liberalismo.org
Portada » Foros » España » Carlos Revilla

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Carlos Revilla
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 23:00
Tengo 24 años y Carlos Revilla ha sido todo un referente no ya en mi ocio, sino en mi vida. Es una de esas personas de las que uno cree que va a vivir siempre. Que va a estar siempre ahí, para entretenerte. Incluso para arrancarte una sonrisa o lo que sea menester.

Recuerdo quedarme adormilado con su voz un sábado por la tarde, despertarme y escuchar, cada vez más nítidamente, cada modulación que daba vida a Bill Cosby. O esa elegante voz de Kitt en "El Coche Fantástico". O la carismática entonación de Tom Hagen en "El Padrino" (I/II). Incluso de las películas más chorras, como "Los Gemelos Golpean Dos Veces", uno se queda con esa tesitura inconfundible que daba a Danny De Vito. O esos pequeños papeles en las películas de los cuarenta, como "Luna Nueva"... en la primera frase ya sabías que era él.

No quisiera obviar el cúlmen de su carrera: Homer Simpson. Carlos tenía un tono para cada ocasión. Desde esa voz de tontorrón que ponía cuando hablaba a Maggie, a sus memorables cabreos, pasando por su "orgullo de tonto". También tenía un pequeño punto dramático que, cuanto menos, nos hacía pensar que quizá se nos había metido un poco de arena en el ojo (Verbi Gratia: "Dad las gracias a vuestra madre. Ahora que ella es mejor persona, nos hace ver cuán horribles somos nosotros...")

En fin. Son simples esbozos. Es difícil explicar lo que un hombre así puede hacer sentir a alguien. Supongo que es, sencillamente, cuestión de sentirlo.

Hoy, hace cinco años y pico, -y cuya efeméride sólo tendemos a recordar, lamentablemente, cuando el pobre Isbert trata de emularle-, se nos fue el mejor actor de doblaje que hemos tenido.

¿Que por qué escribo esto en un foro de liberalismo y en la sección "España"? Qué se yo. Otros dedica(ba)n poesías a la anatomía humana. Hay pajarillos que sólo sirven para polinizar efímeras flores que servirán de alimento a otros depredadores correlativos.

Saludos.
Re: Carlos Revilla
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 23:05
Vaya,por fin algo interesante.

Es cierto paisano,la calidad de doblaje de este tipo era fenomenal y nadie le dio la importancia debida hasta que Homer empezó a hablar de forma extraña.Entonces,todo elo mundo empezó a preguntar que pasaba hasta que se descubrió que detrás de ese personaje estaba un gran profesional que acababa de "dejarlo"

Saludos
Re: Re: Carlos Revilla
Enviado por el día 19 de Enero de 2006 a las 23:23
Los que vivimos en el mundo de los subtitulos y conocemos a los actores por su verdadera voz y en su verdadera lengua no podemos apreciar en su verdadero contenido el romanticismo de tu recuerdo.

Es más cuando nos acontece el doblaje, sobre todo si es en Gallego, pero en Castellano idem dito, normalmente nos da la risa.

Lo siento.
Saludos.
Re: Re: Re: Carlos Revilla
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 04:11
ciertamente homer es uno de los personajes más importantes de los últimos 15 años (y hablo de la realidad y de la ficción).

a mí el capítulo en que me entraba arenilla en el ojo era aquél en que burns y smithers colgaban un cartel en la oficina de homer que decía: "don't forget you're here forever". el bueno de homer había pegado fotos de maggie en el cartel que tapaban algunas letras, con lo cual, el letrero se había transformado en "do it for her".

y el doblaje al español hace ganar al personaje. también soy partidario de los subtítulos. sin embargo, no creo que lo de "conocer a los actores por su verdadera voz y en su verdadera lengua" sea aplicable a un personaje de dibujos animados.

he visto capítulos en inglés y capítulos en español, y creo que le doblaje hace ganar al personaje, que gana en ternura.

y estoy de acuerdo con xurxo: al fin un hilo que merece la pena. lástima que no vaya a pasar de las 12 respuestas.

mmmmmmmh... donuts...
Re: Re: Re: Re: Carlos Revilla
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 10:19
Tengo entendido que el doblaje español de la serie ha sido considerado el mejor, el más parecido al original.
Re: Re: Re: Re: Re: Carlos Revilla
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 10:46
Desde luego el doblaje de Marge es calcado al original.

Lo han cambiado todo, ya no es lo mismo. Genial Carlos Revilla.
el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:04
Un poco de polémica:

el doblaje no es una mutilación de la obra original?
no sé... creo que las películas, por lo menos, no deberían ser dobladas, o sí?
Re: el abogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:09
perdón por el castrapo...
Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:10
Eso es chungo en algunas pelis, como las japonesas que me gustan a mi. Te quedan dos opciones: aprender japonés o bien los subtítulos. Los subtítulos son un follón. Lo ideal es verlo en DVD dos veces, primero doblada, y luego BSO subtitulada.
Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:16
Que tal "Battle Royal" Arasou?
Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:20
Es una de las del kitano que aun no he visto, me quedan pocas. A mis amigos les gusta.

Las que mas me gustan son "Hana bi (flores de fuego)" y "Zatoichi". Más la primera, es poesia pura.
Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:28
te admiro Arasou. me cuesta digerir lo japoné.

no tuve cojones de tragarme dersu usala, o como se diga. Me pasa algo parecido con Bergman.

tonto que es uno.

Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:38
Pero kitano se aproxima a jolibud. Bastante comercial.
Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:40
Un mal doblaje puede desgraciar una buena película. Por ejemplo: drugstore cowboy. Si la hubiera visto primero doblada al español, me habría llevado una muy mala impresión. La entonación de los personajes en la versión doblada da asco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:44
Y una mala traducción tambien, no solo el doblaje. Esto se aplica tambien a la literatura, pero es que no podemos dominar todos los idiomas, y lo dice alguien al que le gusta leer a Dostoyevski, y no digamos los textos orientales (el sánscrito es demasiado heavie, lo siento)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:48
No le falta cierta razón a marat.Una parte muy importante de la interpretación(la mayor,quizá) reside en la voz del actor,el tono,la modulación,etc...

El doblaje desvirtua un poco el trabajo y no nos deja alcanzar el verdadero "arte" del que lo protagoniza.

Pero bueno...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:51
Si razon tiene, pero la limitacion es del espectador y no del medio. Igual la tecnologia podra conseguir en algun momento traducir con la misma voz, inflexion, etc, al actor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 12:51
P.D. "Dersu Uzala" es un peliculón,sertress,deberías verla,te gustará :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 17:18
"Dersu Uzala", me aburrió. "Stranger than paradise" de Jarmush, me aburrió un poquito, pero se pùede ver. "Le mépris" de Goddard, pa'matarlo,...

"Dolls". Magnífica. "Down by law" de Jarmush: encantadora:)"El tiempo de los gitanos",ta bien

Son las pelis que he visto esta semana
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 18:53
pues a mí dersu uzala me pareció extraordinaria, emocionante.

este fin de semana me esperan "coffee and cigarettes", la nueva de ang lee, y "crash". pienso ir al cine sábado y domingo, que hace tiempo que no veo una peli decente en el cine.

esta semana he visto "el resplandor", por primera vez en v.o., y "life aquatic", película muy curiosa.

estoy de acuerdo con lo que xurxo y marat dicen sobre el doblaje y las versiones originales. siempre que puedo ver algo en versión original lo hago, aunque no tenga ni idea del idioma en que la película está rodada. lo malo es que en valencia apenas se puede ver cine en v.o. que no sean películas europeas, independientes o de woody allen. algunas buenas películas más comerciales hay que tragárselas dobladas (valga el involuntario chiste). ahora han puesto una sala en un centro comercial nuevo donde esto parece que va cambiando.

pero, por ejemplo, no he tenido ocasión de ver ninguna de las últimas películas de los hermanos coen en v.o.

me parece que ni siquiera las de "kill bill", cuando hasta "jackie brown", tarantino sí que podía verse en v.o. en valencia.

por cierto, me gustó mucho "kill bill", vi las dos recientemente, qué opináis? he encontrado opiniones para todos los gustos.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 19:06
Mi vida con las máquinas:

Recientemente vi "Kill Bill 2" de la siguiente manera:

1)normalmente veo las pelis con VLV Media player

2)pero cuando vi "Kill BIll 2"empezé a ver la peli con el Windows player en marcha

3) De lo cual no me di cuenta

4)El Windows Media Player emitía sólo el sonido pero unos 30 segundos por delante

5)Con lo cual el oía lo que se decía simultanemente y lo que pasaba 30 segundos después más o menos

6) Yo me dije, argucia técnica de nuestro querido Tarantino, todo lo que pasa después la portagonista lo "ve", con lo cual es "stream of conscience" y anticipación temporal.

7) La peli se hacía dura de ver.Yo pensaba:" bien, por el curioso modo de contar las cosas, pero es asaz molesto".Estas diafonías las hacían unos cubanos, cantando y contando distintas cosas, y era coloriat y brillanet. Y también pensaba:" A veces cuesta enterase de lo que dicen, y otras ya sabes lo que van a decir"

Al final de la peli me di cuenta ...y :DDDDD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 19:51
jajaja (y así un buen rato). "asaz molesto". juajuajua.

qué crack, este fedro.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 20 de Enero de 2006 a las 23:53
Consejo para fedro: Actualiza los códec... o bien, usa un reproductor que consuma menos recursos. El Bsplayer es estupendo.

Contestando a rafer, he de decir que fui a ver las dos partes de Kill Bill al cine. Me encantaron: Todo un vendaval de carnaza para los cinco sentidos. Atrapa. Y no sólo hay Tarantino en ellas... es notable la influencia del cine oriental de los setenta, pero más aún la influencia del maestro Leone.

Posteriormente, las compré en DVD diez o quince días antes de que fueran rebajadas 10 € cada una. Pero ésa es otra historia :)

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 21 de Enero de 2006 a las 00:04
El problema de esta peli es que estaba concebida para ser una sóla peli, pero por cuestiones comerciales la dividieron en dos. Una pena. Quizás no sea el emjor Tarantino.

Por otra parte: Gracias por tu consejo, pero, no tengo ningún problema. No has entendido Downfall lo que me ha pasado: estaban funcionando los dos reproductores al mismo tiempo, sólo que uno iba más adelantado que otro; por eso,mi ordenador reproducía doble sonido.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el avogado del diablo
Enviado por el día 21 de Enero de 2006 a las 00:11
¡Ah, pues no lo había entendido así! jajajajaja.