liberalismo.org
Portada » Foros » España » reventemos España

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 18:19
La alegría que nos ha causado a todos los hombres de bien la OPA alemana sobre Endesa me ha hecho reflexionar.

Quizá España está agotada, quizá la pérdida del Imperio y la penosa reacción de la clase política que nos llevó a la Guerra Civil y los oscuros 40 años han hecho un daño irrecuperable, al menos por ahora.

Quizá sea mejor liquidar después de 500 años este país y que cada taifa provincial se quede con el pedazo que le corresponda.

Los que queramos seguir juntos, que somos muchos, nos las arreglaremos seguramente bastante bien.

Los admiradores de Albania y Eslovenia, con su pan se lo coman.

Su triunfo será amargo, pq a la tan ansiada independencia seguirá lo lógica ruina económica y el aislamiento moral e intelectual.

Libres para ser dueños y señores de su pedacito de tierra, la orgía nacionalista se desatará y la estupidez les gobernará, pero eso ya no será nuestro problema.

Carod, Ibarreche y toda esa gentuza ya no ocuparán más de nuestro tiempo ni marcarán más la agenda política.

Los que quedemos nos podemos ocupar de cosas serias e importantes que redunden en nuestro beneficio, los otros seguirán con sus desfilitos, sus banderolas y su recuperación emocionada de la Edad Media.

La liberación será nuestra, desde luego.
Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 18:36
La euforia desmedida que nos causa ver caer un sector estratégico de nuestra economía en manos alemanas, es desde luego digna de estudio, ya que no conozco caso parecido en otro país europeo occidental.

Y ya quisiera para España la "ruina económica" y el "aislamiento moral e intelectual" de Eslovenia.
Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 18:39
Pues allá tú. Resulta que los alemanes son buena gente y conviene hacer negocios con ellos, sabemos que no son unos resentidos y unos canallas que esperan de nosotros que además de cornudos seamos apaleados.
Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 18:49
Marcial,

no hay pueblos que sean "buena" o "mala" gente.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 18:51
No me refiero al "pueblo alemán" sino a la empresa alemana. E.On o como se llame.
Re: Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 19:48
ya lo sabes tu, no conoces el nombre y ya sabes que son buenas personas. De todas formas aunque así lo fuere (buenas personas) ¿lo mismo es tener las oficinas por aquí, que en el quinto pino?, no nos resuelven los problemas estando cerca, cuando tengas que llamar a Alemania, ni te cuento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 19:55
¿Están tontos o qué les pasa? ¿qué tiene de malo que una empresa alemana participe en la economía española? ¿prefieren la autarquía o qué? cuanto fascismo.
Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 19:53
Estimado Marcial:

He leído ya esa postura a otras personas y me sorprende que no esté tan extendida. Me parece apropiado enfocar el tema desde el punto de vista de que quienes nos independizaríamos en realidad seríamos nosotros.
Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 19:58
Señores, ya están bien de tanto politiqueo, aquí estamos hablando de dinero. Gas Natural no ha puesto dinero encima de la mesa, ha querido pagar con acciones y el resto con la venta de activos de la empresa que compra (????), viene otro y pone dinero encima de la mesa, pues ya está. Por favor, esto es una cuestión de dinero. Los que quieran meter follones con esto mejor que se calle.
Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 19:59
Es cierto, les dejariamos con un palmo de narices.

Hagamos un referéndum de autodeterminación nosotros y separémonos por fin de tan odiosa compañía.

me imagino toda la estrategia de ETA-PNV-ERC y compañía por los suelos..

