España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 09:07
De qué tienen miedo esos que pretenden prohibir la asamblea de batasuna el día 21. Que es lo que pretenden, ¿justicia?, ¿cumplimiento de la ley? o simplemente es una embestida al psoe para obligarle a reaccionar, sabedores todos que la propuesta de prohibición es puro papanatismo, pero muy rentable electoralmente. Todavía no ha salido de la tela de araña que le ha tejido el PP.
No nos engañemos, cualquier acción contra batasuna resulta terriblemente popular (nunca mejor dicho), la masa española lo festeja diciendo, "así, así, que aprendan estos asesinos, estos etarras, estos vascos que tanto nos odian van a morder el polvo"
No sirve de nada invocar el sagrado y constitucional derecho a reunión pacífica y sin armas. De nada sirve decir que aquellos que convocan la asamblea conservan intactos sus derechos como ciudadanos. Es inútil explicarles que no se puede conculcar un derecho tan elemental como el de la libertad de expresión, el de libre asociación. Es clamar en el desierto cuando se argumenta que no son las siglas de un partido las que delinquen, sólo las personas.
Y todo esto se hace precisamente cuando el proceso de paz se empieza a materializar y el terrorismo de eta ha dejado de ser algo letal desde hace dos años. Yo creo que la apuesta de ZP por la paz en euskadi es sincera, pero el lastre del que se ha cargado en la anterior legislatura, por puro miedo electoral, todavía le pesa demasiado. Romper el pacto antiterrorista no ha ido suficiente y el PP sabe perfectamente que todavía le tiene pillado por las pelotas.
Considero imprescindible añadir que tanto ETA como Batasuna debieran haber dado más pasos, la primera declarando ya la tregua definitiva que todos estamos esperando y la última desmarcándose con mayor claridad de la violencia, en vez de suscribir lacónicamente la propuesta de Anoeta, cada vez que le preguntan.
Demos pasos hacia la paz.
No nos engañemos, cualquier acción contra batasuna resulta terriblemente popular (nunca mejor dicho), la masa española lo festeja diciendo, "así, así, que aprendan estos asesinos, estos etarras, estos vascos que tanto nos odian van a morder el polvo"
No sirve de nada invocar el sagrado y constitucional derecho a reunión pacífica y sin armas. De nada sirve decir que aquellos que convocan la asamblea conservan intactos sus derechos como ciudadanos. Es inútil explicarles que no se puede conculcar un derecho tan elemental como el de la libertad de expresión, el de libre asociación. Es clamar en el desierto cuando se argumenta que no son las siglas de un partido las que delinquen, sólo las personas.
Y todo esto se hace precisamente cuando el proceso de paz se empieza a materializar y el terrorismo de eta ha dejado de ser algo letal desde hace dos años. Yo creo que la apuesta de ZP por la paz en euskadi es sincera, pero el lastre del que se ha cargado en la anterior legislatura, por puro miedo electoral, todavía le pesa demasiado. Romper el pacto antiterrorista no ha ido suficiente y el PP sabe perfectamente que todavía le tiene pillado por las pelotas.
Considero imprescindible añadir que tanto ETA como Batasuna debieran haber dado más pasos, la primera declarando ya la tregua definitiva que todos estamos esperando y la última desmarcándose con mayor claridad de la violencia, en vez de suscribir lacónicamente la propuesta de Anoeta, cada vez que le preguntan.
Demos pasos hacia la paz.
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:04
desde luego se nota que nunca has sufrido el odio del nacionalismo extremo por un lado, y, por otro, tienes un pequeño problemilla que a continuacion voy intentar exponer, haciendo un analisis del texto que has escrito:
"...así, así, que aprendan estos asesinos, estos etarras, estos vascos que tanto nos odian van a morder el polvo..."
lo siento, pero eres tu quien identifica vascos con asesinos, desde luego yo los diferencio muy bien
"...todo esto se hace precisamente cuando el proceso de paz se empieza a materializar y el terrorismo de eta ha dejado de ser algo letal desde hace dos años..."
