España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:41
Estimado Castelar:
Usted es un hombre sabio y le admiro. Hay un problema que me obsesiona: La vida es corta, demasiado corta, y es frágil, demasiado frágil. Esta mañana observé a un niño en silla de ruedas, en compañía de sus padres... El pequeñín tenía cáncer, y estaba sin cabello... El niño tenía una sonrisa enorme, a pesar de su obvio dolor... Miro al Cielo y pregunto: Por qué, Señor, por qué tanto dolor y sufrimiento en esta tierra? Usted, amigo Castelar, que es poeta, dígame, qué sentido tiene el dolor? En especial, el dolor de los inocentes... www.budismo.net www.anglicanos.net www.conciencia.net
Usted es un hombre sabio y le admiro. Hay un problema que me obsesiona: La vida es corta, demasiado corta, y es frágil, demasiado frágil. Esta mañana observé a un niño en silla de ruedas, en compañía de sus padres... El pequeñín tenía cáncer, y estaba sin cabello... El niño tenía una sonrisa enorme, a pesar de su obvio dolor... Miro al Cielo y pregunto: Por qué, Señor, por qué tanto dolor y sufrimiento en esta tierra? Usted, amigo Castelar, que es poeta, dígame, qué sentido tiene el dolor? En especial, el dolor de los inocentes... www.budismo.net www.anglicanos.net www.conciencia.net
Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:48
Unas estrofas de uno de mis favoritos:
Recuerde al alma dorminda,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
Y la sexta
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu´es el morir.
Allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir.
Recuerde al alma dorminda,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
Y la sexta
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu´es el morir.
Allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir.
Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:52
Day after day, love turns grey
Like the skin of a dying man
Night after night, we pretend it's all right
But I have grown older and
You have grown colder and
Nothing is very much fun any more.
And I can feel one of my turns coming on.
I feel cold as razor blade
Tight as a tourniquet
Dry as a funeral drum...
Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:52
Carajo Fedro,
Tú si que me has tocado el alma.
Jorge Manrique es decididamente mi preferido.
Saludos.
Tú si que me has tocado el alma.
Jorge Manrique es decididamente mi preferido.
Saludos.
Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:53
El mío desde luego...
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:54
El mio no.
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:55
ROMANCE DEL DUERO
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Y este......
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Y este......
Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:56
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:57
Y este es muy bonito:
teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan,
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.
Celso Emilio Ferreiro
teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan,
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.
Celso Emilio Ferreiro
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 21:58
Pelmazo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:01
Esta tamén e moi boa:
CARTA Ý MIÑA MULLER
Querida, non o esquezas, hai palabras
que é pecado decilas niste tempo.
Palabras que non debes pronuncialas,
nin xiquera pensalas, cavilalas,
tatexalas, gabalas, escribilas...
Moito menos berralas.
Esposa, toma nota e non esquezas:
non digas libertá palabra triste
con peligro de morte e calivera.
Si é certo que me queres nunca digas
esta palabra estúpida
que ten dentes e morde coma un lobo.
Non digas tan xiquera
as verbas derivadas,
por moi lonxano e vago
que sexa o parentesco etimolóxico,
como son, verbigratia, libertino,
liborio, liberata, libre cambio.
En troques di cadea, viva, viva,
si señor, moitas gracias, Dios llo pague.
¡Xa verás que felices imos sere!
Saúdos.
CARTA Ý MIÑA MULLER
Querida, non o esquezas, hai palabras
que é pecado decilas niste tempo.
Palabras que non debes pronuncialas,
nin xiquera pensalas, cavilalas,
tatexalas, gabalas, escribilas...
Moito menos berralas.
Esposa, toma nota e non esquezas:
non digas libertá palabra triste
con peligro de morte e calivera.
Si é certo que me queres nunca digas
esta palabra estúpida
que ten dentes e morde coma un lobo.
Non digas tan xiquera
as verbas derivadas,
por moi lonxano e vago
que sexa o parentesco etimolóxico,
como son, verbigratia, libertino,
liborio, liberata, libre cambio.
En troques di cadea, viva, viva,
si señor, moitas gracias, Dios llo pague.
¡Xa verás que felices imos sere!
Saúdos.
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:01
Castilla
Manuel Machado (1874-1947)
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- , el Cid cabalga.
Cerrado está el mesón a piedra y lodo.
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!
A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca
en el umbral. Es toda
ojos azules y en los ojos lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.
“¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte,
arruinará la casa,
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El cielo os colme de venturas...
¡En nuestro mal, oh Cid no ganáis nada!”
Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita “¡En marcha!”
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al desierto, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga.
Dios mío, si Clint Eastwood hubiera nacido en España o Kurosawa o Kobayashi,...:(
Manuel Machado (1874-1947)
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- , el Cid cabalga.
Cerrado está el mesón a piedra y lodo.
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!
A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca
en el umbral. Es toda
ojos azules y en los ojos lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.
“¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte,
arruinará la casa,
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El cielo os colme de venturas...
¡En nuestro mal, oh Cid no ganáis nada!”
Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita “¡En marcha!”
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al desierto, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga.
Dios mío, si Clint Eastwood hubiera nacido en España o Kurosawa o Kobayashi,...:(
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:05
Mi poeta favorito es José María Pemán.
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:06
Jesús de las Cicatrices (Semillas de Fe 208)
Muy pocas personas en el mundo están completamente ajenas o indiferentes al sufrimiento. En este último año, con la tragedia del tsunami en Asia, la bomba en Madrid y los incendios devastadores en Asunción y Buenos Aires, repetimos la gran pregunta del millón: ¿Cómo es que Dios permite tanto sufrimiento? ¿Dejó el timón del universo? ¿Será que se cansó de nosotros? (preguntas del 'abogado del diablo') .
A continuación, para imprimir y reflexionar en esta Semana Santa, leemos una poesía de Edward Shillito que surgió de la carnicería de la Primera Guerra Mundial, citada en el excelente libro La Cruz de Cristo (1).
'Si nunca te hemos buscado, te buscamos ahora;
tus ojos arden a través de la oscuridad,
nuestras únicas estrellas;
necesitamos la visión de marcas de espinas en tu frente,
te necesitamos a ti, oh Jesús de las cicatrices.