Supongo que empezarían a tirarse los trastos a la cabeza entre ellos en plan haitiano o liberiano.
Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:10
La oferta de Gas Natural es totalmente de libro, pero de libro de la época de la privatizaciones de Rumasa. Te pago 21,50 Euros por acción y te doy 2/3 en papelines y además inmdiatamente me vendo activos de Endesa y finalmente he comprado Endesa sin poner un duro. No recuerda esto a las ventas de las empresas de Rumasa como Galerías y otras? Ahora resulta que desde Europa se dan cuenta de la oportunidad y deciden comprar Endesa a 27,50 Euros y en dinerito contante y sonante. La reacción del gobierno de risa, que es un sector estratégico, que es una empresa extranjera, etc.... ¿Pero no era una mera operación empresarial?. ¿Qué hacemos nosotros adquiriendo empresas estratégicas en Argentina?. De risa.
Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:16
Vaya tocawebs, estas articulando oraciones. Milagro!!
Re: Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:19
Me da la risa cada vez que oigo a alguien argumentar lo de "sector estratégico". Pero ¿qué sector estratégico es el eléctrico cuando nuestro suministro energético depende absolutamente de países tan "pacíficos" y "tranquilos" como Argelia, Libia, Qatar o Egipto??? ¿Cuando la política de cortas miras de los Gobiernos españoles continúan con la moratoria nuclear, única fuente de energía que nos permitiría salir de nuestra absoluta dependencia energética???? Y por cierto, la moratoria la pagamos todos mes a mes en el recibo de la luz.
Re: Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:24
el problema como bien señalo e-pesimo ,es que la concentración del poder economico español en Cataluña es un objativo señalado por el Pacto de Tinent Psc-icv-Erc con las bendiciones de la Caixa y esto en si no tiene nada malo en si, ojala Caja Murcia el pp y psoe en esa región hicieran algo asi e hicieran aún mas pujante a esa región.

el unico problema y bien gordo ademas es que tú porque quieres hacerte con el poder economico de un pais del cual supuestamente algunos se quieren ir.

en ese caso y si los alemanes se llevan el gato al agua , que surga una Repsol-ypf ( no ha dejado de ser argentina ) y no una burda Filial.

en fin nenes de la Caixa , hay que comprar con billetitos verdes y no con euros del monopoly , asi no cullons.

por cierto ,onde teneis los dineros?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: reventemos España
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:12
Desde el punto de vista del consumidor convendría a los españoles que entrara la compañía alemana. Todo el nacionalismo oportunista de ZP y la cuadrilla me da pena. El intervencionismo proteccionista sería una política penosa, fuera de lugar, salvo para determinados intereses políticos-empresariales

Quería hablar de GAs NAtural, LA COMPAÑÝA.

Por cierto, lo que ofrece GAS NAtural a los clientes que tienen el gas,el pack gas-electricidad es de risa.Si consumes muchísimos kw/h te regalan KW, 6% sobre el consumo total, pero claro, el precio del kw/h es ridículo, me parece que 3 céntimos. Con lo cual si tienes un consumo medio-bajo, pongamos 700 Kw, podrías a lo largo del año ganar 6 euros en electricidad gratis. Y como puedes acumular puntos, yo creo qye en Bercelona con lo acumulado podía haber llegado al cenicero con el emblema de gas natura, en un añito:D

Yo tenía la electricidad con otra compañía, y borrego de mí me decidí a tener GAs y electricidad con GAS Natural. En mal día lo hice. El cambio me provocó que por un problema de actualización de datos en GAS NATURAL, los primeros meses me viniera el recibo como no pagado. Lo cambié telefónicamente, TRES VECES, Y seguía viniendo los recibos sin pagar. Fui a la central, y cara a cara lo solucioné.Y casi, le soluciono la cara al pintamonas descerebrado que allí había. "Si no paga su próximo recibo le podemos cortar el gas",me dijo. No me lo podía creer. EL problema era de ellos, no mío. Yo les di tres veces mis datos, y no era mi culpa si sus teleoperadores subcontratados son NULOS, TONTOS o se han fumado un chino de heroína...GRUUU

Hete aquí no acaban mis problemas con la susodicha compañía. Un mes como otro cualquiera, me entero que tengo contratado un servicio que yo no había solicitado: SERVIGAS. ¡Por cierto, una estafa! Según me enteré este servicio técnico es una angañabobos. Este servicio técnico estña subcontratado, y te puede venir unos yonkis no rehabilitados del Proyecto Hombre, como ocurrió en LA Coruña, donde casi hacen explotar un edificio. Y hace un año, puedo decir que en LA BArceloneta vi dos tipos de GAS Natural que hacían reparaciones con un ciego de caballo de "agárrate que hay curva".

El servicio SERVIGAS de los cojones me suponía 7 euros más cada dos meses, pero no me quise dar de baja por sí acaso, vete a saber.. ¿Cómo se hace la contratación sin tu quererlo? Pues fácil: el teleoperador que me atendió, da por hecha la contratación, ¡y lo tengo contratado1 ¡Y te jodes! Claro le puedes dar mil vueltas, reclamar y solicitar la grabación de la llamada!Porque el contrato es verbal y se graba como me enteré. Pero, ¿si yo de modo educado y seco le dije a los 20 segundos que no estaba interesado y gracias?