con lo de letal te refieres a la extorsion, amenazas, que el asesino de tu marido trabaje en una cristaleria debajode tu casa...
señor, señor...¡¡¡ a ver si os aclaramos
"...así, así, que aprendan estos asesinos, estos etarras, estos vascos que tanto nos odian van a morder el polvo..."
lo siento, pero eres tu quien identifica vascos con asesinos, desde luego yo los diferencio muy bien
"...todo esto se hace precisamente cuando el proceso de paz se empieza a materializar y el terrorismo de eta ha dejado de ser algo letal desde hace dos años..."
con lo de letal te refieres a la extorsion, amenazas, que el asesino de tu marido trabaje en una cristaleria debajode tu casa...
señor, señor...¡¡¡ a ver si os aclaramos
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:26
Popper, la referencia a los vascos y asesinos es una licencia que me he permitido, generalizando y haciéndome eco de un sentir que creo arraigado en cierta parte de la sociedad española y no necesariamente implicada con el PP. Es una incorrección por mi parte. Cierto. Pero por ahora no voy a disculparme.
El asesino del marido de esa respetable señora, ha cumplido su deuda con la justicia y podrá tabajar donde le venga en gana. Si debe pagar alguna indemnización, que lo haga y punto.
Fedro, es reprobable moralmente la no condena de la violencia, sea la de eta, la de los islamistas follacabras, la del anterior régimen o la de los marines en Iraq. Pero mezclar la ley y la moral resulta terriblemente peligroso. Hechos, no intenciones.
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:04
No veo ningún problema a que Batasuna sea reconocida como partido si dentro de la "correción política" condena los atentados de ETA
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:13
Personalmente me parece absurdo que no puedan reunirse, ya no sólo por convicciones personales, sino también por lógica. Se cambiarán el nombre una y otra vez o utilizarán una asociación tapadera.
Respecto a las posibles intenciones de ETA, no comparto tu visión en absoluto. Si la banda quiere paz que entregue las armas y ponga a sus miembros a disposición judicial. Ella empezó esta "guerra". Y luego desmontar el enorme entramado mafioso que tiene organizado en tu tierra, donde hay personas estorsionadas y continuamente amenazadas, hoy en día.
Saludos
Respecto a las posibles intenciones de ETA, no comparto tu visión en absoluto. Si la banda quiere paz que entregue las armas y ponga a sus miembros a disposición judicial. Ella empezó esta "guerra". Y luego desmontar el enorme entramado mafioso que tiene organizado en tu tierra, donde hay personas estorsionadas y continuamente amenazadas, hoy en día.
Saludos
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:16
Fe de erratas:extorsión :D
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:17
Suscribo el segundo párrafo
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:32
la solución que nos ofrece Pelepatatas es excelente.
Para resolver cualquier conflicto basta con que los malos se rindan y se entreguen. ¿Como no se nos habrá ocurrido antes?
Para resolver cualquier conflicto basta con que los malos se rindan y se entreguen. ¿Como no se nos habrá ocurrido antes?
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:35
La entrega de las armas es una condición que se ha dado en el caso irlandés. Además, la presión policial ha de continuar, pues esta es una de las causas de la debilidad de ETA..
Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:39
La entrega de las armas fue posterior al acuerdo de paz, Fedro. No tergiversemos las cosas.
Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:42
Creo que se les escapa un detalle del post inicial de Sertress. Habla de "tregua definitiva" y no de entrega de las armas y abandono del terrorimo.
sólo espero que haya sido un error...
Saludos cordiales
Imperio
sólo espero que haya sido un error...
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:48
No hay error. Primero la tregua, luego el acuerdo y posteriomente las armas. Y aquí paz y después gloria.
Creo que en esto debiéramos estar todos de acuerdo.
Creo que en esto debiéramos estar todos de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:49
Sertress:
Mira que realizo esfuerzos por enterderle. Le confieso que me cae bien, pero cuando se empecina en posiciones defendidas por los asesinos...
Saludos cordiales
Imperio
Mira que realizo esfuerzos por enterderle. Le confieso que me cae bien, pero cuando se empecina en posiciones defendidas por los asesinos...