Los cielos nos asustan; están demasiado calmos;
en todo el universo no tenemos ningún lugar.
Nuestras heridas nos duelen; ¿dónde está el bálsamo?
Señor Jesús, por tus cicatrices conocemos tu gracia.
Si te acercas, cuando las puertas están cerradas,
sólo muestras esas manos, ese lado de ti mismo;
sabemos hoy lo que son las heridas, no temas;
muéstranos tus cicatrices, conocemos la contraseña.
Muy pocas personas en el mundo están completamente ajenas o indiferentes al sufrimiento. En este último año, con la tragedia del tsunami en Asia, la bomba en Madrid y los incendios devastadores en Asunción y Buenos Aires, repetimos la gran pregunta del millón: ¿Cómo es que Dios permite tanto sufrimiento? ¿Dejó el timón del universo? ¿Será que se cansó de nosotros? (preguntas del 'abogado del diablo') .
A continuación, para imprimir y reflexionar en esta Semana Santa, leemos una poesía de Edward Shillito que surgió de la carnicería de la Primera Guerra Mundial, citada en el excelente libro La Cruz de Cristo (1).
'Si nunca te hemos buscado, te buscamos ahora;
tus ojos arden a través de la oscuridad,
nuestras únicas estrellas;
necesitamos la visión de marcas de espinas en tu frente,
te necesitamos a ti, oh Jesús de las cicatrices.
Los cielos nos asustan; están demasiado calmos;
en todo el universo no tenemos ningún lugar.
Nuestras heridas nos duelen; ¿dónde está el bálsamo?
Señor Jesús, por tus cicatrices conocemos tu gracia.
Si te acercas, cuando las puertas están cerradas,
sólo muestras esas manos, ese lado de ti mismo;
sabemos hoy lo que son las heridas, no temas;
muéstranos tus cicatrices, conocemos la contraseña.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:07
De vez en vez, la tristeza.
No esa tristeza dulce y húmeda que empaña los cristales en las tardes de invierno.
Me refiero a la tristeza que amarga en la lengua. Hablo de la tristeza que madura lentamente en el panal del corazón.
De pronto nos inunda como la luz de un farol negro. Como el ladrón que nos aborda en un recodo del camino.
Amarga por lo antigua y por lo intensa. Quema como resina vertida en el dolor.
Es la tristeza que queda como poso del olvido.
No esa tristeza dulce y húmeda que empaña los cristales en las tardes de invierno.
Me refiero a la tristeza que amarga en la lengua. Hablo de la tristeza que madura lentamente en el panal del corazón.
De pronto nos inunda como la luz de un farol negro. Como el ladrón que nos aborda en un recodo del camino.
Amarga por lo antigua y por lo intensa. Quema como resina vertida en el dolor.
Es la tristeza que queda como poso del olvido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:09
Hace ya mucho tiempo que camino hacia el
norte, entre zarzas quemadas y pájaros de
nieve.
Hace ya mucho tiempo que camino hacia el
norte, como un viajero gris perdido entre
la niebla.
Una verdad cifrada dejé atrás: el humo denso
y obsequioso de los brezos y la alegría
de mis padres en el anochecer.
En el camino del norte, sin embargo, sólo
mendigos locos acompañan.
Duermo bajo sus capas en las noches de invierno.
Les digo este relato para ahuyentar el miedo
norte, entre zarzas quemadas y pájaros de
nieve.
Hace ya mucho tiempo que camino hacia el
norte, como un viajero gris perdido entre
la niebla.
Una verdad cifrada dejé atrás: el humo denso
y obsequioso de los brezos y la alegría
de mis padres en el anochecer.
En el camino del norte, sin embargo, sólo
mendigos locos acompañan.
Duermo bajo sus capas en las noches de invierno.
Les digo este relato para ahuyentar el miedo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:08
Los otros dioses eran fuertes; pero tú fuiste débil;
ellos cabalgaban, tú tropezaste hacia un trono;
pero a nuestras heridas sólo las heridas de Dios
pueden hablarles,
y ningún dios tiene heridas, sino sólo tú\\\'.
\\\'La Cruz revela el amor de Dios\\\' (Aquí Stott compara Buda con Cristo):
\\\'Yo mismo no podía creer en Dios si no fuera por la cruz. El único Dios en el cual creo es Aquel que (el filósofo) Nietzche ridiculizó como \\\'Dios en la cruz\\\'. En el mundo real de dolor, ¿cómo podría alguien adorar a un dios que fuese inmune al dolor? He tenido la oportunidad de entrar en muchos templos budistas en diferentes países asiáticos; me he detenido respuetuosamente ante la estatua de Buda, que aparece con las piernas cruzadas, los brazos cruzados, los ojos cerrados, una leve sonrisa alrededor de la boca, una mirada remota en el rostro, totalmente apartado de las agonías del mundo. Pero vez tras vez, después de un rato he tenido que alejarme del lugar. En mi imaginación me he vuelto, en cambio, a esa figura solitaria en la cruz, retorcida y torturada, con clavos que le atraviesan las manos y los pies; con la espalda lacerada, las extremidades disclocadas, la frente ensangrentada por acción de las espinas, la boca seca, sintiéndose intolerablemente sediento, sumido en las tinieblas del abandono por parte de Dios.
¡Ese es el Dios que quiero yo! Él hizo a un lado su inmunidad al dolor. Ingresó en nuestro mundo de carne y sangre, de lágrimas y muerte. Sufrió por nosotros. Nuestros sufrimientos se vuelven más manejables a la luz de los suyos. Sin duda persiste el signo de pregunta frente al sufrimiento humano, pero encima de él estampamos nítidamente otro signo, el de la cruz que simboliza el sufrimiento divino. \\\"La cruz de Cristo... es la única autojustificación de Dios en un mundo\\\" como el nuestro.\\\'
Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, un pecador.
