liberalismo.org
Portada » Foros » España » Lo que está pasando: el "no a LA guerra", el rearme de ETA, etc.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Lo que está pasando: el "no a LA guerra", el rearme de ETA, etc.
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:33
La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, ha pedido al presidente del PP, Mariano Rajoy, con "respeto", el "máximo esfuerzo" para "tender puentes" y alcanzar la unidad en la política antiterrorista porque, aseguró, la división "sólo fortalece a ETA". Pagazaurtundua hizo estas declaraciones en rueda de prensa después de la reunión que mantuvo junto a otros organizadores del III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo con los dirigentes del PP Mariano Rajoy, Ýngel Acebes e Ignacio Astarloa. "Es absolutamente necesario que seamos capaces de trascender la tendencia que estamos teniendo a edificar las dos Españas de las que hablaba Machado", aseguró Pagazaurtundua, que consideró que "es más lo que nos une que lo que nos separa". Explicó que en las conclusiones del Congreso, celebrado hace dos semanas en Valencia, destacaron dos ideas fundamentales, la "derrota democrática del terrorismo etarra" y el deseo de la "unidad antiterrorista" que, a su juicio, son el "sentir y reflexión de la gran mayoría de las víctimas y de la gran mayoría de la sociedad española". Consideró que la mayor parte de la ciudadanía "desea la unidad antiterrorista y que cada gran partido político realice el máximo esfuerzo para que sea posible ese escenario". "Hemos rogado a los dirigentes del PP que hagan el máximo esfuerzo para que se tiendan puentes y que el Pacto Antiterrorista pueda funcionar otra vez", subrayó Pagazaurtundua. La concejala socialista en Urnieta agregó que la "división sólo ayuda y sólo fortalece a los terroristas de ETA".
Respuesta
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:39
Con el “máximo respeto” le contesto a esta señora que, aunque no lo manifestaron delante de mí, tengo todas las razones para pensar que los ilustrados, cultos y universitarios progresistas, que en la tarde del 11 de septiembre del 2001 organizaron una gran algazara en mi presencia, cuando contemplaban los impactos de los aviones pilotados por suicidad musulmanes contra las Torres Gemelas de Nueva York, sólo estaba esperando que ETA adoptara el compromiso de dejar de matar izquierdistas para volver a verla como a un heroico grupo de luchadores vascos por la libertad y contra el fascismo.
Respuesta
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:46
Además no creo, de ninguna manera, que “sea más lo que nos une que lo que nos separa”. Estoy persuadido de que si hubiera manifestado mi horror e indignación por lo que emitía la televisión no sólo habríamos tenido un desagradable altercado, sino que me habrían incluido entre los deseablemente víctimas (algunas de las cuales se veían arrojándose al vacío). Prácticamente desde aquel día no he vuelto a ver a aquellas muy respetadas y moderadas personas (por aquí), pero no creo que nos una nada, como no sea el deseo de verme muerto (en el caso de que sospecharan que “he cambiado de bando”). No creo que “sea más lo que nos une que lo que nos separa” cuando el proyecto de los unos pasa por ver muertos a los otros.
Respuesta
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:00
De ninguna forma creo que esté en lo cierto la señora Pagarzaurtundua cuando dice:

La "derrota democrática del terrorismo etarra" y el deseo de la "unidad antiterrorista" que, a su juicio, son el "sentir y reflexión de la gran mayoría de las víctimas y de la gran mayoría de la sociedad española".

No hay ninguna "derrota democrática del terrorismo etarra", muy al contrario. Las elecciones que tienen lugar en las Provincias Vascongadas dan repetidamente la mayoría a los simpatizantes de ETA (los que lo son abiertamente y los que son mas discretos). Y si consideramos que don Francisco López ha solicitado en el diario GARA una coalición de gobierno entre el PSOE y ETA para gobernar en Vitoria, entonces la mayoría es abrumadora.

Tampoco creo que sea el "sentir y reflexión... de la gran mayoría de la sociedad española" la “unidad antiterrorista”. Muy al contrario. Veo clarísimo que las elecciones del 14 de marzo del 2004 fueron la mayor victoria del terrorismo en la historia del mundo y si lo fueron de un terrorismo tan ajeno a la “sensibilidad” del progresismo europeo como lo es el terrorismo islámico mucha más empatía he de suponer con el terrorismo de ETA, de raíz claramente moderna, socialista y nacionalista. Si algo ha expresado la sociedad española es su sentir a favor de una claudicación completa ante cualquier terrorismo.