¡¡NO a GAS NATURAL!!

Este era mi estado del alma en BArcelona :P
Esto es cierto.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:41
Para separatista, yo. El problema es si queda algo en donde poder construir un país viable con algún peso en Europa (digamos como Polonia, porque 17 Eslovenias, de las que algunas son Macedonias y eso si no va a haber Bosnias, no van a ninguna parte).
Lunáticos 1
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 20:57
http://www.angelfire.com/darkside/franco/AABA.html

Libertá! Libertá! O Andaluzía!











(L’Andalú)

(Introuzzión)

Etto ê l’introuzzión sôbre la gramática de l’andalú; la habla correppondiente a lô andaluzê d’Andaluzía. La metica u intenzión, ê d’ensinyà a aqueyô que quieren aprendè etta beya habla ibérica e rumántica. Naturalmente la metica tamién, ê d’ettablezè l’andalú como una habla bibrante e attibo a láo d’outrâ hablâ ibéricâ, como l’atturiano-leonè, aragonè, gayego, catalán, murziano, ettremenyo, mirandè, e hatta er portuguê i er catteyano! Tenémo que ricordà, que hablâ como er croato, bonnio, serbio, slubako, catalán, prubenzial e outrâ, an sío reuziô a dialettô anteriormente. Pero en munxô casô bémo col poel pulítico, l’ofizialía d’ettâ hablâ . Malamente ai outrâ que merezen sè ettableziâ, pero ette trabaio debe sè hexo pol ettâ comuniâ internazionalê. A pesare de l’inquisizión e la xegá der catteyano a Andaluzia, lô andaluzê ibéricô u iberoamericanô, an risurío con arfán e huerza, l’interè d’ettablezê lo suyo, la curtura, habla, e ientía andaluza. Claro, abrán presonâ que no ettarán d’arquerdo con etta bersión u adattazión mía de l’andalú, e que no terminarán d’enhoyinàse u dizè penurriâ hazia mí. L’única cosa que pueio contettà ê semplemente, que pa ettablezè una habla, se requiere “riboluzionàse”, apesare de lô créticô que siguro habrán! Pa hormà etta bersión u adattazión mía de “l’andalú”, toube que ettuià i enhocà sôbre lâ eccreturâ d’outrô andaluzê que eccribían n’andalú, e de reflesionà sôbre que puía eccoiè d’aqueyô gaxonê andaluzê e der pueblo andalú. Armito, que esitte una compleía entre andaluzê étto lo deio panna púlitica e meión conzentro sôbre la mía analisè de la habla e como encontrà una norma d’ortografía andaluza. De nuebo á surío a la mano de petizionê d’andaluzê, una manera de puè asittí ar pueblo andalú; e de puè hazè una ortografía de l’andalú e básicamente “riboluzionàlo.”

Los lunáticos no se ponen de acuerdo. Este nos la quiere meter de otra manera.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:02
INIÇIAÇIÓN AL ËTTÚDIO DEL ANDALÜ KÓMO LÉNGUA.

Del oríhen del andalü i çu debenï- ïttóriko



KERIÓN*





La kuëttión del andalü kómo léngua ë un téma hárto komplého. No en báno, múnxö autórë, ëkkritórë, dialëttólogö i eminénçiä literáriä án intentáo ëggrimî- lä poçibiliáë rreálë de diferençiaçión del ábl´andalúça kon rrëppêtto ar kätteyáno, xokándo a menúo kon impeiméntö çikolóhikö, ideolóhikö i, çóbre tó, políticö ke lë an yebáo a haçë- afirmaçiónë façilónä del órden de deçï- ke o bién el andalü ë un kätteyáno mar abláo o bién k´en Andalucía no ái un ábla çólamente, çíno múnxä y mú bariä (puêttö açín podíamö deçï- lo mïmmo der katalán, puë no çe ábl´aniguä en unä komárkä k´en óträ, o er bäkko, inklúço der kätteyáno, puë no ë lo mïmmo, un ponë-, er kätteyáno de León k´er d´Arbaçéte,