Otras Semillas de Fe | Pascua: Muerte, Silencio, Victoria | Lecturas y Oraciones Semana Santa
(1) La Cruz de Cristo, pág.371-3: John Stott, Ediciones Certeza, 1996
www.anglicanos.net - \\\"juntos en la Red\\\" / \\\"Semillas de Fe\\\" (lemas copyright 1998-2005)
Pr. Tony Somervell, Asunción, Paraguay | correo@anglicanos.net | Pascua 2005
ellos cabalgaban, tú tropezaste hacia un trono;
pero a nuestras heridas sólo las heridas de Dios
pueden hablarles,
y ningún dios tiene heridas, sino sólo tú\\\'.
\\\'La Cruz revela el amor de Dios\\\' (Aquí Stott compara Buda con Cristo):
\\\'Yo mismo no podía creer en Dios si no fuera por la cruz. El único Dios en el cual creo es Aquel que (el filósofo) Nietzche ridiculizó como \\\'Dios en la cruz\\\'. En el mundo real de dolor, ¿cómo podría alguien adorar a un dios que fuese inmune al dolor? He tenido la oportunidad de entrar en muchos templos budistas en diferentes países asiáticos; me he detenido respuetuosamente ante la estatua de Buda, que aparece con las piernas cruzadas, los brazos cruzados, los ojos cerrados, una leve sonrisa alrededor de la boca, una mirada remota en el rostro, totalmente apartado de las agonías del mundo. Pero vez tras vez, después de un rato he tenido que alejarme del lugar. En mi imaginación me he vuelto, en cambio, a esa figura solitaria en la cruz, retorcida y torturada, con clavos que le atraviesan las manos y los pies; con la espalda lacerada, las extremidades disclocadas, la frente ensangrentada por acción de las espinas, la boca seca, sintiéndose intolerablemente sediento, sumido en las tinieblas del abandono por parte de Dios.
¡Ese es el Dios que quiero yo! Él hizo a un lado su inmunidad al dolor. Ingresó en nuestro mundo de carne y sangre, de lágrimas y muerte. Sufrió por nosotros. Nuestros sufrimientos se vuelven más manejables a la luz de los suyos. Sin duda persiste el signo de pregunta frente al sufrimiento humano, pero encima de él estampamos nítidamente otro signo, el de la cruz que simboliza el sufrimiento divino. \\\"La cruz de Cristo... es la única autojustificación de Dios en un mundo\\\" como el nuestro.\\\'
Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, un pecador.
Otras Semillas de Fe | Pascua: Muerte, Silencio, Victoria | Lecturas y Oraciones Semana Santa
(1) La Cruz de Cristo, pág.371-3: John Stott, Ediciones Certeza, 1996
www.anglicanos.net - \\\"juntos en la Red\\\" / \\\"Semillas de Fe\\\" (lemas copyright 1998-2005)
Pr. Tony Somervell, Asunción, Paraguay | correo@anglicanos.net | Pascua 2005
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:08
Si señor muy bueno:
Este outro tamén:
CONSELLOS
(Libro dos Proverbios, 23,1-9)
Si foses a xantar con poderosos
coida ben a carón de quén te sentas.
Pexa a túa gula e couta os teus degaros,
ponlle portas á fame si a tiveras,
pois é pan mintireiro o pan dos ricos,
dóce por fóra, por dentro amarguexa.
Afoga a túa cobiza,
non desacougues por xuntar facenda.
¿Non coidas que a riqueza non é nada,
que o vento a trai e o vento axiña a leva?
Non comas pan dun home deshonroso,
nin da fartura dil teñas envexa.
Dirache, come e bebe, meu amigo,
disfroita dos meus teres canto queiras;
mais o seu pensamento non concorda,
de boca afora serán as súas verbas,
pois o seu corazón, cativo e duro,
ten de cotío pechas
as fenestras do amor e da xusticia.
Non o esquezas.
Este outro tamén:
CONSELLOS
(Libro dos Proverbios, 23,1-9)
Si foses a xantar con poderosos
coida ben a carón de quén te sentas.
Pexa a túa gula e couta os teus degaros,
ponlle portas á fame si a tiveras,
pois é pan mintireiro o pan dos ricos,
dóce por fóra, por dentro amarguexa.
Afoga a túa cobiza,
non desacougues por xuntar facenda.
¿Non coidas que a riqueza non é nada,
que o vento a trai e o vento axiña a leva?
Non comas pan dun home deshonroso,
nin da fartura dil teñas envexa.
Dirache, come e bebe, meu amigo,
disfroita dos meus teres canto queiras;
mais o seu pensamento non concorda,
de boca afora serán as súas verbas,
pois o seu corazón, cativo e duro,
ten de cotío pechas
as fenestras do amor e da xusticia.
Non o esquezas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:10
¡ VIVA ESPAÑA !
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.
¡ TRIUNFA ESPAÑA !
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.
¡ TRIUNFA ESPAÑA !
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:15
Evidentemente Franco desechó la posibilidad de que fuera la letra del himno... Por lo "cantan al compás...". Evidentemente Franco vio una alusión al complot judeo-masónico...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:20
Pues que gilipo.llas el Franco ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:23
Es una teoría mía. Pero no me extraña. Por cierto es horrible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:24
Pero no os preocupéis. Con el ZP la letrá la compondrá Pedro Guerra o Sabina. A saber...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:25
Censuraron American pie y pusieron un pitido cuando cantaba "...and while Lennon read a book of Marx..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:26
La letra del himno nacional que alude Coup..se cantaba en mis tiempos,lo de que no tenía letra no se de donde viene.
Y muy cierto,es horrible.
Y muy cierto,es horrible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:27
Seréis blasfemos...
¡Viva España!
¡Viva España!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:27
La música es horrible. Por ejemplo uno oye el himno de Filandia y se puede llegar a emocionar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:28
Hoy me apetece desahogarme. Quiero contar como fueron enviados a la mierrda los mios.
A los mios se los cargaron un cerdo fascista con uniforme de capitán general, un rey cateto y algunos anarquistas. Todos ellos alienados, fanáticos, cafres, expertos en el arte de matar, del odio por el odio, de la violencia estúpida...
Por culpa de su honradez acabaron siendo defenestrados.
No volverán.
