independencia en el mundo que es el de ser una region mas rica y pretender separarse para no financiar a regiones mas pobres, pasa en italia con la liga norte, pasa en bolivia con santa cruz, y pasa en españa con vascos y catalanes, es algo muy típico, aquí en mexico, a otro nivel, claro, el estado de nuevo leon reclama contribuir menos a la financiacion general, ellos tambien son prosperos, y de ellos tambien se hacen chistes sobre su supuesta tacañeria.
si el problema fuera otra cosa diferente a un problema economico, porque los vascofranceses que son claramente mas pobres que el promedio frances reclaman su independencia en un porcentaje absolutamente menor al de los vascoespañoles?
es paradojico teniendo en cuenta que francia es el paradigma europeo de centralismo.
ya puestos podian llamarse republica soberana independiente del pais vasco.
en cuestiones de idioma no deberia basarse su peculiaridad ya que este se reconstruyó, reunificó y reintrodujo en el circuito de uso comun un poco a la fuerza.
a la pregunta de lo que aportan los vascos a la economia española, si te refieres al balance final de dicha autonomia con el resto del pais con respecto a la financiacion del estado, su saldo era de 807 millones de euros, osea que contribuye con un 3.6% a dicha financiacion, lo cual debe ser menos de lo que tendria que desembolsar por concepto de defensa y relaciones exteriores.
hay un patron en muchos intentos parciales de autonomia o independencia en el mundo que es el de ser una region mas rica y pretender separarse para no financiar a regiones mas pobres, pasa en italia con la liga norte, pasa en bolivia con santa cruz, y pasa en españa con vascos y catalanes, es algo muy típico, aquí en mexico, a otro nivel, claro, el estado de nuevo leon reclama contribuir menos a la financiacion general, ellos tambien son prosperos, y de ellos tambien se hacen chistes sobre su supuesta tacañeria.
si el problema fuera otra cosa diferente a un problema economico, porque los vascofranceses que son claramente mas pobres que el promedio frances reclaman su independencia en un porcentaje absolutamente menor al de los vascoespañoles?
es paradojico teniendo en cuenta que francia es el paradigma europeo de centralismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Pais Basco
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 15:59
Estimo que esto es como en todas las familias que por muchas razones deben vivir juntas porque no tienen de otra o porque el padre es impositivo ... así el hijo mayor al crecer (y esto se mide económicamente) propenderá a independizarse, no así el hijo menor (usualmente el más desvalido) ... bajo esta idea, comparto la referida por nuestro amigo de que lo económico instigará a propios y extremistas a invocar por manejar el dinero que sale de sus manos.