Çi bién êttä afirmaçiónë góçan d´una komún açëttaçión por párte der poë polítiko i mediátiko ke nö domína, ái ke deçï- ke çinçéramente no kompárto ëtte púnto de bïtta i yo partikulämente bói a planteä- un púnto de inflëççión ar proponë- árgo ke no çé çi ya l´abrá díxo árgien ántë ke yo, pero k´ë mi deçéo haçëllo pórke mi çentío intuitíbo i rrealïtta de la Ýttória me yéba a éça konkluçión: i ë ke, énde mi púnto de bïtta, i a rraï de çiértä imbëttigaçiónë çe pué yegä- a planteä- la poçibiliá de k´er kätteyáno çéa ího del andalü, ë deçï-, k´el andalü çerí´anteriö ar kätteyáno, inklúço çu páre.

Ëtto ebiéntemente ë árgo fuérte er planteällo, mánke çéa çólo kom´úna ipóteçï, péro no ë tan difíçï d´entendë- çi nö atenémö a çiértä rreçénhä ïttórikä ke çe déhan trälluçï- endïppuê d´un açerkamiénto dirëtto a lo ke fuéron lö akonteçimiéntö ke tubiéron lugä por êttö paráhë háçe mä o menö unö 1000 ánhö.

Estos nos da a elegir. Los presento:
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:05
NORMÂ ORTOGRÝFIQÂ PA L’ANDALÚ.

Propuehta trabaho. /

NORMAH ORTOGRÝFIKAH PAL ANDALÚ.

Propuehta’e trabaho



Gorka REONDO & Huan PORRAH*



Re: Estos nos da a elegir. Los presento:
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:09
Jajajaja
Nos dan textos como estos
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:08
Lâ normâ gráfiqâ qe ze prehentan en ehte doqumento zon, qomo reza er zuhtítulo, una propuehta, abierta i flezible, pa empezà a trabahà. No zon, ni bamô qerío qe lo hueran, er rezurtao qoerente i aqabao de qongrezo ninguno, zinó er \"retrato\" dun bolunto qe ya era mehté planteaze: er de nuzotrô azè por arrimà lâ ortografíâ nuehtrâ, qon toa la elahtiziá nehezaria –d’aí lâ dô bariantê ortográfiqâ reflehà en er tehto–, pero tamién qon la idea qe, yegao er qazo, la perzona qe qiera poneze a ehqribì en andalú, no tenga q’empezà dehe zero.

I a niguà, zi arguna bê enqarta qe ze qomboqe un qongrezo d’unifiqazión ortográfiqa, porqe ya zea munxa la hente q’ehqriba i lea en andalú, ziempre zerá mà maneriyo bézelâ qon zinqo u zai propuehtâ, qe no qon trezientâ zinquenta, a propuehta por azihtente.

Pero hay más, por ejemplo este amigo
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:09
ANDALÚ SSINTÉTIQO ARFA-SSILÝBIQO.

Propuëtta ortográfik pa la yenwa’ndalussa



Sidi ‘Abd ar-Rahmán Mardanix Ibn Al Firrixyya
Y termino ya:
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:11
Apö’ttrofe. Artíqlö (dtrminaö o indtrminaö), prpossissionë, qonhunsionë; ahetibö possessibö o dmöttratibö; prononbrë rflssibö o d qonplmnto diretto/indiretto ss’apöttrofan, a l’iwá q’n’oträ lnwä románikä. Lä ssinalefä ntr palabrä qontiwä q’npiessan y akban por bok’ tamié s’indikn mdiant’apö’ttrof. Un pon’:

- L’Ana Mª = La Ana Mª; el’amigo = el amigo; l’ntidá = la entidad; l’iglssia = la iglesia; l’oro = el oro; l’Uruway = el Uruguay; un’armha = una almeja, ess.[2]

- n’aqér lugá = en aquel lugar; d’eya = de ella; ntr’amigö = entre amigos;

- p’Arfonso = para Alfonso, ess.

- q’ëttamö = que estamos;

- mi’rmano, tu’rmana, ssu’rmano = mi hermano, tu hermana, su hermano;

- ess’armario, ess’arfonbra = ese armario, esa alfombra;

- m s’akbó = se me acabó; m’a’nqontráo = me ha encontrado;

- ss’arqilan = se alquilan;

- yenwa’ndalussa = lengua andaluza.

ar = ad. Er prfiho latino ‘ad’ knbia ssu qonsonante, sswn ssea la primera qonsonante d la raï d la palabr’a la k’ntssd. Un pon’:

- armití = admitir;

- abbertí = advertir;

- aminïttrá[3] = administrar; ess.