A los mios se los cargaron un cerdo fascista con uniforme de capitán general, un rey cateto y algunos anarquistas. Todos ellos alienados, fanáticos, cafres, expertos en el arte de matar, del odio por el odio, de la violencia estúpida...
Por culpa de su honradez acabaron siendo defenestrados.
No volverán.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:27
Para altamirano:
La relación necesaria entre memoria del dolor y memoria de la gloria
Quisiéramos apuntar que el extrañamiento del sujeto ante su propia historia no debe darse sólo en orden al sufrimiento. Si fuese así, no se contaría toda la verdad de la Historia y, en último extremo, caeríamos en un pesimismo paralizante que haría de nosotros heraldos de una conciencia de sufrimiento y culpa. Por tanto, poner en relación la razón y la Historia exige evidenciar no sólo el dolor de las víctimas, sino también la “memoria de la gloria”. Llamamos “memoria de la gloria” a la expresión del patrimonio cultural y de los grandes valores que han configurado la historia y la identidad de los pueblos. Una memoria viva de la gloria denunciaría también con singular fuerza crítica la no identidad de los hombres y los pueblos que han sido y son capaces de engrandecer a la humanidad con sus diversas aportaciones. Lo que fuimos denunciaría lo que no somos, las circunstancias presentes. Por ejemplo, Europa celebraba en 1992 el descubrimiento de América pero, mientras los vencedores escribían la historia oficial, las comunidades indígenas latinoamericanas hacían memoria de su pasado, de la grandeza de antiguas civilizaciones. Eso les ayudaba a percibir la grandeza del alma de su pueblo y la riqueza de su singularidad, pero también les hacía cobrar conciencia de las humillaciones y marginación que sufren todavía en muchos aspectos.
Ciertamente, la verdadera gloria sólo podría ponerse de manifiesto desde la memoria del dolor, porque ella nos habla de la historia de los perdedores y nos priva de caer en triunfalismos. Sin embargo, la memoria de la gloria evitaría que la memoria del sufrimiento acabe siendo “memoria del dolor y de la culpa” y, en este sentido, memoria siempre lamentable y paralizante. La memoria del dolor y de la gloria genera en el fondo un complejo pero fecundo proceso de purificación de la memoria que nos da humildad para reconocer nuestros propios fallos y para, también discretamente, ofrecer la riqueza de nuestros valores. Pero, sobre todo, nos da valor y una fuerza crítica incisiva para poner de manifiesto la verdad de la Historia y el sufrimiento al que tan pocos discursos miran ajenos a sus propios intereses; para señalar los mecanismos que generan víctimas; para clamar por lo que dignifica a la persona y denunciar lo que la deshumaniza y empobrece.
Saludos.
La relación necesaria entre memoria del dolor y memoria de la gloria
Quisiéramos apuntar que el extrañamiento del sujeto ante su propia historia no debe darse sólo en orden al sufrimiento. Si fuese así, no se contaría toda la verdad de la Historia y, en último extremo, caeríamos en un pesimismo paralizante que haría de nosotros heraldos de una conciencia de sufrimiento y culpa. Por tanto, poner en relación la razón y la Historia exige evidenciar no sólo el dolor de las víctimas, sino también la “memoria de la gloria”. Llamamos “memoria de la gloria” a la expresión del patrimonio cultural y de los grandes valores que han configurado la historia y la identidad de los pueblos. Una memoria viva de la gloria denunciaría también con singular fuerza crítica la no identidad de los hombres y los pueblos que han sido y son capaces de engrandecer a la humanidad con sus diversas aportaciones. Lo que fuimos denunciaría lo que no somos, las circunstancias presentes. Por ejemplo, Europa celebraba en 1992 el descubrimiento de América pero, mientras los vencedores escribían la historia oficial, las comunidades indígenas latinoamericanas hacían memoria de su pasado, de la grandeza de antiguas civilizaciones. Eso les ayudaba a percibir la grandeza del alma de su pueblo y la riqueza de su singularidad, pero también les hacía cobrar conciencia de las humillaciones y marginación que sufren todavía en muchos aspectos.
Ciertamente, la verdadera gloria sólo podría ponerse de manifiesto desde la memoria del dolor, porque ella nos habla de la historia de los perdedores y nos priva de caer en triunfalismos. Sin embargo, la memoria de la gloria evitaría que la memoria del sufrimiento acabe siendo “memoria del dolor y de la culpa” y, en este sentido, memoria siempre lamentable y paralizante. La memoria del dolor y de la gloria genera en el fondo un complejo pero fecundo proceso de purificación de la memoria que nos da humildad para reconocer nuestros propios fallos y para, también discretamente, ofrecer la riqueza de nuestros valores. Pero, sobre todo, nos da valor y una fuerza crítica incisiva para poner de manifiesto la verdad de la Historia y el sufrimiento al que tan pocos discursos miran ajenos a sus propios intereses; para señalar los mecanismos que generan víctimas; para clamar por lo que dignifica a la persona y denunciar lo que la deshumaniza y empobrece.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:31
Non comas pan dun home deshonroso,
nin da fartura dil teñas envexa.
Dirache, come e bebe, meu amigo,
disfroita dos meus teres canto queiras;
mais o seu pensamento non concorda,
de boca afora serán as súas verbas,
pois o seu corazón, cativo e duro,
ten de cotío pechas
as fenestras do amor e da xusticia.
Non o esquezas.
nin da fartura dil teñas envexa.
Dirache, come e bebe, meu amigo,
disfroita dos meus teres canto queiras;
mais o seu pensamento non concorda,
de boca afora serán as súas verbas,
pois o seu corazón, cativo e duro,
ten de cotío pechas
as fenestras do amor e da xusticia.
Non o esquezas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:34
Hoy me apetece desahogarme. Quiero contar como fueron enviados a la mierrda los mios.
A los mios se los cargaron un cerdo fascista con uniforme de capitán general, un rey cateto y algunos anarquistas. Todos ellos alienados, fanáticos, cafres, expertos en el arte de matar, del odio por el odio, de la violencia estúpida..
Por culpa de su honradez acabaron siendo defenestrados.
No volverán.