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:52
Yo sólo me empecino en mis propias posiciones. Una solución quiero. Simplemente estamos hartos de tanta mierrrda. y ahora me las piro vampiro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:53
Lo de las tanquetas tampoco acabó con el terrorismo, Imperio, más bien era una consecuencia del mismo. ¿Usted cree qué desdela acción policial se puede acabar con el terrorismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 11:02
"¿Usted cree que desde la acción policial se puede acabar con el terrorismo?"
Una interesante pregunta. Yo creo que lo que ha fallado en el caso español es la vía dialogada para solucionar el conflicto, que como bien dice Sertress, es de naturaleza política. De hecho, la estrategia de concesiones no ha conseguido aplacar ni siquiera a los nacionalistas moderados. Creo que un conflicto militar (ETA tiene las ideas más claras que el gobierno al definirse como organización militar) debe tener una solución militar. El que gane la guerra impondrá sus condiciones.
Una interesante pregunta. Yo creo que lo que ha fallado en el caso español es la vía dialogada para solucionar el conflicto, que como bien dice Sertress, es de naturaleza política. De hecho, la estrategia de concesiones no ha conseguido aplacar ni siquiera a los nacionalistas moderados. Creo que un conflicto militar (ETA tiene las ideas más claras que el gobierno al definirse como organización militar) debe tener una solución militar. El que gane la guerra impondrá sus condiciones.
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:52
Una de dos, o se rinde el criminal, o lo "trincan" los cuerpos de seguridad. En los Estados de Derecho es así (y el patrio es ya de por sí demasiado indulgente -desproporcionado "a la baja"- con muchos delitos/delincuentes.
Por otra parte, el "conflicto" fue obra y gracia de los terroristas, engendrado y parido por ellos. Está muy bien matar, robar, destruir y amenazar unilateralemente para luego decir "paro si me concedéis beneficios legales". Y sin contar con que no voy a ser yo el que se lo crea.
Saludos
Por otra parte, el "conflicto" fue obra y gracia de los terroristas, engendrado y parido por ellos. Está muy bien matar, robar, destruir y amenazar unilateralemente para luego decir "paro si me concedéis beneficios legales". Y sin contar con que no voy a ser yo el que se lo crea.
Saludos
Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 10:53
El conflicto es un conflicto político, o entendemos eso o no vamos a ninguna parte. Agur.
Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 11:12
Eso es una sucia excusa, Sertress. Me consta que la inmensa mayoría de los vascos no participa de los métodos de ETA. Hay que separar una cosa de otra, las acciones delictivas de los deseos políticos.
Imagina que acepto que es un "conflicto político", y lo decidimos solucionar al modo en que los etarras crean y solucionan "conflictos políticos". ¿Bonito panorama, no?
O entendemos que eso es delincuencia, o no vamos a ninguna parte. Puedes revestir o atenuar los crímenes con el manto que quieras, pero has de comprender que dejas una puerta abierta a que otros hagan exactamente lo mismo, pero en diferente sentido. Luego ya lo calificarmeos eufemísticamente, y todos tan contentos.
Saludos
Imagina que acepto que es un "conflicto político", y lo decidimos solucionar al modo en que los etarras crean y solucionan "conflictos políticos". ¿Bonito panorama, no?
O entendemos que eso es delincuencia, o no vamos a ninguna parte. Puedes revestir o atenuar los crímenes con el manto que quieras, pero has de comprender que dejas una puerta abierta a que otros hagan exactamente lo mismo, pero en diferente sentido. Luego ya lo calificarmeos eufemísticamente, y todos tan contentos.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 11:45
Vale Pele, si son delicuentes comunes que se les trate como a delincuentes comunes, tengan los mismos beneficios penitenciarios que un violador asesino, cumplan su pena en un lugar próximo a su residencia, se les deje de perseguir una vez prescrito el delito, no se les encarcele por quemar un cajero siendo menores de edad, se les juzgue en el juzgado que corresponde no en la audiencia nacional, no se hagan macrosumarios, detenciones preventivas que duran cuatro años, no se cierren periódicos afines a sus ideas.
