liberalismo.org
Portada » Foros » España » Pio Baroja, otro ilustre olvidado

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:08
Se cumple el 50 aniversario de la muerte de otro gran español, Pio Baroja, un hombre cuya lucidez e ilustracion alumbro los sombrios años 30, de el hablo con admiracion muchos de los de su generacion de escritores, hasta el propio Heminway, dijo "Me gustaria escribir como Pio baroja",

Hoy en un pais donde solo se festejan a los supuestos o militantes de la izquierda o nacionalista, en el plano cultural, el sectarismo instalado en esta parte de la sociedad esta empobreciendo a toda la sociedad.

P.D. Pio Baroja, siempre dijo que los nacionalismos eran un cancer, una prueba mas de su inteligencia y su honradez intelctual.

Hacen falta muchos Pios
Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:49
Hace años en COU era de obligada lectura "El árbol de la ciencia", un gran ejemplo de literatura "barata". He pensado siempre que la obra del "dionisíaco" y "etnicista" Baroja, el vasco étnico y racial con sangra lombarda.El tiparraco, como hijo de su tiempo consideraba que el carácter era algo genético.Cuando hablaba de sí mismo era de una pedantería y de una falsa sabiduría que apestaba.

Ortega, Hemingway, Machado y Cela perdieron el culo por este fantoche metido a escritor que se movía según sus propias palabras por un impulso ético. SUs obras han envejecido mal. ¡¡¡Baroja hueles a moho y naftalina!
Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:56
Pues a mí me gustaron mucho "La Nave de los Locos", "Memorias de un Hombre de Acción" y "Las Inquietudes de Shanti Andía".
Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 15:09
Yo veo muchos puntos en común con Sabino Arana y Heidegger su rechazo de la industrialización, su visión negativa de la técnica, su actitud conservadora, etc.
Re: Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 15:13
Era un resentido. Un hombre profundamente resentido.
Re: Re: Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 15:18
Exacto: es el resentimiento el hombre preindustrial que expereimentó Arana,y que tan bien relató Jon Juaristi, antes de su conversión al judaísmo:P Ese paisaje preindustrial bilbaíno que tanto amaba Arana, hasta que su caserío se rodeó de apestosas fábricas y obreros castellanos y gallegos. Necesario es salvar las distancias: el asco de Arana hacia los inmigrantes no se aprecia en Baroja,al menos en lo que conozco de sus obras...
Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 15:12
"He pensado siempre que la obra del "dionisíaco" y "etnicista" Baroja, el vasco étnico y racial con sangra lombarda, estaba sobrevalorada". Quería decir.
Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 23:01
Escribia muy bien y ademas predijo las consecuencias nefastas del nacionalismo para la Nacion española
Re: Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 23:06
No me gusta,pero ya ves que hay mucha gente que la admiraba. Su sobrino si que ha escrito cosas interesantes (Julio Caro Baroja)
Re: Re: Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 23:32
Todos, salvo Roñyy que como siempre desvaría arrogantemente, dicen algo de cierto de Baroja.

Es verdad que tenía mal estilo, que participaba de teorías " etnicistas " ( en realidad, el paradigma intelectual de la época que fijaba el carácter de los individuos por su pertenencia a un grupo étnico, algo de lo que no se salva ni el 0,1% de los intelectuales españoles de la época ni la de 40 años después), que era resentido, mala leche, egoísta, insolidario, etc.
Pero era rara avis, nunca fue pretencioso ni pomposo y alguna de sus obras se leen bien todavía hoy.

Nunca pasó más miedo que cuando los requetés navarros iban a fusilarle por haber escrito que " El pensamiento navarro ", periódico carlista, era una contradictio in terminis.

Y tenía una visión moderna sobre España:

" Si me garantizaran que el País Vasco independiente al que aspiran iba a ser la Serenísima República de Venecia, lo apoyaría sin dudar ".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pio Baroja, otro ilustre olvidado
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 23:33
Y desde luego, entes como Roñy le habrían parecido un chocholo.