liberalismo.org
Portada » Foros » España » Las incongruencias de algunos progresistas

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 03:23
Las incongruencias de algunos progresistas

Hay un hecho que me deja un tanto perplejo y por más que lo analizo no consigo dar con la clave del asunto: se trata de cómo es posible, que los llamados progresistas, defiendan o apoyen la religión islámica. A mi me parece tan incoherente como si un católico conservador a ultranza defendiera o apoyara el ateismo.

El progresista propugna leyes que liberen o rompan con el tradicionalismo; que se acepten las reivindicaciones de aquellos que han estado sometidos durante siglos al ostracismo de sus reclamaciones, haciendo caso omiso de las mismas, e incluso condenando a penas muy duras por los comportamientos que acarreaban.

Hoy en España, se han conseguido una serie de libertades, que posiblemente la sitúen en los primeros lugares del mundo del rankin de países que permiten mayores tolerancias en el comportamiento humano ante la sociedad; y uno de los artífices ha sido don José Luis Rodríguez Zapatero; él mismo se ha proclamado paladín de la mujer, y que su patria es la libertad. Y como el señor Zapatero, muchos progresistas; de los que van a club de intercambio de parejas, de los que hacen orgías sexuales, los que aman la bisexualidad y la homosexualidad, abogan por la liberación de las drogas, defenestran a la iglesia, son enemigos acérrimos de la democracia y el país más avanzado del orbe, y amigos de tiranos, dictadores y reyezuelos, también se me declaran amigos del Islam*. Un servidor se lleva las manos a la cabeza y se pregunta: ¡Pero cómo puede ser esto!

Sólo me cabe una explicación posible, ¡porque claro! Estos occidentales progresistas que defienden unas leyes que no les permiten realizar sus derechos sociales; y que ellos no están dispuestos a renunciar a los privilegios que les concede el sistema en el que viven pero degradan, ni por lo más remoto aceptarían vivir en esos estados.

Digo, que sólo me cabe una explicación ante estos hechos tan incoherentes; que lo hagan por contraponerse a la Iglesia Católica y a los Estados Unidos, ya que otras razones no me caben en la cabeza.

Llevo tiempo haciendo la misma pregunta por los foros y ningún progresista es capaz de responderla con fundamento.

¿Cómo es posible proclamarse defensor de la mujer y de las libertades, y a la vez apoyar y ser amigo de dictadores y reyezuelos que le denigran, y condenan hasta con la muerte algunos actos a los que ellos incurren diariamente: homosexualidad, adulterio, drogas...?

¿Algún progresista en el foro podría darme una explicación coherente?

*Hablo en base a personas de mi entorno que conozco muy bien.
Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 11:27
No hay explicación coherente posible. La única respuesta lógica la ofrece el espectáculo de rencor, envidia, y defensa de los propios privilegios en que se ha convertido el ejercicio práctico de la nevulosa ideológica izquierdista.
Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 11:40
Que un progresista respete tal o cual religión me parece correcto, no tiene porqué compartirla.

Defender a regímenes teocráticos y dictatoriales desde la izquierda me parece una estupidez más propia de las derechas franquistas que aplaudían al dictador Franco cuando iba bajo palio.

Ciertamente que algunos "izquierdistas rogresistas" defiendan regímenes como el Iraní or el simple hecho que tienen a los USA enfrentados, me parece una majadería. Tan majadería como lo opuesto. Se puede estar en desacuerdo con ambos perfectamente.

Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 11:42
Estoy contigo, sertress. Es tan estúpido defender ese tipo de regímenes por ir contra Estados Unidos como obligar a los demás a condenar cualquier cosa inmediatamente bajo amenaza de ser cómplice de lo que se condena.
Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 11:54
Los estados tienen en sus relaciones internacionales intereses determinados que les han llevado a aceptar tiranos, dictaduras,etc, en cuanto estos favorecían los mismos.Evidentemente la defensa de la democracia y de los derechos humanos siempre será un arma arrojadiza contra aquellos que perjudican los intreses de un determinado estado..

Castelar, como bien sabes en España hay libertad de religiosa, y muchas personas que profesan la religión islámica y que no practican el maltrato. En los casos en los que esto se de, se han de perseguir las violaciones del código penal. Los políticos no cargan contra el Islam, ni el propio Aznar tampoco lo haría, aunque fuera sólo por corrección política.

Me imagino que para un viejo como tú Castelar los cambios sociales son difíciles de digerir, y que cuesta con 65 años adaptarse a una sociedad donde viven personas de otras religiones. Si los demonizamos colaboraremos a que se cree un hiato social, que se actentúen las diferencias sociales y culturales, y a que nuestra sociedad se resquebraje.Añado, que ha de darse la toleranacia cero con cualquier delito que sea consecuencia de unas prácticas religiosas
Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:37
Hasta que punto el franquismo era un regimen teocratico?Al menos en su primera etapa. Recuerdo que en las monedas ponía algo así: fCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA GRACIA DE DIOS.