Y que Galindo vuelva a la cárcel. ya te digo, rodrigo.
Y que Galindo vuelva a la cárcel. ya te digo, rodrigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 11:51
Y que en las carceles no les metan en módulo rpivados y que les junten con el resto de los presos...
Que galindo vuelva a la cárcel,m pero que le reconozcan su anterior labor en Inchaurrondo.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Que galindo vuelva a la cárcel,m pero que le reconozcan su anterior labor en Inchaurrondo.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:09
estoy de acuerdo con pele en que los terroristas son delincuentes comunes, y de acuerdo con sertress en que no son tratados como tales.
y también estoy de acuerdo con sertress en el orden de los acontecimientos, que coincide con lo sucedido en irlanda: tregua indefinida, acuerdo, abandono de las armas.
no se puede esperar el abandono de las armas sin más, porque es algo imposible. y como esta otra opción sí que es posible y puede acabar con el terrorismo, es la que defiendo.
la tercera opción es continuar con la guerra policial, llenar las calles de muertos y las cárceles de terroristas y que esto no se acabe.
saludos
y también estoy de acuerdo con sertress en el orden de los acontecimientos, que coincide con lo sucedido en irlanda: tregua indefinida, acuerdo, abandono de las armas.
no se puede esperar el abandono de las armas sin más, porque es algo imposible. y como esta otra opción sí que es posible y puede acabar con el terrorismo, es la que defiendo.
la tercera opción es continuar con la guerra policial, llenar las calles de muertos y las cárceles de terroristas y que esto no se acabe.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:11
Es un error de planteamiento. Un subversivo en armas contra las instituciones legítimas no es un delincuente común. Eso justifica los tribunales de excepción y la adopción de medidas de carácter militar, incluyendo la suspensión de las garantías y libertades políticas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:22
Si no es un delincuente común, que es.
La supresión de las libertades y garantías es propia de estados débiles y bananeros.
La constitución no recoge eso más que en estado de guerra o de sitio. Constitución sí, pero como a mí me dé la gana y para lo que me apetece.
Es alarmante la relajación democrática de este pueblo.
La supresión de las libertades y garantías es propia de estados débiles y bananeros.
La constitución no recoge eso más que en estado de guerra o de sitio. Constitución sí, pero como a mí me dé la gana y para lo que me apetece.
Es alarmante la relajación democrática de este pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:25
según el planteamiento de alfonsocruz, que aquí coincide con el de los partidarios de eta, son presos políticos.
eso sí que es un error de planteamiento, alfonso.
saludos
eso sí que es un error de planteamiento, alfonso.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:31
Primero dice que el conflicto es "político" y luego que sus activistas armados no son otra cosa que delincuentes "comunes". Las dos cosas al mismo tiempo no pueden ser.
¿Bananero? Lo que es bananero es la sedición contra el orden democrático; y aplicar las medidas previstas en el ordenamiento para casos semejantes es una muestra de fortaleza del estado de derecho.
La relajación democrática consiste en permitir que un grupo político armado campe a sus anchas sin que haya respuesta militar, y que encima eso parezca "alarmante"
¿Bananero? Lo que es bananero es la sedición contra el orden democrático; y aplicar las medidas previstas en el ordenamiento para casos semejantes es una muestra de fortaleza del estado de derecho.
La relajación democrática consiste en permitir que un grupo político armado campe a sus anchas sin que haya respuesta militar, y que encima eso parezca "alarmante"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:36
Yo no digo nada, quien comete un crimen es un criminal y se debe aplicar la ley lo mismo al que mata por dinero que al que lo hace por ideario político.
La cuestión es que el primer problema se soluciona atrapando al delincuente pero el segundo es más difícil, todavía nadie ha podido encarcelar las ideas.