Assntuassión. Assntuamö toä lä palabrä agúä y ëdrúhula; lä palabrä yanä no ss’assntúan, sarbo’n’r ksso d lö prononbrë dmöttratibö, partíqlä interrogatibä, o palabrä n lä qe la bok’ tónik podría formá dittongo qon la bok’anterió, y sin’nbargo forma iato. Un pon’: assaúra[4]. Tamié ss’assntúan toä lá palabrä akbä’ n dittongo y n’iato.

¿Y de dónde salen estos proyectos excrementicios?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:15
Todo esto se hace bajo la protección y el impulso de las instituciones, en centros públicos, con congresos, protección y financiación de entidades de todo tipo de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos (de izquierdas, he visto, pero la derecha es tan miserable por aquí que intenta emular todo disparate, así que no me extrañaría que trabaje también en ellos. Parece que el problema es que no se ponen de acuerdo. Hay varios cenáculos de chalados, pero lo veremos en las escuelas y, si no, al tiempo.
Esto va de Junta de Extremadura
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:19
Pairi vuestru que estás
pai pal cielu,
tan altu tan altu
que ni un pirucuto,
te estolba pa belmus.

Aquí, a tí te bendin
comu argú etelnu,
comu lo más sabiu,
lo más poerosu
comu lo más güenu.

Tú que to lo vides
sin gafas d'aumentu,
tú que to lo pueis
con movel un deó,
tú qu'eris más güenu
quel pan que comemus.

Esu icin de tí,
de tí icin esu.
Del dichu a la verdá
siempri hubu güen trechu.

Apeate del burru
baja aquí un ratinu,
enchufa la teli
mirala un poquinu.

Pué qu'asi tenteris,
comu esta esti mundu
comu están sufriendu,
millonis de seris.

Re: Esto va de Junta de Extremadura
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:21
Plasta.
Y esto de asturianos
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:21
http://www.guiastur.com/SIMBOLOS/BABLE.htm

Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano

Preámbulo

El Estatuto de Autonomía para Asturias establece en su artículo 4: «El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando, en todo caso, las variantes locales y voluntariedad en su aprendizaje».
Asimismo, en el artículo 10.1.15 señala como competencia del Principado: «El fomento y protección del bable en sus diversas variantes que, como modalidades lingüísticas, se utilizan en el territorio del Principado de Asturias».
Por otra parte, el mismo artículo, en su apartado 1.14, también señala como una de las competencias del Principado: «El fomento de la investigación y de la cultura, con especial referencia a sus manifestaciones regionales y a la enseñanza de la cultura autóctona». Bajo este punto de vista, el bable y sus modalidades constituyen un legado histórico-cultural que es necesario defender y conservar.
Es además evidente que la potenciación de la pluralidad lingüística y cultura de una región favorece la revitalización de las señas de identidad de los pueblos que conforman la nación española.
La recuperación por el pueblo asturiano de la riqueza del bable/asturiano, exige una serie de actuaciones que tengan por objetivo el fomento, la protección, la conservación y el buen uso que respete las diversas modalidades.
El Consejo de Gobierno del Principado, que ha asumido la dirección y coordinación de las actividades relacionadas con el bable/asturiano, ha ido estableciendo medidas de promoción del mismo, especialmente en los campos de la enseñanza y en otros sectores institucionales. Tales medidas tenían como objetivo la recuperación, conservación y promoción del bable y sus variantes.
Se considera conveniente avanzar en ese proceso y al mismo tiempo en lograr una consolidación de lo que se ha hecho hasta el presente. Por todo ello se considera oportuno el desarrollo del contenido del articulado de nuestro Estatuto en lo que hace referencia al bable/asturiano y a sus modalidades. En este sentido es necesario profundizar en aspectos tales como el uso, la enseñanza, la promoción en los medios de comunicación, que permitan cumplir la actual demanda social en función de las exigencias de nuestro Estauto.

En Murcia van a por el "panocho"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:25
Paere noestro, qu'estas en el cielo, santificao sea tu nome, allegue a nusotros tu raino, hagase tu volunto asina en la tierra como en el cielo, el pan e ca día, danusle hogano y descurpa noestros fartamientos e la mesma moa que nusotros predonamos a los que nus fartan. Non nus ejes caer en la tentacion y llibranos der mal. Amen.