Comprendo que esto ha de resultar muy antipático así, dicho sin tapujos ni circunloquios sobre “diálogo”, “voluntad de paz”, “conflicto político” etc., ya que llamar al pan, pan y a vivo, vino, es algo ciertamente “odioso” especialmente para un pueblo como el de estas taifas, que se goza dejándose deslizar por el tobogán de la abyección.
Respuesta
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:09
En cuanto a que el Partido Popular está deseando de unirse al coro, de eso sí que estoy persuadido. La votación unánime en la Asamblea de Madrid, llamando al crudelísimo chekista Julián Grimau “persona perseguida por defender la libertad y la democracia”, que sería como llamar así a los hombres de la GPU de los campos de Kolimá o Vorkutá, es la prueba inequívoca de que el PP está dispuesto a cualquier cosa y de que sus miembros han abdicado por completo de la capacidad de pensar. Sólo necesitarían que se les hablara sin insultarlos, sin llamarlos asesinos fascistas (por ejemplo), de la misma manera que ellos se unen a las apologías de los milicianos estalinistas (votación a favor de la Brigadas Internacionales), del Lenin Español (condena unilateral del alzamiento cívico-militar de julio de 1936) o del chekismo comunista (votación a favor de Grimau).
Respuesta
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:18
Por lo demás para nada hay riesgo que resurjan "las dos Españas de las que hablaba Machado". Salvo por lo que se refiere a individualidades anecdóticas sólo están presentes la España de Largo Caballero, Indalecio Prieto, Ernő Gerő o Alexander Orlov, con un poder casi absoluto ya, y la de Azaña o José Giral, representada por el PP. Eso por lo que se refiere a la España residual, ya que lo que predominan son las taifas del racista Sabino Arana o del gran filólogo Blas Infante, que quería poner a los andalices a escribir en alifato, etc., etc.
Acabo
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:29
Y como habrá quien piense que miento pongo, como he hecho otras veces en otros portales, lo que guardo del diario GARA. Por cierto, si alguno ve ambigüedad en el señor López tengo que decir que su “camarada” Rosa Díez no la ve, ya que llama a esto por su nombre: una propuesta de coalición en Vitoria entre el PSOE y ETA (ella dice “Batasuna”; yo opino como los jueces, que Batasuna es ETA).

Gara > Idatzia > Euskal Herria 2005-11-13

ENTREVISTA * Patxi López, secretario general del PSE

­Pero necesitarán pactar. ¿Con quien?

Nosotros siempre hemos dicho que queremos un gobierno de cambio con un lehendakari socialista. Nuestra primera preferencia es hacerlo solos. Es verdad que a veces gobernar requiere hacer coaliciones o pactos de legislatura. Ya se verá cuando sean las próximas elecciones. Pero, desde luego, también dije en el congreso cuando definía qué era la paz que la paz es libertad para decir cada uno lo que piensa, es igualdad para que nadie juegue con ventaja, y es democracia. Y democracia es, entre otras cosas, libertad de pactos, libertad de alianzas y posibilidad de alternancia. Que cada uno lo interprete como quiera.

­¿Cómo lo interpreta usted? Porque ha habido quien lo ha interpretado como un intento de gobierno con Batasuna...

Sigo dejándolo a que cada uno lo interprete como quiera.

Seguramente la señora Pagarzaurtundúa no comparte esto, pero esto es lo que hay, y no lo que ella dice.
Re: Acabo
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:35
Lo que me pregunto es si esta ambigüedad gusta a los votantes del PSOE. El marco en el que piensa López es un escenario sin violencia,y, en quizás, un tripartito que deje fuera a PNV y PP.

Pero deberías decir, Meslier, que Patxi piensa que el fin de la violencia no será en esta legislatura
Respuesta a fedro_
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:43
Yo lo que pienso es Don Francisco dice "sigo dejándolo a que cada uno lo interprete como quiera", y yo, que soy "uno", lo interpreto "como quiero", que es lo que él quiere.
Re: Respuesta a fedro_
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:50
Puede ser también una estrategia de hacerse querer por otros para atraer hacia así al PNV desactivando el "raca-raca".
Respuesta a fedro_
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 09:22
¿Qué el PSOE de las Provincias Vascongadas ofrece la posibilidad de una coalición a ETA para gobernar en Vitoria conjuntamente con el fin de atraerse al PNV?

Bueno, lo primero será que ETA decida gobernar y que lo decida con éste o con aquél.

Una vez decidido y visto que el PSOE ofrece la independencia a ETA a cambio de gobertar en coalición con ella..., y vuelvo a citar a don Francisco López en GARA:
-------------------------------
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2005-11-13
ENTREVISTA * Patxi López, secretario general del PSE

-Además de que todos los proyectos puedan defenderse, ¿será posible que todos se puedan desarrollar?

-Para eso se necesitan mayorías suficiente para hacerlo.

-¿Mayoría suficiente en el Estado español? Es que aunque todos los vascos nos pongamos de acuerdo, somos muy poquitos ante el Congreso de los Diputados...

-Pero yo estoy convencido de que si todos los vascos nos ponemos de acuerdo, no habrá muros de contención insalvables. Pero es que primero nos tenemos que poner de acuerdo en Euskadi y luego ya iremos juntos a defenderlo.
-------------------------------
Visto, decía, que el PSOE ofrece la independencia a ETA no se entiende por qué el PNV se habría de conformar con menos, tanto más cuanto que ya tiene elaborado el texto necesario y la aprobación de Eusko Alkartasuna y del PCE (sub specie “menestra”) de las Vascongadas.

En cualquier caso lo esencial es que el señor López ofrece la independencia (a quien sea, lo mismo da que lo haga a ETA que al PNV) y que parece que sus “interlocutores” piensan que es como lo que dijo Zapatero: “Aceptaré el Estatuto que apruebe el Parlamento de Catalunya” (textual) y que luego vendrá el "No es cierto que yo dijera que aprobaría lo que dijera el parlamento de Cataluña sin más" (entrevista con Gabilondo).

El terrorismo cesará en cuanto les den a los nacionalistas vascos las Provincias Vascongadas y Navarra, pero cuando se las den de verdad, no cuando Zapatero “prometa” dárselas. Todo lo demás son chorras.