La cuestión es que el primer problema se soluciona atrapando al delincuente pero el segundo es más difícil, todavía nadie ha podido encarcelar las ideas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:42
Pero sí se puede encarcelar o ejecutar a los guerrilleros. Cuando alguien abandona las reglas de la discusión pacífica y empuña las armas tiene que asumir las consecuencias de sus actos. Es algo extraño pretender destruir el orden democrático por la fuerza y querer, al mismo tiempo, beneficiarse de las garantías que el sistema ofrece, ¿no cree?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:44
Mire, usted no va a convencer a Imperio de que renuncie a ciertas ideas. Por su parte, él tampoco le va a cambiar. Nada que decir al respecto. Pero cuando se usa la fuerza para imponer un determinado credo político, la única forma de defensa conocida es la fuerza, en grado mayor, si es posible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:46
Parece ser que matar a un concejal de un disparo en la cabeza merece mayor castigo que asesinar a una mujer de 40 puñaladas luego de haberla violado.
Esto no es una guerra...¿o sí Alfonsocruz?.
Esto no es una guerra...¿o sí Alfonsocruz?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:54
Es lo que le estoy diciendo desde el principio, Sertress, es una guerra. ETA lo dice claramente, al definirse como una organización militar en lucha por la independencia y la reunificación del País Vasco. No es una cuestión de aplicar "castigos" sino de destruir al otro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:56
En ese caso estoy de acuerdo, a tiros con todo. Gana el que salga vivo.
Desde luego es preocupante.
Desde luego es preocupante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:04
¿Qué le parece preocupante?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:15
Que se plantee como solucion válida proclamar el estado de guerra. Cosa que ni Franco hizo en su momento, no digo nada en democracia... ¿He dicho democracia?
Repito, preocupante en pleno siglo XXI.
Repito, preocupante en pleno siglo XXI.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:25
¿En pleno siglo XXI, qué? ¿No ve usted los telediarios? No siempre las cosas se solucionan con "buen rollito" La guerra subversiva ya existe y no la declaró el gobierno español, sino ETA, que sigue llamando "tregua" a sus periodos de actividad. Es un conflicto larvado, en tono menor, pero bastante cruel. Y además no sé qué tiene que ver la democracia con el conflicto vasco. De hecho el cambio de régimen no modificó un ápice la posición de ETA. Según usted una democracia no se puede defender, tal vez porque, en el fondo, usted no quiere que se defienda. Pero no se crea que todo el mundo es tan papanatas...en pleno siglo XXI
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:27
Donde puse "periodos de actividad" quise decir "periodos de inactividad"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:38
No todo mundo es tan papanatas, pero algunos sí lo somos.
Digamos que se puede meter su manera de resolver los conflictos por salva sea la parte.
Digamos que se puede meter su manera de resolver los conflictos por salva sea la parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:47
Claro, usted es el pacifista que escribió hace cinco minutos:
"La entrega de las armas fue posterior al acuerdo de paz, Fedro. No tergiversemos las cosas"
Partidario del buen rollito, pero eso sí, que ETA no entregue las armas antes de salirse con la suya.
Y le agradeceré que no me insulte, eso no da más fuerza a sus argumentos.
"La entrega de las armas fue posterior al acuerdo de paz, Fedro. No tergiversemos las cosas"
Partidario del buen rollito, pero eso sí, que ETA no entregue las armas antes de salirse con la suya.
Y le agradeceré que no me insulte, eso no da más fuerza a sus argumentos.
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:36
Mientras batasuna sea la cara pública de una panda de criminales no puede ser beneficiaria de ningún derecho constitucional pues por antonomasia son también unos criminales.
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 12:56
Están olvidando la que es, sin lugar a dudas, la madre del corder. "La independencia del País Vasco", sin la cúal ETA ya ha repetido miles de veces que nunca abandonará la lucha armada. ¿Qué pretenden? ¿Hacernos comulgar con piedras de molino?
Todo son trampas, atajos hacia el único fin del nacionalismo radical vasco: La independencia y la violencia como medio para alcanzarla si hace falta.
Todo son trampas, atajos hacia el único fin del nacionalismo radical vasco: La independencia y la violencia como medio para alcanzarla si hace falta.