Re: En Murcia van a por el "panocho"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:26
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzzzzzzzzz
Están en ello, muy seriamente
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:27
http://www.llenguamaere.com/

Los llingüistas han venío amoteando ar murciano como “plática e tránsito”, u equilicuá, considerándola como un arrejunte e foces en las que s’esfisan las caraiterísticas dialeutales fecinas.

Los influgios catalano-valencianos, aragoneses y’andaluces son clarianos n’er sustrato básico der murciano-castillano que se platica en la Rigión e Murcia y roales pegaícos. Pero este encajone e transitorieá que se da a la llengua murciana no se pué intrepetar como una conclusión ditreminante, ni como una rialiá llingüística cuya esistencia estuviá lemitá solicamente a l’ambito e las llenguas románicas d’alreor, poique po una parte percanzamos l’esistencia d’un parablero con componentes llingüísticos d’enantes la dominación romana y po otro, d’un juerte influgio alarbe, prencipalmente en lo tocante a la fonética, lo que le da una endividoaliá mu propia con una estrurtura iferencial y’una capaciá indiomática que le premite integrar otros sistemas dialeutales, pero en los que ya enantes han artuao fartores estrallingüísticos clarianamente autórtonos.
En el Bierzo no se quedan atrás:
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:30
MANIFESTACIÓN POLA LINGUA NA CAPITAL DO PAÝS


O domingo 15 de maio terá lugar unha manifestación en prol da lingua galega en Compostela. A manifestación é convocada por diversas organizacións culturais de todo o país, entre as que se encontra Fala Ceibe.
Podes ollar toda a información en:

http://www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=...

Fala Ceibe demanda la autonomía territorial del Bierzo.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:31
La Asociación cultural Fala Ceibe do Bierzo (www.falaceibe.tk) demanda el reconocimiento expreso de la autonomía territorial de El Bierzo en la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León;

También solicitamos al Pleno del Consejo Comarcal de El Bierzo que apruebe una moción por la que se inste a las Cortes regionales a que reconozcan explícitamente la institución berciana dentro del articulado del Estatuto de la Comunidad Autónoma.

Continua el comunicado:
Fala Ceibe reclama dicha declaración legal para nuestro ente territorial en base a la singularidad histórica, orográfica, geofuncional, cultural y lingüística de El Bierzo. Recordemos que El Bierzo siempre tuvo un reconocimiento territorial e institucional bajo diversas formas. Así aconteció con el condado, la tenencia y la merindad medievales, la provincia de El Bierzo y el partido fiscal durante la Edad Moderna, la provincia de Villafranca de El Bierzo con el Trienio Liberal, el posterior partido administrativo de Ponferrada, los variados proyectos de recuperación de la provincia en el siglo XIX, el partido judicial, el área de salud y ahora con la creación del Consejo Comarcal (1991). La actual comarcalización de El Bierzo es una concesión política que sólo satisface parcialmente la reclamación social de más autonomía territorial. Este proceso descentralizador tiene un carácter único en Castilla y León, por eso la necesidad de reconocer esta singularidad territorial e institucional berciana en el propio Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

En Lión en llionés
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:34
http://www.geocities.com/lesarribes/enlliones.html


EL COLEUTIVU POLA LLINGUA LLIONESA

N O T I C I E S N U E V E S :
El Coleutivu pola Llingua Llionesa sofita la creyación de la Mesa pola Defensa´l Liunés en Salamanca. Xornaes constituyentes 10-11 agostu en Bermellar (Arribes/Douru)

La llingua llionesa, que s´esparde por Asturies, Cantabria, les tres provincias del País Llionés y por delles fasteres de la Extremadura llionesa, ta en perigru de ser aniquilada pol castiellán. En munches de les fasteres nes que inda se caltienen modalidaes llingüístiques de raigu llionés la castiellanización ta yá mui avanzada.
Para evitar lu que naide quier que pase, el coleutivu \"En Llion en llionés\" tien pensáu dalgunes idees, que aguardamos que vos seyen prestoses.



