liberalismo.org
Portada » Foros » España » 11 de febrero. Viva la República.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 15:02
Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 15:16
pero hubo alguna vez una república¿¡¿¿¿????

Me sumo a ella, pero mucho me temo que España no es republicana...pienso.
Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:22
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr digo con los dedos índice y pulgar agrupados en forma helicoidal alrededor de mi boca, y expulsando aire continuadamente, produciendo un sonido de alta longitud de onda a la par que estridente y desagradable. ( pedorreta ).
Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:26
Cada quién se expresa como sabe/puede Iacobus.

No se pude crecer más allá de lo que uno vale.
Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:29
yo creo que el republicanismo esta en auje ,es normal felipito es un IMBECIL,chulo, falso , con mayusculas.

Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:30
Jajajajaja...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:34
No es que me exprese como puedo/quiero es que es lo que requiere el post. De todas formas permitame decirle que su comentario es muy muy original. Pero original de cagarse!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:37
Cinci, algún día entenderé que cojones quieres decir. Te aseguro que me esfuerzo, gaditano.

No te lo tomes a mal, pero es que no puedo entender, ni de lejos, lo que dices.

Felipe Glez . republicano y falso y chulo? Puede ser, pero no veo la ligazón.

Hablas del príncipe principesco? Primero está su padre. Empieza por ahí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:41
Ya lo dijo Zapatero con el talento y la ejecución de palabra que le caracteriza: " tenemos un Rey muy republicano ". Para salir corriendo sin mirar p´atras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:47
En eso coincidimos, el psoe siempre se ha prostituído con esto de la monarquía. Tuvo que tragar, con las ganas que tenía de ponerlos delante del pelotón!.

Pim, pam, pum...fuego!!! Putta raza de monarcas.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:44
EL padre, el hijo, la madre, las hijas y el Espíritu Santo. Ya está bien esto de la Monarquía. República ya, pero no bananera.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:54
Señor Sertress: Su Rey es su Rey. Se pongan como se pongan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 16:58
Mire, en eso también coincidimos. No hay más cera que la que arde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:03
Esta es la República contra la que Cartagena se rebeló...Declarándose Cantón independiente y entrando en guerra con ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:10
La I República oscilaba entre un centralismo y un federalismo. La Constitución de 1869 se inspiraba en la de USA y se inclinaba hacia un federalismo al modo americano.

Surgió el cantonalismo como expresión de federalismo radical:


"Cantonalismo proviene de cantonal. Es un sistema político que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes.

En España fue un movimiento político que tuvo lugar durante la primera república. Es partidario de un federalismo de carácter radical. Se trata de establecer una serie de ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente. Recuerda a las polis griegas. El cantonalismo tuvo una gran influencia del movimiento obrero, sobre todo anarquista. Destacan los cantones de Almansa, Loja, Sevilla, Málaga, Cádiz, Tarifa y, sobre todo, Cartagena, que fue el que más fuerza tuvo resistiendo hasta 1874, Martínez Campos y Pavía lo derrotaron."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:04
La monarquía es anacrónica. Yo soy republicano. De derechas, pero republicano. Los ciudadanos Borbones son unas sanguijuelas. ¡A la porra con ellos!
¡VIVA LA REPÚBLICA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:06
(La tercera, las dos primeras son para olvidar...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:12
El Sr. Sarakusta ahhhhhhhhhh es el fantasma de Lerroux ahhhhhhhhh! Salgo corriendo, que viene Largo detrás. Ahhhhhhh!
Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:12
Todo un ejemplo la I República. Jumilla declarándole la guerra a Murcia, veinte ciudades proclamándose independientes por la cara, 4 presidentes en 10 meses, un estado incapaz de hacer valer su autoridad en ninguna parte, los 4 chalados de los carlistas poniendo en jaque a un país entero, los cubanos idem de idem...

Toma nota de lo que es una verdadera república, débil mental:

http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_rep%C3%BAblic...