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:14
De acuerdo a la finalidad del delito se puede afirmar que la lucha de ETA es política. Y por supuesto que hay un conflicto político entre el estado español y su vertebración política y el terrorismo independentista vasco.
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:12
gracias Sertress, ya era hora de que alguien soltase la liebre euskalduna de vez en cuando, que desde que el think tank fascista decidió redireccionar el punto de mira de la brunete hacia nosotros y toda esta legión de marionetas les siguió, como que de repente llevábamos un año que parecía que Euskal Herria no existía y nosotros éramos los únicos enemigos del miniimperio.
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:22
Hombre, ahora os toca a vosotros ser los malos, se agradece. las ostias repartidas parecen menos je, je... Además, desviar el foco de atención hacia Catalunya puede favorecer una cierta calma a la hora de llegar a un acuerdo de paz, sin el ABC, razones y mundillos metiendo el hocico como cerdo hambriento.
Lo siento mucho, pero ahora es vuestro turno, malos, malosos, maliiiisimos que sois juaaas...
Un saludo Otger.
Lo siento mucho, pero ahora es vuestro turno, malos, malosos, maliiiisimos que sois juaaas...
Un saludo Otger.
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:25
Que tierno, cuanta pena e inmisericordia, cuanta injusticia.
¿Dónde hay que echar la limosna?
¿Dónde hay que echar la limosna?
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:26
Además yo ya he recibido hasta en el carné de identidad. Creo que despues de Blutund he sido el tipo más insultado, vejado y humillado de este foro. Ya he tenido bastante.
Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:27
Pero has sabido resistir.
Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:29
Es el espíritu de la Brunete mediática de Fedeggico y lobby
Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:34
Alguna vez Fedrito y Downfall me han echado un capote.
Gracias. un saludo Fedro.
Gracias. un saludo Fedro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:47
Es que la gente es muy torticera, y, siendo sincero, yo creo que hace un tiempo yo me comporté como un cretino contigo.Pero, llegó un punto que lo de oir "Sertress el amigo de los terroristas" me pareció injusto e insidioso. DeLo que no se dan cuenta muchos de los foreros es que si Sertress defendiera en determinados sitios de Bilbao lo que aquí expone(vía E.LLuch) sería sencillamente vapuleado y llamado "maketo"
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 14:16
Hombre, si esto va a servir para tenerlos entretenidos y que mientras vosotros podáis seguir adelante con lo vuestro, pues ya lo doy por bién empleado ...
GORA EUSKADI ASKATUTA
Agur bero bat, Sertress.
GORA EUSKADI ASKATUTA
Agur bero bat, Sertress.
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 13:22
Això no toca ara, com deia en Jordi
Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 19:29
Yo lo que me pregunto, es que aun recurriendo a lo más extremista, es decir a la violencia, no han logrado la independencia de su país ¿Qué hará falta, para por ejemplo destituir de su cargo florero e impuesto por Francisco Franco, de rey de España al ciudadano Juan Carlos? Los mayores recordaréis aquello de “Juan Carlos el breve” caramba con el breve, nos lo chuparemos como el otro hasta la muerte y suerte si no nos tragamos a Leonor… quien viva. 2026, La reina Leonor, pasa revista a las tropas y se tira a medio regimiento, de casta le viene al galgo…
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 19:43
El destituir o no al rey Juan Carlos lo debería decir el pueblo.
Viendo que entre políticos y demás personalidades,Juan Carlos es el más valorado por el pueblo español y la monarquía el sistema más apreciado por los españoles,tendrán pués que jorobarse los republicanos,puesto que vivimos en una democracia aunque les pese a algunos.
Viendo que entre políticos y demás personalidades,Juan Carlos es el más valorado por el pueblo español y la monarquía el sistema más apreciado por los españoles,tendrán pués que jorobarse los republicanos,puesto que vivimos en una democracia aunque les pese a algunos.
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 20:08
A Sertress
"Pero mezclar la ley y la moral resulta terriblemente peligroso. Hechos, no intenciones."