A los mios se los cargaron un cerdo fascista con uniforme de capitán general, un rey cateto y algunos anarquistas. Todos ellos alienados, fanáticos, cafres, expertos en el arte de matar, del odio por el odio, de la violencia estúpida..
Por culpa de su honradez acabaron siendo defenestrados.
No volverán.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:36
Para coup:
NA NOITE DA DERRADEIRA NOVENA DE DIFUNTOS
Na noite da derradeira novena de difuntos a eirexa estaba ¡nzada de medos.
En cada vela [e]scentilaba unha ánima e as ánimas que non cabían nas velas acesas acochábanse nos currunchos sombrizos e dende alí fitaban os rapaces e facíanlles carantoñas.
Cada luz que o sancristán mataba era unha ánima acesa que se desfacía en fíos de fume e todos sentíamo-lo bafo das ánimas en cada vela que morría.
Dende entón o cheiro da cera traime a lembranza dos medos daquela noite.
0 abade cantaba o responso diante duha caixa chea de ósos e no intre de fina-lo "paternóster" daba comenzo o pranto.
Catro homes adiantábanse apartando mulleres enlouquecidas de door e cunha rnan erguían o ataúde e coa outra empuñaban unha facha.
A procesión tiña remate no osario do adro. Os catro homes levaban o ataúde pendurado a rentes do chan e a facha deitada pingando cera por riba dos ósos. Detrás seguía o enxamio de mulleres ceibando laídos abrouxadores, moito máis arrepiantes que os do pranto nun enterro de afogados. E se as mulleres carpían, os homes esbagullaban calados.
Naquela procesión todos tiñan por quen chorar e todos choraban.
E aínda choraba Baltasara, unha rapaza criada pola caridá de todos que aparecera dentro dun queipo, a carón dun cruceiro, que non tiña pai nin nai nin por quen chorar; mais ela foi collida polo andacio do pranto e tamén se desfacía carpindo con tódolos folgos.
Camiño das casas unha veciña inquireu da rapaza:
-¿Por quen chorabas, Baltasara?
I ela dixo, saloucando:
-¿0 non ter por quen chorar parécelle pequena desgacia, señora?
NA NOITE DA DERRADEIRA NOVENA DE DIFUNTOS
Na noite da derradeira novena de difuntos a eirexa estaba ¡nzada de medos.
En cada vela [e]scentilaba unha ánima e as ánimas que non cabían nas velas acesas acochábanse nos currunchos sombrizos e dende alí fitaban os rapaces e facíanlles carantoñas.
Cada luz que o sancristán mataba era unha ánima acesa que se desfacía en fíos de fume e todos sentíamo-lo bafo das ánimas en cada vela que morría.
Dende entón o cheiro da cera traime a lembranza dos medos daquela noite.
0 abade cantaba o responso diante duha caixa chea de ósos e no intre de fina-lo "paternóster" daba comenzo o pranto.
Catro homes adiantábanse apartando mulleres enlouquecidas de door e cunha rnan erguían o ataúde e coa outra empuñaban unha facha.
A procesión tiña remate no osario do adro. Os catro homes levaban o ataúde pendurado a rentes do chan e a facha deitada pingando cera por riba dos ósos. Detrás seguía o enxamio de mulleres ceibando laídos abrouxadores, moito máis arrepiantes que os do pranto nun enterro de afogados. E se as mulleres carpían, os homes esbagullaban calados.
Naquela procesión todos tiñan por quen chorar e todos choraban.
E aínda choraba Baltasara, unha rapaza criada pola caridá de todos que aparecera dentro dun queipo, a carón dun cruceiro, que non tiña pai nin nai nin por quen chorar; mais ela foi collida polo andacio do pranto e tamén se desfacía carpindo con tódolos folgos.
Camiño das casas unha veciña inquireu da rapaza:
-¿Por quen chorabas, Baltasara?
I ela dixo, saloucando:
-¿0 non ter por quen chorar parécelle pequena desgacia, señora?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:36
Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid.
Donde el deseo viaja en ascensores,
un agujero queda para mí,
que me dejo la vida en sus rincones,
pongamos que hablo de Madrid.
Las niñas ya no quieren ser princesas,
y a los niños les da por perseguir
el mar dentro de un vaso de ginebra,
pongamos que hablo de Madrid.
Los pájaros visitan al psiquiatra,
las estrellas se olvidan de salir,
la muerte viaja en ambulancias blancas,
pongamos que hablo de Madrid.
El sol es una estufa de butano,
la vida un metro a punto de partir,
hay una jeringuilla en el lavabo,
pongamos que hablo de Madrid.
Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
pongamos que hablo de Madrid
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid.
Donde el deseo viaja en ascensores,
un agujero queda para mí,
que me dejo la vida en sus rincones,
pongamos que hablo de Madrid.
Las niñas ya no quieren ser princesas,
y a los niños les da por perseguir
el mar dentro de un vaso de ginebra,
pongamos que hablo de Madrid.
Los pájaros visitan al psiquiatra,
las estrellas se olvidan de salir,
la muerte viaja en ambulancias blancas,
pongamos que hablo de Madrid.
El sol es una estufa de butano,
la vida un metro a punto de partir,
hay una jeringuilla en el lavabo,
pongamos que hablo de Madrid.
Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
pongamos que hablo de Madrid
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:38
Pobre Cristina.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil...
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:39
Pobre Sabina, cuando le hablas de las bondades del agua mineral se pone como una fiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:41
oh!!
cide me acaba de tocar un punto flaco.....
cide me acaba de tocar un punto flaco.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil...
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:43
Muy sensible, quarryman...
Yo es que los puntos flacos los tengo en otra parte.
-¿Por quen chorabas, Baltasara?
I ela dixo, saloucando:
-¿0 non ter por quen chorar parécelle pequena desgacia, señora?
Yo es que los puntos flacos los tengo en otra parte.
-¿Por quen chorabas, Baltasara?
I ela dixo, saloucando:
-¿0 non ter por quen chorar parécelle pequena desgacia, señora?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frági
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:00
Qué bien,un hilo donde cada uno pone lo que le da la gana,ahí va eso:
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
Son cinco jóvenes y su robot,
cuya misión es la de proteger,
la tierra de los ataques,
de seres de otras galaxias.