Y por cierto, tanta evocación del pasado y tanto sentimentalismo cutre empiezan a cansar. No por nada escribí hace poco este post.
Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:14
LA República Romana?

ejemplar, si entendemos por ejemplar un gobierno oligárquico que fue avanzando más y más hacia la corrupción, el nepotismo, el clientelismo (términos que no por nada son latinos) y la demagogia (éste es griego, menos mal), hasta acabar en una de las mayores dictaduras de todos los tiempos.
Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:20
¿Y por qué crees que la admiro si no?
Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:24
Permiteme calificarte con el latino término de ASINUS:

http://faunaiberica.org/especies.php3?esp=60
Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:25
Vaya un argumento...
Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:30
Lo que quiero decir mi muy querido Bizcaino:

es que habra Republica si Felipito , sigue en el plan que va , en el Limbo de apotar fotos en el Hola a este pais y las tourne por Iberoamerica.

no porque la intelectualidad republicana y los neo-natos circulos republicanos se animen ( hay uno en mi pueblo muy activo ,incluso con gente de derechas mas o menos) .

Habra Republica porque tras el Borbon viene un chulo-cuenta al que este pais no debe nada , a diferencia de su padre.

ahora si Bizcaia , verdad??

olé ahi mi niño , que arte tiene...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:32
si copiamos el genuino modelo republicano:

propongo a Xurxo y Fredo como Consules del 1er año republicano...

Bueno; eso es si mi partido "Cidista" me deja , ya sabeis que la tudesca manda mucho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:34
Yo aspiro a un tribunado de la plebe...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:35
La censura para mí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:36
Bâton el censor :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:35
Vamos que es usted juancarlista, no...si me lo temía yo.

Largo me lo fía de cualquier forma, querido gaditano. Se nos van a caer de maduros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 17:42
no no , yo trato de ser \"justo\" Juan carlos \"el breve\" hizo cosas por este pais, desde el 23-f al colegeo puttero con los jeques arabes ..

el hijo ¿...? .

y no seran los republicanos con pensamiento critico como usted los que cambiaran las cosas ,sera el tomate , el hola y las bases del borbonismo mediatico.

Nunca fue , el republicanismo mas fuerte que el dia que anunciaron que el \"niño\" se casaba con una divorciada.

triste pero asi es..

yo si con la Republica nos juntamos con Portugal de una puñettera vez pues estupendo!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 19:05
hay algunos que dicen que si el 23-F no se hubiera dado, el mismo Juancarlos I se lo hubiera inventado (Bueno, él no, su cabeza no le da para tanto...pobrecito mío). Lo que está claro es que de ese crimen salió beneficiada la monarquía y nadie más. Pensemos mal y quizás acertemos.

yo escuché a la hija de un juez que instruía el caso del 23-f decir a las 4 de la mañana en RNE que quien estaba detrás de todo era el propio rey, la tía estaba dolida y presumiblemente borracha, sollozaba, los contertulios pasaron del tema como de la mierrda.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 19:07
El juez estaba ya muerto hace tiempo, es importante decirlo. no recuerdo su nombre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 19:32
Os aseguro que a Felipe Glez. le he oído corear. “ESPAÑA MAÑANA SERÝ REPUBLICANA”, ya ha llovido, ya han pasado años y España y sus ciudadanos seguimos sufriendo, al inútil y picha_brava, florero, gorrón de Juan Carlos. Esto es lo que me hace pensar que si de verdad hay alternativa o tendremos que recurrir a la violencia para instaurar la III República
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 04:45
Los insultos al Rey son gratuitos.

Recurre a la violencia si quieres (y no tienes respeto por la vida, libertad, etc), que yo me alistaré al bando monárquico.