Como tu bien sabes la Ley surge de la moral, y por lo tanto no es peligroso mezclarlas sino que es eso precisamente lo que nos sublima a los hombres.
En cuanto a las intenciones, cualquier psicólogo podrá explicarte como las intenciones preceden a los hechos.
Saludos.
"Pero mezclar la ley y la moral resulta terriblemente peligroso. Hechos, no intenciones."
Como tu bien sabes la Ley surge de la moral, y por lo tanto no es peligroso mezclarlas sino que es eso precisamente lo que nos sublima a los hombres.
En cuanto a las intenciones, cualquier psicólogo podrá explicarte como las intenciones preceden a los hechos.
Saludos.
Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:04
Fino:
Claro, el otro medio regimiento es el que se tira a tu madre. Serás cabrón de meterte con un bebé ya por adelantado? Me cago en tus muertos, cerdo!
Claro, el otro medio regimiento es el que se tira a tu madre. Serás cabrón de meterte con un bebé ya por adelantado? Me cago en tus muertos, cerdo!
Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:09
Oye pilula, te la metes donde te quepa vale?..
El Ser. Fino...más sr. que tú pilula, por qué oye, con ese nombre... tiene pleno derecho a su opinión personal sobre la monarquía....Sin necesidad de cagarse en sus muertos. Mal nacido. Que eres un mal nacido.
El Ser. Fino...más sr. que tú pilula, por qué oye, con ese nombre... tiene pleno derecho a su opinión personal sobre la monarquía....Sin necesidad de cagarse en sus muertos. Mal nacido. Que eres un mal nacido.
Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:27
El Sr. Fino de fino no tiene nada. Es un guarro que como se ponga tonto lo denuncio por la afirmación que se permite hacer.
"La reina Leonor, pasa revista a las tropas y se tira a medio regimiento, de casta le viene al galgo…"
Es eso una opinión sobre la monarquía? Sí? Pues yo también reclamo la libertad de opinar sobre su madre y la del que se tercie.
Y deja las drogas, Celtíbera, aunque las consigas a buen precio que los posts pierden mucho, hija. No hagas como el hijo de Oligofrenia, ese que propone el alcohol como solución a cualquier problema político, ese que han encontrado en la Cueva de Alcameca.
"La reina Leonor, pasa revista a las tropas y se tira a medio regimiento, de casta le viene al galgo…"
Es eso una opinión sobre la monarquía? Sí? Pues yo también reclamo la libertad de opinar sobre su madre y la del que se tercie.
Y deja las drogas, Celtíbera, aunque las consigas a buen precio que los posts pierden mucho, hija. No hagas como el hijo de Oligofrenia, ese que propone el alcohol como solución a cualquier problema político, ese que han encontrado en la Cueva de Alcameca.
Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:34
Que manía con las drogas. Que ya me traeis hartita.
Claro,.. Cliché.. Asociación... Holanda.. Drogas...
Ah.. La inteligencia del ser humano es infinita, pero su estúpidez es todavía mayor.
Venga, pilula, cámbiate el nombre, que me da la risa.
Claro,.. Cliché.. Asociación... Holanda.. Drogas...
Ah.. La inteligencia del ser humano es infinita, pero su estúpidez es todavía mayor.
Venga, pilula, cámbiate el nombre, que me da la risa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A qué tienen miedo?
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 23:35
Como tu bien sabes la Ley surge de la moral, y por lo tanto no es peligroso mezclarlas sino que es eso precisamente lo que nos sublima a los hombres.
En cuanto a las intenciones, cualquier psicólogo podrá explicarte como las intenciones preceden a los hechos.
1ªLa ley surge de la moral.
2ºLa ley o la moral nos sublima.
3ºLa intención precede al hecho.
La tercera es indiscutible, siempre y cuando se produzca el hecho.
Un saludo.
En cuanto a las intenciones, cualquier psicólogo podrá explicarte como las intenciones preceden a los hechos.
1ªLa ley surge de la moral.
2ºLa ley o la moral nos sublima.
3ºLa intención precede al hecho.
La tercera es indiscutible, siempre y cuando se produzca el hecho.
Un saludo.