EQUÝ VAN LES NUESES PROPUESTES:


1. Oficialidá darréu en tol País Llionés y n´Asturies. Les cuestiones llingüístiques non pueden dir supetidaes a les politiques. Desta que mesmu inda sobre´l yugu de la Junta de Castilla habrá que lluichar por da-y oficialidá al llionés nes tres provincies, Llión, Zamora y Salamanca.
En toles provincies llioneses l´ensinu del llionés na escuela y na universidá ye irrenunciable pa formar una conciencia llingüística llionesa.


2. Naquelles fasteres ú inda se caltienen variedaes llioneses el llionés será la llingua de l´alministración y llingua primero na escuela, siguiendu el modelu de l´irlandés nes Gaeltacht, zones unillingües gaéliques.

Estes fasteres son:

> Llionés central: Tola metá oeste de la provincia de Llión
(Bierzu oriental, L.laciana, Maragatería)
Senabria, Aliste y Miranda l Douru
(en Miranda oxetivu yá algamáu)

> Llionés ocidental: Bierzu ocidental

> Llionés oriental: Sayambre y fasteres llindantes na provincia de Llión
Tábara (Zamora)
Sayagu (Zamora)
Arribes (Salamanca)
Sierra de Gata (Salamanca)


3. Aciones pola recuperación del llionés nes ciudaes, con cartelles billingües colos nomes de las cais etc. Nes fasteres anteriores tolos cartelles qu´atopemos nes cais y nes carreteres serán unillingües llioneses.


SI NON FACEMOS AGORA COSES ASGAYA ESCONTRA LA CASTIELLANIZACIÓN DEL NUESU PAÝS EL LLIONÉS DESAPARECERÝ NUN INTRE.

Malgar la situación malo na que tamos agora, el llionés dira palantre col to sofitu.

LLIONESES de LLIÓN, ZAMORA, SALAMANCA Y MIRANDA:
EN LLIÓN EN LLIONÉS!!!
Re: En Lión en llionés
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:41
¡¡Puxa Llión Llibre!!
Juas...flipo.
Y en este rincón...
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:35
A principios del año 2.000, miembros de las diferentes collas de la provincia de Teruel, tubieron la idea de hacer un encuentro en la que pudiéramos conocernos buena parte de los fabláns suraragoneses. Así, el día 16 de Julio de 2.000, en Torrelacárcel (Teruel), se realizó la Iª TROBADA DE COLLAS QUE TREBALLAN POR L'ARAGONES EN O SUR D'ARAGON. En esta reunión, se aprobó hacer una plataforma o frente común para fomentar el riquísimo vocabulario aragonés todavía empleado, especialmente por nuestros mayores en el sur de Aragón, rubricada en lo que fue la segunda reunión celebrada el 4 de Noviembre del 2.000 en Andorra (Teruel). Los objetivos fundamentales son:

a) La recuperación, defensa, reconocimiento y enseñanza de la fabla aragonesa y cultura popular del sur de Aragón

b) La recuperación y empleo del lexico aragonés recogido en el sur de Aragón

c) Fomento de actividades socio-culturales en nuestras comarcas.
Otra más
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:37
Asoziazión cultural que esfiende a luenga aragonesa, a tradizión y a cultura de Aragón.

Dende 1982 o Ligallo de Fablans de l'Aragonés treballa de firme ta la reconoxedura de a luenga aragonesa. En l'asoziazión mos miramos de fer plegar l'aragonés a toda a soziedá. Femos cursos, charradas, fiestas, edizions de libros y discos con una embista de reconoxedura sozial y ofizial de a luenga.

La Franja de Ponent no es lo que parece...
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:42
http://www.facao.com/modules.php?name=Content&pa=s...

Las Cortes de Aragón, en octubre de 1.996, solicitaron que las asociaciones culturales que tuvieran por objetivo la defensa de los valores culturales aragoneses, en especial las lenguas locales y modalidades lingüísticas propias, se presentaran ante la “Comisión Especial de las lenguas minoritarias de Aragón” para exponer sus razones sobre el tema. Con ese motivo, en breves días se unieron 14 asociaciones de la zona oriental de Aragón, agrupadas como “Coordinadora de Asociaciones Culturales de las Comarcas del Aragón Oriental”, pues aunque eran independientes entre sí, y no habían tenido contacto entre ellas anteriormente, todas ellas tenían objetivos y motivaciones comunes y coincidentes, trabajando en sus respectivos pueblos y comarcas por salvaguardar y promocionar su patrimonio cultural, y con la idea clara que lo que hablaban era lengua propia y diferente del catalán.
¿En Zamora el leonés? ¡Y una leche!
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:45
http://www.furmientu.org/Inicio.html