Y luego el opus, la curia, las misas, ir bajo palio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:40
En una teocracia es la jerarquia religiosa la que gobierna directamente. Hay una identificacion entre Iglesia y Estado. El franquismo practicaba más bien el "regalismo" o injerencia estatal en la Iglesia, utilizacion de la Iglesia como instrumento estatal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:41
Pero el opus gobernaba de hecho. Digo yo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:43
Eran meros técnicos, desideologizados, por eso se les llamaba "tecnócratas".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:45
Y fue durante una etapa y sólo en determinadas áreas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:44
Que va. El que gobernaba era solo Franco. Hubo un par de gabinetes opusistas, pero en el 75 el gobierno era puramente franquista, sin más.

Y tras Vaticano II la Iglesia empezó a separarse del franquismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 13:56
Franco gobernó de tal manera que nunca benefició aparentemente a ninguna familia. Los del OPUS le venían muy bien para contrapesar a los falangistas. En 1958 Arrese intentó, y conseguió, de cierta manera, un asentamiento de la familia falangista con la aprobación de la Ley Fundamental de Principios del Movimiento, que suponía la insitucionalización del falangismo, convertido en movimiento-burocrático.

Los miembros del OPUS ocuparon ministerios importantes como el de economía, y tuvieron especiales problemas con Girón, falangista, que ocupaba el ministerio de vivienda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:05
El ministerio de Trabajo fue también feudo falangista.

Las ordenanzas laborales del franquismo, densas y prolijas, estaban informadas por un paternalismo proteccionista del trabajador. Sin embargo, tuvieron tal importancia y rigor que los sindicatos democráticos, tras la Constitución, las han mantenido en vigor durante años.

Por todo ello, no es de extrañar que el falangismo social perdure aún en el corazón de algunas personas, como Fedro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:21
Me ha descubierto:p. No sé si sabía, Arasou, que los sindicatos clandestinos en un determinado momento decidieron infiltrar a sus miembros en los sindicatos verticales para tener fuerza real..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresistas
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:28
Claro, esa fue la estrategia de CCOO en los sesenta y setenta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos progresi
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:41
¿Y ese protreccionismo familiar del que habla? Que se lo pregunten a los actores y cómicos con el estatuto que tenían con Jaime Campmany,o que se lo pregunten a todos aquuellos que trabajaban en el metal y en la mina, por poner un ejemplos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos prog
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:43
En España se pretendió acabar con la "lucha de clases" mediante una legislación laboral peculiar: hacía dificilisimo el despido, se instauraba un sistema de Seguridad Social obligatoria, una jurisdiccion laboral (magistratura de trabajo) que fallaba en la mayoria de los casos a favor del trabajador, etc.

El resultado: paro que se tenia que desviar a los países Europeos, hasta que entraron en recesión. Pero una cierta estabilidad interna que dio origen a la clase media española, inexistente hasta entonces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:47
Bien resumido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algu
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:49
Me he dejado algo importantisimo: la gran cantidad de empresas públicas o nacionalizadas, con condiciones de empleo privilegiadas, como Bazán en Cartagena, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:52
Sí en Asturias, también sucedió eso. COnsecuencias de ello: paro. La mina y el metal se fue a pique...¿qué nos queda?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:53
Aqui, reconversion chunga y ahora un gran auge de otras industrias, todas privadas o casi...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos prog
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:44
Fedro, ¿qué te parecen los sonetos de Campmany?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algunos
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:46
No los conozco, ni tengo mucho interés en conocerlos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de algu
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:50
Me confundí, no son sonetos sino romances. Hay un libro por aquí repleto de ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias de
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:50
Yo leia su columna en La Clave. Ahora lo sustituye Martín Prieto, el de la calva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:54
Fue el que se inventó lo de su propio secuestro-MArtín PRieto.Por cierto, un mundo cerrado el de los articulistas de opinión. No hay plan renove de aquí a diez años, salvo que empienzen a palmar. Cuando podremos ver los artículos de Araosu en "La verdad" de Murcia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruen
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:55
Igual dentro de poco ves uno, en cuanto ponga una o dos querellas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruencias
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:54
Fedro, con prólogo de Alagggico. De los gloriosos 90, cuando eran aguerridos luchadores antifelipistas. Canela fina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incongruen
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 15:11
(...)

Allí estaban Manuel Chavez,
con la su faz apaisada;
Pepote de la Borbolla,
transido por la nostalgia;
Carlos Sanjuán con el dedo
que apenas si lo levanta,
y don Luis Yáñez Barnuevo,
desparramando gafancia,
que no hay en Andalucía
gafe de tanta eficacia,
"jettattore" tan cumplido,
cenizo de tal prosapia.
Entre el público mezclados
por no excitar a los guardias
estaban los tres hermanos
y el Juan Guerra que los manda.


(...)

Romance de Alfonso Guerra en Sevilla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las incong
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 15:17
jamas veremos una Andalucia sin Chaves, de hecho hay celulas madres chavistas en Jiustonn
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las in
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 15:18
Quieres decir que la Jurado es chavista acérrima...