Son cinco jóvenes de gran valor,
que tienen una fuerza superior,
son inseparables, son invencibles,
son el comando G.
Mutación,
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
Timmy, Kio, Jason, Mark
y Princesa lucharan,
nave Fenix a volar,
la batalla van a ganar.
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
:)
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
Son cinco jóvenes y su robot,
cuya misión es la de proteger,
la tierra de los ataques,
de seres de otras galaxias.
Son cinco jóvenes de gran valor,
que tienen una fuerza superior,
son inseparables, son invencibles,
son el comando G.
Mutación,
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
Timmy, Kio, Jason, Mark
y Princesa lucharan,
nave Fenix a volar,
la batalla van a ganar.
Comando G, Comando G, siempre alerta está (bis)
:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y f
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 00:20
En un país multicolor
nació una abeja bajo el sol
y fue famosa en el lugar
por su alegría y su bondad.
Y a la pequeña abeja la llamaron Maya,
la pequeña y dulce abeja Maya.
Maya vuela sin cesar
a su mundo sin igual.
No hay problemas que no solucione Maya,
la pequeña y dulce abeja Maya.
Maya, yo te quiero Maya,
Maya (Maya), Maya (Maya),
Maya, ven y háblanos de ti.
Dabuten tío:)
nació una abeja bajo el sol
y fue famosa en el lugar
por su alegría y su bondad.
Y a la pequeña abeja la llamaron Maya,
la pequeña y dulce abeja Maya.
Maya vuela sin cesar
a su mundo sin igual.
No hay problemas que no solucione Maya,
la pequeña y dulce abeja Maya.
Maya, yo te quiero Maya,
Maya (Maya), Maya (Maya),
Maya, ven y háblanos de ti.
Dabuten tío:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 00:54
Las margarita son flores del campo,
Flores del campo son las margarita.
Io vivía con la mía mamma
I en un puerto italiano i al pie de la montanna
Pro una bouna matinna,
La mía mamma se marchó i a trabajare a la Argentina
Ma desde aqueste dificcile momenti,
Io voy solo i perduto por la vita, i lloro en la mia cama,
Perque non tengo ni el calore ni el amore
Que te dona la tua mamma.
I cuando me llega el selo, io mismo me consuelo,
Ma cuando non tengo más remedio,
Io fago el amore con el mío mono Amedio
Io non quiero una ragatza,
Que se coma i que se gaste tutta la mia pasta
I que nón quiera facerle a mi pingana
Una bouna y sabrosa "Napolitana"
Ma io quiero una madonna,
Que caliente la mía pizza e poco a poco se la coma
E por eso lloro en la mía cama
Perque disen que al que no llora no maman
Flores del campo son las margarita.
Io vivía con la mía mamma
I en un puerto italiano i al pie de la montanna
Pro una bouna matinna,
La mía mamma se marchó i a trabajare a la Argentina
Ma desde aqueste dificcile momenti,
Io voy solo i perduto por la vita, i lloro en la mia cama,
Perque non tengo ni el calore ni el amore
Que te dona la tua mamma.
I cuando me llega el selo, io mismo me consuelo,
Ma cuando non tengo más remedio,
Io fago el amore con el mío mono Amedio
Io non quiero una ragatza,
Que se coma i que se gaste tutta la mia pasta
I que nón quiera facerle a mi pingana
Una bouna y sabrosa "Napolitana"
Ma io quiero una madonna,
Que caliente la mía pizza e poco a poco se la coma
E por eso lloro en la mía cama
Perque disen que al que no llora no maman
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es c
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 00:58
Muchos errores:
"Cuando io non ho
"Io vado...."
"Io non voglio..."
Cide, ¿cuántos gin-tonics te has ventilado hoy?
"Cuando io non ho
"Io vado...."
"Io non voglio..."
Cide, ¿cuántos gin-tonics te has ventilado hoy?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 00:59
O es una canción...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 01:01
Jajaja, ninguno.
Es que me gusta esta de los Mojinos. Debería haberlo puesto en el hilo vergonzante, pero se me ocurrió de pronto al leer la letra de la abeja Maya.
Es que me gusta esta de los Mojinos. Debería haberlo puesto en el hilo vergonzante, pero se me ocurrió de pronto al leer la letra de la abeja Maya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la v
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 01:03
Pues que lo estaba pensando... La verdad no me hacen ni pizca de gracia es.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar,
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 01:04
Son muy ordinarios, la verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castel
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 01:08
SIn embargo me gustan "Los Mártires del COmpás"-
por el coito DOñana
voy con tu hermana..
Pero no tanto como "OJos de Brujo"
por el coito DOñana
voy con tu hermana..
Pero no tanto como "OJos de Brujo"
Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 08:16
Estimado altamirano:
La pregunta que me planteas: ¿Qué sentido tiene el dolor? sobre todo para las inocentes criaturas, como ese pequeñín cuyo drama me comentas, sólo se puede responder desde la más absoluta fe en Dios, porque de otra forma, si la fé es débil, se le maldecirá por permitir que sucedan esas injusticias divinas. El pobre niño no podía entender por mucho que mirara al cielo su amargura; a esa edad no se pueden comprender los misterios de la fe.
Desde mi condición de no creyente mi respuesta es muy simple: la genética es la que ha determinado esa situación, y desde esa perspectiva sólo cabe esperar el grado de entereza que tengan esos padres, y recurrir a la ciencia para que palie en lo posible el sufrimiento tan terrible que deben padecer.
No sensibilizarse ante este hecho es imposible, amigo altamirano, pero es la vida pura y dura y tienes que hacer de tripas corazón para poder seguir. Gracias a la diosa Olvido, como contaba Erasmo de Rotterdan en su "Elogio a la Locura" se es posible seguir viviendo después de esos terribles trances. si no fuera por eso, sería insoportable la existencia.
Saludos.