Zamoranos pola nuesa cultura

El llabor en favor del padremuñu llingüísticu de Zamora

La llengua ye un elementu fundamental de la nuesa cultura y las nuesas tradiciones
Re: ¿En Zamora el leonés? ¡Y una leche!
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:46
Por favor, ya basta.
Más madera...
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:48
http://www.fablans.org/presentacion.html

Ligallo de Fablans de L'Aragonés ye una asoziazión cultural de carauter popular, con implantazión en tot Aragón pero con espezial inzidenzia en a ziudá de Zaragoza, an se i troba a suya siede, y perén con un importán componén chobenil. Os suyos oxetibos: son a esfensa de l'Aragonés como luenga; a normalizazión de a situazión lingüistica, sozial y ofizial de l'emplego d'ista luenga; asinas como a dibulgazión, cautibo y desembolique de a trasmisión de a cultura y luenga aragonesa.

La repanocha
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:53
Blas Infante nos dice que "el lenguaje andaluz tiene sonidos los cuales no pueden ser expresados en letras castellanas. Al alifato, mejor que al español, hay necesidad de acudir para poder encontrar una más exacta representación gráfica de aquellos sonidos. Sus signos representativos hubieron los árabes de llevárselos con su alfabeto, dejándolos sin otros equivalentes en el alfabeto español. Tal vez hoy alguien se ocupa en la tarea de reconstruir un alfabeto andaluz. "

BLAS INFANTE es el Sabino Arana, el Prat de la Riba, el padre y la madre de estos desgraciados
Esto es de un granadino (Ferraman Aben Vela Ed Ruiz)
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:55
Er kurrelo de la Poétika Andalusina in yéngwa d'Alandalusia a yio posible krásai a lah publikasoneh fáziaz in nohtro Paih Andalusí bor personah ke komo io biben ed senten la nezesiá de rekuperahr nohtra identiá ihátikoyingwihtika, entre otrah, borke la yéngwa d'un poblo forma parte de sue kurtura konfirento-le sueh henteh personaliá própia, ed borke la yéngwa a maih dun medio yed un arte ke lah personah utilizan in la kamunikasione; kreo poh ke'r Poblo Anda¡usi tene perfekto deresso á rekuperahr toah lah fazetah de la kurtura ke l'an yio arrebatáh obe yeden denomináh kon kalifikatiboh obe nwemeh non andalusieh, ed asine akonsegihr nohtro poblo in la tarea komune de toh loh andalusieh un meiyore entendimen in er marko de la gran arkabera de pobloh, paiseh ed nasioneh der mondo. Ehta yed una kwesione de bitáh importansa, yed bor ela ke se rekere de toh loh madiníeh de nohtro Paíh Andalusi ed de toh loh andalusíeh, rnonfieh, alantótileh d'Alandalusia in fazerh de nohtra ídentiá un sentimen d'onor ed orguyo, fazento er nweme andalusí unibersale ed non solo lokalíhta, regionalihta obe kolonialihta komo l'an relegao loh antiandalusieh. La yéngwa andalusina yed una realiá ihátika ke in sueh origeneh se denominó Aryamia la kale s'enpezó a formahr a partihr der latini, maih l'Aíyamia bor sue longa konbibensia kon er arabí kurto ehperimentó un forte prozesu d'arabiesione. L'Aryamia obe Yéngwa Andalusina según la Pragmátika de Felipe II der diya seih d'Oktuba der 1572 yei proibia tanto in la páwla komo in léhkritura baho dukah d'azoteh ed galerah. Toa la dokumentasione ehkrita yei kremá ed non podía abehr maih de treh personah yuntah. Hodiya se konserba otarbo in er bokabulari ed la fonología andalusina ed tamé in er léksikon kahtelani debio a lah inkorporasioneh ke suzesibamen an io fazento, ed fazen in laktua1iá, de sueh tcrminoh in lah dihtintah etapah de la konkihta d'inbasione ed in to'r periodo kolonia!e d'Alandalusia hatá er momen.

¿Reventemos España?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:57
Ya reventó.
Re: ¿Reventemos España?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 22:08
Hala, ahora un vasito de leche y a dormir.