España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los españoles somos "estatalistas"?
Enviado por el día 5 de Marzo de 2006 a las 16:58
Es muy fácil darse cuenta de ello pero a nadie parece extrañarle. Por ejemplo, cuando un periódico cita el porcentaje del PIB español dedicado a la I+D (investigación y desarrollo), casi de forma automática e instintiva se responsabiliza al gobierno, pero ¡no es el gobierno quien tiene que investigar nada! El gobierno no tiene porqué dedicar nuestro dinero a I+D para beneficio de las empresas, son las empresas privadas quienes tienen que tener esa iniciativa ya que es para su beneficio. La escasa inversión española en I+D no es por culpa del gobierno ni mucho menos, es un problema estructural de la industria española que no posee empresas de alta tecnología, y por lo tanto, no gasta en investigación, simple y llanamente. Esta situación no se solucionará a golpe de gasto público, jamás, así que no podemos fustigar al gobierno por algo que es culpa del sector privado. Por cierto, señalo que más de la mitad del gasto en investigación en todos los países, incluido España, va dedicado al sector militar, es decir, es una inversión que no es productiva. Con la economía ocurre lo mismo, en realidad el gobierno tiene pocos medios para influir en la marcha de la economía, sin embargo tanto si la economía marcha bien o mal se responsabilida al gobierno. Gobierno, burócratas, políticos y politiquillos hasta en la sopa.
Hay muchos más ejemplos. El enorme sector público, en donde hay regiones (como Extremadura), que emplea a más de la mitad de la población; o las regulaciones excesivas del sector privado, en algunos casos absurdas y difíciles de comprender, y que parece ser no molestan a nadie, como si hubieramos asumido que el gobierno debe de meter las narices en todo. Pero no sólo es cosa del gobierno, los españoles mismos tenemos una mentalidad estatalizante y politizada, esto se ve claramente en la preeminencia absoluta de lo político, en los noticiarios casi la mitad de las noticias son de índole política, en la mayoría de las veces dicha noticia se limita a las declaraciones del politiquillo de turno echándose flores o criticando al contrario de muy mala froma. La política lo llena todo hasta asfixiarnos. En el trabajo o en la universidad, te acercas a un corrillo esperando escuchar una conversación normal sobre el trabajo, el tiempo, o cualquier otra cosa, y te encuentras al personal hablando de Montilla, Zaplana, Carod Rovira y de la madre que los parió, hablando sobre qué es o qué deja de ser su minúscula y patética región autónoma, esto es angustiante ¡Quiero volver a hablar los lunes por la mañana del fútbol y de como la pifió el Madrid, joder!
http://eleconomitron.blogspot.com/2006/03/los-espa...
Hay muchos más ejemplos. El enorme sector público, en donde hay regiones (como Extremadura), que emplea a más de la mitad de la población; o las regulaciones excesivas del sector privado, en algunos casos absurdas y difíciles de comprender, y que parece ser no molestan a nadie, como si hubieramos asumido que el gobierno debe de meter las narices en todo. Pero no sólo es cosa del gobierno, los españoles mismos tenemos una mentalidad estatalizante y politizada, esto se ve claramente en la preeminencia absoluta de lo político, en los noticiarios casi la mitad de las noticias son de índole política, en la mayoría de las veces dicha noticia se limita a las declaraciones del politiquillo de turno echándose flores o criticando al contrario de muy mala froma. La política lo llena todo hasta asfixiarnos. En el trabajo o en la universidad, te acercas a un corrillo esperando escuchar una conversación normal sobre el trabajo, el tiempo, o cualquier otra cosa, y te encuentras al personal hablando de Montilla, Zaplana, Carod Rovira y de la madre que los parió, hablando sobre qué es o qué deja de ser su minúscula y patética región autónoma, esto es angustiante ¡Quiero volver a hablar los lunes por la mañana del fútbol y de como la pifió el Madrid, joder!
http://eleconomitron.blogspot.com/2006/03/los-espa...