La pregunta que me planteas: ¿Qué sentido tiene el dolor? sobre todo para las inocentes criaturas, como ese pequeñín cuyo drama me comentas, sólo se puede responder desde la más absoluta fe en Dios, porque de otra forma, si la fé es débil, se le maldecirá por permitir que sucedan esas injusticias divinas. El pobre niño no podía entender por mucho que mirara al cielo su amargura; a esa edad no se pueden comprender los misterios de la fe.
Desde mi condición de no creyente mi respuesta es muy simple: la genética es la que ha determinado esa situación, y desde esa perspectiva sólo cabe esperar el grado de entereza que tengan esos padres, y recurrir a la ciencia para que palie en lo posible el sufrimiento tan terrible que deben padecer.
No sensibilizarse ante este hecho es imposible, amigo altamirano, pero es la vida pura y dura y tienes que hacer de tripas corazón para poder seguir. Gracias a la diosa Olvido, como contaba Erasmo de Rotterdan en su "Elogio a la Locura" se es posible seguir viviendo después de esos terribles trances. si no fuera por eso, sería insoportable la existencia.
Saludos.
Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 20:13
Lo que no logro entender Sr. Altamirano Sr, Castelar es como viendo estos sufrimientos o viendo las injusticias tan enormes que a nuestro alredor a diario vemos, hay parejas que son capaces te concebir hijos, no puedo entender tal acto de egoísmo.
Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 15:12
Fino hombre la vida tambien es maravillosa y hay cosas que disfrutar.
Si no lo ves asi igual es que estas un poco depre ...
Si no lo ves asi igual es que estas un poco depre ...
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 20:29
Sin lugar a dudas sr. Ayalgueru, de lo contrario ya me hubiera suicidado (“suicidando” a otros muchos). Pero pregúntate sinceramente ,si pones lo negativo en un platillo de la balanza y lo positivo en el otro, ¿para dónde se inclinaría la fiel? Si te has respondido sinceramente, ¿crees que merece la pena obligar a alguien vivir en este mundo? Un día que estaba dotado de plena malicia, le hice esta pregunta a mí madre: tu, a la que te considero inteligente y sabiendo esto (señalando el entorno) ¿por qué me tuviste?. Nada más por no tener que oir esa pregunta, jamás tendría un hijo de forma voluntaria y si alguien lo tuviera de mí, huiría de esa persona para siempre.
Vivo en estos momentos, las fase más feliz de los últimos años y mí vida con respecto a casi todos los que conozco es muy, muy grata.
Vivo en estos momentos, las fase más feliz de los últimos años y mí vida con respecto a casi todos los que conozco es muy, muy grata.
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:37
Castelar: No me satisface su respuesta... Yo miraría desde dos lados: desde el lado budista -no soy budista desde el punto de vista religioso, pero me suscribo a su filosofía- el dolor surge del apego... Hay que mirar las cosas desapasionadamente... Yo no soy yo. Yo soy a lo sumo agua, fósforo, calcio, etc. Es decir, estoy compuesto de los mismos elementos que componen al mundo natural... Soy un 'homo sapiens', es decir, pertenezco a una especie animal... Soy parte del mundo... Soy un ser temporal, condenado a morir... Hay que aceptar las cosas con paz, entre ellas, hay que aceptar a la muerte... Desde otro punto de fvista, como cristiano, confío en Dios y en Jesucristo, su Hijo único, que pagó mis pecados con su sangre... Creo que yo, no sé los demás, alcanzo algo de consuelo con estos pensamientos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:39
y, señor fino, por persona como usted, un emperador romano decretó las "Leges Caducarias"... ¿las conoce?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:42
\\\"dabole el abad arroz a la zorraa\\\"
invierte el orden de atras alante
como hablando al reves, anda asi te entretiene ,que te vas a quedar jorobaoo , de cascartela..
invierte el orden de atras alante
como hablando al reves, anda asi te entretiene ,que te vas a quedar jorobaoo , de cascartela..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:49
Señor Moncada: Para su informaci{on, yo no me pajeo. Sólo soy medio-español. Para ser un pajero como usted, debería haber nacido totalmente hispánico... Cásquesela usted, que para eso nació español...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:54
para eso hay una edad , señor mio ,supongo que lo haria mucho en mis 15 ,uno ya tiene donde agarrarse..
pero en su cuasi-ancianidad , uno solo se preocupa por usted y su estado de salud , esas "spanish-fly" que sigue comprando le hacen daño al corazon creame.
pero en su cuasi-ancianidad , uno solo se preocupa por usted y su estado de salud , esas "spanish-fly" que sigue comprando le hacen daño al corazon creame.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:54
Mal si le das la fe falsa del Islam.
Así Mario oirá misa.
No subas, abusón.
Hace años, yo era muy aficionado a los palíndromos, moncada :)
Saludos.
Así Mario oirá misa.
No subas, abusón.
Hace años, yo era muy aficionado a los palíndromos, moncada :)
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:01
Nota épica: nací peatón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:05
Un socialdemocrata inteligente ,cabal , sagaz , capaz , una mente clara del rojerio español y malgasta su materia gris en palindromos.
ditó pais.. porque no nací esloveno..
abriendo el chiringuito, ala!!!
ditó pais.. porque no nací esloveno..
abriendo el chiringuito, ala!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:42
Castelar: Este sitio es interesante en cuanto al enfoque del dolor: http://www.fundamentalbuddhism.com/spanish.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:47
Pero… “a través de lo que es manifestado, lo siguiente se puede decir:
El cuerpo, los sentimientos, la percepción y la mente/consciencia no son el Yo. El Yo no tienen cuerpo, ni sentimientos, ni percepción, ni actividades, ni mente/consciencia. Esas cosas construidas en realidades fabricadas fantasiosamente, de acuerdo con el Ser que sigue el Budismo Fundamental, son observadas y juzgadas como, “Estas cosas CREADAS no son mías, estas cosas no soy Yo, estas cosas no son el Yo mío, y no son el Yo de todos los Seres en todas las realidades fabricadas.”