"ESPAÑA, HOY EN DÝA, ES UNA MONARQUÝA"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 11:33
" o tendremos que recurrir a la violencia para instaurar la III República".
¿De qué vas fino?.Servidor se apunta al bando de Quarryman,voy a desenpolvar el trabuco del abuelo.
Manda huevos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la República.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 11:59
yo como Condottiero , pongo mi lanza a quien mas me pague..

mi lugarteniente pelepatatas ,hace los comparativos.

Berracos del maestrazgo , Presentes!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la Repúbli
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:12
Cinci, no te pierdas......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la Rep
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:19
es una tecnica copiada de las Farc mi señora , tomamos un territorio y despues lo sacamos a subasta al mejor postor...

De Manilva a Torre del Mar , una taifa liberal!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:24
A buenas horas,y sobre todo después de la derrota ignominosa ante la centralista Sevilla,(una más),de las huestes Cadistas.
P.D.Cháves..dimisión:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viv
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:26
BUFFFFFFF , no fui ayer ,estuve cenando en Puerto Real y me daban los goles por el movil , que manera de atragantarse...

perdona pero si no estan en la Copa ,es porque el Glorioso se cruzo con ellos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:31
Siempre me gustó el Cádiz,más que nada por lo cachonda de su afición,aunque pierdan,tienen otra casta.
Saludos y ánimos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:24
Bien pensado, sí...Genial!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viva la
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:28
Bueno.......

bien pensado, me pones en un compromiso con lo de la taifa liberal...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero. Viv
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:32
eso de negociar por partes es mas antiguo que la misma España, mirad como el visigodo aquel negocio su propio reino en Murcia mientras los arabes se colaban hasta Covadonga, con todo lo que se venia encima..

ya despues re-reconquistaremos el chiringuito!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febrero.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:13
Para celebrar fechas..., lo que se dice celebrar..., habrá que esperar hasta el próximo 18 de julio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de febr
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:15
Yo celebro el 7 de mayo.

Día del estreno de la gloriosa 9ª Sinfonía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11 de
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:49
Con la letra de Schiller, otro gran amante de la libertad individual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 11
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:52
El romanticismo alemán acaba finalmente en el nazismo. No me creo eso de la libertad individual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:55
Hablas con 200 años de desfase. Tenlo en cuenta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 13:58
Shopenhauer-Nietzsche-Hitler
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:05
Guillermo Tell personifica la lucha del opreso por la libertad.

Coup, es tan absurdo considerar a Hölderlin, Goethe, Schiller o a Novalis como los padres fundadores del nacionalsocialismo como ver en Stalin al intérprete más fiel de Marx.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:07
El socialismo ha de acabar irremediablemente en una dictadura como la de Stalin. No es tan absurdo a mi juicio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:08
lo de Schiller sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:09
Puede.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:11
uhm....este tío se está planteando no llevar razón...

¿QUIÉN ERES TÚ Y QUÉ HAS HECHO CON COUP???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:13
El nazismo no tiene nada que ver con el romanticismo del XIX. Sí con el que surgió despues de la Primera Guerra Mundial. Ahí tienes a Jünger y a Carl Schmitt haciendo gala de sus diferencias con los decimonónicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:14
De todas formas, yo es que en realidad no tengo ni putta idea del tema. Era solo una impresión mia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 14:20
jajjajaja...qué crack!

Yo no voy a publicar aquí mis reflexiones sobre el romanticismo alemán porque os impactarían.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 15:28
Interesante tema. La hermana o la sobrina de Nietzsche tuvo la desfachatez de añadir cosas y de quitarlas de los textos originales. La teoría del "superhombre" fue convenientemente manipulada por los nazis para sus propósitos legitimadores.

Lo que sí es cierto es que desde la época de Hegel había un movimiento antisemita en las universidades, de raíz fuertemente nacionalista y defensor del modo de vida feudal, y de la idea de "Gemeinshaft" frente a la de "Gesellshaft". El slogan podría ser el de "Blut und Boden".

