liberalismo.org
Portada » Foros » España » "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

"Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 01:12
Inteligentísimo comentario de Pérez-Reverte...
http://www.es-israel.org/modules.php?name=News&fil...
Re: "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 01:14
"Si partimos de la base de que el 80% de los españoles son antisemitas, de acuerdo con la última encuesta realizada en territorio español, no nos deben sorprender los comentarios de este Pérez Reverte. Lo que es típico en este tipo de gente es que no dicen las cosas directamente. Con circunloquios, vueltas y frases armadas NO dicen lo que piensan porque son cobardes. Nunca vamos a encontrar a este Pérez -u otro-que diga: "soy antisemita". No tienen suficiente "testosterona" para hacerlo. Por otro lado, y por contrapartida, solemos cometer el error de darles demasiada ENTIDAD a estos "Don Nadie". ¿Qué se creen? ¿Qué este "bestsellero" que junta dólares en su cuenta de Nueva York es un "intelectual"? Esto se llama en Psicología "Falacia de Apelación a la Autoridad" Esto significa..."
Re: Re: "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 20:12
¡¡Pero por el amor de Dios, cómo se le puede denominar a Perez-Reverte intelectual, y meterle de este modo en el mismo saco donde hay gente tan culta y tan bien preparada y tan en fin, INTELECTUAL, como los Bardem y demas actores españoles!!
¡Que insulto, insisto, que insulto que a un escritor como Reverte que no hace mas que escribir libros se le pueda poner el adjetivo de intelectual, cuando los verdaderos, autenticos, y numeros uno en el tema este de lo que viene siendo la intelectualidad como los superactores españoles se dedican a hacer pelis, teatros, y demas entretenimientos!
¡Estos ultimos son los verdaderos intelectuales!
¡Bardem Presidente, ya!
(Por cierto, dicen que soy muy ironico, no se porqué lo diran)
Re: Re: "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 20:21
Pero habéis leído las contestaciones a la carta? Y no son estas igual o más radicales que las que podrían haber dado los necios barbudos previo a la quema de consulados? Fanatismo, por dios, demente fanatismo religioso
Re: "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 17:36
¿Pérez Reverte antisemita? ¿Quién será el próximo, Woody Allen?

Parece que los judíos más radicales viven en estado de guerra desde 1948 por su obstinación en defender contra toda lógica los contínuos desmanes del Estado de Israel.

Parece que si no apoyas con entusiasmo los derribos de casas palestinas y los asesinatos a tiros de adolescentes en plena calle, eres un nazi, un genocida y lo que es aún peor un antisemita...


Re: Re: "Si los tontos volaran leeríamos el semanario a la sombra"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2006 a las 19:31
El Dios de la Alianza y de la Promesa

Recapitulando lo dicho podemos afirmar que Dios se muestra en el Antiguo Testamento como Dios de la Alianza y de la Promesa, Dios trascendente y cercano. La duplicidad del nombre de Dios es el primer paso: Elohim, la divinidad en general, toma un rostro concreto asumiendo el nombre de Yahveh. La revelación del nombre de Dios se produce en Ex 3,13-15 en el contexto de su acción: Dios muestra su ser liberando a su pueblo. Es la misma historia de la relación de Israel con Dios la que va poniendo de manifiesto quién y cómo es ese Dios con el que Israel ha establecido una Alianza. El Antiguo Testamento no es la historia de una investigación sobre la esencia de Dios, ni un elenco de sus características, sino el testimonio privilegiado de una relación personal entre Dios y su pueblo a través de la que se va manifestando el ser divino. Dios es todopoderoso y universal, pero esa plenitud y universalidad sólo adquieren pleno sentido en el marco de su unión indisoluble con Israel. Dios es Padre siendo creador de todo lo que existe, pero es Padre especialmente respecto a Israel, el pueblo que él creó para establecer su Alianza. Ser hijo de Dios significa participar y colaborar en la labor creadora de Dios uniéndose efectivamente a su voluntad de justicia. No existe lo que nosotros llamaríamos un conocimiento “objetivo” de Dios, una especie de exposición imparcial de su ser, a Dios sólo se le conoce en la relación que se establece con él, y cuanto mayor es la cercanía de Dios tanto más patente se hace su grandeza inconmensurable, son dos magnitudes que no se contradicen sino que se potencian mutuamente y sólo pueden ser verdaderamente comprendidas en esa relación recíproca en la que cada polo explica y profundiza en el significado del contrario.



Y esta relación no termina nunca, el Dios de la Alianza es el Dios de la Promesa, el Dios de la Esperanza. A lo largo del Antiguo Testamento Israel es conducido a través de una continua profundización en el contenido de la promesa de Dios. Si a Abraham se le promete tierra y descendencia, con Moisés se concentra en la libertad, con David en el Reino, para los profetas surge la esperanza de un tiempo mesiánico de justicia y unión con Dios. Dios es siempre el horizonte final de toda promesa, pero no hay ningún cumplimiento que abarque su realidad. La promesa de Dios es siempre una autosuperación que une el cumplimiento con la apertura de una nueva esperanza. Cada cumplimiento de la Alianza conlleva la apertura de una nueva visión de la promesa, la esperanza de una nueva cercanía a Dios. En consecuencia nunca hay un conocimiento y una posesión definitivos de Dios, porque lo definitivo de su acción queda siempre más allá. Todo este dinamismo de la relación con Dios del Pueblo de Israel es el contexto en el que tenemos que situar su revelación definitiva en Jesús.

SOBRE LA OTRA CARA RELIGIOSA DEL MUNDO.


Saludos cordiales.