España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 13:42
Conocido por todos es el antagonismo entre los objetivos del Estado y de los individuos que lo componen. Todo Estado aspira a convertirse en una utopia en último término. Todo individuo aspira a la felicidad. La cuestión es que estos objetivos no son compatibles, pues para mantener una utopia, hay que sofocar los intentos individuales de conseguir una gloria personal. Dijeramos que en una utopia, la gloria la monopoliza el Estado. De ahí que la igualdad absoluta sea para algunos un objetivo deseable (socialistas, por ejemplo). Más esto va contra natura porque es un hecho observable que no somos todos iguales, ni tenemos todos las mismas capacidades. Como no hay dos individuos iguales, se podría caer en el otro extremo: los que ya son ricos y poderosos son mejores y por ello deben mantenerse perpetuamente en el poder (fascismo y totalitarismo). Este argumento tecnócrata es tambien erróneo: aunque fuera cierto que el poder llega con la habilidad (cosa que es observablemente falsa), esto no niega a los menos capacitados el derecho a buscar su propio beneficio.
En España hay una democracia, el "menos malo" de los sistemas políticos. Sin embargo, las nuevas leyes parecen restringir la libertad individual, buscando una utopia. Se busca una sociedad en la que no haya terrorismo, en la que nadie fume ni beba ni se drogue, ni conduzca borracho o imprudentemente, y no nieve en invierno ni haga calor en verano. La caracteristica principal de una democracia es su estabilidad estructural: como su objetivo último es simple (que cada cual haga lo que le plazca), se consigue pronto. Mientras que las dictaduras se mueven a voluntad del tirano hacia donde él quiere, la democracia apenas se mueve hacia ningún sitio. Sin embargo, muchos parecen decididos a hacerla mover hacia una utopia, en el proceso acabar con la libertad individual.
La cuestión es: ¿que preferimos? ¿Libertad individual o vivir en una utopia? Piensen que son opciones excluyentes. Yo prefiero libertad individual que vivir en una sociedad de clones o con un Gran Hermano velando por mi seguridad. Prefiero velar yo mismo por mi (si quiero), que lo hago de una forma más eficiente.
Por todo esto, hay que derogar las leyes que prohiben fumar y beber en sitios públicos (aunque sea ilegal hacer ruido y tirar basura), se deberia legalizar todas las drogas, prohibir escuchas telefónicas... En mi modesta opinión.
En España hay una democracia, el "menos malo" de los sistemas políticos. Sin embargo, las nuevas leyes parecen restringir la libertad individual, buscando una utopia. Se busca una sociedad en la que no haya terrorismo, en la que nadie fume ni beba ni se drogue, ni conduzca borracho o imprudentemente, y no nieve en invierno ni haga calor en verano. La caracteristica principal de una democracia es su estabilidad estructural: como su objetivo último es simple (que cada cual haga lo que le plazca), se consigue pronto. Mientras que las dictaduras se mueven a voluntad del tirano hacia donde él quiere, la democracia apenas se mueve hacia ningún sitio. Sin embargo, muchos parecen decididos a hacerla mover hacia una utopia, en el proceso acabar con la libertad individual.
La cuestión es: ¿que preferimos? ¿Libertad individual o vivir en una utopia? Piensen que son opciones excluyentes. Yo prefiero libertad individual que vivir en una sociedad de clones o con un Gran Hermano velando por mi seguridad. Prefiero velar yo mismo por mi (si quiero), que lo hago de una forma más eficiente.
Por todo esto, hay que derogar las leyes que prohiben fumar y beber en sitios públicos (aunque sea ilegal hacer ruido y tirar basura), se deberia legalizar todas las drogas, prohibir escuchas telefónicas... En mi modesta opinión.
Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 14:23
Hombre, vamos a ver, me compara ud. el fumar o el beber con el terrorismo. A eso le llama ud. libertad individual?.
Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 14:54
El terrorismo es la escusa que usa el Estado para restringir libertades. En otro tiempo fue el comunismo.
Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 14:59
Menuda tonteria, no creo que haya ningún estado que desee padecer el terrorismo. Esas teorias izquierdosas, propias de los antisistema, hacen un flaco favor a los estados que sufren la lacra terrorista.
Y el terrorismo, no es una eXcusa, es una realidad, que todos sufimos y que hay que combatir, y si para eso, en un momento dado debo ceder una parte de mi "libertad indivial", lo hare encantado.
Y el terrorismo, no es una eXcusa, es una realidad, que todos sufimos y que hay que combatir, y si para eso, en un momento dado debo ceder una parte de mi "libertad indivial", lo hare encantado.
Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:04
El terrorismo es un enemigo común del Estado y los individuos, y que sirve para justificar intromisiones del primero en la órbita de los segundos. Hay que combatirlo, pero no hay que hacerlo renunciando a ni un centimetro de libertad individual. Se trata como un crimen más y ya está.
Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 14:59
Estoy de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:00
Estoy de acuerdo con mister (aquí los mensajes salen donde les da la gana).
Yo no cedo mi libertad individual al Estado ni aunque sea por mi propio bien. Déjate pisar tú si quieres.
Yo no cedo mi libertad individual al Estado ni aunque sea por mi propio bien. Déjate pisar tú si quieres.
Re: Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:03
El terrorismo implica en si mismo una falta de libertad, por lo cual creo que es un absurdo lo que dices, ya que no puedes ceder algo que no tienes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:11
La restricción de derechos derivados de actos terroristas son victorias de los criminales que los realizan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:13
Upssss.... la siesta, eso si que no permitiria que me lo quitara nadie.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 15:16
Jejejej... sabia opción,feruco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No aprendimos de la Ley Seca
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 19:29
¡MI MARIDO FUMA! ¡¡¡QUÉ HORROR!!!
Mi marido ha intentado dejar de fumar, no entiendo porqué, si él sólo fuma un cigarrillo después de hacer el amor, pero es muy influenciable.
Hace unos días estábamos en la cama y me estaba dando unos besos apasionados, con lengua y todo, y de repente me pregunta:
- Ely ¿tú crees que me huele la boca como un cenicero?,
- Y yo..., pues no sé Juan, desde aquí arriba no te huelo.
Luego, fumándose un cigarrillo, me dice que no quiere perjudicar mi salud, que tiene que dejar el tabaco. Fue al Centro de Salud y le recomendaron una terapia con un psicólogo. El psicólogo le dijo que tendría que cambiar ciertos hábitos y dejar de hacer algunas cosas que le recordasen los cigarrillos. Yo estaba dispuesta a ayudarle todo lo que pudiera, así que me pasaba el día planchando.
Él detrás: -¡Elyyyyyyyyyyy!
- Y yo: ¡ahora no! ¡Qué tengo que planchar!.
Después de tres días sin fumar, una mañana me dice: Ely, yo no puedo estar sin fumar y tampoco puedo vivir con esta dependencia, así que me voy a suicidar.
Se encierra en el garaje, dentro del coche, con un cartón de tabaco, pero ¡qué tonto es!. A las 3 horas estaba muerto........ pero de hambre.
Además de no matarse, ahora se ha convertido en un fumador empedernido por el atracón de tabaco en el coche (aunque sólo sigue fumando un cigarrillo después de hacer el amor).
Ahora no tengo tiempo para nada y se me acumula la plancha, pero voy por la vida con una sonrisa de satisfacción que no se me cae de la cara.
Llego al trabajo y me encuentro a mi jefa montando bronca e insultando a diestro y siniestro.
¡Qué mal carácter tiene esta mujer! ¿Será porque su marido no fuma?
Mi marido ha intentado dejar de fumar, no entiendo porqué, si él sólo fuma un cigarrillo después de hacer el amor, pero es muy influenciable.
Hace unos días estábamos en la cama y me estaba dando unos besos apasionados, con lengua y todo, y de repente me pregunta:
- Ely ¿tú crees que me huele la boca como un cenicero?,
- Y yo..., pues no sé Juan, desde aquí arriba no te huelo.
Luego, fumándose un cigarrillo, me dice que no quiere perjudicar mi salud, que tiene que dejar el tabaco. Fue al Centro de Salud y le recomendaron una terapia con un psicólogo. El psicólogo le dijo que tendría que cambiar ciertos hábitos y dejar de hacer algunas cosas que le recordasen los cigarrillos. Yo estaba dispuesta a ayudarle todo lo que pudiera, así que me pasaba el día planchando.
Él detrás: -¡Elyyyyyyyyyyy!
- Y yo: ¡ahora no! ¡Qué tengo que planchar!.
Después de tres días sin fumar, una mañana me dice: Ely, yo no puedo estar sin fumar y tampoco puedo vivir con esta dependencia, así que me voy a suicidar.
Se encierra en el garaje, dentro del coche, con un cartón de tabaco, pero ¡qué tonto es!. A las 3 horas estaba muerto........ pero de hambre.
Además de no matarse, ahora se ha convertido en un fumador empedernido por el atracón de tabaco en el coche (aunque sólo sigue fumando un cigarrillo después de hacer el amor).
Ahora no tengo tiempo para nada y se me acumula la plancha, pero voy por la vida con una sonrisa de satisfacción que no se me cae de la cara.
Llego al trabajo y me encuentro a mi jefa montando bronca e insultando a diestro y siniestro.
¡Qué mal carácter tiene esta mujer! ¿Será porque su marido no fuma?