Los Diez Eslabones que “encadenan” los Seres para perpetuarse ellos mismos en realidades artificiales, manufacturadas, ficticias son:
1. Las creencias e impulsos de una personalidad individual permanente, alma o yo.
2. El apego a interpretaciones o percepciones, ritos, rituales, dogmas y supersticiones erróneas.
3. Las dudas y la confusión.
4. Los vínculos, los apegos, las pasiones, los deseos de los sentidos, la lujuria y las ambiciones.
5. La antipatía, las aversiones, el odio, la malicia, el deseo enfermizo, la malevolencia y el despecho.
La lujuria y los deseos por perpetuar las formas de Materia en buen estado de aquí en adelante.
La lujuria y los deseos por perpetuar las no formas y el más allá de lo que no es la Materia, de aquí en adelante.
Los Puntos de Vista incorrectos de las ideas y conceptos más el orgullo y la arrogancia, declarando, “Yo soy el hacedor”.
La excitación por las construcciones y el perpetuar las realidades artificiales, la Desilusión e Ilusión Propia.
10. La adición al fingimiento propio y al estado completo de Ignorancia Propia, necesario para la ILUSIÓN de realidades artificiales e individualidades que parecen reales y también necesario para no ver la impermanencia y la enfermedad por lo que son, y el dolor y lo perecedero asociados con estas adiciones, concebidos enfermizamente y condicionados, estados efímeros de la existencia ficticia fabricada.
El cuerpo, los sentimientos, la percepción y la mente/consciencia no son el Yo. El Yo no tienen cuerpo, ni sentimientos, ni percepción, ni actividades, ni mente/consciencia. Esas cosas construidas en realidades fabricadas fantasiosamente, de acuerdo con el Ser que sigue el Budismo Fundamental, son observadas y juzgadas como, “Estas cosas CREADAS no son mías, estas cosas no soy Yo, estas cosas no son el Yo mío, y no son el Yo de todos los Seres en todas las realidades fabricadas.”
Los Diez Eslabones que “encadenan” los Seres para perpetuarse ellos mismos en realidades artificiales, manufacturadas, ficticias son:
1. Las creencias e impulsos de una personalidad individual permanente, alma o yo.
2. El apego a interpretaciones o percepciones, ritos, rituales, dogmas y supersticiones erróneas.
3. Las dudas y la confusión.
4. Los vínculos, los apegos, las pasiones, los deseos de los sentidos, la lujuria y las ambiciones.
5. La antipatía, las aversiones, el odio, la malicia, el deseo enfermizo, la malevolencia y el despecho.
La lujuria y los deseos por perpetuar las formas de Materia en buen estado de aquí en adelante.
La lujuria y los deseos por perpetuar las no formas y el más allá de lo que no es la Materia, de aquí en adelante.
Los Puntos de Vista incorrectos de las ideas y conceptos más el orgullo y la arrogancia, declarando, “Yo soy el hacedor”.
La excitación por las construcciones y el perpetuar las realidades artificiales, la Desilusión e Ilusión Propia.
10. La adición al fingimiento propio y al estado completo de Ignorancia Propia, necesario para la ILUSIÓN de realidades artificiales e individualidades que parecen reales y también necesario para no ver la impermanencia y la enfermedad por lo que son, y el dolor y lo perecedero asociados con estas adiciones, concebidos enfermizamente y condicionados, estados efímeros de la existencia ficticia fabricada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil...
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:49
El budismo me recuerda a "La Vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca; igual que Segismundo, vivimos un engaño, una ilusión, pensando que existe un "yo"... ¡Será que la realidad es como "The Matrix"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frági
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:50
A veces me da la impresión, que más que pensar somos "pensados" por alguien... http://whatisthematrix.warnerbros.com/ ¡No les ocurre igual?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y f
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:57
Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 18:07
El dolor existe para hacernos fuertes, para obligarnos a mejorar.
Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 18:12
por cierto, el palíndromo de moncada, en realidad es: "dábale arroz a la zorr.a el abad".
saludos
saludos
Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 18:14
acabo de descubrir que el foro no deja escribir "ZORRA".
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 18:16
tengo una gata que es una zorra.
Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 18:18
Este si que es un buen hilo...
Rafer, en realidad es:
Una zorra_ que se moría de hambre vio unos racimos que colgaban de lo alto de una parra. Estaban maduros, y la zorra- se moría de ganas de comérselos, pero por más que saltó y saltó, la parra era tan alta que no los pudo alcanzar.Mientras se iba, sin poder comérselos, pensaba: Si hubiera querido, habría podido comerme estas uvas, pero están tan verdes que no vale la pena que me esfuerce.
Moraleja?
Saludos.
Joe.. No me gusta eso de que tomen lo de la zorra_ por un insulto. Faltaba.
Rafer, en realidad es:
Una zorra_ que se moría de hambre vio unos racimos que colgaban de lo alto de una parra. Estaban maduros, y la zorra- se moría de ganas de comérselos, pero por más que saltó y saltó, la parra era tan alta que no los pudo alcanzar.Mientras se iba, sin poder comérselos, pensaba: Si hubiera querido, habría podido comerme estas uvas, pero están tan verdes que no vale la pena que me esfuerce.
Moraleja?
Saludos.
Joe.. No me gusta eso de que tomen lo de la zorra_ por un insulto. Faltaba.
Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 20:01
respuesta a la moraleja:
el que no se conforma, es por que no quiere.
el que no se conforma, es por que no quiere.
Re: Re: Re: Re: Re: Castelar, la vida es corta y frágil....
Enviado por el día 7 de Febrero de 2006 a las 14:33
Castelar, el mundo se acaba... El mundo se acaba cuando uno se muere... He visto morir a un hombre hace apenas unas horas, y a muerto como un santo. Tras una larga enfermedad, ha recibido la unción de los enfermos. El sacerdote, un español como tú, le ha tocado la frente, lo ha confesado. Los presentes nos tomamos de las manos y rezamos un padrenuestro... Este hombre, estoy seguro, se ha ido al Cielo... Ojalá que cuando yo muera Dios me dé la gracia de irme así. La muerte viene como un ladrón en la noche, sin avisar. Un cáncer, un accidente de tráfico, qué se yo... Ojalá que todos estemos preparados para el día de nuestra muerte... Un abrazo, amigo Castelar...