Wagner sí que simpatizó con el nacionalismo y con cierto autoritarismo, razones que lo separaron, entre otras, de Nietzsche. El romanticismo conservador alemán en su desprecio de la sociedad liberal es uno de los caldos de cultivo ideológicos del nazismo, no cabe duda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:09
Parte del desencanto en Alemania hacia el liberalismo nace con las guerras napoleónicas, produciéndose una reacción nacionalista. El sueño encarnado en la Sinfonía Heróica se torna en decepción.

De todas maneras no desapareció el espíritu liberal de Alemania. No recuerdo el nombre del autor ni la obra, pero sí una curiosa anécdota: "En el recreo jugábamos a carlistas y liberales". España como exportadora de espectáculos infantiles :D

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:12
De hecho, recomiendo una biografía de Hegel donde se habla de su labor como reformador del podrido sistema educativo alemán dominado por la iglesia. No recuerdo el autor, pero es un tocho de más 800 páginas.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:14
Debe ser un magnífico sustituto de la tila.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:22
No te creas: cuando entra Napoleón en Jena en 1806 y Hegel lo contempla a caballo, piensa que con él comienza la historia de la revolución, frente a la novela de la revolución anterior.

¡El fin del Viejo Orden!

Cuando habla de la "Lógica",texto puñetero donde los haya, la cosa es narcótica, lo reconozco
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:27
La joven reacción: Quarry, Coup de Bâton, etc...:P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:30
Vete a votar a IPC, que creo que están buscando, están los tres de la oprganización y no saben de quién es el cuarto voto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:34
:DDDD. La derechona del sur se enfada...:DD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:33
Ya digo que en parte, dependiendo del sujeto. Beethoven sí se sintió defraudado. Voy a citar a Robespierre, sin que sirva de precedente :P

"Nadie ama a los misioneros armados"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:39
Para Hegel, Napoléon era el símbolo de los nuevos tiempos, la encarnación del "Weltgeist", del fin de la Edad Media: de los gremios, de universidad dominada por los teólogos, del derecho consetudinario, de la sangre, del terruño mítico, etc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 17:58
No sé qué es peor, si lo de "derechona" o lo de "sur".

Saludos, rojo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:00
Lo que más gracia me hace es que cuando le llamé sociata el colega me repondió "puedo prometerte que nunca he votado al Psoe".

Toma claro, así cualquiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:35
Hay una cosa que no entiendo, Quarry. Defiendes a un partido que de liberal no tiene nada, más bien se manifiesta con un partido conservador e integrista. ¿Lo de liberal es para darte un sesgo "moderno"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:38
¿te refieres al PP?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:39
Exacto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:44
Te diré que yo no defiendo al PP.

Yo defiendo las ideas y medidas concretas del PP con las que estoy de acuerdo. Y le doy muchos palos en aquellas en las que se equivocan, que son muchas. A día de hoy no sé si voy a ir a votar. Si voto, por ahora, sería al PP, pero estoy deseando ( y no sabes cuanto) que aparezca algo más liberal que el PP que no sea una secta.

¿Acabaré votándome a mi mismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:46
Yo creo que también se "vota contra..". Es decir, para que no salga un partido. Por tanto, aunque puedas criticar al PP, lo que no soportarías es que saliera el PSOE
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:49
Por ejemplo las autonómicas. Por cierto, ¿volverá a ganar Chávez? ¿Cubrirá el chavesado toda la vida adulta de muchos andaluces?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:49
No es mi caso.

Parto de la base de que mi voto no vale nada, es sólo expresar una idea que van a leer unos pocos contadores de votos. Si quisiera votar contra el psoe no echaría una papeleta del PP, sino un papel en el que pusiera "psoe cabrnnes, hijs de putta" Y me quedaría tan fresco con mi voto nulo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:50
Al Psoe-andalucía le queda legislatura y medis.

Al tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:48
A Schiller le ocurrió con la Revolución Francesa: apludió sus comienzos y terminó rechazándola por el modo en el que se llevó a cabo, visto en lo que degeneró.