liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Por qué se producen los conflictos?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Por qué se producen los conflictos?
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:40
¿Por qué se producen los conflictos?

Que cada individuo tiene derecho a tener sus ideas, es algo que se le puede negar a nadie, salvo que estas ideas contravengan las leyes vigentes de una sociedad; pero desgraciadamente la historia nos demuestras inapelablemente, que por las ideas se han producido todas las discordias en el mundo.
Hoy en día, el mundo occidental, el de las libertades y la democracia, acepta hasta las ideas más extremistas, pero esto deplorablemente es una sumisión del sistema; ya que gracias al mismo, se pueden cometer muchas tropelías casi impunemente, o a lo sumo, pagar un precio muy barato por delinquir. No creo necesario poner ejemplos.
Las leyes en democracia, por lo visto no están muy claras, ya que cada facción las interpreta a sus maneras, más bien a sus conveniencias, y esto indefectiblemente confunde a una sociedad que no tiene tampoco muy claro donde está la virtud de un gobierno; salvo lo que si lo tienen: ¡Ir a su avío!
Por lo que se desprende, que las democracia (al menos la española) se podría definir como:

“Conjunto de personas que siguen unas directrices marcadas por unos intereses partidistas, no generales”

Y esta definición, el señor Zapatero, presidente del gobierno, la esta engrandeciendo, ya que en sus proyectos no figuran la contemplación de las ideas y objetivos de un partido con tantos adeptos como el que el preside. ¿Y a donde conduce esta situación?
¡Desde luego que a ningún sitio en el que quepan todos lo componentes de la sociedad española!
Y esta ambiente es tan lamentable que sólo origina crispaciones y convulsiones. Que no se puedan entender la mitad de una sociedad con la otra, algo grave pasa. Diez millones de personas no están legitimadas para sentenciar que otras diez millones están erradas. Sólo desde la prepotencia y el poder; o desde la tiranía se puede decir.
Europa, vehículo del que España nunca se debe desligar, a dado diez días de plazo al gobierno español, para que aclare o justifique el decreto que entorpece la acción de una empresa extranjera sobre una OPA. Pero lo que es de excéntricos es el reconocimiento de Cataluña como nación. ¡Ah! Que sólo se reconoce en el preámbulo del estatuto. ¡Ya, ya! Permitan que haga una comparación un tanto jocosa.

“Es como la querida que todos la conocen, pero que la ocultamos para que no se entere la señora”.

Digo muy alto y claro, que si mis apetencias sociales tuvieran que pasar por encima de las de diez millones de personas; me sentiría muy mal. Lo digo con toda la sinceridad que dan mis canas. Por lo visto debo ser un sentimental. ¡O algo peor